stringtranslate.com

Vagabundo sobre el mar de niebla

El caminante sobre el mar de niebla [a] es una pintura delartista romántico alemán Caspar David Friedrich realizada en 1818. [2] Representa a un hombre de pie sobre un precipicio rocoso, de espaldas al espectador; contempla un paisaje cubierto por un espeso mar de niebla atravesado por otras crestas, árboles y montañas, que se extiende indefinidamente en la distancia.

Ha sido considerada una de las obras maestras del movimiento romántico y una de sus obras más representativas. La pintura ha sido interpretada como un emblema de autorreflexión o contemplación del camino de la vida, y se considera que el paisaje evoca lo sublime . Friedrich era un usuario común de Rückenfigur (alemán: figura mirando hacia atrás) en sus pinturas; El caminante sobre el mar de niebla es quizás la Rückenfigur más famosa del arte debido a la prominencia del tema. La pintura también ha sido interpretada como una expresión del sentimiento liberal y nacionalista alemán de Friedrich.

Si bien Friedrich fue respetado en los círculos alemanes y rusos, El caminante sobre el mar de niebla y la obra de Friedrich en general no fueron consideradas inmediatamente obras maestras. La reputación de Friedrich mejoró a principios del siglo XX y, en particular, durante la década de 1970; Wanderer se hizo particularmente popular, apareciendo como un ejemplo de "arte popular", así como de alta cultura en libros y otras obras. Se desconoce la procedencia de la obra de arte después de su creación, pero en 1939 ya estaba expuesta en la galería de Wilhelm August Luz en Berlín, y en 1970 fue adquirida por la Hamburger Kunsthalle de Hamburgo , Alemania , donde se ha expuesto desde entonces. .

Descripción

En primer plano, un hombre se encuentra sobre un precipicio rocoso, de espaldas al espectador. Está envuelto en un abrigo verde oscuro y sostiene un bastón en su mano derecha. [3] Con el pelo agitado por el viento, el caminante contempla un paisaje cubierto por un espeso mar de niebla. En el medio, varias otras crestas, quizás similares a aquellas sobre las que se encuentra el propio vagabundo, sobresalen de la masa. [4] A través de las coronas de niebla, se pueden percibir bosques de árboles en lo alto de estas escarpaduras. A lo lejos, a la izquierda se elevan montañas descoloridas, que a la derecha se nivelan suavemente hasta convertirse en llanuras bajas. Más allá de aquí, la niebla omnipresente se extiende indefinidamente y eventualmente se mezcla con el horizonte y se vuelve indistinguible del cielo lleno de nubes. [3]

La pintura se compone de varios elementos de las montañas de arenisca del Elba en Sajonia y Bohemia , esbozados en el campo pero de acuerdo con su práctica habitual, reorganizados por el propio Friedrich en el estudio de la pintura. Al fondo, a la derecha, está el Zirkelstein . [5] La montaña al fondo a la izquierda podría ser el Rosenberg o el Kaltenberg. El grupo de rocas que se encuentra frente a él representa el Gamrig cerca de Rathen . Las rocas sobre las que se encuentra el viajero forman un grupo en la Kaiserkrone . [6]

Creación e historia

La fecha de creación de Wanderer generalmente se da como 1818, aunque algunas fuentes indican 1817. La procedencia de la pintura en el siglo XIX no está clara, pero pasó a ser propiedad de la galería de Wilhelm August Luz en Berlín en 1939. Luego aparentemente fue vendido a Ernst Henke , un abogado alemán, antes de regresar a la galería Luz. La pintura pasó de una colección a otra antes de ser adquirida por la Hamburger Kunsthalle (Salón de Arte de Hamburgo) en 1970, donde ha estado expuesta desde entonces. [7]

Los acontecimientos notables en la vida de Friedrich en 1817 y 1818 incluyen que entabló amistad con el científico Carl Gustav Carus y el pintor noruego Johan Christian Dahl en 1817, que Friedrich se casó con Caroline Brommer en enero de 1818 y que la pareja se fue de luna de miel a la ciudad natal de Friedrich. de Greifswald durante semanas después. [8]

Romanticismo

El caminante sobre el mar de niebla está estrechamente asociado con el romanticismo , un amplio movimiento artístico y literario que surgió después del Siglo de las Luces . [9] Si bien la identidad del hombre es incierta, algunos han sugerido que se trata de un autorretrato del propio artista, señalando similitudes en la apariencia, como el cabello rojo, [10] y por esta razón la pintura ha sido interpretada como emblema de autorreflexión o contemplación del camino de la vida. [4] [3] Se considera que el paisaje de Wanderer evoca lo sublime , de mayores misterios y potencial más allá de lo típico. Friedrich expresó sus ideas al respecto: "El artista debe pintar no sólo lo que tiene frente a él sino también lo que ve dentro de sí mismo". [11] Sobre la niebla, escribió: "Cuando una región se envuelve en la niebla, parece más grande y sublime, elevando la imaginación y despertando las expectativas como una niña con velo". [12]

Todavía existen diferencias entre Friedrich y otros románticos. Werner Hofmann escribió que Wanderer era más abierto y cuestionador que las obras románticas típicas. Compara el viajero inquisitivo de Friedrich que no conoce el futuro con La libertad guiando al pueblo de Delacroix , que es más seguro sobre el curso de acción requerido, tal vez relacionado con las diferencias entre el nacionalismo alemán y francés de la época. [13]

Friedrich criticó a otros artistas de su época [b] por pintar "tiendas de curiosidades" sobrecargadas que cubrían cada parte del lienzo con nuevas características. [14] Si bien Wanderer es detallado, no pierde el enfoque al incluir una variedad de características geográficas, otras personas o edificios; la obra se mantiene centrada en las montañas y la niebla, y deja que el ojo del espectador la explore a su propio ritmo.

