stringtranslate.com

cornete

La corneta , cornetto o zink es un instrumento de viento que data de los períodos Medieval , Renacentista y Barroco , popular entre 1500 y 1650. [2]

Se utilizó en una variedad de situaciones, incluidas actuaciones de músicos profesionales, música estatal y música litúrgica. Acompañó música coral. También apareció en la música popular en lo que ahora se llaman alta capellas o conjuntos de viento fuerte. [3] Anthony Baines señala que la corneta "[...] fue elogiada en los mismos términos que iban a ser otorgados al oboe [...]: podía sonar tan fuerte como una trompeta y tan suave como una flauta dulce. , y su tono se acercaba más al de la voz humana que al de cualquier otro instrumento." [4] Era popular en Alemania, donde las leyes gremiales hacían ilegal que los residentes tocaran trompetas. [5] Además, la variante de corneta muda era un instrumento silencioso que tocaba "suave, suave y dulce". [6]

El instrumento tiene características tanto de trompeta como de flauta. Al igual que la trompeta, la corneta tiene una boquilla o copa, donde el instrumento suena con los labios del intérprete. [7] Al igual que la flauta, tiene agujeros para los dedos (y a veces llaves) para determinar el tono; El tono también se puede cambiar en notas bajas mediante la tensión de los labios del intérprete. [7] Los fabricantes de instrumentos construyeron cornetas en dos estilos, rectas y curvas. También produjeron una variedad de tamaños desde el cornettino más alto hacia abajo hasta el cornetto alto, el cornone tenor y el cornetto bajo. [5] La corneta no debe confundirse con la corneta moderna . [5] La ortografía corneta que se había aplicado al instrumento en este artículo desde aproximadamente 1400 d.C. fue transferida a una trompeta con tubo de latón (anteriormente conocida como corneta à pistons [8] ) aproximadamente en 1836, [9] y la corneta se convirtió en la ortografía moderna del instrumento más antiguo. [10] La forma más común es la corneta curva , también llamada corneta triple o corneta alto . [11]

Construcción

Compuesto de imágenes de Praetorius cornett.

Los tubos tan cortos como la corneta sólo pueden tocar dos o tres notas, si la única herramienta es el viento que atraviesa el tubo. La corneta entonces puede tocar La y la siguiente octava La. Más allá de La superior, un trompetista podría alcanzar la duodécima nota Mi. [12] Otras trompetas cortas tenían este problema, incluida la Trompeta del Rey Tut , capaz de tocar solo 2 notas sin boquilla moderna. [13]

La corneta no se limita a las notas de trompeta; también recurre a los orificios para los dedos para lograr las notas entre los límites superiores e inferiores naturales. [12] La corneta tiene seis orificios para los dedos en la parte delantera y un orificio para el pulgar en la parte posterior. [12] Los agujeros permiten que el instrumento toque una escala diatónica. [12] Además, usando "digitación cruzada" y diferente tensión en los labios, el instrumento puede tocar la escala cromática. [12] Se documentó que en 1738 un músico que dominaba los dedos cruzados y la tensión de los labios alcanzó 27 notas y medias notas. [12] En comparación, Praetorius dio crédito a las cornetas por lograr 15 notas, antes de que los instrumentistas usaran técnicas para ampliar el rango. [5]

El orificio del instrumento es cónico, estrecho en la punta y ancho en la parte inferior. [12] La corneta triple curva ordinaria se fabrica dividiendo un trozo de madera ("ciruela, cerezo o pera") y tallando las dos mitades para formar un orificio curvado y suavemente cónico. [12] [4] Luego se pegan las mitades y se cepilla el exterior hasta obtener una sección transversal octogonal, y el conjunto está encuadernado en fino cuero negro. [12] [4]

