Durante los años cuarenta surgieron en Tripura movimientos que se oponían a la autocracia real.Inicialmente se constituyó un movimienton contra el analfabetismo, Jana Siksha Samiti (‘asamblea por la educación del pueblo’), que fue reprimido por el estado.Mukti Parishad aspiraba a establecer una sociedad democrática y reformas sociales en las comunidades tribales.En las primeras elecciones parlamentarias en la India independiente, los comunistas ganaron los dos escaños de Tripura.Durante la campaña electoral Deb todavía estaba en la clandestidad, buscado por la policía como un líder terrorista.Deb tuvo que viajar a Delhi disfrazado, pero cuando llegó al parlamento, el primer ministro Nehru le perdonó.Durante las tres primeras décadas después de la independencia, la vida política en Tripura fue dominada por el Congreso Nacional Indio.En 1979 el grupo Tripuri Sena, o sea Ejército de Tripura, se separó del TUJS e inició la lucha armada.La mitad de los pueblos tribales fueron quemados por las fuerzas del gobierno que protegían a los emigrantes bengalíes de su mismo origen y treinta mil tribales quedaron sin hogar, todo con el tácito consentimiento del ministro jefe del estado Manik Sarkar, que no tomó ninguna medida punitiva y más bien otorgó recompensas a los participantes en la represión.[1] La bandera nacional de Tripura era roja y amarilla hasta la anexión a la India.