stringtranslate.com

Derviche

Derviche con un león y un tigre, pintura mogol , c.  1650
Derviche otomano interpretado por Amedeo Preziosi , c.  Década de 1860 , Museo Nacional de Arte al României

Derviche , darvesh o darwīsh (del persa : درویش , darvīsh ) [1] en el Islam puede referirse en términos generales a miembros de una fraternidad sufí ( tariqah ), [2] [3] [4] o más estrechamente a un mendigo religioso , que Eligieron o aceptaron la pobreza material. [2] [4] [5] Este último uso se encuentra particularmente en persa y turco ( derviş ), así como en amazigh ( Aderwish ), correspondiente al término árabe faqīr . [2] [4] Su atención se centra en los valores universales del amor y el servicio, abandonando las ilusiones del ego ( nafs ) para alcanzar a Dios . En la mayoría de las órdenes sufíes, se sabe que un derviche practica dhikr mediante esfuerzos físicos o prácticas religiosas para alcanzar el trance extático para llegar a Dios. [3] Su práctica más popular es Sama , que está asociada con el místico Rumi del siglo XIII . En el folclore y entre los seguidores del sufismo, a los derviches a menudo se les atribuye la capacidad de realizar milagros y se les atribuyen poderes sobrenaturales . [6] Históricamente, el término derviche también se ha utilizado de manera más vaga, como designación de varios movimientos políticos islámicos o entidades militares.

Etimología

La palabra persa darvīsh ( درویش ) es de origen antiguo y desciende de una palabra protoiraní que aparece en avéstico como drigu- , "necesitado, mendigo ", vía persa medio driyosh . [5] Tiene el mismo significado que la palabra árabe faqīr , [2] [4] que significa personas cuya contingencia y dependencia total de Dios se manifiesta en todo lo que hacen y en cada respiración que toman. [7]

Práctica religiosa

Los derviches intentan acercarse a Dios mediante virtudes y experiencias individuales, más que mediante erudición religiosa. [8] Muchos derviches son ascetas mendicantes que han hecho voto de pobreza, a diferencia de los mulás . La razón principal por la que mendigan es para aprender a ser humildes, pero a los derviches se les prohíbe mendigar por su propio bien. Tienen que dar el dinero recaudado a otras personas pobres. Otros trabajan en profesiones comunes; Los Qadiriyya egipcios , conocidos en Turquía como Kadiri, son pescadores, por ejemplo.

Algunos escritores clásicos indican que la pobreza del derviche no es meramente económica. Saadi , por ejemplo, quien viajó mucho como derviche y escribió extensamente sobre ellos, dice en su Gulistan :

¿De qué sirve el vestido o el rosario?

¿O una prenda desgastada? Mantente libre
de malas acciones, no será necesario que
lleves el gorro de fieltro: un darwesh sea

De corazón, y lleva el gorro de Tartaria. [9]

Rumi escribe en el Libro 1 de su Masnavi : [10]

El agua que se vierte dentro hundirá el barco.

Mientras que el agua debajo lo mantiene a flote.
Sacando la riqueza de su corazón para mantenerla pura,
el Rey Salomón prefirió el título de 'Pobre':
Esa vasija sellada en el mar tempestuoso
flota sobre las olas porque está llena de aire,
Cuando dentro tienes el aire de derviche.

Flotarás sobre el mundo y allí permanecerás...

Derviches giratorios

Derviches giratorios , Rumi Fest 2007
Ceremonia Semâ en el Centro Cultural Derviche en Avanos, Turquía

La danza del giro o giro sufí que se asocia proverbialmente con los derviches es mejor conocida en Occidente por las prácticas (actuaciones) de la orden Mevlevi en Turquía, y es parte de una ceremonia formal conocida como Sama . Sin embargo, también lo practican otras órdenes. El Sama es sólo una de las muchas ceremonias sufíes que se realizan para intentar alcanzar el éxtasis religioso ( majdhb , fana ). El nombre Mevlevi proviene del poeta persa Rumi , que era un derviche. Esta práctica, aunque no pretende ser un entretenimiento, se ha convertido en una atracción turística en Turquía. [11] [12] [13]

Pedidos

La danza de los derviches, Atenas, Grecia otomana , de Dodwell

Hay varias órdenes de derviches, casi todos los cuales tienen sus orígenes en varios santos y maestros musulmanes, especialmente el Imam Ali . Varios órdenes y subórdenes han aparecido y desaparecido a lo largo de los siglos. Los derviches se extendieron por el norte de África , el Cuerno de África , Turquía , Anatolia , los Balcanes , el Cáucaso , Asia central , Irán , Pakistán , India , Afganistán y Tayikistán .

