stringtranslate.com

Patriarca Nikon de Moscú

Nikon ( ruso : Ни́кон , ruso antiguo: Нїконъ ), nacida como Nikita Minin ( Никита Минин ; 7 de mayo de 1605 - 17 de agosto de 1681) fue el séptimo Patriarca de Moscú y de toda Rusia de la Iglesia Ortodoxa Rusa , sirviendo oficialmente desde 1652 hasta 1666. Era conocido por su elocuencia, energía, piedad y estrechos vínculos con el zar Alexis de Rusia . Nikon introdujo muchas reformas, incluidas reformas litúrgicas que fueron impopulares entre los conservadores. Estas divisiones condujeron finalmente a un cisma duradero conocido como Raskol (cisma) en la Iglesia Ortodoxa Rusa. Durante muchos años, fue una figura política dominante, que a menudo igualaba o incluso eclipsaba al zar. En diciembre de 1667, Nikon fue juzgado por un sínodo de funcionarios de la iglesia, privado de todas sus funciones sacerdotales y reducido al estatus de simple monje.

Primeros años de vida

Hijo de un campesino mordvino llamado Mina, nació el 7 de mayo de 1605 en el pueblo de Veldemanovo  [ru] , a 90 verstas (96 km o 60 millas) de Nizhny Novgorod . Su madre murió poco después de su nacimiento y su padre se volvió a casar. Su madrastra lo maltrataba. Aprendió a leer y escribir con el párroco. A la edad de 12 años se escapó de su casa al monasterio Makaryev , donde permaneció hasta 1624 como novicio .

La residencia de Nikon en el Claustro de la Nueva Jerusalén es representativa de sus austeras opiniones estéticas.

Luego regresó a casa debido a la insistencia de sus padres, se casó y se convirtió en párroco en un pueblo cercano.

Su elocuencia atrajo la atención de algunos comerciantes moscovitas que llegaban a la zona con motivo de una famosa feria comercial celebrada en los terrenos del monasterio Makaryev. Gracias a sus esfuerzos, fue invitado a servir como sacerdote en una populosa parroquia de la capital.

Sirvió allí unos diez años. Mientras tanto, hacia 1635, murieron sus tres hijos pequeños. Lo vio como una señal providencial y decidió hacerse monje. Primero convenció a su esposa para que tomara el velo y luego se retiró a una desolada ermita en la isla de Anzersky en el Mar Blanco . Al convertirse en monje tomó el nombre de Nikon.

En 1639 tuvo una pelea con el padre superior y huyó del monasterio en barco; Se desató una tempestad y su barco fue arrojado a tierra en la isla Kiy , donde más tarde establecería un gran monasterio. Finalmente llegó al monasterio Kozheozersky , en la diócesis de Novgorod , del que se convirtió en abad en 1643.

Encuentro con el zar

En su calidad oficial, visitó Moscú en 1646 y rindió homenaje al joven zar Alexei I , como era costumbre en la época. Alexei, que era bastante piadoso, quedó bastante impresionado con Nikon y lo nombró archimandrita , o prior, del importante monasterio Novospassky en Moscú. Este monasterio estuvo especialmente asociado con la Casa de los Romanov .

Fanáticos de la piedad

Mientras servía en el monasterio Novospassky , Nikon se convirtió en miembro del círculo de los fanáticos de la piedad . Se trataba de un grupo de individuos eclesiásticos y seculares que comenzó a finales de la década de 1630 y se reunió en torno a Stefan Vonifatiyev, el confesor del zar Alexei.

A raíz de la época de los disturbios , los miembros creían que los problemas de la época eran la manifestación de un Dios iracundo, enojado con la falta de religiosidad del pueblo ruso. El grupo pidió el renacimiento de la fe ortodoxa rusa y una renovación de la piedad religiosa de las masas. Este grupo incluía a Fyodor Rtishchev , el abad Ivan Neronov de la catedral de Kazán , el protopope Avvakum y otros.

