stringtranslate.com

Xenia (griego)

Júpiter y Mercurio en la casa de Filemón y Baucis (1630-33) por el taller de Rubens : Zeus y Hermes, poniendo a prueba la práctica de la hospitalidad de una aldea, fueron recibidos sólo por Baucis y Filemón , quienes fueron recompensados ​​mientras sus vecinos eran castigados.

Xenia ( griego : ξενία ) es un concepto griego antiguo de hospitalidad . Casi siempre se traduce como "amistad de invitados" o "amistad ritualizada". Es una relación institucionalizada arraigada en la generosidad, el intercambio de regalos y la reciprocidad. [1] Históricamente, la hospitalidad hacia los extranjeros e invitados (helenos no de su polis) se entendía como una obligación moral. La hospitalidad hacia los helenos extranjeros honraba a Zeus Xenios (y Atenea Xenia ), protectores de los extranjeros. [2]

Los rituales de hospitalidad crearon y expresaron una relación recíproca entre huésped y anfitrión expresada tanto en beneficios materiales (por ejemplo, obsequios, protección, refugio) como no materiales (por ejemplo, favores, ciertos derechos normativos). La palabra se deriva de xenos 'extraño'.

Al dios griego Zeus a veces se le llama Zeus Xenios en su papel de protector de los extraños. Encarnaba así la obligación moral de ser hospitalario con los extranjeros y los huéspedes. La teoxenia o theoxenia es un tema de la mitología griega en el que los seres humanos demuestran su virtud o piedad brindando hospitalidad a un humilde extraño (xenos) , quien resulta ser una deidad disfrazada (theos) con capacidad de otorgar recompensas. Estas historias advierten a los mortales que cualquier huésped debe ser tratado como si fuera una divinidad disfrazada y ayudan a establecer la idea de xenia como una costumbre griega fundamental. [3] [4] El término theoxenia también abarcaba el entretenimiento entre los propios dioses, un tema popular en el arte clásico, que fue revivido en el Renacimiento en obras que representan una Fiesta de los Dioses .

Legalmente, Xenia estaba acusada de bastardo. Las demandas de Attic lo aplican para acusar a alguien de cometer fraude de ciudadanía perpetrado mediante fraude matrimonial . La ley de ciudadanía de Pericles de 451/450 a. C. amplió la definición de bastardía para incluir a los hijos de uniones entre atenienses y no atenienses. [5]

Descripción general

Xenia consta de dos reglas básicas:

  1. El respeto de los anfitriones hacia los huéspedes. Los anfitriones deben ser hospitalarios con los huéspedes y brindarles un baño, comida, bebida, regalos y un acompañamiento seguro hasta su próximo destino. Se considera de mala educación hacer preguntas a los invitados, o incluso preguntar quiénes son, antes de que hayan terminado la comida que se les ha servido.
  2. El respeto de los huéspedes a los anfitriones. Los invitados deben ser corteses con sus anfitriones y no ser una amenaza o una carga. Se espera que los invitados proporcionen historias y noticias del mundo exterior. Lo más importante es que se espera que los huéspedes correspondan si sus anfitriones alguna vez los visitan en sus hogares. [6]

Xenia se consideraba particularmente importante en la antigüedad, cuando la gente pensaba que los dioses se mezclaban entre ellos. Si uno había actuado mal como anfitrión de un extraño, existía el riesgo de incurrir en la ira de un dios disfrazado de extraño. Se cree que la práctica griega de la theoxenia pudo haber sido el antecedente del rito romano de Lectisternium , o el drapeado de los divanes.

Si bien estas prácticas de amistad con los huéspedes se centran en los dioses, se volverían comunes entre los griegos al incorporar la xenia a sus costumbres y modales. De hecho, si bien se originó en tradiciones míticas, la xenia se convertiría en una práctica estándar en toda Grecia como costumbre histórica en los asuntos de los humanos que interactúan con los humanos, así como de los humanos que interactúan con los dioses.

en la iliada

en la odisea

Xenia es un tema importante en la Odisea de Homero .

en la argonáutica

La Argonáutica , escrita por Apolonio de Rodas , se desarrolla antes de la Ilíada y la Odisea. Dado que la historia tiene lugar durante la época griega, el tema de xenia se muestra a lo largo de la historia.

Alianzas políticas

El historiador Gabriel Herman expone el uso de xenia en alianzas políticas en el Cercano Oriente.

Los pronunciamientos solemnes se usaban a menudo para establecer una relación personal ritualizada, como cuando "Jerjes, después de haber recibido una espléndida hospitalidad y los más valiosos obsequios de Pythios el Lidio, declaró"... a cambio de esto, te doy estos privilegios ( gera ): Te hago mis Xenos. " El mismo conjunto de palabras podría aplicarse en situaciones no cara a cara, cuando un gobernante deseaba contraer una alianza a través de mensajeros. [13] Herman señala que esto corresponde a pactos hechos por sociedades tribales africanas estudiado por Harry Tegnaeus (en su libro etno-sociológico Blood Brothers de 1952 ) donde "los socios se proclaman en el curso de la ceremonia de sangre 'hermanos', 'hermanos adoptivos', 'primos' de cada uno. Los tratados supervivientes de 'fraternidad', 'paternidad' y 'amor y amistad' entre los pequeños gobernantes del antiguo Cercano Oriente en la segunda mitad del segundo milenio antes de Cristo incorporan lo que probablemente sean versiones escritas de tales declaraciones." [13] ( Herman También ve un eco de esto en la ceremonia medieval de homenaje, en el intercambio entre un aspirante a vasallo y el señor.) [13]

Herman continúa señalando que "un elemento no menos importante en la forja de la alianza fue el intercambio de una categoría altamente especializada de obsequios, designados en nuestras fuentes como xénia (a diferencia de xenía , el término de la relación en sí) o dora . "Era tan importante dar regalos como recibirlos, y negarse a corresponder equivalía a una declaración de hostilidad. La aceptación mutua de los regalos, por otra parte, era una señal clara del comienzo de la amistad". [13] Herman señala el relato de Odiseo dándole a Iphitos una espada y una lanza después de haber recibido una formidable reverencia mientras dice que fueron "la primera muestra de amorosa amistad como huésped". [13] Herman también muestra que Heródoto sostiene que "la conclusión de una alianza y el intercambio de regalos aparecieron como dos actos inseparables: Polícrates, habiendo tomado el gobierno en Samos", concluyó un pacto de xenia con Amasis rey de Egipto, enviando y recibiendo de él regalos ( dora )". [13] Dentro del ritual era importante que el regalo de devolución se ofreciera inmediatamente después de recibir un regalo con cada uno proporcional en lugar de intentar superar el valor del otro. Los regalos iniciales en tal intercambio caerían en algún lugar entre ser simbólico pero inútil, y de alto valor de uso pero sin ningún significado simbólico especial. [13] Los regalos iniciales servirían como objeto y símbolo. Herman señala que estos bienes no fueron vistos como comercio o trueque, "por el intercambio no era un fin en sí mismo, sino un medio para otro fin". Mientras que el comercio termina con el intercambio, el intercambio ritual "tenía como objetivo simbolizar el establecimiento de obligaciones que, idealmente, durarían para siempre". [13 ]

Platón hace mención de Zeus Xenios mientras habla de su viaje para encontrarse con Dion de Siracusa en La Séptima Carta . [14]

en arquitectura

Vitruvio utiliza la palabra "xenia" una vez, cerca del final del Libro 6 de De Architectura , en una nota sobre las pinturas decorativas, típicamente de comida, ubicadas en los apartamentos de huéspedes:

"Cuando los griegos se volvieron más lujosos y sus circunstancias más opulentas, comenzaron a proporcionar comedores, cámaras y almacenes de provisiones para sus invitados del extranjero, y el primer día los invitaban a cenar, enviándolos al siguiente. gallinas, huevos, verduras, frutas y otros productos del país. Por eso los artistas llamaban 'xenia' a las imágenes que representaban las cosas enviadas a los invitados". [15]

El teórico de la arquitectura Simon Weir explicó cómo Vitruvio se refiere a xenia al comienzo del Libro 6 de De Architectura , en la anécdota de Aristipo náufrago y recibiendo hospitalidad de los rodios. [16] También cómo la xenia estuvo omnipresente en el trabajo de los primeros arquitectos griegos antiguos, cuyo trabajo siempre se centró en los edificios públicos y la recepción de invitados más que en el diseño de residencias privadas. [17] La ​​historiadora de la arquitectura Lisa Landrum también ha revelado la presencia de Xenia en el teatro griego dentro y fuera del escenario. [18] [19]

En la Biblia hebrea

Abraham y los tres ángeles (mosaico bizantino, Monreale )

Varios incidentes registrados en la Biblia hebrea ( Antiguo Testamento ) se consideran paralelos al concepto griego de theoxenia , según el cual se muestra hospitalidad a un extraño antes de que revele su naturaleza divina. [20] [21]

Los escritores distinguen entre "theoxenías positivas", en las que la comunidad trata al huésped apropiadamente, y una "theoxenías negativas", donde el anfitrión recibe la bendición de la vida en lugar de la muerte con la que maldice al público poco acogedor. [26] [27] [28] Algunos autores los han considerado un ejemplo de la influencia de la cultura helénica en los antiguos israelitas . [29] [30] [31]