Rückenfigur y trabajos similares

Los estándares del arte tradicional sostienen que si hay personas presentes en una escena, están volteadas hacia el espectador o de perfil. Existen excepciones, pero generalmente se refieren a personajes secundarios en una escena llena de gente. Si bien Friedrich no fue el primer artista en utilizar una Rückenfigur , utilizó figuras alejadas del espectador con mucha más frecuencia y persistencia que otros artistas. [15] Generalmente se consideraba que el uso de la Rückenfigur por parte de Friedrich invitaba a los espectadores "dentro" de la pintura y animaba al espectador a considerar la perspectiva desde la misteriosa persona representada cuyo rostro no se puede ver. El caminante sobre el mar de niebla es quizás la Rückenfigur más famosa del arte debido a la prominencia del tema. [15] La figura cambia el sentido y enfoque de la pintura. Helmut Börsch-Supan  [de] escribió que "Es más difícil imaginar este paisaje sin una figura que en cualquier otra pintura". [dieciséis]

Otras obras de Friedrich comparables a Wanderer con este motivo de Rückenfigur incluyen Mujer en una ventana , Dos hombres junto al mar al amanecer y Nuevo Brandeburgo . [5]

Wieland Schmied sostiene que Wanderer fue un precursor del surrealismo de René Magritte ; Friedrich incluyó sutiles incongruencias en su trabajo y perspectivas aparentemente imposibles, como se ve en Wanderer , y Magritte llevó esos elementos aún más lejos en su trabajo. [17] El fondo de la imagen aparentemente se hunde en el primer plano, y la profundidad entre ellos no está clara. [18]

Ideología

Friedrich era un firme partidario del sentimiento liberal y nacionalista alemán. Los antiguos estados principescos alemanes quedaron desorganizados y vieron comprometida su autoridad a raíz de las guerras napoleónicas de 1803-1815. Los nacionalistas alemanes abogaron por la unificación de Alemania y la abolición de la nobleza alemana conservadora y el liderazgo de la Confederación Alemana . Una de las formas en que los liberales alemanes se identificaron y mostraron su apoyo fue una tendencia de moda: los trajes Altdeutsche ("viejos alemanes") , una restauración de un heroico pasado alemán unificado de los siglos XVI y XVII y la época de Martín Lutero . [c] Nacionalistas como Friedrich se identificaron así con la restauración de una grandeza nacional perdida. El historiador de arte Norbert Wolf, siguiendo a Koerner y otros, ha afirmado que la figura de El caminante sobre el mar de niebla viste un traje Altdeutsche , una declaración política en la época en que se creó la pintura. [19] Otros estudiosos han descrito la vestimenta de la figura como un uniforme de infantería Jäger . [15]

Una cuestión menos clara es cómo el luteranismo de Friedrich afectó a Wanderer , en todo caso. El lado religioso de Friedrich se ve en otras pinturas suyas, como la pintura de 1810 Cruz en las montañas , que encaja con un tipo de cristianismo humilde que encontraba la belleza en la naturaleza. Esto se corresponde con el escrito de Lutero de que todas las grandes catedrales y edificios pomposos de la Iglesia católica de su época podrían ser derribados con pocas pérdidas. Para la interpretación de Friedrich del luteranismo, la verdadera religión se encontraba en la naturaleza, la sencillez y las personas individuales, todos elementos de Wanderer . [20] Otro vínculo potencial fue cómo Friedrich conoció y se hizo amigo del científico y colega pintor Carl Gustav Carus en 1817, justo antes de que hubiera estado preparando y pintando El caminante . El historiador de arte Joseph Koerner señala que Carus escribió sobre un versículo particular de la Biblia de Lutero : Lutero tradujo el relato de la creación de la Tierra por Dios en el Libro del Génesis 2:6 como Aber ein Nebel ging auf von der Erde und feuchtete alles Land (inglés: Una niebla surgió de la Tierra y humedeció todo el terreno). [21] Carus argumentó que la niebla era la asistente de Dios en la Creación, convirtiendo montañas áridas en bosques verdes. Koerner plantea la hipótesis de que Carus y Friedrich podrían haber discutido el asunto durante su amistad. Ve que Wanderer bien podría estar representando una escena al estilo de la Creación: la figura ve una tierra de posibilidades desconocidas, escondida en la niebla, emergiendo del corazón como una emanación del "yo" [15]