Otros grupos derviches incluyen a los Bektashis , que están relacionados con los jenízaros , y a los Senussi , que son más bien ortodoxos en sus creencias. Otras fraternidades y subgrupos cantan versos del Corán , tocan tambores o giran en grupos, todo ello según sus tradiciones específicas. Practican la meditación , como es el caso de la mayoría de las órdenes sufíes del sur de Asia , muchas de las cuales deben lealtad a la orden Chishti o fueron influenciadas por ella . Cada fraternidad utiliza su propia vestimenta y métodos de aceptación e iniciación, algunos de los cuales pueden ser bastante severos. La forma de derviche sufí practicada durante el siglo XVII se centró en el esoterismo, la paciencia y el pacifismo . [14]

Otros usos históricos

Un derviche mahdista de Sudán (1899)

Mahdistas

Varios escritores históricos occidentales han utilizado en ocasiones el término derviche de forma bastante vaga, vinculándolo, entre otras cosas, con la guerra mahdista en Sudán y otros conflictos protagonizados por líderes militares islámicos. En tales casos, el término "derviches" puede haberse utilizado como término genérico (y a menudo peyorativo) para referirse a la entidad islámica opositora y a todos los miembros de sus instituciones militares, políticas y religiosas, incluidas personas que no serían consideradas "derviches" en el sentido estricto. [ cita necesaria ]

Durante la Guerra Mahdista, Muḥammad Aḥmad al-Mahdī decretó que todos aquellos que se unieran a él deberían ser llamados anṣār , en honor a los primeros seguidores del Profeta. Prohibió el uso del término "derviche" para describir a sus seguidores. A pesar de esto, los soldados británicos y los funcionarios coloniales continuaron usando el término en relación con los anṣār . Si bien algunos británicos utilizaron el término para denigrar a los seguidores del Mahdī, también se utilizó con un sentimiento de admiración en relatos de soldados británicos que describen la valentía y la valentía de los "derviches" ligeramente armados. [15] Por lo tanto, la palabra se ha asociado estrechamente con el anṣār y a menudo se usa de manera inexacta en relación con los seguidores del Mahdi, incluso hoy.

Por ejemplo, un dibujo británico contemporáneo de los combates en Sudán se titulaba "La derrota de los derviches en Toski" (ver Historia de Sudán (1884-1898)#Respuesta británica ).

En literatura

En la literatura turca se pueden encontrar varios libros que analizan la vida de los derviches. La muerte y el derviche de Meša Selimović y El derviche de Frances Kazan analizan ampliamente la vida de un derviche. [16] [17] Se han encontrado trabajos similares sobre el tema en otros libros, como Memorias de un derviche: Sufis, Mystics and the Sixties de Robert Erwin. [18] Majdeddin Ali Bagher Ne'matollahi ha dicho que el sufismo es el núcleo del ser y un puente entre la religión y la ciencia. [ cita necesaria ]

Opiniones sobre los derviches

Los derviches y sus prácticas sufíes son aceptados por los musulmanes sunitas tradicionales, pero diferentes grupos, como los deobandis y los salafistas , ignoran varias prácticas de los derviches por considerarlas no islámicas. [19]

Galería

Ver también

Referencias

  1. ^ "Derviche - Definición y más del FreeMerriam - Diccionario Webster". Mw.com . Consultado el 19 de febrero de 2012 .
  2. ^ abcd Ebrahim, Alireza; Hirtenstein, Stephen (2017). "Darwīsh (derviche)". En Madelung, Wilferd; Daftary, Farhad (eds.). Enciclopedia Islámica . Traducido por Brown, Keven. Leiden y Boston : Brill Publishers . doi :10.1163/1875-9831_isla_COM_035987. ISSN  1875-9823.
  3. ^ ab Derviche, Encyclopædia Britannica, Derviche, darwīsh árabe, cualquier miembro de una fraternidad Ṣūfī (mística musulmana) o tariqa.
  4. ^ abcd MacDonald, DB (1965). "Darwīs̲h̲". En Bosworth, CE ; van Donzel, EJ ; Heinrichs, WP ; Lewis, B.; Pellat, Cap. ; Schacht, J. (eds.). Enciclopedia del Islam, segunda edición . vol. 2. Leiden : Editores brillantes . doi :10.1163/1573-3912_islam_SIM_1731. ISBN 978-90-04-16121-4.
  5. ^ ab Mansour Shaki; Hamid Algar (2011). "DARVĪŠ". Encyclopædia Iranica . Iranicaonline.org.
  6. ^ Frederick William Hasluck Cristianismo e Islam bajo los sultanes, Banda 1 Clarendon Press 1929 p. 281
  7. ^ Ebrahim, Alireza (2018). "Faqr". En Madelung, Wilferd; Daftary, Farhad (eds.). Enciclopedia Islámica . Traducido por Gholami, Rahim. Leiden y Boston : Brill Publishers . doi :10.1163/1875-9831_isla_COM_036099. ISSN  1875-9823. Faqr (literalmente, 'pobreza') es un término que denota diferentes modalidades y etapas de carencia y necesidad material, psicológica y espiritual que un caminante en el camino sufí puede adoptar como medio para progresar en la obtención del amor y la compasión de Dios y para adquirir pureza y conocimiento místico. El término faqr se deriva de la raíz árabe fqr , que literalmente significa "ahuecar", "perforar", "hacer/volverse pobre", "estar necesitado" o "estar/llegar a ser necesitado". Por lo tanto, faqr conlleva una sensación general de estar en un estado de penuria o indigencia.
  8. ^ Jens Peter Laut Vielfalt türkischer Religionen 1996 p. 29 (alemán)
  9. ^ capítulo 2 historia 16: "El Gulistān; o Rose-garden, de Shek̲h̲ Muslihu'd-dīn Sādī de Shīrāz, traducido por primera vez a prosa y verso, con un prefacio introductorio y una vida del autor, de el Ātish Kadah", una historia adaptada posteriormente por La Fontaine para su cuento 'Le songe d'un habitant du Mogol'
  10. ^ The Masnavi: Libro uno , traducido por Jawid Mojaddedi, Oxford World's Classics Series, Oxford University Press, 2004. ISBN 978-0-19-955231-3 , p. 63. 
  11. ^ Koentges, Chris (29 de junio de 2012). "13 cosas que los derviches giratorios pueden enseñarte sobre cómo girar hasta que estés lo suficientemente mareado como para vomitar". El proyecto muy étnico.
  12. ^ B. Ghafurov, "Todjikon", 2 vols., Dushanbe 1983-5
  13. ^ "Rumi | Biografía, poemas y hechos | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 18 de julio de 2022 .
  14. ^ Erdoan, Nezih. "El director estrella como síntoma: reflexiones sobre la acogida de Fatih Akn en los medios turcos." Nuevos cines: Revista de cine contemporáneo 7.1 (2009): 27–38.
  15. ^ Nusairi, Osman y Nicoll, Fergus Una nota sobre el término ansar. Haciendo conexiones africanas . Consultado el 19 de diciembre de 2020.
  16. ^ Milivojević, Dragan; Selimović, Mesa; Rakić, Bogdan; Dickey, Stephen M. (1997). "La muerte y el derviche". Literatura mundial hoy . 71 (2): 418. doi : 10.2307/40153187. ISSN  0196-3570. JSTOR  40153187.
  17. ^ Frances., Kazán (2013). El derviche: una novela . Opus. ISBN 978-1-62316-005-0. OCLC  946706691.
  18. ^ Robert, Irwin (2013). Memorias de un derviche: sufíes, místicos y los años sesenta . Perfil Libros Ltd. ISBN 978-1-86197-924-7. OCLC  1015811956.
  19. ^ Syed, Jawad; Pío, Edwina; Kamran, Tahir; Zaidi, Abbas (9 de noviembre de 2016). Violencia religiosa y militancia deobandi en Pakistán . Saltador. ISBN 978-1-349-94966-3 . "También critican diversas prácticas, incluidas sama, qawwali, giros, etc. Mientras que los sufíes/barelvi consideran sus creencias y prácticas como prácticas místicas".