En el instrumento hay seis orificios para los dedos delanteros y un orificio para el pulgar en la parte posterior (como en la flauta dulce ) y ligeramente socavados. [4] El casquillo de la boquilla en el extremo estrecho está reforzado con un collar de latón, oculto por una montura ornamental de plata o latón. [4] La boquilla de copa separada suele estar hecha de cuerno, marfil o hueso, con un borde delgado y un vástago envuelto en hilo, que se utiliza para afinar el instrumento. [4] Debido a que carece de un agujero para el dedo meñique en la parte inferior, su nota más baja es el La debajo del Do medio, aunque se podría producir otro tono de Sol más bajo aflojando los labios para aplanar la nota. [4]

Los instrumentos se fabricaron con una boquilla muy pequeña descrita como "afilada" y, como resultado, las imágenes no siempre muestran a los instrumentistas tocando como una trompeta. [14]

Las cornetas mudas estaban hechas de boj. [4] La parte superior del instrumento es estrecha; el orificio tiene aproximadamente 4 mm de ancho en la parte superior del instrumento, con una boquilla tallada en la parte superior de 13 mm de ancho y 9 mm de profundidad. [4] La boquilla tiene forma de cono. [4]

familia cornett

Las cornetas se construyeron en dos estilos, curvas y rectas. [5]

La corneta, como casi todos los instrumentos renacentistas y barrocos, se fabricaba en una familia completa; siendo los diferentes tamaños el cornettino alto , el cornete (o cornete curvo), el cornete tenor (o lagarto) y el raro cornete bajo . La serpiente sustituyó en gran medida a la corneta baja en el siglo XVII. Otras versiones incluyen la corneta muda , que es un instrumento recto de calibre estrecho con boquilla integrada, lo suficientemente silencioso como para usarse en un conjunto de violas o incluso flautas dulces.

Cornetas curvas

Cornetas con forma de curva gradual, superior a 90°, una sola curva como una coma o una curva en S. [15] El instrumento tenía un orificio cónico y el exterior era octogonal. [15]

Las cornetas curvas eran tradicionalmente negras y la madera estaba cubierta de cuero negro. [5] [15]

Soprano

Nota más grave de la corneta soprano, según Praetorius. Galpin afirma una nota más baja, D4. [dieciséis]

El cornettino es el miembro soprano de la familia cornett. [5] En Syntagma Musicum , se presentó con aproximadamente 1,5 pies de largo. Tenía un rango de E4-E6 en los siglos XVI y XVII. [17] En el siglo XVIII eso cambió de D4 a D6. [17]

Triplicar

Nota más baja tocada por la corneta dessus o corneta aguda

La Enciclopedia Británica de 1911 definió este instrumento usando un nombre francés. Llamó a la corneta aguda, dessus y dio su nota más baja con los dedos como A.

Su rango de digitación era de A3 a A5, siendo la más baja una nota más alta que la del alto. [5] [12] Para llegar por debajo de A3, los jugadores tenían que aflojar los labios. [5]

Sibyl Marcuse no nombró la corneta normal, pero dio su rango, que es el de los agudos. [5] David Jarratt-Knock contó los instrumentos supervivientes en los museos para llegar a la conclusión de que la corneta aguda es la corneta estándar o la más común. [18]

Alto

Nota más baja tocada por el alto contra o contralto cornett.

El instrumento medía aproximadamente 2 pies de largo en 1619 d.C., según el dibujo a escala del Syntagma Musicum .

Fue construido para comenzar a tocar un tono más bajo que los agudos y tiene un rango de dedos de G3-G5. [7] [12] La técnica adecuada comenzaría con la nota más baja en F3.

La Enciclopedia Británica de 1911 lo llamó haute-contre o corneta alto. [12] Baines dijo que el uso de esta variante para una parte de alto fue "ampliamente especulado". [7]

Tenor

Nota más baja tocada por una corneta taille o tenor.

