stringtranslate.com

Gurú Gobind Singh

Guru Gobind Singh ( pronunciación punjabi: [gʊɾuː goːbɪn̪d̪ᵊ sɪ́ŋgᵊ] ; nacido Gobind Das ; [22] [23] [24] [25] [26] [a] 22 de diciembre de 1666 - 7 de octubre de 1708) [1] [27] fue el décimo y último gurú sij humano . [28] [b] Fue un guerrero, poeta y filósofo. En 1675, a la edad de nueve años, fue instalado formalmente como líder de los sijs después de que el emperador Aurangzeb ejecutara a su padre, Guru Tegh Bahadur . [28] [c] Su padre fue el noveno gurú sikh. Sus cuatro hijos biológicos murieron durante su vida: dos en batalla y dos ejecutados por el gobernador mogol Wazir Khan . [34] [35] [36]

Entre sus contribuciones notables al sijismo se encuentran la fundación de la comunidad de guerreros sij llamada Khalsa en 1699 [4] [37] [38] y la introducción de las Cinco K , los cinco artículos de fe que los Khalsa Sikh usan en todo momento. A Guru Gobind Singh se le atribuye el Dasam Granth, cuyos himnos son una parte sagrada de las oraciones sikh y los rituales Khalsa. [39] [40] También se le atribuye ser quien finalizó y consagró al Guru Granth Sahib como la principal escritura religiosa sagrada del sijismo y el Guru eterno . [41] [42]

Familia y vida temprana

Lugar de nacimiento del Guru Gobind Singh en Patna, Bihar
Guru Tegh Bahadar y un joven Gobind Das en Anandpur Darbar
Representación artística de "Dusht Daman", la supuesta encarnación anterior de Guru Gobind Singh narrada en "Bachittar Natak".

Gobind Singh era el único hijo de Guru Tegh Bahadur , el noveno gurú sikh , y Mata Gujri . [43] Nació en el clan Sodhi de la comunidad Punjabi Khatri . Nació en Patna , Bihar , el 22 de diciembre de 1666, mientras su padre visitaba Bengala y Assam . [1] Según Desi Calender, su fecha de nacimiento es siete días después del día de luna nueva en el mes lunar de Poh (también llamado Poh Sudi 7 ਪੰਜਾਬੀ- ਪੋਹ ਸੁਦੀ ੭). Su nombre de nacimiento era Gobind Das y un santuario llamado Takht Sri Patna Harimandar Sahib marca el sitio de la casa donde nació y pasó los primeros cuatro años de su vida. [1] En 1670, su familia regresó a Punjab y, en marzo de 1672, se mudaron a Chakk Nanaki en las estribaciones del Himalaya en el norte de la India, llamada cordillera Sivalik, donde recibió su educación. [1] [37]

Los pandits de Cachemira [44] solicitaron a Tegh Bahadur en 1675 protección contra la persecución fanática de Iftikar Khan, el gobernador mogol de Cachemira bajo el emperador mogol Aurangzeb . [1] Tegh Bahadur consideró una solución pacífica reuniéndose con Aurangzeb, pero sus asesores le advirtieron que su vida podría estar en riesgo. El joven Gobind Das – conocido como Gobind Singh después de 1699 [27] – aconsejó a su padre que nadie era más digno de liderar y hacer un sacrificio que él. [1] Su padre hizo el intento, pero fue arrestado y luego decapitado públicamente en Delhi el 11 de noviembre de 1675 bajo las órdenes de Aurangzeb por negarse a convertirse al Islam y por los conflictos en curso entre el sijismo y el Imperio Islámico. [45] [46] Antes de morir, Tegh Bahadur escribió una carta a Gobind Das (la carta se llamó Mahalla Dasven y es parte del Guru Granth Sahib ) como una última prueba para encontrar al próximo Guru, después del martirio de su padre fue se convirtió en el décimo gurú sij en Vaisakhi el 29 de marzo de 1676. [47]

La educación de Gobind Singh continuó después de convertirse en el décimo gurú, tanto en lectura y escritura como en artes marciales como equitación y tiro con arco. El Gurú aprendió farsi en un año y a la edad de 6 años comenzó a entrenar en artes marciales. [48] ​​En 1684, escribió el Chandi di Var en idioma punjabi, una guerra legendaria entre el bien y el mal, donde el bien se enfrenta a la injusticia y la tiranía, como se describe en el antiguo texto sánscrito Markandeya Purana . [1] Permaneció en Paonta, cerca de las orillas del río Yamuna , hasta 1685. [1]

De Bhai Rupa mostrando al Gurú a la edad de 23 años (pintura contemporánea de alrededor de 1701)

Guru Gobind Singh tuvo tres esposas: [2] [49]

El ejemplo de vida y el liderazgo de Gobind Singh han sido de importancia histórica para los sikhs. Institucionalizó a los Khalsa (literalmente, los Puros), quienes desempeñaron un papel clave en la protección de los sikhs mucho después de su muerte, como durante las nueve invasiones de Panjab y los ataques de Ahmad Shah Abdali desde Afganistán entre 1747 y 1769. [27]

Fundando el Khalsa

Un fresco de Guru Gobind Singh y el Panj Piare en Gurdwara Bhai Than Singh construido durante el reinado de Maharaja Ranjit Singh

En 1699, Guru Gobind Singh pidió a los sikhs que se congregaran en Anandpur en Vaisakhi (el festival anual de la cosecha de primavera ). [54] Según la tradición sij, pidió un voluntario. Uno se adelantó y lo llevó al interior de una tienda de campaña. El Gurú regresó solo entre la multitud, con una espada ensangrentada. [54] Pidió otro voluntario, y repitió el mismo proceso de regresar de la tienda sin nadie y con una espada ensangrentada cuatro veces más. Después de que el quinto voluntario entró con él a la tienda, el Gurú regresó con los cinco voluntarios, todos sanos y salvos. Los llamó Panj Pyare y el primer Khalsa en la tradición sij. [55]

Luego, Gobind Singh mezcló agua y azúcar en un recipiente de hierro, revolviéndolos con una espada de doble filo para preparar lo que llamó Amrit ("néctar"). Luego administró esto al Panj Pyare , acompañado de recitaciones del Adi Granth, fundando así la khande ka pahul (ceremonia de bautizo) de un Khalsa, una comunidad guerrera. [54] [56] El Gurú también les dio un nuevo apellido " Singh " (león). Después de que los primeros cinco Khalsa fueron bautizados, el Gurú les pidió a los cinco que lo bautizaran como Khalsa. Esto convirtió al Gurú en el sexto Khalsa, y su nombre cambió de Guru Gobind Das a Guru Gobind Singh. [54] Esta ceremonia de iniciación reemplazó el ritual charan pahul practicado por los gurús anteriores, en el que un iniciado bebía el agua en la que el gurú o un masand del gurú había sumergido el dedo del pie derecho. [57] [58]

Kanga, Kara y Kirpan – tres de las cinco K

Gobind Singh inició la tradición de las Cinco K del Khalsa, [59]

