stringtranslate.com

Honshu

Honshu (本州, Honshū , pronunciado [hoꜜɰ̃ɕɯː] ; iluminado. 'isla'), históricamente llamadaAkitsushima(秋津島,literalmente'isla Libélula'),[3][4][5]es laisla más grande y pobladadeJapón.[6][7]Se encuentra al sur deHokkaidōa través delestrecho de Tsugaru, al norte deShikokua través delmar interiory al noreste deKyūshūa través delestrecho de Kanmon. La isla separa elMar de Japón, que se encuentra al norte y al oeste, delOcéano Pacífico Norteal sur y al este. Es laséptima isla más grandedel mundo y lasegunda más pobladadespués de laindonesiadeJava.[8][9][10]

Honshu tenía una población de 104 millones en 2017 , lo que constituía el 81,3% de la población total de Japón, [11] y se concentraba principalmente en las zonas costeras y las llanuras. Aproximadamente el 30% de la población total reside en el área del Gran Tokio en la llanura de Kantō . Como centro histórico del poder cultural y político japonés, [12] la isla incluye varias capitales japonesas anteriores, incluidas Kyōto , Nara y Kamakura . Gran parte de la costa sur de la isla forma parte del Cinturón Taiheiyō , una megalópolis que se extiende por varias de las islas japonesas. [12] Honshu contiene la montaña más alta de Japón, el monte Fuji, y su lago más grande, el lago Biwa . [13]

La mayor parte de la industria japonesa está situada en una franja que recorre la costa sur de Honshu, desde Tokio hasta Nagoya , Kyōto , Osaka , Kobe e Hiroshima ; [12] por el contrario, la economía a lo largo de la costa noroeste del Mar de Japón se basa en gran medida en la pesca y la agricultura. [14] La isla está unida a las otras tres islas japonesas principales por varios puentes y túneles. La isla comparte principalmente dos climas: el norte de Honshu tiene un clima continental principalmente húmedo , mientras que el sur tiene un clima subtropical húmedo . [15]

Etimología

El nombre de la isla, Honshū (本州) , se traduce directamente como "provincia principal" en inglés.

Historia

Historia temprana

Los humanos llegaron por primera vez a Honshu hace unos 60.000 años. [dieciséis]

Restauración Meiji

Segunda Guerra Mundial

Honshu fue blanco de devastadores ataques aéreos durante la Guerra del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial . El primer ataque aéreo que atacó Honshu y las otras islas de origen fue el Doolittle Raid . Con la introducción del Boeing B-29 Superfortress , el bombardeo de Tokio culminó en la Operación Meetinghouse , el ataque aéreo más destructivo en la historia de la humanidad, que destruyó 16 millas cuadradas (41 km 2 ; 10.000 acres) del centro de Tokio , dejando aproximadamente 100.000 civiles muertos y más de un millón de personas sin hogar. [17] La ​​guerra terminó con los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki poco antes de la rendición de Japón y la firma del Instrumento de Rendición japonés el 2 de septiembre de 1945, a bordo del USS  Missouri  (BB-63) en la Bahía de Tokio .

Geografía

Japón visto desde un satélite. Honshu es la isla intermedia más grande.

La isla tiene aproximadamente 1.300 km (810 millas) de largo y entre 50 y 230 km (31 a 143 millas) de ancho, y su superficie total es 227.960 km 2 (88.020 millas cuadradas), [1] lo que la hace un poco más grande que la isla. de Gran Bretaña 209.331 km 2 (80.823 millas cuadradas). [10] Su superficie terrestre ha ido aumentando con la recuperación de tierras y el levantamiento costero en el norte debido a la tectónica de placas con un límite convergente . Honshu tiene 10.084 kilómetros (6.266 millas) de costa. [7]

Montaña y volcánica, Honshu experimenta frecuentes terremotos (el gran terremoto de Kantō dañó gravemente Tokio en septiembre de 1923, y el terremoto de marzo de 2011 movió la parte noreste de la isla en cantidades variables de hasta 5,3 m (17 pies) [18] [ 19] y provocando tsunamis devastadores). El pico más alto es el volcán activo Monte Fuji a 3.776 m (12.388 pies), lo que convierte a Honshu en la séptima isla más alta del mundo . Hay muchos ríos, incluido el río Shinano , el más largo de Japón. Los Alpes japoneses se extienden a lo ancho de Honshu, desde la costa del "Mar de Japón" hasta la costa del Pacífico. El clima es generalmente subtropical húmedo en el oeste de Japón y continental húmedo en el norte.

