Yungas

Se cree que el vocablo yunga o yunca tiene su origen en el quechua yunka, y significaba 'valle cálido'.

[cita requerida] De acuerdo con la Real Academia Española, el término proviene del quechua yunka y propone tres posibilidades para este vocablo.

Por último, puede referir al idioma yunga, antigua lengua del norte y centro de la costa peruana.

[2]​ Los quechuahablantes también llamaban anti a la región de las yungas argentinas en los confines del Imperio incaico.

De clima agradable o primaveral, la región Yunga es una zona eminentemente frutícola, en donde predomina el cultivo del pacay, la guayaba, el pepino, la chirimoya, los manzanos, etcétera.

No es una región muy poblada, ya que el relieve es muy abrupto y la mayor parte de su población vive en los estrechos valles.

Son conocidas también como Selva tucumano-oranense (entre otros nombres) e incluye bosques de montaña argentinos y bolivianos.

Las mayores temperaturas ocurren entre noviembre y marzo, mientras que las más bajas se dan entre junio y agosto, cuando también ocurre con mayor frecuencia el fenómeno de los surazos (masas de aire frío provenientes del sur), que pueden generar las temidas heladas, cuando la temperatura puede llegar con facilidad hasta los 0 C°.

Esta región puede dividirse en tres subregiones por su altitud: Desde la frontera con Bolivia hasta el norte de Catamarca, sobre las laderas de las montañas andinas que miran hacia el este, se desarrolla un ambiente particular, relativamente pequeño en extensión: las yungas.

En verano, el relieve provoca la precipitación de los vientos húmedos que provienen del océano Atlántico, en un fenómeno llamado lluvia orográfica.

En ese piso sobresalen el cedro salteño, el nogal y el laurel, todos árboles de gran valor maderable.

Más arriba, la selva se transforma en el bosque montano, que tiene variedad de especies, donde aparece el pino del cerro y, muchas veces formando asosiaciones casi puras, el aliso.

De la yunga es el clima húmedo donde se encuentra al noroeste del territorio argentino.

Sin embargo, las temperaturas y las condiciones ambientales no son constantes latitudinal ni altitudinalmente, siendo las variaciones locales muy marcadas.

Los bosques montanos de los Andes septentrionales conforman una ecorregión que se extiende por Colombia, Venezuela, Ecuador y norte del Perú.

A veces se subdivide en bosque subandino, andino y altoandino o de niebla.

En Perú no hay un nombre concreto, aunque se le puede relacionar con la región Quechua oriental.

Carretera cruzando Los Yungas en Bolivia .
Vista de las Sierras de San Antonio, camino a Acambuco , Argentina
Selva montana de las Yungas en Provincia de Catamarca , Argentina.