HMAS Melbourne (R21)

Estuvo en servicio desde 1955 hasta 1982, fue el tercer y último portaaviones convencional en servir en la RAN.

A pesar de esto, estuvo involucrado en dos grandes colisiones con buques aliados durante su carrera.

82 tripulantes del Voyager murieron, y se realizaron dos comisiones reales para investigar el suceso.

[13]​[14]​ La incorporación de los nuevos sistemas y mejoras causó que el coste del programa aumentara a AU£8.3 millones.

[1]​ El Melbourne tenía dos hélices impulsados por dos turbinas Parsons que ejercían 40,000  shp, estos se proveían de cuatro caldera Admiralty.

[21]​ Estas incluían una cubierta de vuelo en ángulo, una catapulta a vapor y espejos de ayuda para el aterrizaje, haciendo que el Melbourne fuera el tercer portaaviones (después del HMS Ark Royal y el USS Forrestal) construido con estas características.

[24]​ El racionamiento del agua fue requerido durante los primeros años de operación del buque, y el agua fresca fue insuficiente para proveer libremente a la catapulta de vapor, turbinas y la tripulación.

Posteriormente se ordenó la retención en capacidad antisubmarina, adquiriendo para ello 27 helicópteros Westland Wessex.

Con su avanzado sonar de inmersión y su autonomía, el helicóptero Wessex trajo una potente capacidad antisubmarina todo tiempo.

Con el Gobierno fuertemente comprometido con los programas de reequipamiento del Ejército y la Fuerza Aérea, la perspectiva no era para nada favorable.

El buque estuvo a disposición de la Flota británica del Lejano Oriente y participó en maniobras por la región.

Generalmente los ANZUS fueron los principales, pero a menudo participó en ejercicios con otras armadas regionales.

También se aprobaron las modificaciones necesarias en el buque para operar nuevos aviones y la modernización de los Westland Wessex al estándar Mk 31B.

En 1967 el Melbourne sufrió una importante remodelación y modernización para permitirle operar los nuevos aviones.

Los A-4G Skyhawk desempeñaron así un papel vital y fueron muy respetados por otras Armadas de la región.

La nave pasaba la mayor parte de su navegación en aguas extranjeras, participando en ejercicios.

La capacidad ASW mejoró, operando conjuntamente con los Tracker ofrecía un potente medio antisubmarino.

En febrero de 1982 el gobierno australiano anunció la compra del portaaviones HMS Invincible a la Royal Navy para reemplazar al Melbourne.

La compra del HMS Invincible fue cancelada por el gobierno británico tras las lecciones aprendidas durante la guerra de las Malvinas.

En 1985 se vendió a China United Shipbuilding Co Ltd para su desguace en el puerto de Dalian.

Aerial photograph taken from directly overhead of a small aircraft carrier, while she is berthed alongside a wharf. Nine aircraft are parked in a three-by-three pattern at the carrier's stern, and personnel are positioned to spell out the word "Aloha" when seen from above.
Fotografía aérea del Melbourne , mostrando su cubierta de vuelo en ángulo.