La expresión «duro» se usó para denominar a una moneda de plata, el peso o peso duro, una moneda de ocho reales muy extendida en el siglo XVIII durante la colonización española del Nuevo Mundo.En 1792 la Casa de Moneda de los Estados Unidos creó el dólar estadounidense, pero resultó mucho menos popular que el dólar español ya que este era más pesado y tenía mejor plata.A finales del siglo XVIII se ve que esta abreviatura se simplifica con las letras escritas una sobre la otra y la "p" reducida a una línea vertical.[11][12] En Puerto Rico, el dólar es llamado formalmente así, pero informalmente se conoce como peso debido a que antes de su dolarización en 1917 el país poseía su propia moneda llamada peso puertorriqueño.La nominación informal para las monedas fraccionarias son: el medio peso ($0.50); la peseta (nombre proveniente de las antiguas pesetas españolas) ($0.25); el sencillo, daim (de “dime”) (o vellón, en el sur del país) ($0.10); el vellón (o ficha en el sur del país) ($0.05); y chavo, chavo prieto o perra ($0.01).En Ecuador se utiliza la nominación formal: las palabras dólar y centavos.