Población

Honshu tiene una población total de 104 millones de personas, según una estimación de 2017, el 81,3% de toda la población de Japón. [11] La ciudad más grande es Tokio (población: 13.988.129), [20] la capital de Japón y parte del área metropolitana de Tokio , el área metropolitana más poblada del mundo.

Puntos extremos

Puentes y túneles

Honshu está conectada con las islas de Hokkaidō, Kyūshū y Shikoku mediante túneles y puentes. Se han construido tres sistemas de puentes a través de las islas del Mar Interior entre Honshu y Shikoku (el puente Akashi Kaikyo y el puente Ōnaruto ; el puente Shin-Onomichi, el puente Innoshima , el puente Ikuchi, el puente Tatara , el puente Ōmishima, el puente Hakata-Ōshima y el Puente Kurushima Kaikyō ; Puente Shimotsui-Seto , Puente Hitsuishijima , Puente Iwakurojima , Puente Yoshima , Puente Kita Bisan-Seto y Puente Minami Bisan-Seto ), el Túnel Seikan conecta Honshu con Hokkaidō, y el Puente Kanmonkyo y el Túnel Kanmon conectan Honshu con Kyūshū .

Flora y fauna

Éstas son la flora y fauna notables de Honshu.

Actividad geológica

Al estar en el Anillo de Fuego , la isla de Honshu es sísmicamente activa y alberga 40 volcanes activos.

En 2011, se produjo un terremoto de magnitud 9,0 a 9,1 frente a la costa de Honshu, que generó olas de tsunami de hasta 40,5 metros (133 pies) de altura y mató a 19.747 personas. Fue el terremoto más poderoso jamás registrado en Japón y el cuarto terremoto más poderoso en el mundo desde que comenzaron los registros modernos en 1900. [22] [23] [24] Posteriormente, el tsunami provocó la fusión de tres reactores nucleares en la central nuclear de Fukushima Daiichi , lo que provocó el desastre nuclear de Fukushima .

parques

Monte Fuji visto desde el lago Motosu en el Parque Nacional Fuji-Hakone-Izu

Economía

La isla de Honshu genera alrededor de 3,5 billones de dólares o más del 80% del PIB de Japón . [25]

Agricultura

Las frutas, verduras, cereales, arroz y algodón constituyen los principales productos que se cultivan en Honshu. [26] La región de Tohoku , que abarca la parte nororiental de la isla, se destaca por su producción de arroz: el 65% de la tierra cultivada son arrozales, casi una cuarta parte de todos los arrozales de Japón. [27] La ​​prefectura de Chiba es famosa por su maní, siendo también el mayor productor de Japón. [28] Especies raras del género de líquenes Menegazzia se encuentran sólo en Honshu. [29]

Industria

La mayor parte del té y la seda de Japón provienen de Honshu. [26] Las tres regiones industriales más grandes de Japón están ubicadas en Honshu: la región de Keihin , la región industrial de Hanshin y el área industrial de Chūkyō .

Minerales y combustibles

Honshu alberga una gran parte [30] de las reservas minerales mínimas de Japón, [31] incluidos pequeños depósitos de petróleo y carbón. Varios depósitos de carbón se encuentran en la parte norte de la isla, [32] concentrados en la prefectura de Fukushima y la prefectura de Niigata , aunque la producción de carbón de Honshu es insignificante en comparación con Hokkaido y Kyushu . [33] La mayoría de las reservas de petróleo de Japón también se encuentran en el norte de Honshu, a lo largo de la costa oeste, abarcando las prefecturas de Niigata, Yamagata y Akita . [34]

La mayor parte del cobre, plomo, zinc y cromita de Japón se encuentra en Honshu, junto con depósitos más pequeños y dispersos de oro, plata, arsénico, azufre y pirita . [35]

Transporte

El Tokaido Shinkansen , inaugurado en 1964 entre Tokio y Shin-Ōsaka , es la primera línea ferroviaria de alta velocidad de Japón. [36] Es la línea ferroviaria de alta velocidad más antigua del mundo y una de las más utilizadas. [37] [38] El San'yō Shinkansen , conecta las dos ciudades más grandes del oeste de Japón, Shin-Osaka en Osaka con la estación Hakata en Fukuoka . Tanto el Tokaido Shinkansen como el Sanyo Shinkansen ayudan a formar un ferrocarril continuo de alta velocidad a través de la megalópolis del Cinturón Taiheiyō .

