stringtranslate.com

Canciones sin palabras

Canciones sin palabras ( Lieder ohne Worte ) es una serie de obras líricas breves para piano delcompositor romántico Felix Mendelssohn escritas entre 1829 y 1845. Su hermana, Fanny Mendelssohn , y otros compositores también escribieron piezas del mismo género.

Música

Los ocho volúmenes de Canciones sin palabras , cada uno de los cuales consta de seis canciones ( Lieder ), fueron escritos en varios momentos de la vida de Mendelssohn y publicados por separado. El piano se hizo cada vez más popular en Europa a principios del siglo XIX, cuando se convirtió en un artículo estándar en muchos hogares de clase media. Las piezas están al alcance de pianistas de diversos niveles y esto sin duda contribuyó a su popularidad. Esta gran popularidad ha provocado que muchos críticos menosprecien su valor musical. [ cita necesaria ]

El primer volumen fue publicado por Novello en Londres (1832) como Melodías originales para piano , pero los volúmenes posteriores utilizaron el título Canciones sin palabras . [1]

Las obras formaban parte de la tradición romántica de escribir piezas líricas breves para piano, aunque el concepto específico de "Canciones sin palabras" era nuevo. Fanny , la hermana de Mendelssohn , escribió varias piezas similares (aunque no tituladas así) y, según algunos historiadores de la música, es posible que haya ayudado a inspirar el concepto. El título Canción sin palabras parece haber sido invención del propio Felix Mendelssohn. En 1828, Fanny escribió en una carta: "Mi cumpleaños se celebró muy bien... Félix me ha regalado una 'canción sin letra' para mi álbum (últimamente ha escrito varias hermosas)". [1]

El propio Mendelssohn se resistió a los intentos de interpretar las canciones demasiado literalmente, y se opuso cuando su amigo Marc-André Souchay intentó ponerles letra para hacerlas literales: "Lo que la música que amo me expresa, no se considera demasiado indefinido para expresarlo con palabras, sino al contrario, demasiado definido ". (La cursiva es del propio Mendelssohn) [2] Mendelssohn también escribió otras Canciones sin palabras no recopiladas en volúmenes y publicadas sólo en los últimos años. Además, existen borradores originales de muchas de las 'Canciones', muchas de las cuales difieren sustancialmente de las versiones finalmente publicadas. [3] En 2008, el pianista italiano Roberto Prosseda grabó una colección de Canciones sin palabras de Mendelssohn para Decca Records por un total de 56 Lieder , algunos de ellos nunca antes grabados.

Canciones

Los títulos atribuidos a algunas de las canciones siguientes fueron dados por el propio Mendelssohn. [4] Otros títulos extravagantes fueron dados a algunos de ellos por editores posteriores, pero no tienen autoridad y no reflejan ninguna intención del compositor.

Libro 1, op. 19b (1829-1830)

  1. Andante con moto (mi mayor), MWV U 86
  2. Andante espresivo (La menor), MWV U 80
  3. Molto allegro e vivace (La mayor), MWV U 89
  4. Moderato (La mayor), MWV U 73
  5. Poco agitato (F menor), MWV U 90
  6. Andante sostenuto: Venetianisches Gondellied ("Canción del barco veneciano n.º 1") (sol menor), MWV U 78

Libro 2, op. 30 (1833-1834)

  1. Andante espresivo (mi mayor), MWV U 103
  2. Allegro di molto (si menor), MWV U 77
  3. Adagio non troppo (mi mayor), MWV U 104
  4. Agitato e con fuoco (si menor), MWV U 98
  5. Andante grazioso (re mayor), MWV U 97
  6. Allegretto tranquillo: Venetianisches Gondellied ("Canción del barco veneciano n.º 2") (fa menor), MWV U 110

El libro 2 estuvo dedicado a Elisa von Woringen. [5]

La canción número 2 fue escrita para su hermana Fanny para celebrar el nacimiento de su hijo en 1830. [1]

Libro 3, op. 38 (1836-1837)

  1. Con moto (E mayor), MWV U 121
  2. Allegro non troppo (do menor), MWV U 115
  3. Presto e molto vivace (mi mayor), MWV U 107
  4. Andante (La mayor), MWV U 120
  5. Agitato (La menor), MWV U 137
  6. Andante con moto: Duetto ("Dueto") (La mayor), MWV U 119