La corneta tenor (o cornone italiana , basse de cornetà bouquin francesa, Basszink alemán ) era el instrumento tenor de la familia de las cornett, [5] y medía aproximadamente 3,5 pies de largo en el dibujo de 1619 en Syntagma Musicum . Era "proporcionalmente más ancho" (la parte inferior en comparación con la superior) que los agudos y los altos, y eso cambió la calidad del sonido del tenor para que pareciera más parecido a una corneta. [4]

Aunque los nombres francés y alemán implican que era un instrumento bajo, los historiadores de instrumentos musicales Sibyl Marcuse y Anthony C. Baines lo sitúan como un instrumento tenor, quienes señalan por separado que existen dos ejemplos de un instrumento de "bajo real". [5] [14] Ambos dijeron que el instrumento bajo debería llamarse contrebass de cornet à bouquin . [5] [14]

La cornone se inclinó aproximadamente una quinta por debajo de la corneta alto, de C3 a D5. [19]

Aunque los instrumentos de tenor y bajo se crearon para la familia, estos llegaron más tarde en el desarrollo del instrumento, tal vez hasta 50 años después de que el instrumento se generalizara. [4] El instrumento se combinó con otros instrumentos para tocar los rangos más bajos, especialmente trombones. [4]

Bajo

Hay ejemplos limitados de instrumentos afinados por debajo de la corneta tenor. Uno se llama hautecontre de cornet à bouquin . [5]

El otro debería llamarse contrebass de cornet à bouquin , y de él sólo existen dos ejemplares, uno en el museo del Conservatorio de París y otro en Hamburgo. [5] [14]

Estos estaban afinados "un tono más o menos por debajo del instrumento tipo". [5] Esto se expresó de manera diferente en otros lugares como una octava por debajo del cornettino. [20] El instrumento en París, un contrabajo de cornet à bouquin , se describe con "un exterior octogonal y 4 teclas de extensión". [5] [21] El ejemplo de Hamburgo tiene 2 claves de extensión. [5]

Cornetas rectas

Dos tipos de cornetas de cuerpo cónico recto con orificio cónico. Eran de color claro, ya que el boj amarillo no estaba cubierto de cuero. [5] [14]

corneta recta

Cornetas de 7 orificios del siglo XX (más orificio para el pulgar)

La corneta recta tiene un cuerpo cónico y recto. [22] El instrumento específico se diferencia de la corneta muda por tener una boquilla extraíble. [5]

Los instrumentos que se conservan en los museos son principalmente agudos con un rango de A3 a A5. [22] [14] [23] Algunos sobreviven como instrumentos tenor, [23] van de C3 a D5.

En otros idiomas se llama gerader Zink y gelber Zink en alemán, y cornetto diritto o cornetto bianco en italiano. [14]

corneta muda

Corneta recta con la boquilla tallada en el extremo del cuerpo del instrumento. [6] El instrumento se va estrechando en grosor, hasta que en la parte superior tiene aproximadamente 1,3 cm de ancho. [6] Los instrumentos eran principalmente cornetas agudas, [18] afinadas en el mismo rango que las cornetas agudas curvas, G3-A5. [14] Las otras que se encuentran en los museos son cornetas soprano, [18] también afinadas como instrumentos curvos en E4-E6. [14]

Praetorius dibujó una corneta tenor muda, con un séptimo agujero cubierto y etiquetado para que se pudiera alcanzar una nota más baja cubriendo la base. En ese rango, los seis orificios con orificio para el pulgar podrían haber entregado A3 a F5. La placa adicional lo convertiría de G3 a F5, con la base cubierta de F3 a F5.

El nombre de este instrumento dice algo de su naturaleza tonal. Su sonido "suave, suave y dulce" se diferencia del resto de cornetas por su boquilla. [6] [14]

La boquilla es similar a la de un corno francés; en lugar de ser una copa como las otras cornetas, es un cono, de unos 9 milímetros de profundidad. [6] En el interior, pasa del cono al orificio instrumental suavemente, sin "nitidez". [6]

En el exterior, no hay un labio tallado evidente.