Monte Fuji y el Tokaido Shinkansen

Regiones administrativas y prefecturas

La isla está dividida en cinco regiones nominales y contiene 34 prefecturas, incluido el Tokio metropolitano. Administrativamente, algunas islas más pequeñas están incluidas dentro de estas prefecturas, en particular las islas Ogasawara , la isla Sado , Izu Ōshima y la isla Awaji .

Las regiones y sus prefecturas son:

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Farjón, Aljos; Archivador, Denis (2013). Un Atlas de las coníferas del mundo: un análisis de su distribución, biogeografía, diversidad y estado de conservación. RODABALLO. pag. 268.ISBN _ 9789004211810.
  2. ^ ab "Resumen de la población de la metrópolis de Tokio - Reiwa 3 1 de enero" (en japonés). Gobierno Metropolitano de Tokio . Consultado el 22 de octubre de 2021 .
  3. ^ "Mapas ETC - Asia -> Japón". Universidad del Sur de Florida . Consultado el 25 de junio de 2023 .
  4. ^ "Ōyamatotoyoakizushima". Universidad Kokugakuin . Consultado el 29 de junio de 2023 .
  5. ^ "Akitsushima". Santuario Isahaya . Consultado el 29 de junio de 2023 .
  6. ^ "離島とは(島の基礎知識) (¿qué es una isla remota?)". MLIT (Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo) (en japonés). Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transportes y Turismo . 22 de agosto de 2015. Archivado desde el original (sitio web) el 13 de noviembre de 2007 . Consultado el 9 de agosto de 2019 . Clasificación MILT 6.852 islas (islas principales: 5 islas, islas remotas: 6.847 islas)
  7. ^ ab "Honshu". Enciclopedia Británica . Consultado el 19 de febrero de 2016 .
  8. ^ Base de datos del registro civil de Japón 2013
  9. ^ Véase el censo de Japón de 2000; Los editores de Lista de islas por población parecen haber utilizado datos similares de las oficinas de estadísticas pertinentes y sumaron los distintos distritos administrativos que componen cada isla, y luego hicieron lo mismo con las islas menos pobladas. Un editor de este artículo no ha repetido ese trabajo. Por lo tanto, esta clasificación plausible y eminentemente razonable se publica como conocimiento público sin fuentes .
  10. ^ ab "Islas por superficie terrestre". Islands.unep.ch. Archivado desde el original el 2018-02-20 . Consultado el 1 de agosto de 2010 .
  11. ^ ab Boquet, Yves (2017). El archipiélago filipino. Saltador. pag. 16.ISBN _ 9783319519265.
  12. ^ abc Dolan, Ronald; Worden, Robert (1992). Japón: un estudio de país . División de Investigación Federal, Biblioteca del Congreso.
  13. ^ "Honshu | Hechos, historia y puntos de interés". Enciclopedia Británica . Consultado el 14 de abril de 2021 .
  14. ^ Enciclopedia Kodansha de Japón
  15. ^ Köppen, Wladimir (1884). Traducido por Volken, E.; Brönnimann, S. "Die Wärmezonen der Erde, nach der Dauer der heissen, gemässigten und kalten Zeit und nach der Wirkung der Wärme auf die organische Welt betrachtet" [Las zonas térmicas de la tierra según la duración de los períodos cálidos, moderados y fríos y al impacto del calor en el mundo orgánico)] (PDF) . Meteorologische Zeitschrift (publicado en 2011). 20 (3): 351–360. Código Bib : 2011MetZe..20..351K. doi :10.1127/0941-2948/2011/105. S2CID  209855204 . Consultado el 2 de septiembre de 2016 , a través de ingentaconnect.com/content/schweiz/mz/2011/00000020/00000003/art00009.
  16. ^ "Acerca de Japón: un recurso para profesores | Japón temprano (50.000 a. C. - 710 d. C.) | Sociedad japonesa".
