stringtranslate.com

la ley de gresham

Señor Thomas Gresham

En economía , la ley de Gresham es un principio monetario que establece que "el dinero malo expulsa al bueno". Por ejemplo, si hay dos formas de dinero-mercancía en circulación, que la ley acepta como de valor nominal similar , la mercancía más valiosa desaparecerá gradualmente de la circulación. [1] [2]

La ley fue nombrada en 1857 por el economista Henry Dunning Macleod en honor a Sir Thomas Gresham (1519-1579), un financiero inglés durante la dinastía Tudor . [3] Gresham había instado a la reina Isabel a restaurar la confianza en la entonces devaluada moneda inglesa.

El concepto fue definido minuciosamente en la Europa del Renacimiento por Nicolás Copérnico y conocido siglos antes en la Antigüedad clásica, el Cercano Oriente y China.

"Dinero bueno" y "dinero malo"

Según la Ley de Gresham, el "dinero bueno" es dinero que muestra poca diferencia entre su valor nominal (el valor nominal de la moneda) y su valor mercantil (el valor del metal del que está hecho, a menudo metales preciosos , como el oro o el oro). plata ). [4]

El diferencial de precios entre el valor nominal y el valor de la mercancía cuando se acuña se llama señoreaje . Como algunas monedas no circulan y permanecen en posesión de los coleccionistas de monedas , esto puede aumentar la demanda de acuñación.

Por otro lado, el "dinero malo" es dinero que tiene un valor mercantil considerablemente inferior a su valor nominal y está en circulación junto con el dinero bueno, donde ambas formas deben ser aceptadas por igual valor como moneda de curso legal.

En la época de Gresham, el dinero malo incluía cualquier moneda que hubiera sido degradada. La degradación la realizaba a menudo el organismo emisor, cuando una emisión de monedas contenía menos de la cantidad oficialmente especificada de metal precioso, generalmente aleándola con un metal base . El público también podía degradar las monedas, generalmente recortando o raspando pequeñas porciones del metal precioso, también conocido como "stemming" ( los bordes con lengüetas de las monedas estaban destinados a hacer evidente el recorte). Otros ejemplos de dinero malo incluyen las monedas falsas hechas de metales comunes. Hoy en día, prácticamente todas las monedas en circulación están hechas de metales comunes, a menudo el metal base más barato y duradero disponible; en conjunto, estos dineros se conocen como dinero fiduciario . Si bien prácticamente todas las monedas contemporáneas se componen únicamente de metales básicos, ha habido períodos durante el siglo XXI en los que el valor de mercado de algunos metales básicos, como el cobre, ha sido lo suficientemente alto como para que al menos una moneda común (el níquel estadounidense ) aún se mantenga. estado de "buen dinero". [4]

En el caso de monedas recortadas, raspadas o falsificadas, el valor de la mercancía se redujo mediante fraude, ya que el valor nominal se mantiene en el nivel superior anterior. Por otra parte, en el caso de una moneda devaluada por un emisor gubernamental, el valor mercantil de la moneda a menudo se reducía de manera bastante abierta, mientras que el valor nominal de las monedas devaluadas se mantenía en el nivel más alto por las leyes de curso legal.

El viejo dicho "siempre aparece un mal centavo" es un reconocimiento coloquial de la Ley de Gresham.

Teoría

La ley establece que cualquier moneda en circulación que consista en dinero "bueno" y "malo" (ambas formas deben ser aceptadas por el mismo valor según la ley de curso legal) rápidamente queda dominada por el dinero "malo". Esto se debe a que las personas que gastan dinero entregarán las monedas "malas" en lugar de las "buenas", y se quedarán con las "buenas". Las leyes de curso legal actúan como una forma de control de precios. En tal caso, se prefiere a cambio el dinero intrínsecamente menos valioso, porque la gente prefiere ahorrar el dinero intrínsecamente más valioso.