Ver también

Referencias

  1. ^ El mundo griego. Antón Powell. Londres: Routledge. 1995.ISBN​ 0-203-04216-6. OCLC  52295939.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: otros ( enlace )
  2. ^ Un compañero de la religión griega. Daniel Ogden. Malden, MA: Pub Blackwell. 2007.ISBN 978-1-4051-8216-4. OCLC  173354759.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: otros ( enlace )
  3. ^ Fuerte, Bruce. 2011. La odisea de Homero y el Cercano Oriente Cambridge: Cambridge University Press . págs. 31-2.
  4. ^ Weaver, John B. 2004. Tramas de epifanía: fuga de prisión en los Hechos de los Apóstoles . Berlín: Walter de Gruyter . pag. 34.
  5. ^ Un compañero de la literatura helenística. James Joseph Clauss, Martine Cuypers. Chichester, Reino Unido: Wiley-Blackwell. 2010. ISBN 978-1-4051-3679-2. OCLC  417443926.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: otros ( enlace )
  6. ^ Reece, Steve. 1993. La bienvenida del extraño: teoría oral y estética de la escena de la hospitalidad homérica. Ann Arbor: Prensa de la Universidad de Michigan . [cataloga las diversas expectativas de los anfitriones e invitados en la sociedad griega primitiva.]
  7. ^ Homero (1990). Ilíada . Traducido por Fagles, Robert. Nueva York: Pingüino.
  8. ^ abc Lattimore, Richmond (2011). La Ilíada de Homero . Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 9780226470498.
  9. ^ Homero, Odisea VIII: 204-211.
  10. ^ Homero, Odisea I, Murray, AT, trad. 1919. 20.287-319. Cambridge, MA: Harvard University Press y Londres: William Heinemann . [dos volúmenes].
  11. ^ Biggs, Cory; José, Melissa; Bennet, Mollie; Manning, Dustin; Schrodt, Jonás (2002). "El valor de la hospitalidad". Una guía de la cultura griega antigua (proyecto de estudiante). Schenectady, Nueva York: Union College . Consultado el 12 de julio de 2014 .
  12. ^ abcdef Rodas, Apolonio de (2007). Argonáutica . Universidad de California.
  13. ^ abcdefgh Herman, Gabriel (1987). La amistad ritualizada y la ciudad griega . Nueva York: Cambridge University Press.
  14. ^ "El Archivo de Clásicos de Internet | la Séptima Carta de Platón".
  15. ^ "Vitruvio Polión, Los Diez Libros de Arquitectura, LIBRO VI, CAPÍTULO VII: LA CASA GRIEGA, sección 4". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 16 de abril de 2020 .
  16. ^ Vertedero, Simon (2015). "Xenia en la casa griega de Vitruvio: andron, ξείνία y xenia de Homero a Augusto". La Revista de Arquitectura . 20 (5): 868–83. doi :10.1080/13602365.2015.1098717. ISSN  1360-2365. S2CID  145783068.
  17. ^ Vertedero, Simon (2016). "Sobre el origen del arquitecto: Arquitectos y xenía en el teatro griego antiguo". Intersticios : 9-15. doi : 10.24135/ijara.v0i0.498 . ISSN  2537-9194.
  18. ^ Weir, Simon (25 de diciembre de 2016). "Sobre el origen del arquitecto: Arquitectos y xenía en el teatro griego antiguo". Intersticios: Revista de Arquitectura y Artes Afines : 9–15. doi : 10.24135/ijara.v0i0.498 . ISSN  2537-9194.
  19. ^ Landrum, Lisa (2013). "Actuaciones conjuntas: arquitectos y justicia en el drama ateniense". En Simón, Jonathan (ed.). Arquitectura y justicia: significados judiciales en el ámbito público . Nueva York: Routledge. págs. 245-256. ISBN 978-1409431732.
  20. ^ Jipp, Joshua W. (12 de septiembre de 2013). Visitas divinas y hospitalidad a los extraños en Lucas-Hechos: una interpretación del episodio de Malta en Hechos 28:1-10. RODABALLO. ISBN 9789004258006- a través de libros de Google.
  21. ^ Louden, Bruce (5 de mayo de 2006). La Ilíada: estructura, mito y significado. Prensa JHU. ISBN 9780801882807- a través de libros de Google.
  22. ^ Lee, Juan. "Entretener a más que ángeles". Cristianismo hoy.com .
  23. ^ "Génesis 18:1-2 - Un versículo utilizado para apoyar la Trinidad | BiblicalUnitarian.com".
  24. ^ "Génesis 18". biblehub.com .
  25. ^ "Génesis 19". biblehub.com .
  26. ^ "El papel de las Theoxenies en la literatura antigua - Mibba". www.mibba.com .
  27. ^ Louden, Bruce (6 de enero de 2011). La Odisea de Homero y el Cercano Oriente. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 9781139494908- a través de libros de Google.
  28. ^ Louden, Bruce (6 de noviembre de 2018). Mito griego y la Biblia. Rutledge. ISBN 9780429828041- a través de libros de Google.
  29. ^ Louden, Bruce (3 de marzo de 1999). La Odisea: estructura, narración y significado. Prensa de la Universidad Johns Hopkins. ISBN 9780801860584- a través de libros de Google.
  30. ^ Gnuse, Robert Karl (30 de septiembre de 2020). El helenismo y la historia primaria: la huella de las fuentes griegas en el Génesis - 2 Reyes. Rutledge. ISBN 9781000164923- a través de libros de Google.
  31. ^ Taylor, John (20 de diciembre de 2012). Los clásicos y la Biblia: hospitalidad y reconocimiento. Publicación de Bloomsbury. ISBN 9781849667890- a través de libros de Google.

Bibliografía

enlaces externos