  17. ^ Largo, Tony (9 de marzo de 2011). "9 de marzo de 1945: quemando el corazón del enemigo". Cableado . 1945: En el ataque aéreo más mortífero de la Segunda Guerra Mundial, 330 B-29 estadounidenses lanzan bombas incendiarias sobre Tokio, provocando una tormenta de fuego que mata a más de 100.000 personas, incendia una cuarta parte de la ciudad y deja a un millón sin hogar. .
  18. ^ "Mapa del movimiento horizontal de la tierra causado por el terremoto M9.0 del 11/3/2011" (PDF) (en japonés). Autoridad de Información Geoespacial de Japón . 19 de marzo de 2011 . Consultado el 15 de noviembre de 2012 .
  19. ^ "El terremoto desplazó a Japón más de dos metros". Deutsche Welle . 14 de marzo de 2011 . Consultado el 14 de marzo de 2011 .
  20. ^ "Población de Tokio 2021 (datos demográficos, mapas, gráficos)". worldpopulationreview.com . Consultado el 22 de octubre de 2021 .
  21. ^ Página Wiki japonesa ja:北海道
  22. ^ "La nueva cifra del USGS sitúa al terremoto de Japón en el cuarto lugar más grande". Noticias CBS . Associated Press. 14 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 7 de abril de 2011 . Consultado el 15 de marzo de 2011 .
  23. ^ Branigan, Tania (13 de marzo de 2011). "Tsunami, terremoto, crisis nuclear: ahora Japón se enfrenta a cortes de energía". El guardián . Londres. Archivado desde el original el 11 de junio de 2022 . Consultado el 15 de marzo de 2011 .
  24. ^ "Terremoto de Japón: el séptimo más grande registrado en la historia". 11 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2011 . Consultado el 11 de marzo de 2011 .
  25. ^ Regiones y ciudades > Estadísticas regionales > Economía regional > Producto interno bruto, grandes regiones TL2, OCDE.Stats. Consultado el 30 de agosto de 2022.
  26. ^ ab "Honshu". infoporfavor.com . 2012 . Consultado el 23 de noviembre de 2014 .
  27. ^ " Regiones de Japón " (PDF) . Web Japón . Consultado el 22 de octubre de 2021 .
  28. ^ "Maní | Producto japonés auténtico". japan-brand.jnto.go.jp . Consultado el 22 de octubre de 2021 .
  29. ^ Bjerke JW (2004). "Revisión del género de líquenes Menegazzia en Japón, incluidas dos nuevas especies". El liquenólogo . 36 (1): 15–25. doi :10.1017/S0024282904013878. ISSN  0024-2829. S2CID  85436634.
  30. ^ Recursos naturales de Japón. Cuartel General, Comandante Supremo de las Potencias Aliadas, Sección de Recursos Naturales. 1947, págs. 42–48.
  31. ^ "Japón: recursos y poder". Enciclopedia Británica . Consultado el 22 de octubre de 2021 .
  32. ^ "Catálogo de mapas geológicos | Servicio geológico de Japón / AIST". www.gsj.jp. _ Consultado el 22 de octubre de 2021 .
  33. ^ Recursos naturales de Japón. Cuartel General, Comandante Supremo de las Potencias Aliadas, Sección de Recursos Naturales. 1947. pág. 44.
  34. ^ Recursos naturales de Japón. Cuartel General, Comandante Supremo de las Potencias Aliadas, Sección de Recursos Naturales. 1947. pág. 43.
  35. ^ Recursos naturales de Japón. Cuartel General, Comandante Supremo de las Potencias Aliadas, Sección de Recursos Naturales. 1947, págs. 44–45.
  36. ^ "Shinkansen: trenes bala en Japón". Trainspread.com . 2020. Archivado desde el original el 21 de marzo de 2020.
  37. ^ Kasai, Yoshiyuki (4 de septiembre de 2010). "Tren bala y sistema Maglev para cruzar el Pacífico". Medios enviados . Archivado desde el original el 31 de marzo de 2012 . Consultado el 16 de julio de 2022 .
  38. ^ "Compañía de Ferrocarriles del Centro de Japón". Compañía de Ferrocarriles del Japón Central (en japonés) . Consultado el 16 de julio de 2022 .

enlaces externos