Montañismo

Robert Macfarlane sostiene que la pintura tuvo una influencia significativa en cómo se ha visto el montañismo en el mundo occidental desde la era romántica, llamándola la "imagen arquetípica del visionario alpinista". Admira su poder para representar el concepto de que estar en la cima de una montaña es algo digno de admiración, una idea que apenas existía en siglos anteriores. [22]

Recepción

Si bien Friedrich fue respetado en los círculos alemanes y rusos, El caminante sobre el mar de niebla y la obra de Friedrich en general no fueron consideradas inmediatamente obras maestras. Su fama decayó a medida que crecía; escribió que los jueces de arte de su época no apreciaban lo suficiente los paisajes invernales y la niebla. [12] La reputación de Friedrich mejoró a principios del siglo XX, y en particular durante la década de 1970. Wanderer se volvió particularmente popular: se utilizó como inspiración para una variedad de obras desde entonces y no solo fue conocido entre los estudiosos del arte. Wanderer ha aparecido en la portada de numerosos libros, camisetas, CD, tazas de café, etc., convirtiéndose en un elemento básico del "arte popular" así como de la alta cultura. [20] Werner Hofmann plantea la hipótesis de que el sujeto que contempla un lienzo de posibilidades abiertas, dispuesto a tomar una decisión y encontrar lo que le espera, atrae a los espectadores modernos. [20]

Ver también

Notas

  1. También traducido como Caminante sobre la niebla , Montañero en un paisaje brumoso , [1] y otras variantes; Der Wanderer über dem Nebelmeer En alemán
  2. ^ Friedrich dejó sin nombre a los artistas que criticó; Werner Hofmann sugiere que podría haber estado atacando a Joseph Anton Koch . [14]
  3. ^ Para ser claros, esa supuesta unidad alemana en el siglo XVI era completamente imaginaria. [15]

Referencias

  1. ^ Consejo de las Artes de Gran Bretaña (1959). El movimiento romántico. Quinta exposición para celebrar el décimo aniversario del Consejo de Europa, del 10 de julio al 27 de septiembre de 1959, en la Tate Gallery y en la Arts Council Gallery, Londres. Consejo de las Artes de Gran Bretaña.
  2. ^ Catálogo de la exposición: Caspar David Friedrich. Die Underling der Romantic en Essen ind Hamburg, Firmer Verlag, München (diciembre de 2006), página 267
  3. ^ abc Gaddis, John Lewis (2004). "El paisaje de la historia". El panorama de la historia: cómo los historiadores mapean el pasado. Prensa de la Universidad de Oxford . págs. 1–2. ISBN 0-19-517157-8.
  4. ^ ab Gorra, Michael Edward (2004). Las campanas en su silencio: viajes por Alemania . Prensa de la Universidad de Princeton . págs. 11-12. ISBN 0-691-11765-9. JSTOR  j.ctt7sr5d.
  5. ^ ab Tumba, Johannes (2012). Caspar David Friedrich . Traducido por Elliot, Fiona. Prestel. págs. 202-206. ISBN 978-3-7913-4628-1.
  6. ^ Hoch, Karl-Ludwig (1987). Caspar David Friedrich y el böhmischen Berge. Dresde: Kohlhammer Verlag . pag. 215.ISBN 978-3-17-009406-2.
  7. ^ Wanderer über dem Nebelmeer, UM 1817, Hamburger Kunsthalle
  8. ^ Hofmann 2000, pag. 286
  9. ^ Gunderson, Jessica (2008). Romanticismo. La empresa creativa. pag. 7.ISBN 978-1-58341-613-6.
  10. ^ "Una mirada más cercana a El caminante sobre el mar de niebla por Caspar David Friedrich". drawpaintacademy.com . 10 de febrero de 2020.
  11. ^ "Vagabundo sobre el mar de niebla, Caspar David Friedrich (Ca. 1817)". Arte Escolástico
  12. ^ ab Hofmann 2000, pag. 33
  13. ^ Hofmann 2000, págs. 10-12
  14. ^ ab Hofmann 2000, págs. 258-260
  15. ^ abcde Koerner, Joseph Leo (1995) [1990]. Caspar David Friedrich y el tema del paisaje . New Haven: Prensa de la Universidad de Yale. pag. 162–163; 179–194; 242-244. ISBN 0-300-06547-7.
  16. ^ Borsch-Supan 2005, pág. 116. Citado en Grave 2012, p. 203.
  17. ^ Schmied, Wieland (1995) [1992]. Caspar David Friedrich . Traducido por Stockman, Russel. Nueva York: Harry N. Abrams Inc. p. 41.ISBN 978-0-8109-3327-9.
  18. ^ Hofmann 2000, pag. 20
  19. ^ Lobo, Norberto. Caspar David Friedrich: el pintor de la quietud. 2012. págs. 56-57
  20. ^ abc Hofmann, Werner (2000). Caspar David Friedrich . Traducido por Whittall, María. Londres: Thames y Hudson. págs. 9 a 13, 245 a 251, 260. ISBN 0-500-09295-8.
  21. ^ Génesis 2:6, Biblia de Lutero .
  22. ^ Macfarlane, