Café de la Régence

En él jugaron todos los maestros de ajedrez de la época, y también se reunieron muchos intelectuales y políticos tanto franceses como extranjeros, dado que se convirtió un punto de encuentro célebre en París (como anteriormente lo fue el Café Procope).

Hay constancia, por ejemplo, de que fueron en ocasiones Maximilien Robespierre, Denis Diderot (quien hace una descripción del lugar en su obra El sobrino de Rameau), Napoleón Bonaparte y Voltaire.

[1]​ Asistieron habitualmente, entre muchos otros, Kermur Sire de Légal (maestro de ajedrez de Philidor), François-André Danican Philidor (que iba a menudo junto con Benjamin Franklin, cuando era embajador de los Estados Unidos en Francia), Alexandre Deschapelles, Louis-Charles Mahé de La Bourdonnais, Pierre-Charles Fournier de Saint-Amant, Jules Arnous de Rivière, Paul Morphy, Adolf Anderssen, Samuel Rosenthal, Lionel Kieseritzky, Daniel Harrwitz y David Janowsky.

Staunton ganó por 13 a 8 (once victorias, seis derrotas y cuatro tablas).

[3]​ En la segunda ubicación del café fue donde Paul Morphy, durante su viaje por Europa, venció a Daniel Harrwitz en un encuentro (5,5 a 2,5), y también donde hizo su famosa exhibición de partidas simultáneas a la ciega en 1858, y donde Karl Marx conoció a Friedrich Engels.

Vista exterior del Café de la Régence en el siglo XIX .
Paul Morphy en su exhibición de ajedrez a la ciega, Café de la Régence , 1848.