También anunció un código de disciplina para los guerreros Khalsa. Estaban prohibidos el tabaco, el consumo de carne 'halal' (una forma de sacrificio en la que se corta la garganta del animal y se deja sangrar antes de ser sacrificado), la fornicación y el adulterio. [59] [60] Los Khalsas también acordaron nunca interactuar con aquellos que seguían a sus rivales o sus sucesores. [59] La coiniciación de hombres y mujeres de diferentes castas en las filas de Khalsa también institucionalizó el principio de igualdad en el sijismo independientemente de la casta o el género. [60] La importancia de Gobind Singh para la tradición sikh ha sido muy importante, ya que institucionalizó el Khalsa, resistió la persecución en curso por parte del Imperio Mughal y continuó la defensa del dharma, con lo que se refería a la Religión Verdadera, contra el asalto de Aurangzeb. [61]

Anandpur Sahib gurdwara, Punjab, el lugar de nacimiento de Khalsa

Introdujo ideas que desafiaban indirectamente los impuestos discriminatorios impuestos por las autoridades mogoles. Por ejemplo, Aurangzeb había impuesto impuestos a los no musulmanes que también se recaudaban de los sikhs, la jizya (impuesto electoral para los no musulmanes), el impuesto a los peregrinos y el impuesto Bhaddar (el último era un impuesto que debía pagar cualquiera que siguiera la Ritual hindú de afeitado de la cabeza tras la muerte de un ser querido y cremación. [4] Guru Gobind Singh declaró que Khalsa no necesita continuar con esta práctica, porque Bhaddar no es dharam , sino un bharam (ilusión). [4] [62] No afeitarse la cabeza también significaba no tener que pagar los impuestos de los sikhs que vivían en Delhi y otras partes del Imperio Mughal. [4] Sin embargo, el nuevo código de conducta también condujo a desacuerdos internos entre los sijs en el siglo XVIII, particularmente entre los Nanakpanthi y los Khalsa. [4]

Gobind Singh tenía un profundo respeto por el Khalsa y afirmó que no hay diferencia entre el Verdadero Guru y el sangat (panth). [63] Antes de la fundación de Khalsa, el movimiento sij había utilizado la palabra sánscrita Sisya (literalmente, discípulo o estudiante), pero el término preferido a partir de entonces se convirtió en Khalsa. [64] Además, antes del Khalsa, las congregaciones sij en toda la India tenían un sistema de Masands designados por los gurús sij. Los Masands dirigieron las comunidades sikh locales, los templos locales y recolectaron riquezas y donaciones para la causa sikh. [64] Gobind Singh concluyó que el sistema Masands se había vuelto corrupto, los abolió e introdujo un sistema más centralizado con la ayuda de Khalsa que estaba bajo su supervisión directa. [64] Estos acontecimientos crearon dos grupos de sikhs, los que se iniciaron como Khalsa y otros que siguieron siendo sikhs pero no emprendieron la iniciación. [64] Los Khalsa Sikhs se veían a sí mismos como una entidad religiosa separada, mientras que los Nanakpanthi Sikhs conservaban su perspectiva diferente. [65] [66]

La tradición de la comunidad guerrera Khalsa iniciada por Guru Gobind Singh ha contribuido al debate académico moderno sobre el pluralismo dentro del sijismo. Su tradición ha sobrevivido hasta los tiempos modernos, y los sikh iniciados se conocen como Khalsa Sikh, mientras que los que no se bautizan se conocen como Sahajdhari Sikhs. [67] [68] [69]

Escrituras sij

El Dasam Granth se atribuye al Guru Gobind Singh. Incorpora, entre otras cosas, las mitologías de los santos guerreros de la antigua India. [70] [71]

Piara Singh Padam en su Sri Guru Gobind Singh Ji de Darbari Ratan destaca que Guru Gobind Singh daba tanta importancia a la pluma como a la espada. [72]

En la tradición sij se le atribuye al Guru Gobind Singh la finalización del Kartarpur Pothi (manuscrito) del Guru Granth Sahib , la escritura principal del sijismo. [41] La versión final no aceptó los himnos superfluos de otras versiones e incluyó las composiciones de su padre, Guru Tegh Bahadur. [41] Gobind Singh también declaró que este texto es el Guru eterno para los sikhs. [42] [73]

A Gobind Singh también se le atribuye el Dasam Granth . [39] Es un texto religioso controvertido considerado la segunda escritura por algunos sikhs, y de autoridad disputada para otros sikhs. [74] [40] La edición estándar del texto contiene 1.428 páginas con 17.293 versos en 18 secciones. [74] [75] El Dasam Granth incluye himnos, cuentos mitológicos de textos hindúes , [39] una celebración de lo femenino en la forma de la diosa Durga , [76] fábulas que tratan sobre la sexualidad , [39] una autobiografía, historias seculares de los Puranas y el Mahabharata , cartas a otros como el emperador mogol , así como discusiones reverenciales sobre guerreros y teología. [74] [77] [78]

En sus escritos, Guru Gobind Singh utiliza una variedad de seudónimos como Shyam, Raam, Kaal, Gobind Das, Gobind Singh, Nanak y Shah Gobind. [14] [15] [16]

Según el Bansavlinama, escrito en 1755 por Kesar Singh Chibbar, [79] los sikhs solicitaron que Gobind Singh fusionara Dasam Granth con el Guru Granth Sahib. Gobind Singh respondió a la solicitud diciendo: "Este es el Adi Guru Granth; el libro raíz. Ese (Dasam Granth) es sólo para mi diversión. Que esto se mantenga en la mente y que los dos permanezcan separados". [80] [81]

El Dasam Granth tiene un papel importante en la iniciación y la vida diaria de los devotos Khalsa Sikhs. [82] [83] Partes de sus composiciones, como Jaap Sahib , Tav-Prasad Savaiye y Benti Chaupai, son las oraciones diarias ( Nitnem ) y los versos litúrgicos sagrados utilizados en la iniciación de los Khalsa Sikhs. [40] [84] [85]

La letra de Guru Gobind Singh mientras escribía Gurmukhi. Aquí se muestra el primer capítulo del Charitropakhyan.

Guerras

Cuando todos los demás medios han fallado,
sólo es lícito tomar la espada.

– Gurú Gobind Singh, Zafarnamah [86] [87]

El período posterior a la ejecución de Guru Tegh Bahadur, el padre de Guru Gobind Singh, fue un período en el que el Imperio Mughal bajo Aurangzeb era un enemigo cada vez más hostil del pueblo sij. [88] Los sikh resistieron, liderados por Gobind Singh, y los conflictos entre musulmanes y sikh alcanzaron su punto máximo durante este período. [88] Tanto la administración mogol como el ejército de Aurangzeb tenían un interés activo en Gobind Singh. Aurangzeb emitió una orden para exterminar a Gobind Singh y su familia. [89]

Gobind Singh creía en un Dharamyudh (guerra en defensa de la justicia), algo que se libra como último recurso, ni por deseo de venganza ni por avaricia ni por objetivos destructivos. [90] Para el Gurú, uno debe estar preparado a morir para detener la tiranía, poner fin a la persecución y defender los propios valores religiosos. [90] Lideró catorce guerras con estos objetivos, pero nunca tomó cautivos ni dañó el lugar de culto de nadie. [90]

Batallas

Guru Gobind Singh con su caballo

Guru Gobind Singh libró 21 batallas contra el Imperio Mughal y los reyes de Siwalik Hills .