La canción número 6 recibió el título de Duetto de Mendelssohn, ya que se escribieron dos melodías para representar a dos cantantes. Fue compuesto en Frankfurt en junio de 1836, poco después de conocer a su futura esposa. [1]

El libro 3 estuvo dedicado a Rosa von Woringen. [5]

Libro 4, op. 53 (1839-1841)

  1. Andante con moto (La mayor), MWV U 143
  2. Allegro non troppo (mi mayor), MWV U 109
  3. Presto agitato (sol menor), MWV U 144
  4. Adagio (fa mayor), MWV U 114
  5. Allegro con fuoco: Volkslied ("Canción popular") (La menor), MWV U 153
  6. Molto allegro vivace (La mayor), MWV U 154

El libro 4 estuvo dedicado a Sophia Horsley. [1]

Libro 5, op. 62 (1842-1844)

  1. Andante espresivo (sol mayor), MWV U 185
  2. Allegro con fuoco (si mayor), MWV U 181
  3. Andante maestoso: Trauermarsch (" Marcha fúnebre ") (mi menor), MWV U 177
  4. Allegro con anima (sol mayor), MWV U 175
  5. Andante con moto: Venetianisches Gondellied ("Canción del barco veneciano") (La menor), MWV U 151
  6. Allegretto grazioso: Frühlingslied ("Canción de primavera") (La mayor), MWV U 161

La canción nº 6 "Spring Song" también era conocida a veces en Inglaterra como " Camberwell Green ", siendo el lugar de Londres donde Mendelssohn la compuso mientras se alojaba con los Bennecke, familiares de su esposa. [1]

El libro 5 estuvo dedicado a Clara Schumann . [1]

Libro 6, op. 67 (1843-1845)

  1. Andante (mi mayor), MWV U 180
  2. Allegro leggiero (fa menor), MWV U 145
  3. Andante tranquillo (si mayor), MWV U 102
  4. Presto: Spinnerlied ("Spinner's Song") (do mayor), MWV U 182
  5. Moderato (si menor), MWV U 184
  6. Allegro non troppo (mi mayor), MWV U 188

A Spinnerlied también se le ha dado el sobrenombre de "La boda de las abejas", ya que el ajetreado acompañamiento de la melodía se asemeja al zumbido de las abejas.

El libro 6 estuvo dedicado a Sophie Rosen. [1]

Libro 7, op. Posth. 85 (1843-1845)

  1. Andante espresivo (fa mayor), MWV U 150
  2. Allegro agitato (La menor), MWV U 101
  3. Presto (mi mayor), MWV U 111
  4. Andante sostenuto (re mayor), MWV U 190
  5. Allegretto (La mayor), MWV U 191
  6. Allegretto con moto (B mayor), MWV U 155

Libro 8, op. Posth. 102 (1842-1845)

  1. Andante un poco agitato (mi menor), MWV U 162
  2. Adagio (re mayor), MWV U 192
  3. Presto (do mayor), MWV U 195
  4. Un poco agitato, ma andante (sol menor), MWV U 152
  5. Allegro vivace (La mayor), MWV U 194
  6. Andante (do mayor), MWV U 172

Los libros 7 y 8 fueron publicados póstumamente .

Obras relacionadas

Una pieza en re mayor para violonchelo y piano, escrita por Mendelssohn hacia 1845 para la violonchelista Lisa Cristiani , se publicó por primera vez después de su muerte. Fue denominado Opus 109 y titulado Canción sin palabras . No está relacionado con ninguna de las piezas para piano. [6] El violonchelista Carlos Prieto calificó la pieza como "una composición exquisita, digna de las mejores piezas que Mendelssohn haya compuesto jamás para este género". [7]

Una pieza para piano en mi menor de Mendelssohn se publicó después de su muerte en el op. 117, titulado Albumblatt ("Hoja del álbum"); [8] Después de su muerte se publicó otra pieza para piano de Mendelssohn, sin número de opus, catalogada como WoO 10, titulada Gondellied ("Canción de góndola"). [9] Algunos historiadores creen que estaban destinados a otro conjunto de Canciones sin palabras .