Imagine que un cliente con varias monedas de plata de seis peniques compra un artículo que cuesta cinco peniques . Algunas de las monedas del cliente están más degradadas, mientras que otras lo están menos, pero legalmente, todas deben tener el mismo valor. El cliente preferiría quedarse con las mejores monedas, por lo que ofrece al comerciante la más degradada. A su vez, el comerciante debe dar un penique de cambio y tiene todos los motivos para dar el penique más degradado. Por lo tanto, las monedas que circulan en la transacción tenderán a ser del tipo más degradante disponible para las partes.

Una pila de veinte medios dólares de Walking Liberty (izquierda), que contienen 90% de plata. En un ejemplo de la ley de Gresham, estas monedas fueron rápidamente acaparadas por el público después de que la Ley de Acuñación de 1965 degradara la mitad de dólares hasta contener sólo un 40% de plata, y luego fueron degradadas por completo en 1971 a base de cuproníquel (derecha).

Si las monedas "buenas" tienen un valor nominal inferior al de su contenido metálico, los individuos pueden verse motivados a fundirlas y vender el metal por su mayor valor intrínseco, incluso si dicha destrucción es ilegal. Las monedas de medio dólar estadounidense de 1965 contenían un 40% de plata; en años anteriores estas monedas eran 90% de plata. Con el lanzamiento del medio dólar de 1965, que legalmente debía ser aceptado al mismo valor que las mitades anteriores del 90%, las antiguas monedas de plata del 90% desaparecieron rápidamente de la circulación, mientras que las monedas más nuevas y degradadas permanecieron en uso. [ cita necesaria ] A medida que el valor del dólar (billetes de la Reserva Federal) continuó disminuyendo, lo que provocó que el valor del contenido de plata excediera el valor nominal de las monedas, muchos de los medios dólares más antiguos se fundieron [ cita necesaria ] o se eliminaron de la circulación y a colecciones y tesoros privados. A partir de 1971, el gobierno de EE. UU. abandonó la inclusión de plata en medios dólares, ya que el valor metálico de las monedas de 40% de plata comenzó a exceder su valor nominal, lo que resultó en una repetición del evento anterior, ya que las monedas de 40% de plata también comenzaron a desaparecer de la circulación y convertirse en tesoros de monedas.

Una situación similar ocurrió en 2007 en Estados Unidos con el aumento del precio del cobre , zinc y níquel , lo que llevó al gobierno estadounidense a prohibir la fundición o exportación masiva de monedas de un centavo y cinco centavos . [5]

Además de ser fundido por su valor en lingotes, el dinero que se considera "bueno" tiende a salir de una economía a través del comercio internacional. Los comerciantes internacionales no están sujetos a leyes de curso legal como lo están los ciudadanos del país emisor, por lo que ofrecerán un mayor valor por las monedas buenas que por las malas. Las monedas buenas pueden abandonar su país de origen para formar parte del comercio internacional, escapando de las leyes de curso legal de ese país y dejando atrás el dinero "malo". Esto ocurrió en Gran Bretaña durante el período de adopción del patrón oro : en 1717 Isaac Newton , entonces maestro de la Casa de la Moneda, declaró que la guinea de oro valía 21 chelines de plata. Esto sobrevaloró la guinea de oro en Gran Bretaña, haciéndola "mala", y alentó a la gente a enviar chelines de plata "buenos" al extranjero, donde se podía comprar más oro que en casa. Este oro luego se acuñaba como moneda, con lo que se compraban chelines de plata, que se enviaban al extranjero a cambio de oro, etc. Durante un siglo, apenas se acuñaron monedas de plata en Gran Bretaña, y Gran Bretaña adoptó un patrón oro de facto . [6]

El economista austriaco Hans-Hermann Hoppe dijo que "la llamada ley de Gresham" sólo se aplica bajo ciertas condiciones, en gran parte como resultado de políticas intervencionistas gubernamentales. En su libro de 2021, Economía, sociedad e historia, Hoppe afirma:

Es posible que haya oído hablar de la llamada ley de Gresham, que establece que el dinero malo expulsa al dinero bueno, pero esta ley sólo es válida si hay controles de precios vigentes, sólo si las relaciones de cambio de diferentes monedas son fijas y ya no reflejan el mercado. efectivo. ¿Es cierto que el dinero malo expulsa al dinero bueno en circunstancias normales sin ninguna interferencia? No, porque el dinero se rige exactamente por la misma ley que se aplica a todos los demás bienes. Los buenos bienes expulsan a los malos. El dinero bueno expulsa al dinero malo, por lo que durante unos 800 años este bezant fue considerado el mejor dinero disponible y era el preferido por los comerciantes de la India, Roma y el Mar Báltico. [7]

Historia del concepto

Gresham no fue el primero en establecer la ley que tomó su nombre. El fenómeno fue observado por Aristófanes en su obra Las ranas , que data aproximadamente de finales del siglo V a. C .. El pasaje al que se hace referencia de Las Ranas es el siguiente (generalmente fechado en 405 a. C.): [8]

A menudo nos ha llamado la atención que el rumbo que sigue nuestra ciudad
es el mismo hacia los hombres y el dinero. Tiene hijos verdaderos y dignos:
tiene plata buena y antigua, tiene oro bueno y reciente.
Se trata de monedas que no han sido tocadas por aleaciones; por todas partes se cuenta su fama;
No toda la Hélade tiene sus iguales, ni toda Berbería, ni lejos ni cerca.
Oro o plata, cada uno bien acuñado, probado y con un sonido claro.
Sin embargo, ¡nunca los usamos! Otros siempre pasan de mano en mano.
Lo siento, los jefes acaban de atacar la semana pasada y los marcaron con una marca miserable.
Lo mismo ocurre con los hombres que conocemos por vidas rectas e irreprochables y nombres nobles.
Formados en música y palestra, coros de hombres libres y juegos de hombres libres,
estos los despreciamos por hombres de bronce...

Según Ben Tamari, el fenómeno de la devaluación de la moneda ya estaba reconocido en fuentes antiguas. [9] Él trae algunos ejemplos que incluyen la transacción de la Cueva Machpela [10] y la construcción del Templo [11] de la Biblia y la Mishná en el tratado Bava Metzia (Bava Metzia 4:1) del Talmud . [9]

En China, los autores económicos de la dinastía Yuan , Yeh Shih y Yuan Hsieh (c. 1223), estaban conscientes del mismo fenómeno. [12]

Ibn Taimiyyah (1263-1328) describió el fenómeno de la siguiente manera:

Si el gobernante cancela el uso de una determinada moneda y acuña otro tipo de dinero para el pueblo, arruinará las riquezas (amwal) que poseen, al disminuir su valor, ya que las viejas monedas ahora se convertirán en meramente una mercancía. Les cometerá una injusticia privándolos de los valores más elevados que originalmente poseían. Además, si los valores intrínsecos de las monedas son diferentes, se convertirá en una fuente de ganancias para los malvados recolectar las monedas pequeñas (malas) e intercambiarlas (por dinero bueno) y luego las llevarán a otro país y cambiarán las pequeñas ( malo) dinero de ese país (a este país). Entonces (el valor de) los bienes de la gente se verá dañado.

Cabe destacar que este pasaje sólo menciona la fuga de buen dinero al extranjero y no dice nada de su desaparición debido al acaparamiento o la fusión. [13] El economista palestino Adel Zagha ​​también atribuye un concepto similar al pensador islámico medieval Al-Maqrizi , quien ofreció, afirma Zagha, una estrecha aproximación a lo que siglos después se conocería como la ley de Gresham. [14]

En el siglo XIV , Nicole Oresme lo señaló c.  1350 , [15] [ cita completa necesaria ] en su tratado Sobre el origen, la naturaleza, la ley y las alteraciones del dinero , [16] y por el jurista e historiador Al-Maqrizi (1364-1442) en el Imperio mameluco . [17]