Después de la creación de Khalsa, los Hill Rajas, que anteriormente habían perdido en la batalla contra el Guru Gobind Singh, enviaron una petición a Delhi solicitando que actuaran de inmediato y se unieran a ellos en la batalla contra el Guru.l [96]

Cuentas mogoles

Los historiadores musulmanes de la corte mogol escribieron sobre Guru Gobind Singh, así como sobre la geopolítica de la época en la que vivió, y estos relatos oficiales persas estaban fácilmente disponibles y eran la base de la descripción en inglés de la historia sikh en la época colonial. [113] [114]

La primera página (Panna, o Ang) del Jaap Sahib, la composición inicial del Dasam Granth, en la mano del Gurú

Según Dhavan, los textos persas compuestos por historiadores de la corte mogol durante la vida de Gobind Singh eran hostiles hacia él, pero presentaban la perspectiva mogol. [113] Creían que la tradición religiosa del Guru de los sijs había sido corrompida por él, mediante la creación de una orden militar dispuesta a resistir al ejército imperial . [113] Dhavan escribe que algunos escritores persas que escribieron décadas o un siglo después de la muerte de Gobind Singh evolucionaron desde depender enteramente de las historias de la corte de los mogoles que menosprecian al Guru, a incluir historias del texto de los gurbilas sikh que alaban al Guru. [113] [115]

Los relatos mogoles sugieren que los comandantes musulmanes veían al panth sij como uno dividido en sectas con diferentes lealtades. [116]

Relación con otros grupos religiosos

Como resultado de la violenta hostilidad entre los ejércitos sikhs y mogoles, Guru Gobind Singh ordenó la segregación social entre los Khalsa y los musulmanes, cuyos sentimientos se reiteran en los rahit-namas contemporáneos y póstumos. En menor medida, también se dictaron mandamientos que prohibían la participación en ciertos rituales y creencias hindúes, así como contra facciones cismáticas sikh opuestas a la comunidad ortodoxa Khalsa. [121] [127]

Años de posguerra

GGS Marg mapa

Después de la Segunda Batalla de Anandpur en 1704, el Gurú y los soldados restantes se mudaron y permanecieron en diferentes lugares, incluso escondidos en lugares como la jungla Machhiwara del sur de Panjab. [104]

Algunos de los diversos lugares en el norte, oeste y centro de la India donde vivió el Gurú después de 1705 incluyen Hehar con Kirpal Das (tío materno), Manuke, Mehdiana, Chakkar, Takhtupura y Madhe y Dina ( región de Malwa ). Se quedó con familiares o sijs de confianza, como los tres nietos de Rai Jodh, un devoto de Guru Har Gobind . [128]

Zafarnama

Guru Gobind Singh vio la conducta de guerra de Aurangzeb y su ejército contra su familia y su pueblo como una traición a una promesa, poco ética, injusta e impía. [104] Después de que todos los hijos de Gobind Singh fueron asesinados por el ejército mogol y la batalla de Muktsar, el Gurú escribió una carta desafiante en persa a Aurangzeb, titulada Zafarnama (literalmente, "epístola de la victoria"), una carta que los sikh la tradición considera importante hacia finales del siglo XIX. [104] [129] [130]

La carta del Gurú fue severa pero conciliadora para Aurangzeb. Acusó al emperador mogol y a sus comandantes en términos espirituales, y los acusó de falta de moralidad tanto en el gobierno como en la conducción de la guerra. [131] La carta predijo que el Imperio Mughal pronto terminaría, porque persigue y está lleno de abusos, falsedades e inmoralidad. La carta tiene sus raíces espirituales en las creencias de Gobind Singh sobre la justicia y la dignidad sin miedo. [131]

Muerte de familiares

Gurudwara Parivar Vichora Sahib, Majri, Punjab, donde el sahibzaade más joven de Guru se separó de él [132]

Los cuatro hijos de Guru Gobind Singh, también conocidos como Chaar Sahibzaade (los cuatro príncipes), fueron asesinados durante su vida: los dos mayores en una batalla con los mogoles y los dos más jóvenes ejecutados por el gobernador mogol de Sirhind . [34] El Gurú y sus dos hijos mayores habían escapado del asedio de Anandpur en diciembre de 1704 y llegaron a Chamkaur , pero fueron perseguidos por un gran ejército mogol. [133] En la batalla que siguió, los hijos mayores de Guru, también llamados 'Vaade Sahibzaade' lucharon valientemente, pero el ejército mogol era mucho más grande y estaba bien equipado. [134] Mientras el Gurú fue llevado a un lugar seguro, sus hijos mayores, Sahibzada Ajit Singh, de 17 años, y Jujhar Singh, de 13 años, murieron en la batalla de Chamkaur en diciembre de 1704 contra el ejército mogol. [17]

La madre de Gobind Singh, Mata Gujri, y sus dos hijos menores se separaron de él después de escapar del asedio mogol de Anandpur en diciembre de 1704; y posteriormente fueron arrestados por las fuerzas de Wazir Khan , el gobernador mogol de Sirhind. [133] La pareja más joven, llamada 'Chotte Sahibzaade', junto con su abuela fueron encarceladas en una Torre Abierta (Thanda Burj), en los fríos días de invierno. [134] Alrededor del 26 y 27 de diciembre de 1704, a los hijos menores, Sahibzada Fateh Singh, de 6 años, y Zorawar Singh, de 9 años, se les ofreció un salvoconducto si se convertían al Islam, lo cual rechazaron; y posteriormente, Wazir Khan ordenó que los enladrillaran vivos en la pared. [135] [136] Gujri se desmayó al enterarse de la muerte de sus nietos y murió poco después. [133]

Su hijo adoptivo Zorawar Singh Palit, cuyo nombre real se desconoce, murió en 1708 cerca del fuerte de Chittorgarh en una escaramuza con soldados locales. [3] Según Sainapati, Zorawar Singh Palit había logrado escapar en la Batalla de Chamkaur y luego se encontró con el Gurú en Rajputana, después de lo cual se metió en una pelea menor en Chittorgarh y murió. [137]

Según los historiadores sikh, Guru Gobind Singh tomó la dura noticia sobre la ejecución de sus hijos, Fateh Singh y Zorawar Singh, con calma estoica, y escribió: "¿De qué sirve apagar algunas chispas cuando en su lugar levantas una llama poderosa? ". [138]

Últimos días

Cremación del Guru Gobind Singh en Nanded
Takht Sri Hazur Sahib , Nanded , construido sobre el lugar donde Guru Gobind Singh fue incinerado en 1708. La cámara interior todavía se llama Angitha Sahib .

