Los quapaw son una tribu india de grupo siux, también llamada Arkansas o Akansa.
Se dividían en 22 clanes: Wakanta (trueno), Te (búfalo), Hu (pez), Khidh (águila), Mikakh (estrella), Wasa (oso negro), Ke (tortuga), Wesa (serpiente), Petang (cráneo), Tangdhangtanka (pantera), Anpan (ciervo) y Mi (sol), divididos en dos partes, Hanka y Tiju.
Cada poblado tenía estructuras comunitarias, con una plaza central, un caudillo y un Consejo de Ancianos.
En 1673 acogieron a los exploradores franceses Louis Jolliet y Jacques Marquette, que visitaron el poblado de Kappa.
Más tarde, en 1684 Henri de Tonti recibió el territorio en señorío, y construyó un puesto comercial en Osotouy.
Los quapaw reconocieron la soberanía francesa, en 1699 recibieron misioneros católicos y en 1700 contactaron con los colonos ingleses de Carolina del Sur.
En 1721 los franceses enviaron soldados a Puesto Arkansas para defender la tribu de las incursiones chickasaw.
Y durante la guerra franco-india de 1754-1763 también ayudaron a los franceses, pero en 1763 sólo les quedaban 163 guerreros.
En 1800 fueron agrupados en New Kappa por el jefe Wah-pah-te-sah y obligados a admitir una fortificación de los EE.
El nuevo jefe desde 1847, Wasr-te-she, recibió misioneros, y en 1855 se bautizó con 280 indios más.
En 1867 la vendieron al gobierno a cambio de 30 000 $ y mil más anuales.
De esta manera, en 1887 se les hizo el primer censo, que dio 121 individuos (aumentaron a 215 en 1893) y recibieron lotes de 500 acres, que totalizaron unos 12 000 acres.
Entre 1923 y 1943 recibieron 14 689 592 $, que fueron puestos bajo control federal a petición del jefe Griffin, quien en 1934 aceptó las propuestas de la Indian Reorganisation Act.