stringtranslate.com

símbolo solar

Helios con un halo radiante conduciendo su carro ( Ilion , siglo IV a. C.; Museo de Pérgamo )

Un símbolo solar es un símbolo que representa al Sol . Los símbolos solares comunes incluyen círculos (con o sin rayos), cruces y espirales. En la iconografía religiosa, las personificaciones del Sol o los atributos solares suelen indicarse mediante un halo o una corona irradiada .

Cuando el estudio sistemático de la mitología comparada se hizo popular por primera vez en el siglo XIX, la opinión académica tendía a sobreinterpretar los mitos históricos y la iconografía en términos de "simbolismo solar". Este fue especialmente el caso de Max Müller y sus seguidores a partir de la década de 1860 en el contexto de los estudios indoeuropeos . [1] Muchos "símbolos solares" reivindicados en el siglo XIX, como la esvástica , el triskele , la cruz solar , etc., han tendido a interpretarse de manera más conservadora en los estudiosos desde finales del siglo XX. [2]

disco solar

El disco solar, la Luna creciente y las estrellas como se muestran en el disco celeste de Nebra (c. 1600 a. C.)

El elemento básico de la mayoría de los símbolos solares es el disco solar circular.

El disco se puede modificar de varias maneras, en particular añadiendo rayos (que se encuentran en la Edad del Bronce en las representaciones egipcias de Atón ) o una cruz . En el antiguo Cercano Oriente, el disco solar también podía modificarse añadiendo el Uraeus (cobra encabritada), y en la antigua Mesopotamia se lo mostraba con alas .

Escritura de la Edad del Bronce

Los jeroglíficos egipcios tienen un gran inventario de simbolismo solar debido a la posición central de las deidades solares ( Ra , Horus , Atón , etc.) en la religión del antiguo Egipto .

El logograma principal del "Sol" era una representación del disco solar,( Gardiner N5 ), con o sin punto o círculo en el centro, con una variante que incluye el Uraeus ,(N6).

El logograma del "Sol" en la escritura china temprana , comenzando con la escritura de huesos del oráculo (c. siglo XII a. C.) también muestra el disco solar con un punto central (análogo al jeroglífico egipcio); Bajo la influencia del pincel de escritura, este carácter evolucionó hacia una forma cuadrada (moderno 日).

era clasica

El disco con un rayo como símbolo del Sol en los mss del Clásico tardío (siglo IV) y del bizantino medieval (siglo XI) [3]

En el mundo griego y europeo, hasta aproximadamente el siglo XVI, el símbolo astrológico del Sol era un disco con un solo rayo,🜚( U+1F71A 🜚 SÍMBOLO ALQUÍMICO DEL ORO ). Esta es la forma, por ejemplo, en el Compendio de Astrología del siglo XII de Johannes Kamateros . [4]

Símbolo astronómico

El símbolo astronómico moderno del Sol, un punto con un círculo ( U+2609SOL ), se utilizó por primera vez en el Renacimiento.

Representaciones rayadas

Akenatón adorando a Atón (siglo XIV a. C.; dibujo de 1903)

Un disco circular del que emanan rayos triangulares y ondulados alternados es un símbolo frecuente o una representación artística del sol.

Antigüedad

La antigua "estrella de Shamash " mesopotámica podía representarse con ocho rayos ondulados o con cuatro rayos ondulados y cuatro triangulares.

El Sol de Vergina (también conocido como Estrella de Vergina, Estrella de Macedonia o Estrella de Argead) es un símbolo solar irradiado que aparece en el arte griego antiguo de los siglos VI al II a.C. El Sol Virgen aparece en el arte de diversas formas con dieciséis, doce u ocho rayos triangulares.

El planisferio de Bianchini , realizado en el siglo II, [5] tiene un círculo del que irradian rayos. [6]

sol con cara

Las representaciones irradiadas del Sol con rostro humano son una tradición iconográfica occidental que se hizo actual en el período moderno temprano .

La tradición iconográfica de representar el Sol con rayos y con rostro humano se desarrolló en la tradición occidental en el período altomedieval y se generalizó en el Renacimiento , remontándose al dios Sol ( Sol/Helios ) que llevaba una corona irradiada en la antigüedad clásica.

resplandor solar

El resplandor solar era la insignia del rey Eduardo III de Inglaterra y, por tanto, se ha convertido en la insignia del cargo del Windsor Herald .