Aurangzeb murió en 1707 e inmediatamente comenzó una lucha de sucesión entre sus hijos, que se atacaron entre sí. [139] Guru Gobind Singh apoyó a Bahadur Shah I en la batalla de Jajau enviando entre 200 y 300 sijs al mando de Bhai Dharam Singh y luego uniéndose ellos mismos a la batalla. [140] Según fuentes sikh, fue Guru Gobind Singh quien mató a Azam Shah . [141] [142] El sucesor oficial Bahadur Shah invitó a Guru Gobind Singh con su ejército a reunirse con él en persona en la región de Deccan en la India para la reconciliación. Guru Gobind Singh esperaba recuperar Anandpur, su antiguo bastión, y permaneció cerca del campamento imperial durante casi un año. Sin embargo, sus llamamientos para la restauración de sus tierras resultaron ineficaces, ya que Bahadur Shah siguió posponiendo cualquier restauración del status quo ante porque no estaba dispuesto a ofender ni al Guru ni a los rajas de las colinas. [17] [139] [143] [144]

Wazir Khan , un comandante del ejército mogol y Nawab de Sirhind , contra cuyo ejército el Gurú había librado varias guerras, [18] encargó a dos afganos, Jamshed Khan y Wasil Beg, que siguieran al ejército del Gurú mientras se dirigía a la reunión con Bahadur. Shah, y luego asesinar al Gurú. Los dos persiguieron en secreto al Gurú cuyas tropas estaban en el área de Deccan en la India y entraron en el campamento cuando los sikhs habían estado estacionados cerca del río Godavari durante meses. [145] Obtuvieron acceso al Gurú y Jamshed Khan lo apuñaló dos veces, lo que resultó en una herida fatal en Nanded . [17] [146] [147] Algunos eruditos afirman que el asesino que mató a Guru Gobind Singh puede no haber sido enviado por Wazir Khan, sino por el ejército mogol que se encontraba cerca. [18]

Según Sri Gur Sobha de Senapati , un escritor de principios del siglo XVIII, las heridas fatales del Gurú fueron una debajo de su corazón. El Gurú se defendió y mató al asesino, mientras que los guardias sikh mataron al compañero del asesino mientras intentaba escapar. [145]

El Gurú murió a causa de sus heridas unos días después, el 7 de octubre de 1708. [148] Su muerte impulsó una larga y amarga guerra de los sijs con los mogoles. [145]

Según el Bansavalinama de Kesar Singh Chibber escrito en 1768, las últimas palabras del Guru fueron: "El Granth es el Guru y te llevará a Akal . El Guru es el Khalsa y el Khalsa es el Guru. El asiento ha sido dado a Sri Sahib Mata Devi . Ámense unos a otros y expandan la comunidad. Sigan las palabras del Granth. El Sikh que sigue a Sikhi estará con el Guru. Sigan la conducta del Guru. Permanezcan siempre con Waheguru ". [149]

Dohra Mahalla Dasvan (10)

Dohra de Guru Gobind Singh, según consta en una copia de un Adi Granth, fechada en 1707 EC y autografiada (que contiene un 'nisan') por Guru Gobind Singh, donde se incluye 'Dohra' Mahalla 10 (Dasvan). Esto se da como evidencia de que Guru Gobind Singh es el autor de una línea de Dohra (pareja que rima) contenida al final de la escritura en la página 1429.

Si bien generalmente se cree que Guru Gobind Singh no añadió ninguna de sus propias composiciones al Guru Granth Sahib , hay quienes sostienen que un solo pareado que rima, conocido como Dohra , del décimo Guru, titulado Dohra Mahalla Dasvan (10 ), cerca del final de la escritura en la página 1429 es obra del Guru Gobind Singh. [6] [150] [151]

La composición en cuestión es la siguiente: [152] [153]

ਮਹਲਾ ੧੦:
Mahalla 10:
ਬਲੁ ਹੋਆ ਬੰਧਨ ਛੁਟੇ ਸਭੁ ਕਿਛੁ ਹੋਤ ਉਪਾਇ ॥
Mis fuerzas han sido restauradas y mis ataduras han sido rotas; Ahora puedo hacer todo.
ਨਾਨਕ ਸਭੁ ਕਿਛੁ ਤੁਮਰੈ ਹਾਥ ਮੈ ਤੁਮ ਹੀ ਹੋਤ ਸਹਾਇ ॥੫੪॥
Nanak: todo está en Tus manos, Señor; Eres mi ayuda y apoyo. ||54||

Según Trilochan Singh, Guru Tegh Bahadur envió una carta en forma de sloka al joven Gobind Das mientras estaba encarcelado en Delhi por Aurangzeb, entregada personalmente al niño por Bhai Uda y Pundit Kirpa Ram: [154]

Todo poder humano ha fallado,
la Humanidad gime encadenada;
Los esfuerzos morales son inútiles;
¡Señor, sálvalos, oh salva
con tu misericordiosa ayuda,
como salvaste
al elefante que se ahogaba y que oraba!

—  Gurú Tegh Bahadur, Gurú Granth Sahib

Fue una prueba del potencial sucesor del Gurú. Gobind Das, que escribía desde Anandpur, respondió con una dohra , que afirmaba su disposición a triunfar como el próximo gurú sikh y calmaba cualquier temor que los sikhs de la época sintieran sobre la perspectiva. [154] Guru Tegh Bahadur sabía que su hijo estaba preparado para tomar las riendas y liderar la comunidad sij después de su muerte. [154] Después de leer la respuesta de su hijo, Guru Tegh Bahadur envió un mensaje final a su hijo: [154]

La Palabra de Dios permanecerá para siempre,
Los santos sobrevivirán para siempre;
La gloria del Guru Gobind permanecerá para siempre;
Pocos y raros son aquellos, oh Nanak,
que contemplan Su Nombre

—  Gurú Tegh Bahadur, Gurú Granth Sahib

Esta historia está registrada en el relato de Bhai Mani Singh escrito en su composición Sikhan di Bhagat Mal . [154] La historia se cuenta con más detalle en otras fuentes históricas, como Suraj Prakash , Mehma Prakash y Bansavalinama de Kesar Singh Chibber . [154] El SGPC , por razones desconocidas, decidió no atribuir la dohra al Guru Gobind Singh cuando estandarizó el Guru Granth Sahib, que posteriormente publica sin él, a pesar de que la dohra se adscribió al décimo Guru en muchos siglos XVII y XVIII. manuscritos del Guru Granth Sahib, muchos de los cuales llevan la firma del décimo Guru. [154]

En la cultura popular

Si bien los gurús sij generalmente no aparecen en la pantalla debido a ciertas creencias en el sijismo [ cita necesaria ] , se han realizado varias películas indias sobre la vida de Guru Gobind Singh. Estos incluyen: [155]

Ver también

Referencias

Notas informativas

  1. ^ Su nombre de nacimiento es Gobind Rai es apócrifo.
  2. ^ En 1708, el gurú pasó a la sagrada escritura sij, Guru Granth Sahib , que ahora los seguidores de la fe sij consideran el gurú viviente. [29]
  3. ^ Jenkins, Grewal y Olson afirman que Tegh Bahadur fue ejecutado por negarse a convertirse al Islam. [30] [31] [32] Mientras que Truschke afirma que Tegh Bahadur fue ejecutado por causar disturbios en el Punjab. [33]