En otros idiomas, esto se llama cornet muet en francés, stiller Zink en alemán, cornetto muto en italiano y cornetts muta en español.

Música para la corneta

Tobias Stimmer grabado en madera de una mujer con una corneta alta, alrededor de 1570-1577.

Actuación virtuosa

La corneta, entre otros aerófonos, se usaba comúnmente para interpretaciones musicales virtuosas, equivalentes a las interpretaciones de un cantante principal o un violinista. [7] Sobrevive una cantidad relativamente grande de música solista para corneta (y/o violín).

Músicos de "Procesión en honor de Nuestra Señora de Sablon en Bruselas". Alta capella flamenca de principios del siglo XVII . De izquierda a derecha: bajo dulcián , chirimía alto , corneta aguda, chirimía soprano, chirimía alto, sackbut tenor .

Giovanni Bassano fue uno de los primeros virtuosos de la corneta, y Giovanni Gabrieli escribió gran parte de su policoral , con Bassano tocándolo. [25] Heinrich Schütz también utilizó ampliamente el instrumento, especialmente en sus trabajos anteriores; había estudiado en Venecia con Gabrieli y probablemente conocía la forma de tocar de Bassano. [26]

El uso del instrumento había disminuido en 1700, aunque todavía era común en Europa hasta finales del siglo XVIII. Johann Sebastian Bach , Georg Philipp Telemann y sus contemporáneos alemanes utilizaron tanto la corneta como el cornettino en cantatas para tocar al unísono con las voces de soprano del coro. Ocasionalmente, estos compositores asignaron una parte solista al cornetto (ver la cantata de Bach O Jesu Christ, meins Lebens Licht, BWV 118 ). Alessandro Scarlatti utilizó el cornetto o pares de cornetas en varias de sus óperas. Johann Joseph Fux utilizó un par de cornetas mudas en un Réquiem.

Fue compuesta por Gluck , en su ópera Orfeo ed Euridice (sugirió el trombón soprano como alternativa) y aparece en el tema musical de televisión Testament de Nigel Hess , lanzado en 1983.

La corneta fue elegida para tocar la colla parte (en la que los instrumentistas tocan las mismas notas que la parte vocal) en obras de Bach . Estos incluyen Christ lag en Todes Banden, BWV 4 (emparejado con trombones) [27] y Gottlob! monja geht das Jahr zu Ende, BWV 28 (emparejado con trombones). [28]

Actuación popular

Los libros de música permitieron a los músicos no profesionales aprender instrumentos y tocar juntos. Dichos libros incluían teoría musical, cómo leer partituras e instrucciones sobre cómo alcanzar notas en instrumentos. Músicos profesionales actuaron en espacios públicos y como parte de la pompa oficial ante los habitantes del país. Las imágenes del cielo reflejaban una musicalidad que mostraba orquestas celestiales actuando ante Dios y instrumentos llevados a las iglesias.

Las actuaciones públicas en las que se podía tocar la corneta incluían la alta capella y el Collegium Musicum .

Representación litúrgica

Al igual que la serpiente , otro cuerno con orificio para el dedo que se combinaba con él, la corneta se utilizaba para reforzar la voz humana, acompañando la música coral. Se consideraba que la corneta era similar a la voz de un niño soprano , una parte que se encuentra en la música litúrgica inglesa que acompañaba a la corneta. [7] No sólo en inglés, ya que Mersenne habla de que la corneta "se escucha con las voces del coro en las catedrales o capillas". [7]

Históricamente, hasta el siglo XVIII se utilizaban con frecuencia dos cornetas junto con tres sacabuches , a menudo para doblar el coro de una iglesia. [7] Esto fue particularmente popular en iglesias venecianas como la Basílica de San Marcos , donde se fomentó el acompañamiento instrumental extenso, particularmente en el uso con coros antifonales .

