[3][4] Habita en Eurasia, África, Australasia y las costas atlánticas de Norteamérica, donde vive en cualquier extensión grande de agua, como lagos, ríos, estuarios y aguas costeras e incluyendo los embalses.Los adultos lucen manchas blancas en las caderas y la garganta durante la estación de cría.En Europa se puede distinguir de su pariente el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) por su mayor tamaño, constitución más robusta, pico más grueso, y carecer de cresta y cualquier tono verdoso en su plumaje.Es un animal gregario que suele formar concentraciones, en ocasiones bastante grandes, en dormideros y zonas de descanso.[12] En 1760 fue trasladado como especie tipo al género Phalacrocorax, creado por el zoólogo francés Mathurin Jacques Brisson.Su género es la combinación de los términos griegos phalakros «calvo» y korax «cuervo», mientras que en latín carbo significa «carbón»,[14] en referencia a su color negro.En cambio, su nombre común, cormorán, proviene del latín corvus marinus (cuervo marino).Suelen poner tres o cuatro huevos en un nido hecho con algas y ramas.Nada con su cuerpo sobresaliendo poco del agua, atisbando con frecuencia bajo la superficie para localizar peces.Los cormoranes más norteños emigran al sur en invierno, asentándose en cualquier lugar en el que dispongan de comida en abundancia.[16] Su población creciente de nuevo hace que el cormorán entre en conflicto con los pescadores y las piscifactorías.
En vuelo.
Ilustración de un cormorán grande en
Nederlandsche Vogelen
(
Aves de los Países Bajos
), Vol. 1 (1770).