Ormolú
Luego el objeto era sometido a temperaturas muy elevadas hasta que el mercurio se quemaba y el oro permanecía adherido al objeto metálico.Con el dorado aplicado, se bruñía la superficie presionando la capa de oro sobre los poros del soporte con la ayuda de una herramienta o bruñidor con una piedra dura en su extremo, como ágata o hematita.Por lo tanto, otras técnicas fueron utilizadas en su lugar, pero nada supera la belleza y riqueza del color que el método original de dorado al mercurio tenía.La técnica del ‘ormolú’ es esencialmente la misma que la utilizada en la plata, para producir chapado de oro (también conocido como «vermeil»).Entre los diseñadores y ebanistas franceses del siglo XVIII al XIX puede destacarse a Jean Jacques Caffieri, cuyo acabado en bronce dorado era tan finos como el trabajo de un joyero.