stringtranslate.com

Ajax (jugar)

Áyax de Sófocles , o Aias ( / ˈeɪ æ ks / o /ˈaɪ.əs/ ; griego antiguo : Αἴας [ a͜í.aːs ] , gen. Αἴαντος ), es una tragedia griega escrita en el siglo V a.C. Ayax puede ser la primera de las siete tragedias de Sófocles que ha sobrevivido, aunque es probable que ya hubiera estado componiendo obras durante un cuarto de siglo cuando se representó por primera vez. Parece pertenecer al mismo período que su Antígona , que probablemente fue representada en 442 o 441 a. C., cuando tenía 55 años. [1] La obra describe el destino del guerrero Ayax , el segundo mayor héroe en Troya (después de Aquiles ), después de los acontecimientos de la Ilíada pero antes del final de la Guerra de Troya .

Trama

La obra comienza con un diálogo entre Atenea y Odiseo : Después de que el gran guerrero Aquiles muriera en batalla, surgió la pregunta de quién debería recibir su armadura. Como el hombre que ahora podría ser considerado el mayor guerrero griego, Áyax sintió que se le debía dar la armadura de Aquiles, pero los dos reyes, Agamenón y Menelao , se la otorgaron a Odiseo. Áyax se enfureció y decidió matarlos a los tres. Sin embargo, Atenea intervino y engañó a Ayax para que, en cambio, matara el botín del ejército griego, que incluía ganado y pastores. Atenea le dio visiones falsas a Áyax, haciéndole ver a los animales como humanos.

Atenea convoca a Áyax, quien sube al escenario y expresa su creencia de que ha matado a Agamenón y Menelao. Parte para cazar a Odiseo. Su concubina, Tecmessa , y el coro discuten y describen la locura y las terribles acciones de Ajax. Son interrumpidos por Ajax gritando desde fuera del escenario, cuando Ajax de repente recupera el sentido y se da cuenta de lo que ha hecho. Abrumado por la vergüenza, decide suicidarse. Tecmessa le ruega que no la deje a ella y a su hijo, Eurisaces , desprotegidos. Ayax luego le da su escudo a su hijo y sale de la casa diciendo que va a purificarse y a enterrar la espada que le dio Héctor. Llega Teucro , medio hermano de Áyax. Teucro supo por el profeta Calcante que a Ayax no se le debe permitir salir de su tienda hasta el final del día o morirá. Tecmessa y los soldados intentan encontrar a Ajax, pero ya es demasiado tarde. De hecho, Ajax ha enterrado su espada, empalándose en ella. Antes de suicidarse, Ayax pide venganza contra los hijos de Atrida (Menelao y Agamenón) y todo el ejército griego. Tecmessa es la primera en descubrir el cuerpo de Ajax. Luego llega Teucro y ordena que le traigan al hijo de Áyax para que esté a salvo de los enemigos. Menelao aparece y ordena que no se mueva el cuerpo.

La última parte de la obra transcurre con una airada disputa sobre qué hacer con el cuerpo de Ajax. Los dos reyes, Agamenón y Menelao, quieren dejar el cuerpo insepulto para que los carroñeros lo saqueen, mientras que Teucro quiere enterrarlo. Ulises llega y convence a Agamenón y Menelao para que le permitan a Áyax un funeral adecuado. Ulises señala que incluso los enemigos merecen respeto en la muerte. La obra termina con Teucro haciendo los preparativos para el entierro.

Ajax o Ayás

El título original de la obra en griego antiguo es Αἴας . Ajax es la versión romanizada y Aias es la transliteración inglesa del griego original. [2] Los nombres propios en griego antiguo han sido romanizados convencionalmente antes de ingresar al idioma inglés, pero ha sido común que las traducciones desde finales del siglo XX utilicen transliteraciones directas en inglés del griego original. [3]

El texto de la obra sugiere la pronunciación original del nombre de Ajax en las líneas 430-432, Ajax (o Aias), el protagonista , afirma que tiene un parecido onomatopéyico con un grito de lamento : " aiai! " [4] Los traductores han Trató este pasaje de diferentes maneras:

¡Aai! ¡Mi nombre es un lamento!
¡Quién hubiera pensado que encajaría
tan bien con mis desgracias!
Ahora realmente puedo gritar – ¡aiai! –
dos y tres veces en mi agonía. [5]

¡Aye, Ajax! Mi nombre dice lo que siento;
quien hubiera creído ese dolor y yo sería uno;
¡Aye, Ajax! Lo digo dos veces,
y luego otra vez, aiee, por lo que está pasando. [6]

Recepción y análisis críticos.

Ajax preparándose para el suicidio en una representación del pintor de jarrones de figuras negras Exekias, ca. 540 a. C.

Áyax, tal como aparece en esta obra, en la Ilíada y en otros mitos, es una figura heroica, un "gigante rudo", con fuerza, coraje y capacidad de pensar rápidamente mucho más allá de los estándares normales de la humanidad. Fue considerado un personaje legendario para el pueblo de la antigua Atenas. Numerosos mitos homéricos lo describen viniendo al rescate de sus semejantes en momentos espantosos. [7] Hugh Lloyd-Jones señala que muchas autoridades consideran que Ajax es una obra temprana, pero sugiere que si el texto excluye el material que ha puesto entre corchetes, entonces parecería ser una "obra maestra madura, probablemente no mucho anterior a Edipo tirano". ". [8] [9] Lloyd-Jones considera varias líneas que han adoptado los críticos al interpretar la obra, y encuentra que algunos consideran que Sófocles está retratando a los dioses griegos como justos, y que cuando Áyax sufre es una experiencia de aprendizaje. para el personaje y el público. Otras interpretaciones de la obra, según Lloyd-Jones, consideran en cambio que Ajax está siendo retratado heroicamente desafiando a los dioses injustos y caprichosos. Lloyd-Jones, señala que las intenciones asesinas de Ajax en esta obra no son suavizadas por el dramaturgo, y los aspectos difíciles de su personaje están completamente representados, pero a pesar de eso, Sófocles muestra una profunda simpatía por la grandeza de Ajax y aprecio por su valentía. en la comprensión de Ajax de que el suicidio es la única opción, si quiere mantener su concepción del honor y su sentido de sí mismo. [10]

En otra interpretación, Robert Bagg y James Scully señalan que la obra está compuesta en dos partes distintas; la primera parte está impregnada del viejo mundo, un mundo de reyes y héroes, y la segunda parte se parece más al mundo democrático de la Grecia de Sófocles y está marcada por un debate imperfecto de ideas en pugna. Bagg y Scully consideran que la obra, con sus dos partes, puede verse como una obra importante que abarca una época y que plantea preguntas complejas, entre ellas: ¿Cómo avanza la Grecia del siglo V desde el viejo mundo hacia el nuevo? ¿Sobre todo teniendo en cuenta que Grecia, en sus historias y pensamientos, se aferra y venera al viejo mundo? Y aunque se aferra al pasado, Grecia considera que su nuevo orden democrático es importante y vital. Como sostienen Bagg y Scully, Ajax, con su fuerza bruta, ha sido un gran héroe guerrero del viejo mundo, pero la propia guerra de Troya ha cambiado y se ha convertido en un atolladero; Lo que se necesita ahora es un guerrero que sea inteligente, alguien como Odiseo. En última instancia, según la interpretación de Bagg y Scully, Ajax aún debe ser respetado, y el final de la obra demuestra respeto y decencia humana con la promesa de un entierro adecuado. [11]

John Moore interpreta la obra principalmente como un estudio del personaje de Ajax, quien, cuando aparece por primera vez cubierto de la sangre de los animales que en su locura ha matado, presenta una imagen de degradación total; La verdadera acción de la obra, según Moore, es cómo esta imagen se transforma a partir de la degradación, mientras Ajax recupera su poder heroico y su humanidad. La obra, según Moore, personifica en Ajax una afirmación de lo heroico en la vida. [12] Los traductores Frederic Raphael y Kenneth McLeish llamaron a la obra una "obra maestra", argumentando que "Sófocles convirtió el mito casi cómico de un mal perdedor en una tragedia de decepción, locura y parcialidad divina". [13]

Bernard Knox considera que el discurso de Ajax sobre el "tiempo" es "tan majestuoso, remoto y misterioso, y al mismo tiempo tan apasionado, dramático y complejo" que si éste fuera el único escrito que tuviéramos de Sófocles, todavía sería considerado "uno de los más grandes poetas del mundo." [14] El discurso comienza:

Las largas y ondulantes ondas del tiempo
sacan a la luz todas las cosas
y las sumergen nuevamente
en la más absoluta oscuridad. [15]

En un estudio sobre el fenómeno de los terroristas suicidas , un autor, Arata Takeda, dice que aunque al final no funciona así, la muerte de Ajax se parece a ese tipo de estrategia, cuando Ajax invoca a las Erinias , las "deidades vengadoras de el inframundo", para destruir a sus enemigos. [dieciséis]

Historial de desempeño

El director estadounidense Peter Sellars montó una adaptación de la obra, también llamada Ajax, escrita por Robert Auletta en el Kennedy Center de Nueva York y en el La Jolla Playhouse de San Diego en 1986. [17] El escenario se trasladó a los Estados Unidos en un futuro próximo, tras haber ganado recientemente una guerra en América Latina que, sin embargo, había ido muy mal. [17] Howie Seago interpretó a Ajax, Ralph Marrero interpretó a Menelao, Aleta Mitchell interpretó a Athene y Ben Halley Jr. fue el líder del coro. [17] La ​​escenografía fue de George Tsypin y el vestuario de Dunya Ramicova. [17] [18]

Ajax se produjo en el American Repertory Theatre de Cambridge en 2011, con vestimenta moderna y un escenario que parecía una zona de guerra en algún lugar de Medio Oriente. Fue traducido por Charles Connaghan y dirigido por Sarah Benson. [19]

En mayo de 2016, Jeff S. Dailey dirigió la obra durante una presentación limitada fuera de Broadway en el John Cullum Theatre en el centro de Manhattan. [20] [ se necesita fuente no primaria ] Estableció la ubicación original de Troya de Sófocles en la obra y presentó a Matthew Hansen en el papel principal.

Adaptaciones

La obra de Timberlake Wertenbaker Our Ajax , que se representó por primera vez en noviembre de 2013 en el Southwark Playhouse de Londres, se inspiró en la tragedia de Sófocles. Tiene un entorno militar contemporáneo, con referencias a la guerra moderna , incluidos los conflictos en Irak y Afganistán. Wertenbaker utilizó entrevistas con hombres y mujeres militares actuales y anteriores para desarrollar la obra.

Traducciones al inglés

El Belvedere Torso , una escultura de mármol tallada en el siglo I a. C. que representa a Ajax.

Notas

  1. ^ Finglass (2011a, 1-10), Harsh (1944, 91) y Moore (1969); Golder fecha tentativamente la obra entre 445 y 440 a. C. (2010, 19); Woodruff afirma que " las mujeres de Trachis y Ajax generalmente se consideran bastante tempranas" (2007, xiv); Watling argumentó que "la forma y el estilo generales colocan a Ajax entre las obras más antiguas, y su posición, en las colecciones más antiguas, al principio de la lista, indica una fuerte tradición de haber sido la más antigua de las obras existentes " (1953, 7); Jebb argumentó que Ayax es posterior a Antígona (1896a, li-liv).
  2. ^ Las traducciones de Michael Evans (1999) y James Scully (2011) utilizan Aias , al igual que las traducciones de Golder y Pevear, de Lewis Campbell y de Oliver Taplin.
  3. ^ Golder y Pevear, (1999, vi)
  4. ^ Esposito (2010, 190-192) y Jenkins (2015, 90).
  5. ^ Traducción de Herbert Golder en Burian y Shapiro (2010).
  6. ^ Traducción de Frederick Raphael y Kenneth McLeish en Slavitt y Bovie (1998).
  7. ^ Bagg y Scully (2011) pág. 3.
  8. ^ Sófocles (1997). Sófocles I. Lloyd-Jones, H. (ed. y traducción). Cambridge, MA; Londres: Biblioteca Clásica Loeb, Harvard University Press. pag. 9.ISBN​ 978-0674995574.
  9. ^ Vickers, Michael (2014). Sófocles y Alcibíades: la política ateniense en la literatura griega antigua. Rutledge. pag. 4.ISBN 978-1317492924.
  10. ^ Lloyd-Jones (1994). pag. 1
  11. ^ Scully (2011) pág. 8
  12. ^ Moore (1957) pág. 3.
  13. ^ Rafael, Federico; McLeish, Kenneth (1998). "Prefacio de los traductores". Sófocles, 1: Ayax, Mujeres de Traquis, Electra, Filoctetes. Por Sófocles. Prensa de la Universidad de Pensilvania. pag. 4.ISBN 0812216539.
  14. ^ Knox (1979, 125).
  15. ^ Traducción de James Scully, en Bagg y Scully (2011, 52).
  16. ^ Takeda, Arata (2010). "Atacantes suicidas en la literatura occidental: desmitologizando un discurso mítico" (PDF) . Revista de justicia contemporánea . 13 (4): 463–464. CiteSeerX 10.1.1.981.5792 . doi :10.1080/10282580.2010.517985. S2CID  54018791. 
  17. ^ abcd Sullivan (1986).
  18. ^ "Robert Auletta | ARTE"
  19. ^ Lamberto (2011)
  20. ^ Orgullosos, Terry. "AJAX". AJAX . Consultado el 28 de septiembre de 2020 .
  21. ^ Francklin (1759, v.1, i – ii y 1–90).
  22. ^ Buckley (1849, 239–285).
  23. ^ Plumptré (1878, 287–339).
  24. ^ La traducción en prosa de Jebb de 1917 se publicó anteriormente en 1896 como complemento de un texto griego de las obras de Sófocles con comentario. Las traducciones al inglés de las obras se publicaron por primera vez como un volumen separado únicamente en inglés en 1917.
  25. ^ Trevelyan (1919).
  26. ^ Watling (1953, 16–67).
  27. ^ Reimpreso en Griffiths y Most (2013).
  28. ^ Este texto se utilizó en la producción de 1986 de Peter Sellars ; véase Sullivan (1986).
  29. ^ Lloyd-Jones (1994, 27-164).
  30. ^ Slavitt y Bovie (1998, 1–70).
  31. ^ Evans (1999, págs. 2–42).
  32. ^ Burian y Shapiro (2010, 26–80).
  33. ^ Raeburn (2008).
  34. ^ Tipton (2008).
  35. ^ Bagg y Scully (2011, 13–98).
  36. ^ El compañero de Brill en la recepción de Sófocles. Rodaballo. 2017-04-03. ISBN 9789004300941.
  37. ^ "Después de Plateau, esta podría ser la época dorada del teatro de Boston". wbur . Archivado desde el original el 12 de febrero de 2018 . Consultado el 11 de febrero de 2018 .
  38. ^ Taplín. (2015, 75)
  39. ^ Campbell (2015)

Referencias

Otras lecturas

enlaces externos