Historia

Orígenes

Cornetas de los siglos XVI y XVII en la Cité de la Musique, Philharmonie de Paris. Desde la izquierda, última fila:
* cornettino , siglo XVII
* corneta alta o triple, siglo XVII
* cornone , corneta tenor o bajo de cornet à bouquin , siglo XVII [5] [14]
* contrabajo de cornet à bouquin [5] [ 14] (corneta baja), siglo XVI Primera fila:
*corneta tenor, siglo XVII. [14] [29]

Los historiadores musicales han considerado que la corneta es una evolución del cuerno medieval, como el cuerno de vaca. [5] Francis Galpin creía que los cuernos que precedían a la corneta eran cuernos de cabra. [dieciséis]

Se han encontrado cuernos lisos con forma de cuernos de animales en el arte medieval europeo ya en el Salterio de Utrecht en el siglo IX d.C. Sin embargo, los cuernos con agujeros para los dedos también comenzaron a aparecer en miniaturas manuscritas en el siglo X d.C. [5] En el siglo XII , estos estaban siendo tallados con un exterior de seis u ocho lados. [5] [16] En el siglo XI, algunos de los cuernos con agujeros para los dedos comenzaron a hacerse más largos y delgados, comenzando a adoptar la apariencia de la corneta. [30]

Cuerno, cuerno para el dedo, corneta

El coradoiz francés , traducido ahora como cor à doigts , que significa "cuerno de dedo", se vio entre los siglos XIII y XV d.C. [5] [30]

Los primeros instrumentos de cuerno de vaca se tocaban con una mano cubriendo cuatro o menos orificios para los dedos y con la otra deteniendo la campana para crear tonos adicionales, muy parecido a un corno francés . [24] En el norte de Europa, estos cuernos, denominados en lenguas escandinavas bukkehorns , se elaboraban a partir de cuernos naturales de animales. [24]

El nombre corneta fue impreso en inglés en la Morte d'Arthure , completada por Sir Thomas Mallory alrededor de 1470. [5] [31]

La corneta en su forma actual se desarrolló alrededor de 1500, como una mejora con respecto a los diseños anteriores de bocinas con orificios para los dedos. [5] [32]

Ése era el camino que conducía a las cornetas curvas; otro camino conducía a las cornetas rectas. En Europa central, las cornetas se fabricaban con madera torneada en un torno ; La fusión de estas dos tradiciones de construcción de instrumentos a medida que la corneta avanzaba en capacidad melódica explica la coexistencia de las cornetas rectas y curvas, siendo la forma de estas últimas probablemente un rasgo esqueuomórfico derivado de cuernos de animales. [24]

Finales y comienzos

La corneta estuvo en la cima de su popularidad entre 1550 y 1650. [5] El instrumento había decaído en el siglo XVIII. [4] Cuando el instrumento fue necesario en el siglo XIX, se había extinguido. [4] Los esfuerzos para recrearlo no tuvieron éxito de inmediato y se han utilizado otros instrumentos en un intento de reemplazarlo en la música clásica. [4] Estos incluyen el saxofón soprano, la trompeta y el oboe. [4] Desde el siglo XIX, el instrumento se vuelve a fabricar y los materiales utilizados para el cuerpo se han ampliado para incluir resinas. [33] Se puede encontrar música grabada del instrumento.

Entre los cornetistas destacados de la actualidad se incluyen Roland Wilson (conjunto Musica Fiata ), Jean Tubéry (La Fenice), Arno Paduch ( Johann Rosenmüller Ensemble ) y Bruce Dickey ( Concierto Palatino ).

tocando la corneta

El cornetto, interpretado por Ben Skála

Los lanzamientos de la corneta se controlan mediante una combinación de los labios y los orificios de los dedos del jugador. Los labios cambian de tono a través de diferentes tensiones. Los orificios para los dedos modifican la longitud de la columna de sonido.