En 1649, Nikon se convirtió en metropolitano de Gran Nóvgorod . Allí se le concedieron algunos privilegios especiales. Durante su mandato, estalló un motín en la ciudad y Nikon fue brutalmente golpeado por la turba. Sin embargo, logró resolver el asunto pacíficamente encabezando una procesión religiosa contra los alborotadores. [1]

Elegido patriarca (1652)

Pintura de Nikon con el clero.

El 1 de agosto de 1652 fue elegido patriarca de Moscú . Nikon sabía que era bastante impopular entre la nobleza y rechazó la oferta varias veces. [ cita necesaria ]

Sólo con la mayor dificultad se pudo persuadir a Nikon para que se convirtiera en el archipastor de la Iglesia rusa. Cedió después de que el propio zar y los boyardos cayeran de rodillas, suplicándole que aceptara. [ cita necesaria ] Sólo cedió después de imponer a toda la asamblea un solemne juramento de obediencia a él en todo lo relacionado con los dogmas, cánones y observancias de la Iglesia Ortodoxa.

Las reformas de Nikon

Cuando Nikon fue nombrado, la reforma eclesiástica ya estaba en el aire. Varios dignatarios eclesiásticos , conocidos como el partido de los protopopes (decanos), habían aceptado la responsabilidad de la revisión de los libros de servicios religiosos inaugurados por el difunto patriarca Joasaph, y algunas otras rectificaciones menores de ciertas observancias antiguas. Pero eran demasiado tímidos para intentar algo realmente eficaz.

Nikon lanzó reformas audaces. Consultó a los prelados griegos más eruditos en el extranjero, los invitó a una consulta en Moscú y, finalmente, los eruditos de Constantinopla y Kiev convencieron a Nikon de que los libros de servicios moscovitas eran heterodoxos y que los iconos realmente en uso se habían apartado en gran medida de los antiguos modelos Constantinopolitanos, estando en su mayor parte imbuidos de influencias barrocas francas y polacas (de Europa occidental) . [2]

Nikon criticó severamente el uso de iconos tan novedosos; ordenó buscarlos casa por casa. A sus soldados y sirvientes se les encargó primero arrancarles los ojos a estas falsificaciones heréticas y luego llevarlos por la ciudad en señal de burla. También emitió un ukase amenazando con las sanciones más severas a todos los que se atrevieran a hacer o usar tales íconos en el futuro.

Alexéi Kivshenko. El patriarca Nikon y Epifany Slavinetsky revisan los libros de servicios.

Una investigación posterior [ cita necesaria ] determinó que los libros de servicios moscovitas pertenecían a una recensión diferente a la que usaban los griegos en la época de Nikon, y los libros moscovitas no revisados ​​eran en realidad más antiguos y venerables que los libros griegos. que habían sufrido varias revisiones a lo largo de los siglos, eran más nuevos y contenían innovaciones.

En 1654, Nikon convocó un sínodo para reexaminar los libros de servicios revisados ​​por el patriarca Joasaf, y la mayoría del sínodo decidió que "se debía seguir a los griegos en lugar de a nuestros propios antiguos". Un segundo concilio, celebrado en Moscú en 1656, sancionó la revisión de los libros de servicios como lo sugirió el primer concilio, y anatematizó a la minoría disidente, que incluía al partido de los protopopes y a Pablo , obispo de Kolomna . Las reformas coincidieron con una gran peste en 1654.

La construcción de iglesias en forma de tiendas de campaña (de las cuales la Catedral de San Basilio es un excelente ejemplo) estaba estrictamente prohibida, y muchas iglesias antiguas no canónicas fueron demolidas para dar paso a otras nuevas, diseñadas en el estilo "antiguo bizantino". Esta crueldad explica en gran medida el odio insaciable con el que los Viejos Creyentes , como ahora se les empezó a llamar, miraron desde entonces a Nikon y todas sus obras.

Su programa de construcción

Enriqueció los numerosos y espléndidos monasterios que construyó con valiosas bibliotecas. Sus emisarios recorrieron Moscovia y Oriente en busca de preciosos manuscritos griegos y eslavos, tanto sagrados como profanos.

Entre los grandes monasterios que fundó se encuentran el Monasterio Valday Iversky , el Monasterio de la Nueva Jerusalén y el Monasterio de la Isla Kiy .

Poder politico

Nikon hizo canonizar al metropolitano Felipe y trasladar sus reliquias al Kremlin de Moscú como recordatorio a los zares de los crímenes que habían cometido contra la Iglesia (pintura de Alexander Litovchenko ).

De 1652 a 1658, Nikon no fue tanto ministro como colega del zar. Tanto en documentos públicos como en cartas privadas se le permitió utilizar el título soberano . Este fue especialmente el caso durante las guerras con la Commonwealth polaco-lituana en 1654-1667, cuando el zar estaba lejos de Moscú con sus ejércitos. En 1654, mientras iniciaba su gran campaña militar, el zar dejó a Nikon en casa como gobernante principal. [3] No hace falta decir que esto creó un resentimiento considerable entre los boyardos de alto nivel .

Nikon se propuso sacar a la Iglesia de la autoridad secular y separar permanentemente a la Iglesia del Estado. Creía que la Iglesia y el Estado deberían trabajar en armonía, sin dejar de estar separados unos de otros. Afirmó que "hay dos espadas de autoridad, es decir, la espiritual y la secular" y que "el obispo supremo es más alto que el zar". [4] También buscó organizar la Iglesia con una jerarquía similar a la del Estado, con el Patriarca en completo control. [ cita necesaria ] . A nivel personal, Nikon y Aleksei oficializaron su vínculo cuando el zar nombró al patriarca padrino de todos sus hijos. [5]

Nikon protestó especialmente contra el Sobornoye Ulozheniye (Código Legal Ruso) de 1649, que reducía el estatus del clero y subordinaba de hecho a la Iglesia al Estado. Además, según este Código, los impuestos sobre las tierras del monasterio se utilizaban en beneficio del Estado. [6]

Pero sus acciones levantaron contra él una gran cantidad de enemigos, y en el verano de 1658 habían convencido a Alejo de que el patriarca soberano estaba eclipsando al zar soberano. De repente, Alexius se volvió frío hacia su propio "amigo íntimo", como él lo llamaba. [7]

Nikon abandona Moscú (1658)

Casi como prueba de voluntades y, tal vez, con la esperanza de dramatizar su propia importancia e indispensabilidad, Nikon se despojó públicamente de sus vestimentas patriarcales en 1658 y se fue a vivir al Monasterio de la Nueva Jerusalén , que él mismo fundó en la ciudad de Istra , 40 kilómetros al oeste de Moscú. Pero en realidad no renunció oficialmente a su cargo.

Durante casi dos años, el zar Alejo y Nikon permanecieron distanciados y su conflicto sin resolver. En febrero de 1660 se celebró un sínodo en Moscú para elegir un nuevo patriarca al trono, vacante desde hacía casi dos años. El sínodo decidió no sólo que se debía nombrar un nuevo patriarca, sino que Nikon había perdido tanto su rango arzobispal como sus órdenes sacerdotales.

Sin embargo, el gran experto eclesiástico Epifanio Slavinetsky protestó enérgicamente contra la segunda parte de la decisión del sínodo y, finalmente, toda la investigación fracasó. El zar no estaba dispuesto a hacer cumplir los decretos del sínodo porque no estaba seguro de su validez eclesiástica.

Durante seis años más la ortodoxia rusa permaneció sin patriarca. Cada año, la cuestión de la declaración de Nikon se volvía más complicada y confusa. Se consultó a casi todos los eruditos ortodoxos orientales contemporáneos sobre el tema y no hubo dos autoridades que coincidieran. Finalmente, el asunto fue sometido a un sínodo panortodoxo.