Pictograma moderno

Pictograma típico de "tiempo despejado" (rayos triangulares)

El pictograma moderno que representa al Sol como un círculo con rayos, a menudo ocho (indicados por líneas rectas o triángulos; Símbolos varios Unicode U+2600; U+263C) indica "tiempo despejado" en los pronósticos meteorológicos , originalmente en la televisión. pronósticos en los años 1970. [8] El bloque Unicode 6.0 Varios símbolos y pictografías (octubre de 2010) introdujo otro conjunto de pictogramas meteorológicos, incluido el "sol blanco" sin rayos 1F323 🌣 , así como el "sol con cara" U+1F31E 🌞︎︎ .

Se utilizan dos pictogramas que se asemejan al Sol con rayos para representar los ajustes de luminancia en los dispositivos de visualización . Se han codificado en Unicode desde la versión 6.0 en el bloque Símbolos y pictografías varios bajo U+1505 como "símbolo de bajo brillo" ( 🔅 ) y U+1F506 como "símbolo de alto brillo" ( 🔆 ). [9]

cruces

A menudo se considera que la " cruz del sol ", "cruz solar" o "cruz de rueda" (🜨) representa las cuatro estaciones y el año tropical, y por tanto el Sol (aunque como símbolo astronómico representaba la Tierra). [a] En la religión prehistórica de la Europa de la Edad del Bronce , las cruces en círculos aparecen con frecuencia en artefactos identificados como elementos de culto. Un ejemplo de la Edad del Bronce nórdica es el "estándar en miniatura" con incrustaciones de ámbar que revelan una forma de cruz cuando se coloca a contraluz ( Museo Nacional de Dinamarca ). [10] El símbolo de la Edad del Bronce también se ha relacionado con la rueda del carro de radios , que en ese momento tenía cuatro radios (compárese con el ideograma lineal B 243 "rueda" 𐃏 ). En el contexto de una cultura que celebraba el carro solar , la rueda pudo haber tenido una connotación solar (cf. el carro solar de Trundholm ).

El símbolo Arevakhach ("cruz solar") que se encuentra a menudo en las estelas conmemorativas armenias se considera un antiguo símbolo solar armenio de la eternidad y la luz. [11]

Algunos tambores chamanes sámi tienen el símbolo del sol Beaivi Sámi que se asemeja a una cruz solar .

La esvástica ha sido durante mucho tiempo un símbolo de buena suerte en las culturas euroasiáticas : su apropiación por el Partido Nazi de 1920 a 1945 es un breve momento de su historia. Puede derivarse de la cruz solar [12] y es otro símbolo solar en algunos contextos. [13] Se utiliza entre budistas ( manji ), jainistas e hindúes ; y muchas otras culturas, aunque no necesariamente como símbolo solar.

El " Sol Negro " (en alemán: Schwarze Sonne ) es una "rueda solar" con una simetría de rotación doce veces mayor . El diseño se incorporó como un mosaico en el piso del castillo de Wewelsburg durante la era nazi y puede haberse inspirado en los diseños tipo esvástica de la Edad del Hierro alemán en Zierscheiben del período de la migración . [14] Ha sido adoptado por grupos satanistas modernos y neonazis .

El "Kolovrat", o en polaco Słoneczko , representa el Sol en el neopaganismo eslavo .

Banderas y emblemas modernos.

Las insignias oficiales que incorporan símbolos solares rayados incluyen la bandera de Uruguay , la bandera de Kiribati , algunas versiones de la bandera de Argentina , la insignia de la gorra de las Fuerzas de Defensa de Irlanda y el escudo de armas de Irak de 1959-1965 .

Las representaciones del sol en las banderas de la República de China (Taiwán) , Kazajstán , Kurdistán , el estado brasileño de Pernambuco y Nepal tienen sólo rayos rectos (triangulares); el de Kirguistán sólo tiene rayos curvos; mientras que el de Filipinas tiene rayos cortos divergentes agrupados de a tres.

Otra forma radiada del sol tiene líneas radiales simples que dividen el fondo en dos colores, como en las banderas militares de Japón y la bandera de Macedonia del Norte , y en las partes superiores de las banderas del Tíbet y Arizona .

La bandera de Nuevo México se basa en el símbolo del sol Zia , que tiene cuatro grupos de cuatro rayos paralelos que emanan simétricamente de un círculo central.

Puntos de código en Unicode

Ver también

Notas

  1. ^ Desde al menos 1988, la Unión Astronómica Internacional ha desaprobado el uso de símbolos planetarios en artículos de revistas. El manual de estilo de la IAU (PDF) . La Unión Astrofísica Internacional. 1989. pág. 27. Archivado (PDF) desde el original el 21 de junio de 2018 . Consultado el 20 de agosto de 2018 .