Citas

  1. ^ abcdefghi Ganda Singh. "GOBIND SINGH, GURU (1666-1708)". Enciclopedia del sijismo . Universidad Punjabi Patiala. Archivado desde el original el 29 de julio de 2017 . Consultado el 7 de marzo de 2016 .
  2. ^ ab Dhillon, Dr. Dalbir Singh (1988). Sijismo: origen y desarrollo. Editores y distribuidores del Atlántico. pag. 144. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2016.
  3. ^ ab Singh, Harbans (1992-1998). La enciclopedia del sijismo . vol. 4. Patiala: Universidad de Punjabi. págs. 463–464. ISBN 9788173805301.
  4. ^ abcdef Mandair, Arvind-Pal Singh; Grillete, Christopher; Singh, Gurharpal (2013). Religión, cultura y etnia sij. Rutledge. págs. 25-28. ISBN 978-1-136-84627-4.
  5. ^ ab "Debatiendo el Dasam Granth". aarweb.org . Consultado el 20 de enero de 2024 .
  6. ^ abc arte y literatura sij. Kerry, 17 de agosto: Brown. Londres: Routledge. 1999. pág. 198.ISBN 0-415-20288-4. OCLC  39765536.{{cite book}}: CS1 maint: others (link)
  7. ^ Dilgeer, Harjinder Singh (1997). El libro de referencia sij . Fideicomiso Educativo Sikh para el Centro Universitario Sikh, Dinamarca. pag. 94.ISBN 9780969596424. Algunos sikhs, por ignorancia, comenzaron a utilizar "deh shiva bar mohe ihai shubh karman te kabhoon na taron..." como himno nacional sikh.
  8. ^ Dharam Singh (2001). Perspectivas sobre el sijismo. Oficina de Publicaciones, Universidad de Punjabi. pag. 158.ISBN 978-8-1738-0736-7.
  9. ^ Williams, Victoria (2016). "Dastaar Bandi y Amrit Sanchar, sijismo". Celebrando costumbres de vida en todo el mundo: desde baby showers hasta funerales. Santa Bárbara, California: ABC-CLIO. pag. 70.ISBN 978-1-4408-3658-9. OCLC  956633929. Durante la ceremonia, el amrit va acompañado de un juramento solemne en presencia de Sri Guru Granth Sahib y Panj Pyare, o los cinco amados. Panj Pyare es un quinteto de hombres o mujeres sikh iniciados que actúan como líderes dentro de la comunidad sikh. El Panj Pyare supervisa la ceremonia de Amrit Sanchar preparando a los iniciados y administrando el amrit a aquellos que están listos para ser iniciados.
  10. ^ Singh, Balawindara (2004). Cincuenta y dos mandamientos del gurú Gobind Singh . Michigan, Estados Unidos: Singh Bros. p. 9.
  11. ^ Singh, Satbir (1991). Aad Sikh Te Aad Sakhian . Jalandhar: nueva empresa de libros.
  12. ^ "¿Qué es el kirpan?". Organización Mundial Sikh de Canadá . Archivado desde el original el 2 de abril de 2015 . Consultado el 18 de marzo de 2015 .
  13. ^ "Bole So Nihal | Religión étnica asiática | Comparación religiosa" . Consultado el 7 de diciembre de 2017 a través de Scribd.
  14. ^ ab Gandhi, Surjit Singh (1978). Historia de los gurús sikh: un estudio completo. Gur Das Kapur. pag. 607.
  15. ^ ab En la última estrofa de Chaupai Sahib Guru, Gobind Singh se refiere a sí mismo como Gobind Das.
  16. ^ ab Singh, Kamalroop (2015). The Grańth of Guru Gobind Singh: ensayos, conferencias y traducciones. Gurinder Singh Mann (1 ed.). Nueva Delhi. págs.66, 68, 77. ISBN 978-0-19-945897-4. OCLC  932463542.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  17. ^ abcdef Fenech, Luis E.; WH McLeod (2014). Diccionario histórico del sijismo. Rowman y Littlefield. pag. 9.ISBN 978-1-4422-3601-1.
  18. ^ abcd JS Grewal (1998). Los sijs del Punjab . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 78–79. ISBN 978-0-521-63764-0.
  19. ^ Singh, Pashaura; Fenech, Luis E. (2014). El manual de Oxford de estudios sij. Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 311.ISBN 978-0-19-969930-8.
  20. ^ Grewal 1998, pag. 70: "Aunque los historiadores generalmente se refieren al joven Gobind como Gobind Rai, en los hukamnamas de Guru Tegh Bahadur se le conoce como Gobind Das".
  21. ^ Grewal, JS (25 de julio de 2019). Guru Gobind Singh (1666-1708): Maestro del Halcón Blanco. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 45.ISBN 978-0-19-099038-1.
  22. ^ [20] [21]
  23. ^ Cole, W. Owen (26 de agosto de 2004). Comprender el sijismo. Dunedin Academic Press Ltd. pág. 68.ISBN 978-1-906716-91-2. El nombre de Guru Gobind Singh era Gobind Das o, a veces, se decía que era Gobind Rai, pero desde la fundación de Khalsa se le conoce como Guru Gobind Singh.
  24. ^ McLeod, WH (1997). Sijismo. Libros de pingüinos. pag. 47.ISBN 978-0-14-025260-6. Gobind Das era el nombre original del Décimo Gurú, al menos eso parece. Las fuentes musulmanas generalmente se refieren a él como Gobind Rai, pero los documentos emitidos por su padre, Guru Tegh Bahadur, dan su nombre como Gobind Das.
  25. ^ Guru Gobind Singh en el verso final de su composición, Chaupai Sahib , se refiere a sí mismo como Gobind Das.
  26. ^ Holt, James D. (29 de diciembre de 2022). Comprender el sijismo: una guía para profesores. Publicación de Bloomsbury. pag. 164.ISBN 978-1-350-26319-2.
  27. ^ a b C Owen Cole, William; Piara Singh Sambhi (1995). Los sikhs: sus creencias y prácticas religiosas . Prensa académica de Sussex. pag. 36.
  28. ^ ab Mayled, Jon (2002). Sijismo . Heinemann. pag. 12.ISBN 978-0-435-33627-1.
  29. ^ Los sikhs: fe, filosofía y folklore . Prensa de brillo. 1998.ISBN 9788174360373.
  30. ^ Jenkins 2000, pag. 200.
  31. ^ Grewal 1998, pag. 72.
  32. ^ Olson 2007, pag. 23.
  33. ^ Truschke 2017, pag. 54–55.
  34. ^ ab Seiple, Chris; Hoover, Dennis; Otis, Pauletta (2013). El manual de religión y seguridad de Routledge. Rutledge. pag. 93.ISBN 978-0-415-66744-9.; Richards, John F. (1995). El Imperio Mogol. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 255–258. ISBN
     978-0-521-56603-2.
  35. ^ "La revisión sij". Centro Cultural Sij . 20 (218-229): 28, 1972.
  36. ^ Hardip Singh Syan (2013). Militancia sij en el siglo XVII: violencia religiosa en Mughal y la India moderna temprana. IBTauris. págs. 218-222. ISBN 978-1-78076-250-0.
  37. ^ ab "Religiones de la BBC: sijismo". BBC. 26 de octubre de 2009. Archivado desde el original el 23 de enero de 2011 . Consultado el 30 de julio de 2011 .
  38. ^ Dhavan, P (2011). Cuando los gorriones se convirtieron en halcones: la creación de la tradición guerrera sij, 1699-1799. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 3–4. ISBN 978-0-19-975655-1.
  39. ^ abcd "Dasam Granth | Escritos sij | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 29 de marzo de 2023 .