Preparativos

La versión ragtime de Irving Berlin de la op. 62, núm. 6

Mendelssohn hizo arreglos a dúo para piano de varias de las canciones, concretamente las que se convirtieron en el Libro 5 y la primera canción del Libro 6, que presentó a la Reina Victoria en 1844. [10] Mendelssohn también conocía los arreglos de algunos de los Lieder anteriores. para dúo de piano de Carl Czerny . [11] Muchos otros han hecho diversos arreglos de canciones individuales, incluso para orquesta, conjunto de cámara o instrumento solista con acompañamiento de piano. Un ejemplo de ello es el arreglo de 22 de las canciones del alumno de Mendelssohn, el violista alemán Friedrich Hermann (1828-1907), para violín y piano. [12]

En 1834, Franz Liszt escribió su Grosses Konzertstück über Mendelssohns Lieder ohne Worte ( Gran pieza de concierto sobre las canciones sin palabras de Mendelssohn ) para dos pianos. Esto se basó en las canciones 1 a 3 del Libro I, op. 19b. [13] Liszt y una estudiante, Mlle. Vial, empezó a tocarla en París el 9 de abril de 1835 [14] pero Liszt enfermó durante la actuación. Ferruccio Busoni planeó tocarla en Londres con Egon Petri , pero murió antes de que el plan pudiera realizarse. Finalmente fue interpretada íntegramente por primera vez por Richard y John Contiguglia en el Festival Holland Liszt de 1984 en Utrecht . [15]

También hay ejemplos de grabaciones de transcripciones, para instrumento solista y acompañamiento de piano, de lieder de Mendelssohn escritos para voz, que han sido titulados "Canciones sin palabras", por ejemplo de Mischa Maisky . Sin embargo, el propio Mendelssohn no hizo tales arreglos, ni los tituló así.

Por otros compositores

Las primeras colecciones de obras para piano de Fanny Mendelssohn opp. 2,6 y 8 se titulan Lieder für das Pianoforte (Canciones para piano) .

Otros compositores que se inspiraron para producir conjuntos similares de piezas propias fueron Charles-Valentin Alkan (los cinco conjuntos de Cantos , cada uno de los cuales termina con una barcarola ), Anton Rubinstein , Ignaz Moscheles y Edvard Grieg (sus 66 piezas líricas ). Mykola Lysenko también escribió Dos canciones sin palabras (Op. 10) para piano .

Tanto Alkan como Rubinstein incluían con frecuencia elementos de las Canciones de Mendelssohn en sus recitales. Ferruccio Busoni , que consideraba a Mendelssohn "un maestro de grandeza indiscutible", recurrió a las Canciones sin palabras en el último año de su vida para una serie de recitales proyectados en Londres.

Referencias

  1. ^ abcdefgh Andrew Porter, notas de la grabación de Walter Gieseking , Angel 35428
  2. ^ Mendelssohn, (1864): carta a Marc-André Souchay del 15 de octubre de 1842 (págs. 271-272)
  3. ^ Algunos de ellos se han publicado ahora en la edición Urtext de Könemann Music ( ISBN  3833113413 )
  4. ^ ver Todd (2003), 648.
  5. ^ ab Diccionario de música y músicos de Grove , 5ª ed., 1954, vol. V, pág. 703, Felix Mendelssohn: Catálogo de obras
  6. ^ Stratton, Stephen Samuel (1910). Mendelssohn. JM Dent
  7. ^ Prieto, Carlos, Álvaro Mutis (traducido por Elena C. Murray) (2011). Las aventuras de un violonchelo: edición revisada, con nuevo epílogo. Prensa de la Universidad de Texas, ISBN 9780292723931 
  8. ^ Álbumblatt, op. 117: Partituras en el Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales
  9. ^ Gondellied, WoO 10: Partituras en el Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales
  10. ^ Todd (2003), 474
  11. ^ Todd, (2003), 355
  12. Strings Magazine sobre Hermann Archivado el 4 de abril de 2010 en Wayback Machine , catálogo de Naxos para una grabación de los arreglos
  13. ^ Boletín de la Sociedad Liszt No. 70, junio de 1999 [ enlace muerto permanente ]
  14. ^ Diccionario Grove de música y músicos , 5ª ed., 1954, vol. V, pág. 286, Franz Liszt: Catálogo de obras
  15. ^ Richard y John Contiguglia, dúo de pianistas

Bibliografía

enlaces externos