IAI Nesher

Posteriormente se llevó a cabo una serie de mejoras denominándoselo Finger.

La Fuerza Aérea Israelí era uno de mayores clientes del fabricante francés Dassault Aviation con 72 interceptores Mirage III comprados.

De forma oficial según el Gobierno israelí, obtuvo planos y componentes menores y con ellos, Israel Aircraft Industries (IAI) construyó el avión, pero otra versión muy difundida aclara que en realidad los israelíes contaron con la ayuda de Dassault, quien les habría proporcionado la tecnología, material y asesoramiento necesario.

Del total, 51 eran monoplazas, Nesher S y 10 eran biplazas, Nesher T.[1]​ Israel buscó fuentes alternativas de repuestos por fuerzas aéreas de todo el mundo, especialmente Australia dado que este país fabricaba muchos componentes.

El Nesher tenía una estructura de semimonocasco convencional que se estrechaba en su centro.

[7]​ En Argentina esta particularidad posibilitaba al Dagger ganar la mayoría de los combates contra el más estable Mirage IIIEA.

[8]​ La Fuerza Aérea Argentina quería obtener el IAI Kfir pero tampoco podía pues este avión equipaba el motor estadounidense General Electric J79.

[8]​ En estas circunstancias, la Israel Aircraft Industries ofertó a Argentina los Nesher que se retiraban en la Fuerza Aérea Israelí, con una modernización para asimilar las características del Kfir reteniendo los motores franceses Snecma Atar.

El programa fue denominado proyecto SINT (Sistema Integrado de Navegación y Tiro).

para el suministro del hardware, el mismo que equipaban los F-16A Fighting Falcon de la USAF.

[12]​ Las que siguen son todas las variantes de Nesher, Dagger y Finger:[13]​ Los primeros diseños se llamaron Ra'am A (Trueno).

El diseño Raam B sustituía el motor Atar 9C por el GE-J79 americano, lo que finalmente llevaría al Kfir.

Los Nesher lucharon en la guerra de Yom Kipur, con varios aviones derribados.

Cuando Libia entró en combate con sus Mirage los israelíes pintaron grandes triángulos amarillos rodeados por un marco negro grueso para evitar errores de identificación equivocada.

Al final de la guerra los Nesher reclamaron haber derribado 25 aviones enemigos.

[15]​ Entre 1978 y 1981, el Nesher fue retirado del servicio, sustituido por avión de combate local, el Kfir.

Posteriormente también se vendieron otros fuselajes a Sudáfrica para el desarrollo del Atlas Cheetah.

[9]​[18]​ Los pilotos argentinos recibieron entrenamiento en Israel y Perú, que ya tenían el Mirage 5.

Finger IIIA de la FAA en el aeropuerto de Tandil , año 1999.
Nesher S sobre los Altos del Golán , durante la guerra de Yom Kipur , 1973.
Dagger A con el primer esquema de pintura que Argentina aplicó a sus aviones, llamado SEA (en inglés : South East Asia , en español: Sudeste Asiático). [ 17 ]
Dagger con el esquema SEA, la silueta de las islas Malvinas en el costado de la toma de aire y los kill mark de barcos británicos. [ 17 ]
Finger IIIA rodando por el aeropuerto de Mendoza , año 2005.