  40. ^ abc McLeod, WH (1990). Fuentes textuales para el estudio del sijismo. Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 978-0-226-56085-4., páginas 2, 67
  41. ^ abc Mandair, Arvind-Pal Singh; Grillete, Christopher; Singh, Gurharpal (2013). Religión, cultura y etnia sij. Rutledge. págs. 11–12, 17–19. ISBN 978-1-136-84627-4.
  42. ^ ab Shelke, Christopher (2009). Alianza divina: arcoíris de religiones y culturas. Prensa Gregoriana. pag. 199.ISBN 978-88-7839-143-7.
  43. ^ "Happy Guru Gobind Singh Jayanti: deseos, fotografías, mensajes de Facebook para compartir". NDTV.com . Consultado el 20 de enero de 2021 .
  44. ^ Singh, Pashaura; Fenech, Luis (2014). El manual de Oxford de estudios sij . Oxford, Reino Unido: Oxford University Press. pag. 445.ISBN 978-0-19-969930-8.
  45. ^ Seiple, Chris (2013). El manual de religión y seguridad de Routledge . Nueva York: Routledge. pag. 96.ISBN 978-0-415-66744-9.
  46. ^ Pashaura Singh y Louis Fenech (2014). El manual de Oxford de estudios sij . Oxford, Reino Unido: Oxford University Press. págs. 236-237. ISBN 978-0-19-969930-8.
  47. ^ Hansra, Harkirat S. (2007). Libertad en juego: sikhs: los más visibles. iUniverso. págs. 28 y 29. ISBN 978-0-595-43222-6.
  48. ^ Singh, Kesar (1997). Bansavalinama (en punjabi). Hermanos Singh. págs. 125-126. ISBN 81-7205-175-1.
  49. ^ Jones, Constanza A.; Ryan, James D. (2007). Enciclopedia del hinduismo. Nueva York: Hechos registrados, Inc. p. 417.ISBN 978-0-8160-5458-9. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2016.
  50. ^ Ashok, Shamsher Singh. "JITOJI MATA". Enciclopedia del sijismo . Universidad Punjabi Patiala. Archivado desde el original el 29 de julio de 2017 . Consultado el 14 de septiembre de 2016 .
  51. ^ "SUNDARI MATA". 9 de diciembre de 2019 . Consultado el 17 de agosto de 2022 .
  52. ^ Ashok, Shamsher Singh. "SAHIB DEVAN". Enciclopedia del sijismo . Universidad Punjabi Patiala. Archivado desde el original el 29 de julio de 2017 . Consultado el 16 de agosto de 2016 .
  53. ^ "SAHIB DEVAN". La enciclopedia sij . 19 de diciembre de 2000 . Consultado el 25 de marzo de 2022 .
  54. ^ abcd Mahmood, Cynmthia Keppley (1996). Luchando por los diálogos de fe y nación con los militantes sij . Filadelfia: Prensa de la Universidad de Pennsylvania. págs. 43–45. ISBN 978-0-8122-1592-2. OCLC  44966032.
  55. ^ Macauliffe, Max Arthur (2009). La religión sij. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. doi :10.1017/cbo9781139506595. ISBN 978-1-139-50659-5.
  56. ^ Dhavan, P (2011). Cuando los gorriones se convirtieron en halcones: la creación de la tradición guerrera sij, 1699-1799. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 49.ISBN 978-0-19-975655-1.
  57. ^ Singh, Pashaura; Fenech, Louis E. (27 de marzo de 2014). El manual de Oxford de estudios sij. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 595.ISBN 978-0-19-100411-7.
  58. ^ Hawley, John Stratton; Mann, Gurinder Singh (julio de 1993). Estudiar a los sikhs: problemas para América del Norte. Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. pag. 176.ISBN 978-1-4384-0619-0.
  59. ^ a b C Cole, W. Owen; Sambhi, Piara Singh (1978). Los sikhs: sus creencias y prácticas religiosas . Rutledge. pag. 37.ISBN 0-7100-8842-6.
  60. ^ ab John M Koller (2016). El estilo indio: una introducción a las filosofías y religiones de la India. Rutledge. págs. 312–313. ISBN 978-1-315-50740-8.
  61. ^ Cole, W.Owen; Sambhi, Piara Singh (1978). Los sikhs: sus creencias y prácticas religiosas . Londres: Routledge y Kegan Paul. 36-37. ISBN 0-7100-8842-6.
  62. ^ Dhavan, P (2011). Cuando los gorriones se convirtieron en halcones: la creación de la tradición guerrera sij, 1699-1799. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 43–44. ISBN 978-0-19-975655-1.
  63. ^ Cole, W.Owen; Sambhi, Piara Singh (1978). Los sikhs: sus creencias y prácticas religiosas . Londres: Routledge y Kegan Paul. págs. 38–39. ISBN 0-7100-8842-6.
  64. ^ abcd Oberoi, Harjot (1994). La construcción de fronteras religiosas: cultura, identidad y diversidad en la tradición sij. Prensa de la Universidad de Chicago. págs. 59–62. ISBN 978-0-226-61592-9.
  65. ^ Oberoi, Harjot (1994). La construcción de fronteras religiosas: cultura, identidad y diversidad en la tradición sij. Prensa de la Universidad de Chicago. págs. 24, 77–78, 89–90. ISBN 978-0-226-61592-9.
  66. ^ Mandair, Arvind-Pal S.; Grillete, Christopher; Singh, Gurharpal (2013). Religión, cultura y etnia sij. Rutledge. págs. 30–33. ISBN 978-1-136-84634-2.
  67. ^ Singh, Pashaura; Fenech, Luis E. (2014). El manual de Oxford de estudios sij. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 23 y 24. ISBN 978-0-19-100411-7.
  68. ^ Fenech, Luis E.; WH McLeod (2014). Diccionario histórico del sijismo. Rowman y Littlefield. págs. 84–85. ISBN 978-1-4422-3601-1.
  69. ^ Jacobsen, Knut A.; Myrvold, Kristina (2012). Sikhs a través de las fronteras: prácticas transnacionales de los sikhs europeos. Publicación de Bloomsbury. págs. 142–147, 156–157. ISBN 978-1-4411-0358-1.
  70. ^ Rinehart, Robin (2011). Debatiendo el Dasam Granth. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 59–62. ISBN 978-0-19-975506-6.
  71. ^ Murphy, Anne (2012). La materialidad del pasado: historia y representación en la tradición sij. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 96.ISBN 978-0-19-991629-0.
  72. ^ Grewal, JS Guru Gobind Singh (1666-1708) Maestro del Halcón Blanco .
  73. ^ "Adi Granth | Escritura sagrada sij". Enciclopedia Británica . Consultado el 20 de enero de 2021 .
  74. ^ abc Rinehart, Robin (2014). Pashaura Singh y Louis E Fenech (ed.). El manual de Oxford de estudios sij. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 136-138. ISBN 978-0-19-969930-8.
  75. ^ Singha, HS (2000). La enciclopedia del sijismo (más de 1000 entradas). Prensa Hemkunt. ISBN 978-81-7010-301-1., págs. 53–54
  76. ^ Nesbitt, Eleanor (2016). Sijismo: una introducción muy breve. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 107-109. ISBN 978-0-19-106277-3.
  77. ^ Christopher Shackle y Arvind Mandair (2005), Enseñanzas de los gurús sij, Routledge, ISBN 978-0415266048 , página xx 