Condenado por el sínodo (1667)

En diciembre de 1667, Nikon fue juzgado por un sínodo de funcionarios de la iglesia, conocido como el Gran Sínodo de Moscú . Estaba presidido por "dos patriarcas extranjeros... [y formado por] trece metropolitanos, nueve arzobispos, cinco obispos y treinta y dos archmandritas". Los dos patriarcas en el sínodo fueron Paisio de Alejandría y Macario III de Antioquía . Simeón de Polotsk fue uno de los teólogos clave que prepararon los documentos del sínodo.

Según Robert Massie, durante el proceso, Nikon defendió firmemente su creencia de que la autoridad y el poder de la iglesia eran, y debían ser, supremos; [8] sin embargo, Nikon insistía más bien en que la autoridad y el poder de la iglesia deberían ser supremos sólo en asuntos eclesiásticos.

El 12 de diciembre de 1667, el sínodo declaró a Nikon culpable de injuriar al zar y a toda la Iglesia moscovita, de deponer a Pablo, obispo de Kolomna , contrariamente a los cánones, y de golpear y torturar a sus dependientes. Su sentencia fue la privación de todas sus funciones sacerdotales; en adelante, sería conocido simplemente como el monje Nikon. El mismo día lo metieron en un trineo y lo enviaron prisionero al monasterio de Ferapontov, en el extremo norte . Sin embargo, el mismo concilio que lo había depuesto confirmó todas sus reformas y anatematizó a todos los que se negaron a aceptarlas, como el protopope Avvakum .

Nikon sobrevivió al zar Alexis, con quien se había retomado algo de la antigua intimidad en 1671. En 1681, el nuevo zar Fedor (hijo de Alexius), al enterarse de que Nikon estaba muriendo, le permitió regresar a Moscú y, bajo un perdón parcial, Fija su residencia en su antigua casa de Moscú, el Monasterio de la Nueva Jerusalén . [9] En Yaroslavl, de camino hacia allí, después de cruzar el río Kotorosl , murió en Tropino el 17 de agosto de 1681. Sin embargo, el monasterio quedó inacabado, pero la familia real prestó especial atención a su finalización. El clérigo de Nikon registró más tarde que, para la consagración de la iglesia en 1685, Tserevna Tatyana preparó oro y plata, dispuso la fabricación de iconos y personalmente bordó velos para cubrir la parafernalia de la eucaristía. [10]

Referencias

  1. ^ Никон (Минов) // Nikon (Minov) www.hrono.ru (en ruso)
  2. ^ Запрещение патриархом Никоном фряжских икон // La prohibición por parte del patriarca Nikon de los íconos de estilo occidental (en ruso) Archivado el 5 de julio de 2015 en Wayback Machine Historydoc.edu.ru
  3. ^ Никон (Минов) // Nikon (Minov) www.hrono.ru (en ruso)
  4. ^ Palmer, William (1871). El Patriarca y el Zar I. Las respuestas del humilde Nicon, por la misericordia de Dios Patriarca, contra las preguntas del boyardo Simeón Streshneff y las respuestas del metropolitano de Gaza Paisius Ligarides . Londres: Trübner. pag. 662.
  5. ^ Mouravieff, Andreij Nikolaevich (1842). Una historia de la Iglesia de Rusia . Oxford: John Henry Palmer. pag. 203.
  6. ^ Ограничение привилегий церкви в Соборном Уложении 1649 года // La limitación de los privilegios de la Iglesia en el Código Legal de 1649 Archivado el 13 de abril de 2014 en el sitio legal y educativo ruso Wayback Machine (en ruso)
  7. ^ Hosking, Geoffrey (2001). Rusia y los rusos. Desde los primeros tiempos hasta 2001 , p. 168. Libros de pingüinos, ISBN 978-0-14-029788-1 
  8. ^ Robert K. Massie, Pedro el Grande, su vida y su mundo (1980), pág.60.
  9. ^ Massie, página 60.
  10. ^ Ioann Shusherin (2007), De campesino a patriarca: relato del nacimiento, la crianza y la vida de Su Santidad Nikon, patriarca de Moscú y de toda Rusia, escrito por su clérigo Ioann Shusherin , traducido por Kevin Kain; Katia Lenintova, Lanham: Lexington Books, pág. 104

Otras lecturas