Referencias

  1. ^ C. Scott Littleton (1973). La nueva mitología comparada: una valoración antropológica de las teorías de Georges Dumézil. Prensa de la Universidad de California. pag. 34.ISBN 978-0-520-02404-5.. Véase también RF Littledale, "The Oxford Solar Myth, A Contribution to Comparative Mythology" en: Echoes from Kottabos , Londres (1906), 279–290 para una sátira sobre este efecto.
  2. ^ notablemente criticado por Richard Chase , The Quest for Myth (1951); ver también Astralkult para conocer la tendencia más general de sobreinterpretación de la mitología en términos de mitología astral .
  3. ^ Jones, Alejandro (1999). Papiros astronómicos de Oxyrhynchus. págs. 62–63. ISBN 0-87169-233-3.
  4. ^ Neugebauer, Otto; Van Hoesen, HB (1987). Horóscopos griegos . págs.1, 159, 163. ISBN 9780871690487.
  5. ^ "El planisferio de Bianchini". Florencia, Italia: Istituto e Museo di Storia della Scienza (Instituto y Museo de Historia de la Ciencia) . Consultado el 17 de marzo de 2010 .
  6. ^ Maunder, TEA (1934). "El origen de los símbolos de los planetas". El Observatorio . 57 : 238–247. Código Bib : 1934Obs....57..238M.
  7. ^ Michón, Solange (1987). "Un moine enlumineur du XIIe siècle: Frère Rufillus de Weissenau" [Hermano Rufillus de Weisenau: un iluminador monástico del siglo XII]. Revista de Arqueología e Historia del Arte de Suiza (en francés). doi : 10.5169/sellos-168847.
  8. ^ Daniel Engber, ¿Quién creó ese ícono del clima?, New York Times , 23 de mayo de 2013.
  9. ^ "Símbolos y pictografías varios" (PDF) . Consorcio Unicode. 2023.
  10. ^ entrada Archivado el 28 de septiembre de 2007 en Wayback Machine en el sitio de exhibición del disco celeste de Nebra (landesmuseum-fuer-vorgeschichte-halle.de)
  11. ^ Айк Демоян «Армянские национальные символы» = «ր֡րրրրֶֶֶַ֥֡֡ր». — Ереван: «Пюник», 2013.
    • "քִָ֡֬ ְֲ֡րրۡրրււֵ֩ււֶ - "ևււַ֫֫ ֿ֦֣֡֡֡րִֶ֡ 20-ִֵ֡֡֯" (ָֽ֯֫) [Comunicado de prensa - Una moneda de oro dedicada al 20º aniversario del Liber ación de Shushi]" (PDF) . Banco Central de Armenia . 24 de enero de 2012. Archivado desde el original (PDF) el 3 de octubre de 2013 . Consultado el 4 de octubre de 2013 .ver la imagen de la moneda
    • "฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ ฀฀฀฀฀฀ ฀฀฀฀ ฀฀฀฀฀฀ ฀฀฀฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ 2002 เ฀฀฀฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ ฀ 7-฀ N 6 ". Sistema de información jurídica de Armenia. 18 de abril de 2012 . Consultado el 4 de octubre de 2013 ., ver el logo del Servicio de Aduanas de Armenia
    • El Consejo de la ciudad de Ereván, el sello de Ereván, 2010, ver el logo de Ereván
    • Ministerio de Justicia de la RA, sobre medallas y condecoraciones, 2007
    • El gobierno de Armenia, símbolo de la cooperación «Armenia-Diáspora» Archivado el 27 de septiembre de 2013 en Wayback Machine , 2012
    • Ministerio de Situaciones de Emergencia, sobre las medallas y condecoraciones, 2011, ver el símbolo de la cooperación «Armenia-Diáspora»
    • Banco Central de Armenia, moneda «15 años de liberación de Shushi», 2007, ver imagen de la moneda
  12. ^ Koch, Rudolf (1955) [1930]. El libro de los signos: que contiene todo tipo de símbolos utilizados desde los primeros tiempos por los pueblos primitivos y los primeros cristianos . Traducido por Vyvyan Holland. Dover. pag. 18.ISBN 9780486153902. OCLC  1124412910.
  13. ^ Neubecker, Ottfried; Brooke-Little, JP (1976). Heráldica: fuentes, símbolos y significado . Nueva York: McGraw-Hill. pag. 142.ISBN 9780070463080. OCLC  1089555543.
  14. ^ ab Goodrick-Clarke, Nicholas (2002). Sol negro: cultos arios, nazismo esotérico y la política de identidad . Prensa de la Universidad de Nueva York. pag. 3.ISBN 0-81-473124-4.

enlaces externos