  78. ^ Deol, J (2013). Arvind-Pal Singh Mandair; et al. (eds.). Religión, cultura y etnia sij. Rutledge. págs. 30–34. ISBN 978-1-136-84627-4.
  79. ^ Gujral, Maninder S. (19 de diciembre de 2000). "BANSAVALINAMA DASAN PATSHAHIAN KA". La enciclopedia sij . Consultado el 1 de octubre de 2022 .
  80. ^ Singh, Kesar. Bansavalinama . pag. 161.
  81. ^ Gujral, Maninder S. (19 de diciembre de 2000). "GRACIA DASAM". La enciclopedia sij . Consultado el 1 de octubre de 2022 .
  82. ^ Christopher Shackle y Arvind Mandair (2005), Enseñanzas de los gurús sij, Routledge, ISBN 978-0415266048 , páginas xvii-xx 
  83. ^ J Deol (2000), Religión, cultura y origen étnico sij (Editores: AS Mandair, C Shackle, G Singh), Routledge, ISBN 978-0700713899 , páginas 31–33 
  84. ^ Jacobsen, Knut A.; Myrvold, Kristina (2012). Sikhs a través de las fronteras: prácticas transnacionales de los sikhs europeos. A&C Negro. págs. 233-234. ISBN 978-1-4411-1387-0.
  85. ^ Robert Zaehner (1988), La enciclopedia Hutchinson de religiones vivas, Hutchinson, ISBN 978-0091735760 , páginas 426-427 
  86. ^ Singh, Mohinder (1988). Historia y cultura de Panjab. Editores del Atlántico. pag. 10.
  87. ^ Singh, Pashaura (2012). Renard, Juan (ed.). Palabras de lucha: religión, violencia e interpretación de textos sagrados. Prensa de la Universidad de California. págs. 211-218. ISBN 978-0-520-95408-3.
  88. ^ ab Brekke, Torkel (2014). Gregory M. Reichberg y Henrik Syse (ed.). Religión, guerra y ética: un libro de consulta de tradiciones textuales. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 673–674. ISBN 978-1-139-95204-0.
  89. ^ JS Grewal (1998). Los sijs del Punjab . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 62.ISBN 978-0-521-63764-0., Cita: "Aurangzeb se interesó activamente en la cuestión de la sucesión, dictó órdenes para la ejecución de Guru Tegh Bahadur y en un momento ordenó la extirpación total de Guru Gobind Singh y su familia".
  90. ^ a b C Christopher JH Wright (2003). Dios y la moral. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 153.ISBN 978-0-19-914839-4.
  91. ^ abcde JS Grewal (1998). Los sijs del Punjab . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 73–74. ISBN 978-0-521-63764-0.
  92. ^ Nikky-Guninder Kaur Singh (2012). Nacimiento de Khalsa, The: una memoria feminista de la identidad sikh. Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. págs. 26-28. ISBN 978-0-7914-8266-7.
  93. ^ Jacques, Tony (2007). Diccionario de batallas y asedios: FO. Madera verde. pag. 704.ISBN 978-0-313-33538-9.
  94. ^ ab Fenech, Louis E. (2013). El sikh Zafar-namah de Guru Gobind Singh: una espada discursiva en el corazón del Imperio mogol. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 14.ISBN 978-0-19-993145-3.
  95. ^ ab Jaques, Tony (2007). Diccionario de batallas y asedios: FO. Madera verde. pag. 420.ISBN 978-0-313-33538-9.
  96. ^ Singh, Guru Gobind (15 de septiembre de 2015). Zafarnama. Pingüino Reino Unido. ISBN 978-81-8475-595-4.
  97. ^ abcdef Jaques, Tony (2007). Diccionario de Batallas y Asedios: AE. Publicación de Greenwood. págs. 48–49. ISBN 978-0-313-33537-2.
  98. ^ abcd Rinehart, Robin (2011). Debatiendo el Dasam Granth. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 22-23. ISBN 978-0-19-975506-6.
  99. ^ ab Jaques, Tony (2007). Diccionario de batallas y asedios: FO. Madera verde. pag. 112.ISBN 978-0-313-33538-9.
  100. ^ Malhotra, Anshu; Mir, Farina (21 de febrero de 2012). Punjab reconsiderado: historia, cultura y práctica. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 135.ISBN 978-0-19-908877-5.
  101. ^ Fenech, Luis E. (2000). Martirio en la tradición sikh: jugar el "juego del amor". Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 92.ISBN 978-0-19-564947-5.
  102. ^ ab WH McLeod (2009). La A a la Z del sijismo. Espantapájaros. pag. 43.ISBN 978-0-8108-6344-6.
  103. ^ Singh, Prithi Pal (2007). La historia de los gurús sij . Libros de loto. págs. 128-147. ISBN 978-81-8382-075-2.
  104. ^ ABCDE Hardip Singh Syan (2013). Militancia sij en el siglo XVII: violencia religiosa en Mughal y la India moderna temprana. IBTauris. págs. 220-222. ISBN 978-1-78076-250-0.
  105. ^ Nikky-Guninder Kaur Singh (2011). Sijismo: una introducción. IBTauris. págs. 84–85. ISBN 978-0-85773-549-2.
  106. ^ ab Jaques, Tony (2007). Diccionario de Batallas y Asedios: AE. Publicación de Greenwood. pag. 914.ISBN 978-0-313-33537-2.
  107. ^ ab Fenech, Luis E.; WH McLeod (2014). Diccionario histórico del sijismo. Rowman y Littlefield. pag. 218.ISBN 978-1-4422-3601-1.
  108. ^ Raju, Karam Singh (1999). Guru Gobind Singh: Profeta de la paz . ISBN 9380213646.
  109. ^ Fenech, Luis E.; WH McLeod (2014). Diccionario histórico del sijismo. Rowman y Littlefield. pag. 79.ISBN 978-1-4422-3601-1.
  110. ^ Señor Lepel Henry Griffin (1898). Ranjit Síngh y la barrera sij entre nuestro creciente imperio y Asia central. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 55–56.
  111. ^ Singh, Dalip (2015). Vida de Sri Guru Gobind Singh Ji (6ª ed.). CSJS. pag. 174.ISBN 978-81-7601-480-9.
  112. ^ Gandhi, Surjit (6 de septiembre de 2023). El enfoque de un historiador sobre el Guru Gobind Singh . Singh Bros. pág. 323.ISBN 978-8172053062.
  113. ^ abcd Dhavan, P (2011). Cuando los gorriones se convirtieron en halcones: la creación de la tradición guerrera sij, 1699-1799. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 165–167, 13–24. ISBN 978-0-19-975655-1.
  114. ^ Murphy, Anne (2012). La materialidad del pasado: historia y representación en la tradición sij. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 110-113. ISBN 978-0-19-991629-0.
  115. ^ Murphy, Anne (2012). Tiempo, historia e imaginario religioso en el sur de Asia. Rutledge. págs. 47–50. ISBN 978-1-136-70729-2.
  116. ^ Dhavan, P (2011). Cuando los gorriones se convirtieron en halcones: la creación de la tradición guerrera sij, 1699-1799. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 51–53. ISBN 978-0-19-975655-1.
  117. ^ Nesbitt, Eleanor M. (2016). Sijismo: una introducción muy breve. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 59–60, 118. ISBN 978-0-19-874557-0.
