Poseían una concavidad que permitía además eliminar ciertas distorsiones propias del sistema en sus comienzos.Fue rebautizado CinemaScope por la productora 20th Century Fox al comprar las lentes anamórficas especiales con que rodar las primeras producciones.El inventor francés Henri Chrétien desarrolló y patentó un nuevo proceso de grabación llamado Anamorphoscope en 1926.En 1950, sin embargo, la asistencia al cine disminuyó con el advenimiento de un nuevo rival competitivo: la televisión.Mientras tanto, Sponable localizó al profesor Chrétien, cuya patente del proceso había expirado, por lo que Fox le compró sus hypergonar existentes y estas lentes fueron llevadas a los estudios de Fox en Hollywood.También se planearon otras dos producciones de CinemaScope: Cómo casarse con un millonario y Beneath the 12-Mile Reef (Duelo en el fondo del mar).La introducción de CinemaScope permitió a Fox y otros estudios reafirmar su distinción del nuevo competidor, la televisión.Aunque estrenada después, la primera película que comenzó a producirse en cinemascope fue Cómo casarse con un millonario, protagonizada por Marilyn Monroe.La iluminación debía ser muy intensa, el enfoque se perdía con facilidad y el sistema estiraba horizontalmente todo lo que aparecía en primer plano en el centro de la pantalla, incluso rostros humanos, un fenómeno que los técnicos humorísticamente llamaban «efecto paperas».