Johannes de Strigys, un agente de Ludovico III Gonzaga, marqués de Mantua en Venecia , escribió en un informe de junio de 1472 che la cativa cazarà via la bona ("que el dinero malo expulsará al bueno"). [18]

En el año en que nació Gresham, 1519, Nicolaus Copérnico lo describió en un tratado llamado Monetae cudendae ratio : "las monedas malas (degradadas) expulsan de la circulación las monedas buenas (no degradadas)". Copérnico conocía la práctica de cambiar monedas malas por buenas y de fundir estas últimas o enviarlas al extranjero, y parece que redactó algunas notas sobre este tema mientras estaba en Olsztyn en 1519. Las convirtió en la base de una Informe que presentó a la Dieta prusiana celebrada en 1522, asistiendo a la sesión con su amigo Tiedemann Giese en representación de su capítulo. El ratio Monetae cudendae de Copérnico era una versión latina ampliada de ese informe, que establecía una teoría general del dinero para la dieta de 1528. También formuló una versión de la teoría cuantitativa del dinero . [19] Por esta razón, en ocasiones se la conoce como la ley de Gresham-Copernicus. [20]

Sir Thomas Gresham , un agente financiero de la Corona inglesa del siglo XVI en la ciudad de Amberes, fue uno de una larga serie de defensores de la ley, que hizo para explicar a la reina Isabel I lo que estaba pasando con el chelín inglés. Su padre, Enrique VIII , había sustituido el 40% de la plata de la moneda por metales comunes, para aumentar los ingresos del gobierno sin aumentar los impuestos. Astutos comerciantes ingleses y súbditos corrientes ahorraban los chelines buenos de la plata pura y hacían circular los malos. Por lo tanto, el dinero malo se utilizaría siempre que fuera posible y las monedas buenas se salvarían y desaparecerían de la circulación.

Según el economista George Selgin en su artículo "La ley de Gresham":

En cuanto al propio Gresham, observó "que las monedas buenas y malas no pueden circular juntas" en una carta escrita a la reina Isabel con motivo de su ascenso al trono en 1558. La declaración era parte de la explicación de Gresham sobre el "estado de maldad sin igual" que padecía Inglaterra. Las monedas se habían abandonado tras las "Grandes Degradaciones" de Enrique VIII y Eduardo VI , que redujeron el valor metálico de las monedas de plata inglesas a una pequeña fracción de lo que había sido en la época de Enrique VII. Debido a estas degradaciones, Gresham le observó a la Reina que "todo tu oro fino fue sacado de este tu reino". [21]

Gresham hizo sus observaciones sobre el dinero bueno y malo mientras estaba al servicio de la reina Isabel, con respecto únicamente a la mala calidad observada de las monedas británicas. Los monarcas anteriores, Enrique VIII y Eduardo VI, habían obligado al pueblo a aceptar monedas degradadas mediante leyes de curso legal. Gresham también hizo su comparación entre el dinero bueno y el malo, donde el metal precioso del dinero era el mismo metal, pero de diferente peso. No comparó la plata con el oro, ni el oro con el papel.

En su artículo "La Ley de Gresham", Selgin también ofrece los siguientes comentarios sobre el origen del nombre:

La expresión "Ley de Gresham" se remonta sólo a 1858, cuando el economista británico Henry Dunning Macleod (1858, págs. 476-8) decidió nombrar la tendencia del dinero malo a sacar de circulación al dinero bueno en honor a Sir Thomas Gresham (1519-1579). ). Sin embargo, en varios escritos medievales aparecen referencias a tal tendencia, a veces acompañadas de una discusión de las condiciones que la promueven, entre las que destaca el Tratado sobre el dinero de Nicolás Oresme (c. 1357) . El concepto se remonta a obras antiguas, incluida Las ranas de Aristófanes , donde la prevalencia de los malos políticos se atribuye a fuerzas similares a las que favorecen el dinero malo sobre el bueno. [21]