  118. ^ Morgan, Peggy (16 de febrero de 2007). Cuestiones éticas en seis tradiciones religiosas. Prensa de la Universidad de Edimburgo. pag. 120.ISBN 978-0-7486-3002-8. Desde la época de Guru Gobind Singh (m. 1708 CE), han estado en circulación códigos de conducta (rahitnamas), por ejemplo Rahitnama Bhai Chaupa y Prem Sumarg. Estos establecían el comportamiento requerido de los sikhs. Los rahitnamas de los siglos XVIII y XIX reflejaron su época, y un propósito claro fue la segregación social de sikhs y musulmanes.
  119. ^ Fenech, Luis E.; McLeod, WH (11 de junio de 2014). Diccionario histórico del sijismo. Rowman y Littlefield. pag. 214.ISBN 978-1-4422-3601-1.
  120. ^ Oberoi, Harjot (15 de diciembre de 1994). La construcción de fronteras religiosas: cultura, identidad y diversidad en la tradición sij. Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 68.ISBN 978-0-226-61593-6.
  121. ^ [117] [118] [119] [120]
  122. ^ Cush, Denise; Robinson, Catalina; York, Michael (21 de agosto de 2012). Enciclopedia del hinduismo. Rutledge. pag. 792.ISBN 978-1-135-18979-2.
  123. ^ Cobarde, Harold G. (1987). Respuestas indias modernas al pluralismo religioso. Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. pag. 283.ISBN 978-0-7914-9992-4.
  124. ^ Cook, Michael (6 de diciembre de 2016). Religiones antiguas, política moderna: el caso islámico en perspectiva comparada. Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 238.ISBN 978-0-691-17334-4.
  125. ^ Grewal, JS (25 de julio de 2019). Guru Gobind Singh (1666-1708): Maestro del Halcón Blanco. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 96.ISBN 978-0-19-099038-1.
  126. ^ Malhotra, Anshu; Lambert-Hurley, Siobhan (23 de octubre de 2015). Hablando de uno mismo: género, performance y autobiografía en el sur de Asia. Prensa de la Universidad de Duke. pag. 195.ISBN 978-0-8223-7497-8. Desde el momento del establecimiento de Khalsa en 1699, algunos miembros de los sijs, más específicamente los Khalsa, intentaron crear normas religiosas y códigos de comportamiento que contribuían a impartir una identidad sij distintiva, en parte distanciándose de los musulmanes. Una corriente dentro del Khalsa se dedicó a crear códigos de conducta, la literatura rahit, que comenzó a "distintar" a los musulmanes/Turak (usados ​​indistintamente), pasando principios que incluían evitar la carne halal asociada con los musulmanes y acostarse con mujeres musulmanas.
  127. ^ [122] [123] [124] [125] [126]
  128. ^ Johar, Surinder Singh (1998). Santuarios sagrados sij . Nueva Delhi: Publicaciones MD. pag. 63.ISBN 978-81-7533-073-3. OCLC  44703461.
  129. ^ WH McLeod (2009). La A a la Z del sijismo. Espantapájaros. págs.xxv, 52, 214-215. ISBN 978-0-8108-6344-6.
  130. ^ Murphy, Anne (2012). La materialidad del pasado: historia y representación en la tradición sij. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 73.ISBN 978-0-19-991629-0.
  131. ^ ab Hadley, Michael L. (2001). Raíces espirituales de la justicia restaurativa, The. Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. págs.20, 207-214. ISBN 978-0-7914-9114-0.
  132. ^ Dahiya, Amardeep (2014). Fundador de Khalsa: La vida y la época del Guru Gobind Singh. Hay House, Inc. pág. 183.ISBN 9789381398616.
  133. ^ abc Anand, conocimientos tradicionales (2005). Esencia del sijismo - 7. Libros Madhubun. pag. 63.ISBN 9788125919483.
  134. ^ ab "Chaar Sahibzaade: la inolvidable historia del heroísmo y el sacrificio sij". El estadista . 23 de diciembre de 2021.
  135. ^ Singh, PrithiPal (2006). La historia de los gurús sij. ISBN 9788183820752.
  136. ^ Dahiya, Amardeep (2014). Fundador de Khalsa: La vida y la época del Guru Gobind Singh. Hay House, Inc. pág. 186.ISBN 9789381398616.
  137. ^ Kulwant Singh, resumiendo un capítulo de Gur Sobha en su traducción al inglés de Gur Sobha, dijo: "Zorawar Singh había escapado de la batalla de Chamkaur y se había encontrado con el Guru en Rajputana. Fue este Zorawar Singh quien murió en Chittor en una pelea menor ".
  138. ^ Singh, Khushwant (1977). Una historia de los sikhs, volumen 1: 1469–1839. Colección Oxford India. pag. 81.ISBN 9780195606003.
  139. ^ ab Dhavan, P (2011). Cuando los gorriones se convirtieron en halcones: la creación de la tradición guerrera sij, 1699-1799. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 45–46. ISBN 978-0-19-975655-1.
  140. ^ Gandhi, Surjit (2004). El enfoque de un historiador sobre el Guru Gobind Singh . págs.323, 324. ISBN 8172053061.
  141. ^ El enfoque de un historiador sobre el Guru Gobind Singh . pag. 324.
  142. ^ Gurbilas Patashahi 10 Capítulo 19
  143. ^ Grewal 1998, pag. 79.
  144. ^ Metcalf, Barbara D.; Metcalf, Thomas R. (24 de septiembre de 2012). Una historia concisa de la India moderna. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 33.ISBN 978-1-139-53705-6.
  145. ^ abcd Hardip Singh Syan (2013). Militancia sij en el siglo XVII: violencia religiosa en Mughal y la India moderna temprana. IBTauris. págs. 222-223. ISBN 978-1-78076-250-0.
  146. ^ Singh, Prithi Pal (15 de septiembre de 2007). La historia de los gurús sikh . Prensa de loto. pag. 158.ISBN 978-81-8382-075-2.
  147. ^ Singh, Santhok. Suraj Granth (en punjabi). Traducido por Singh, Sodhi Teja. CSJS. pag. 486.
  148. ^ Sin embargo, Hardip Singh Syan da la fecha como 18 de octubre de 1708. [145]
  149. ^ Singh, Kesar. Bansavalinama (en punjabi). Hermanos Singh. págs. 189-190.
  150. ^ Singh, Anurag (diciembre de 2018). "Punjab: cuna de la civilización india y Khalsa del Guru Gobind Singh" (PDF) . Gyankosh: una revista electrónica interdisciplinaria . 1 : 29.
  151. ^ Singh, Pashaura. "Valoración y justicia humana: explorando las enseñanzas y el sacrificio de Guru Tegh Bahadur desde una nueva perspectiva". Formaciones sikh 17.4 (2021): 409-434.
  152. ^ "Gurú Granth Sahib". www.searchgurbani.com . pag. 1429 . Consultado el 18 de enero de 2023 .
  153. ^ Khalsa, Harjinder Singh (17 de febrero de 2017). "'Dohra'Mahalla 10 ". SikhNet . Consultado el 18 de enero de 2023 .
  154. ^ abcdefg Singh, Trilochan (1967). "Capítulo XXIV". Guru Tegh Bahadur, profeta y mártir: una biografía . Comité Gurdwara Parbandhak. págs.317, 325.
  155. ^ Singh, Pashaura; Fenech, Louis E. (marzo de 2014). El manual de Oxford de estudios sij. OUP Oxford. pag. 478.ISBN 978-0-19-969930-8.

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos