[2] Se pueden considerar dos tendencias principales: el surf rock, instrumental en gran medida, con una guitarra eléctrica o un saxofón tocando la melodía principal, representada por primera vez por artistas como Dick Dale and The Del-Tones, y el pop surf vocal, que incluye baladas y música de baile, a menudo con armonías fuertes que son asociadas principalmente con The Beach Boys.Para la mayor parte del resto, el surf y su cultura eran un planteamiento que resultó conveniente para orientar sus carreras.[2] La influencia de Dick Dale fue muy grande; Dale tocaba sus guitarras rasgueando con la mano izquierda y al revés, en un estilo que impresionó a Jimi Hendrix y posteriormente a una generación del heavy metal.[6] En los años ochenta la música surf tuvo un cierto renacimiento, y ciertos sellos especializados, como Surfdog Records, mantuvieron un estatus de culto.Por otro lado, su sonido de guitarra sigue ejerciendo influencia en géneros más contemporáneos.[2] A mediados de los 90 en México resurgió también el culto por las instrumentales con varias bandas que ahora se conocen como Rock surf mexicano.Al margen del surf instrumental, los intérpretes que más éxito comercial alcanzaron fueron el dúo vocal Jan and Dean y The Beach Boys, el más duradero de los grupos de surf.