Las cornetas están hechas con una boquilla similar a la de los instrumentos de metal, pero muy pequeña. A diferencia de las boquillas de metal, los intérpretes no presionan el instrumento contra el centro de la boca, como ocurre con una trompeta. [14] Más bien, la técnica para producir sonido es sostener el instrumento al costado de la boca, donde los labios del intérprete son más delgados. [14] Los jugadores estiran los labios para apretarlos, con la ayuda de los músculos de las mejillas. [34]

La técnica no es exclusiva de las cornetas, sino que también se ha utilizado para los cuernos tradicionales de animales, como el shofur [35] y el cuerno de pastor eslovaco, así como para los cuernos populares como el rozhok ruso .

Girolamo dalla Casa escribió sobre cómo debería sonar la corona cuando se toca y, al hacerlo, reveló otras formas en que también podría sonar. Sintió que el instrumento estaba destinado a imitar la voz humana y dijo: "El cornetto es el más excelente de los instrumentos de viento, ya que imita la voz humana mejor que los otros instrumentos". Advirtió que si se tocaba incorrectamente sonaría "como un cuerno o silenciado". [36]

Para tocarlo correctamente, dijo que el intérprete debe centrarse en el tono (con los labios no separados ni sueltos, ni demasiado apretados y estridentes). Sintió que la lengua era importante para el sonido, con energía pero no demasiado agresiva. Finalmente consideró que las divisiones o disminuciones deberían usarse, pero con moderación y bien. Dijo que los cornetistas deberían centrarse en hacer que su interpretación suene como la voz humana. [36]

aprendiendo a jugar

Los libros con instrucción en corneta incluyen Grund-richtiger Unterricht der Musicalischen Kunst ( Instrucción fundamentalmente correcta en las artes musicales ) de Daniel Speer , 1697 d.C. [7] y Museum Musicum Theoretico-Practicum ( Museo de música teórico-práctica ) de Joseph Friedrich Bernhard Caspar Majer , 1732. [37] Los libros escritos para otros instrumentos también eran aplicables a la corneta. Entre ellos se encontraban Ganassi dal Fontego ( Opera intitulata Fontegara , 1535) y Bismantova ( Compendio musicale , 1677). [7] Estos libros cubrían la flauta dulce, pero las instrucciones sobre "la lengua" con "fuerza y ​​velocidad" se aplican a la corneta, [7] que se muestra en la ilustración de la portada de Fontegara .

Además de la lengua, los libros enseñaban a los estudiantes a improvisar. Se animó a los estudiantes que aprendían música de corneta a tocar en "diminuativo", mirando partituras y adaptándolas creando series de notas rápidas para reemplazar notas largas y lentas en obras escritas. [7]

El libro ( Il Vero Modo Di Diminuir , 1584) del virtuoso de la corneta Girolamo Dalla Casa se centró en el tono, la lengua y las divisiones para hacer que la corneta sonara como la voz humana. [38] [36]

La corneta y la interpretación auténtica.

Como resultado del reciente movimiento interpretativo históricamente informado , se ha redescubierto la corneta y se han escrito obras modernas para este instrumento. [39]

Ver también

Cornettino , Cornett tenor , Cornett mudo , Cornett alto , Serpiente , Sackbut .