Inversa de la ley de Gresham (ley de Thiers)

Las experiencias de dolarización en países con economías y monedas débiles (como Israel en la década de 1980, Europa del Este y países en el período inmediatamente posterior al colapso del bloque soviético , o Ecuador a finales del siglo XX y principios del XXI) pueden verse como La ley de Gresham opera en su forma inversa (Guidotti & Rodríguez, 1992) porque en general, el dólar no ha sido moneda de curso legal en este tipo de situaciones, y en algunos casos, su uso ha sido ilegal. [22]

Adam Fergusson y Costantino Bresciani-Turroni (en su libro Le vicende del marco tedesco , publicado en 1931) señalaron que, durante la gran inflación en la República de Weimar en 1923, [ dudoso ] a medida que el dinero oficial se volvió tan inútil que prácticamente nadie lo aceptó, la gente simplemente dejó de aceptar la moneda a cambio de bienes. Esto fue particularmente grave porque los agricultores comenzaron a acaparar alimentos. En consecuencia, cualquier moneda respaldada por cualquier tipo de valor se convirtió en un medio de cambio circulante. [23] En 2009, la hiperinflación en Zimbabwe comenzó a mostrar características similares.

Esos ejemplos muestran que, en ausencia de leyes de curso legal efectivas, la Ley de Gresham funciona a la inversa. Si se les da la opción de qué dinero aceptar, las personas aceptarán el dinero que creen que tiene mayor valor a largo plazo y no aceptarán el que creen que tiene bajo valor a largo plazo. Si no se les da la opción y se les exige que acepten todo el dinero, bueno y malo, tenderán a quedarse con el dinero de mayor valor percibido en su posesión y pasar el dinero malo a otros.

En resumen, en ausencia de leyes de curso legal, el vendedor no aceptará nada más que dinero de cierto valor (dinero bueno), pero la existencia de leyes de curso legal hará que el comprador ofrezca sólo dinero con el valor de mercancía más bajo (dinero malo). ), ya que el acreedor debe aceptar dicho dinero por su valor nominal. [24] [ ¿ fuente poco confiable? ]

El premio Nobel Robert Mundell cree que la Ley de Gresham podría traducirse con mayor precisión, teniendo en cuenta lo contrario, si se expresara como: "El dinero malo expulsa al bueno si se cambia por el mismo precio ". [25]

El reverso de la Ley de Gresham, según la cual el dinero bueno expulsa al dinero malo siempre que éste pierde casi todo su valor, ha sido denominado "ley de Thiers" por el economista Peter Bernholz en honor al político e historiador francés Adolphe Thiers . [26] "La Ley de Thiers sólo operará más tarde [en la inflación] cuando el aumento del nuevo tipo de cambio flexible y de la tasa de inflación reduzcan la demanda real del dinero inflacionario". [27]

Análogos en otros campos.

Los principios de la ley de Gresham a veces pueden aplicarse a diferentes campos de estudio. La ley de Gresham se puede aplicar generalmente a cualquier circunstancia en la que el verdadero valor de algo sea marcadamente diferente del valor que la gente debe aceptar, debido a factores como la falta de información o un decreto gubernamental.

El vicepresidente Spiro Agnew utilizó la ley de Gresham al describir los medios de comunicación estadounidenses , afirmando que "las malas noticias desplazan a las buenas", aunque su argumento se acercaba más al de una carrera hacia el fondo para obtener índices de audiencia más altos en lugar de sobrevalorar o infravalorar ciertos tipos. de noticias. [28]

Gregory Bateson postuló una analogía con la ley de Gresham que opera en la evolución cultural, en la que "las ideas excesivamente simplificadas siempre desplazarán a las sofisticadas y lo vulgar y odioso siempre desplazará a lo bello. Y, sin embargo, lo bello persiste". [29]

Cory Doctorow escribió que se produjo un efecto similar al de la ley de Gresham en el comercio de compensaciones de carbono . La supuesta asimetría de información es que a las personas les resulta difícil distinguir qué tan efectivos son los créditos adquiridos, pero pueden decir fácilmente el precio. Como resultado, los créditos baratos que son ineficaces pueden desplazar a los créditos de carbono costosos pero que valen la pena. [30] El ejemplo dado fue el de The Nature Conservancy, que ofrecía créditos de carbono baratos, aunque "sin sentido", mediante la compra de tierras baratas que probablemente no serían taladas de todos modos, en lugar de tierras costosas y valiosas en riesgo de tala. [31]

En la filosofía moral existe un corolario, la Ley de Hughes, que establece que "los actos malvados de los hombres malos provocan en los hombres mejores actos que, en mejores circunstancias, también se llamarían malvados". [32]

En el mercado de automóviles usados , los automóviles limón (análogos a la moneda mala) desplazarán a los automóviles buenos. [33] El problema es de asimetría de información. Los vendedores tienen un fuerte incentivo financiero para hacer pasar todos los autos usados ​​como buenos, especialmente los limones. Esto dificulta la compra de un buen coche a un precio justo, ya que el comprador corre el riesgo de pagar de más por un limón. El resultado es que los compradores sólo pagarán el precio justo por un limón, por lo que al menos reducen el riesgo de pagar de más. Los coches de alta calidad tienden a ser expulsados ​​del mercado porque no hay una buena manera de establecer si realmente valen más. Los programas de vehículos usados ​​certificados son un intento de mitigar este problema proporcionando una garantía y otras garantías de calidad. El mercado de los limones es una obra que examina este problema con más detalle.

Ver también

Notas

  1. ^ Ley de Gresham - economía . Consultado el 8 de abril de 2018 . {{cite encyclopedia}}: |website=ignorado ( ayuda )
  2. ^ Personal, Investopedia (9 de febrero de 2010). "Ley de Gresham". Investopedia . Consultado el 8 de abril de 2018 .
  3. ^ Macleod, Henry Dunning (1896). La Historia de la Economía. Londres: Bliss, Sands and Co. págs. 38-39, 146, 448 - . Consultado el 7 de diciembre de 2023 , a través de Internet Archive.
  4. ^ ab Wooldridge, Leslie Quander. "Dinero fiduciario: monedas que obtienen su valor en gran medida de la confianza en los gobiernos que las emiten". Business Insider . Consultado el 5 de octubre de 2023 .
  5. ^ "Noticias - Casa de la Moneda de EE. UU.". www.usmint.gov . Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2016 . Consultado el 8 de abril de 2018 .
  6. ^ Fray, CR (1935). "Newton y el patrón oro". Revista histórica de Cambridge . 5 (1): 109-117. doi :10.1017/S1474691300001256. JSTOR  3020836 - vía JSTOR.
  7. ^ Hoppe, Hans-Hermann (2021). Economía, Sociedad e Historia . Auburn, AL: Instituto Mises. pag. 49.ISBN 978-1-61016-734-5.
  8. ^ Aristófanes (1908). Las ranas (tr. Gilbert Murray). Londres: George Allen & Sons. pag. 56 . Consultado el 17 de abril de 2019 .
  9. ^ ab Publicado originalmente como Tamari, Ben (1982). חוק גרשם ופרדוקס החסכון [La ley de Gresham y la paradoja del ahorro] (PDF) . רבעון לכלכלה (en hebreo). 115 . Consultado el 15 de marzo de 2012 .traducido y actualizado en 2011 en Tamar, Ben (julio de 2011). "Ley de Gresham" (PDF) . Traducido por Liat Etta . Consultado el 15 de marzo de 2012 .
  10. ^ Génesis 23:16
  11. ^ 1 Reyes 10:21
  12. ^ Shuettinger, Robert L.; Mayordomo, Eamonn F. (1979). Cuarenta siglos de controles de precios y salarios: cómo no luchar contra la inflación . Thornwood, Nueva York: The Heritage Foundation. pag. 14.ISBN 0-89195-023-0.
  13. ^ "Conceptos económicos de Ibn Taimiyyah". 16 de marzo de 2004. Archivado desde el original el 16 de marzo de 2004 . Consultado el 8 de abril de 2018 .
  14. ^ "Seminario ACRPS sobre la contribución de Al-Maqrizi al pensamiento económico". Centro Árabe de Investigación y Estudios Políticos .
  15. ^ Woods, Thomas E. Cómo la Iglesia católica construyó la civilización occidental .
  16. ^ Durant, voluntad (1957). La reformacion . La historia de la civilización . vol. 6. Simón y Schuster . pag. 252.
  17. ^ Baeck, Luis (1994). La tradición mediterránea en el pensamiento económico . Nueva York: Routledge. págs. 105-106. ISBN 0-415-09301-5.
  18. ^ Fernando Braudel (1966). La Méditerranée et le monde méditerranéen à l'époque de Philippe II, Volumen 2: Destins Collectifs et mouvements d'ensemble (en francés). París: Armand Colin. pag. 41.
  19. ^ Angus Armitage, El mundo de Copérnico , capítulo 24: "Las enfermedades del dinero", págs. 89-91
  20. ^ Medición de la cocirculación de monedas. Fondo Monetario Internacional. Marzo de 1995. p. 61.ISBN 978-1-4552-9991-1. Consultado el 16 de marzo de 2013 .
  21. ^ ab "Ley de Gresham". EH.net . Archivado desde el original el 17 de marzo de 2013.
  22. ^ Bernholz, Peter (31 de marzo de 2011). "Comprensión de la evolución monetaria temprana mediante la aplicación de leyes económicas: el enfoque monetario de la balanza de pagos, las leyes de Gresham y Thiers". SSRN . doi :10.2139/ssrn.1799983. S2CID  152412531. SSRN  1799983.
  23. ^ Fergusson, Adán (1975). "12: El fondo del abismo". Cuando muere el dinero: la pesadilla del colapso de Weimar. Instituto Ludwig von Mises.
  24. ^ Rowe, Nick (14 de julio de 2009). "La teoría del dinero del estado (s): California y Canadian Tire". "Vale la pena la iniciativa canadiense ". Consultado el 16 de julio de 2009 .
  25. ^ Mundell, Robert (agosto de 1998). "Usos y abusos de la ley de Gresham en la historia del dinero". Universidad de Colombia. Archivado desde el original el 11 de enero de 2012 . Consultado el 10 de octubre de 2009 .
  26. ^ Peter Bernholz (2003), Regímenes monetarios e inflación , págs. 41, 115, 132, Edward Elgar Publishing, Northampton, Massachusetts, ISBN 978-1-84542-778-8 
  27. ^ Bernholz, pág. 132
  28. ^ Agnew, Spiro Theodore (13 de noviembre de 1969). "Cobertura de noticias televisivas". Des Moines, Iowa, a través de la retórica estadounidense.
  29. ^ Gregory Bateson, Mente y naturaleza: una unidad necesaria 6 (1979).
  30. ^ Doctorow, Cory (12 de diciembre de 2020). "Las compensaciones de carbono son una tontería". Pluralista .
  31. ^ Elgin, Ben (9 de diciembre de 2020). "Estos árboles no son lo que parecen: cómo Nature Conservancy, el grupo ambientalista más grande del mundo, se convirtió en un comerciante de compensaciones de carbono sin sentido". Bloomberg .
  32. ^ McAlister, John W. (14 de enero de 2021). Universo ético: los vectores del mal vs. Bueno: ética secular para el siglo XXI. Casa de Autor. ISBN 9781665511919. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  33. ^ Phillips, Luis (1983). La economía de la discriminación de precios. pag. 239.

Referencias

enlaces externos