Referencias

  1. ^ Marcuse, Sibila (1964). "Coradoiz". Instrumentos musicales, un diccionario completo. Garden City, Nueva York: Doubleday and Company. pag. 124.
  2. ^ "Zink". Diccionario.com . Consultado el 26 de mayo de 2012 .
  3. ^ Howard Mayer Marrón ; Keith Polk (2001). "Alta (yo)". En Deane Root (ed.). Música de Grove en línea. doi : 10.1093/gmo/9781561592630.article.00676 . Consultado el 26 de enero de 2023 . alta musique (fr.) o 'música alta' en contraposición a basse musique, 'música suave'
  4. ^ abcdefghijklmnopq Baines, Anthony (1957). Instrumentos de viento de madera y su historia. Nueva York: WW Norton & Company, Inc. págs. 259–60. ISBN 9780486268859.
  5. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz aa ab ac Marcuse, Sibyl (1964). "Cornet". Instrumentos musicales, un diccionario completo. Garden City, Nueva York: Doubleday and Company. pag. xi, 128.
  6. ^ abcdef Marcuse, Sibila (1964). "Cornet silenciado". Instrumentos musicales, un diccionario completo. Garden City, Nueva York: Doubleday and Company. pag. 354.
  7. ^ abcdefghijkl Anthony C. Baines; Bruce Dickey (2001). "Cornett (fr. cornet-à-bouquin; alemán Zink; it. cornetto; sp. corneta". Grove Music Online. Oxford University Press. doi :10.1093/gmo/9781561592630.article.06516.
  8. ^ "corneta de pistón" . Diccionario de inglés Oxford (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford . (Se requiere suscripción o membresía de una institución participante).
  9. ^ "cucurucho" . Diccionario de inglés Oxford (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford . (Se requiere suscripción o membresía de una institución participante).
  10. ^ Marcuse, Sibila (1964). "Cornet". Instrumentos musicales, un diccionario completo. Garden City, Nueva York: Doubleday and Company. pag. 128. Es correcto inglés. nombre, 'corneta' [...] habiendo sido otorgado a un instrumento de metal moderno, la palabra hoy en día se escribe habitualmente 'cornett'.
  11. ^ Tocar, 2020, página 33
  12. ^ abcdefghijkl Mahillon, Victor-Charles ; Schlesinger, Kathleen (1911). "Cucurucho"  . Enciclopedia Británica . vol. 7 (11ª ed.). págs. 170-173.
  13. ^ Jeremy Montagu (1978). "Una de las trompetas de Tut'ankhamūn". La Revista de Arqueología Egipcia . Publicaciones Sage, Ltd. 64 : 133–134. doi :10.2307/3856451. JSTOR  3856451. un instrumento ceremonial capaz de producir sólo una o dos notas. La nota más baja es pobre en calidad y potencia... el código de señal de la trompeta militar egipcia era rítmico en un solo tono...
  14. ^ abcdefghijklmno Baines, Anthony C. (1984). "Cornet". En Stanley, Sadie (ed.). El diccionario de instrumentos musicales de New Grove . Nueva York: MacMillan Press. pag. 497-503. [nota: la página 503 muestra una foto de la corneta inferior y dice que es una corneta tenor.]
  15. ^ abc Marcuse, Sibila (1964). "Corneta curva". Instrumentos musicales, un diccionario completo. Garden City, Nueva York: Doubleday and Company. pag. 136.
  16. ^ abcde Galpin, Francis W. (1911). ANTIGUOS INSTRUMENTOS INGLESES DE MÚSICA . Chicago: AC McCLURG & CO. págs. 188-198.
  17. ^ ab Marcuse, Sibila (1964). "Cornettino". Instrumentos musicales, un diccionario completo. Garden City, Nueva York: Doubleday and Company. pag. xi, 129. (nota: Marcuse puso su propia escala de notación de tono, convertida aquí a notación de tono científica )
  18. ^ abc Knock, página 33
  19. ^ Marcuse, Sibila (1964). "Cornón". Instrumentos musicales, un diccionario completo. Garden City, Nueva York: Doubleday and Company. pag. xi, 130. (nota: Marcuse puso su propia escala de notación de tono, convertida aquí a notación de tono científica )
  20. ^ Viet-Linh NGUYEN; Pierre-Damien Houville, eds. (13 de marzo de 2010). "¿El cornetto," cosa de nerds "?". Musa Barroca .
  21. ^ "CORNETA À BOUQUIN BASSE". Filarmónica de París Colecciones del Museo . Madera recubierta de cuero. 4 llaves de hierro y cobre. Boquilla en marfil... Largo total 983mm
  22. ^ ab Marcuse, Sibila (1964). "Cornetta recta". Instrumentos musicales, un diccionario completo. Garden City, Nueva York: Doubleday and Company. págs. 494–495.
  23. ^ ab Knock, página 33.
  24. ^ abcd Golpe, Jarratt. "EL 'CORNETT': DIVERSIDAD DE FORMA, FUNCIÓN Y USO RETRATADO EN FUENTES ORGANOLÓGICAS E ICONOGRÁFICAS, c.1500-c.1800" (PDF) . Universidad de Birmingham . Consultado el 22 de junio de 2020 .
  25. ^ Selfridge-Field, Eleanor (1994). Música instrumental veneciana, de Gabrieli a Vivaldi. Nueva York: Publicaciones de Dover. pag. 15.ISBN _ 0-486-28151-5.
  26. ^ Arnold, Denis. "Giovanni Bassano". En Stanley Sadie (ed.). El diccionario de música y músicos de New Grove . vol. 2. Londres: Macmillan. pag. 254.
  27. ^ Durr, Alfred (2006). Las cantatas de JS Bach: con sus libretos en texto paralelo alemán-inglés. Traducido por Richard DP Jones . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-929776-4.
  28. ^ Klaus Hofmann (2007), ¡Gottlob! monja geht das Jahr zu Ende /¡Alabado sea Dios! Ahora el año llega a su fin, BWV 28 (págs. 6–7), sitio web de Bach Cantatas
  29. ^ "CORNET À BOUQUIN TÉNOR EN FORME DE SERPENT". Ciudad de la Música, Filarmónica de París . Consultado el 2 de febrero de 2023 .
  30. ^ ab Ross W. Duffin, ed. (2000). Una guía para intérpretes de música medieval. pag. 395.ISBN _ 0253215331.
  31. ^ Davidson, Roberta (2004). "Prisión e identidad caballeresca en" Morte Darthur "de Sir Thomas Malory". Arthuriana . 14 (2): 54–63. doi :10.1353/art.2004.0066. JSTOR  27870603. S2CID  161386973.
  32. ^ Pittaway, Ian (14 de julio de 2015). "El gemshorn: una (necesariamente) breve historia". Musa de la música antigua . Estos cuernos de animales perforados con agujeros para los dedos... eventualmente llevaron a la creación de la corneta de madera cubierta de cuero en c. 1500.
  33. ^ " Cornett de resina " G2 ". Instrumentos de Christopher Monk . Consultado el 8 de febrero de 2023 .
  34. ^ Buchner, Alejandro (1980). Enciclopedia en color de instrumentos musicales . Traducido por Simón Pellar. Londres: Hamlyn. pag. 101.ISBN _ 0-600-36421-6.
  35. ^ "Guía del Shofar". ajudaica.com/ . Muchos expertos utilizan el costado de la boca para tocar el Shofar y conseguir el sonido correcto.
  36. ^ abc Girolamo dalla Casa detto da U dene (1584). Traducido por Jesse Rosenberg. "Il Vero Modo Di Diminuir" (PDF) . Revista histórica de la Sociedad de Latón : 112.
  37. ^ Maier, Joseph F. (1732). Museo Musicum Teórico-Practicum. Múnich, Bayerische Staatsbibliothek. Sala Schwäbisch. Aplicación de Zinken
  38. ^ Dickey, Bruce. 1982. "La decadencia del Cornett: el más excelente de los instrumentos de viento". Música 4, núm. 1 (septiembre): 23–32. pag. 26.
  39. ^ Carter, Stewart; Kite-Powell, Jeffery, eds. (2012). "6: Cornett y Sackbut". Una guía para intérpretes de la música del siglo XVII (2ª ed.). Bloomington: Prensa de la Universidad de Indiana. págs. 100-118. ISBN 978-0253357069.

enlaces externos

Cornetas existentes en el Museo Metropolitano de Arte

Rendimiento moderno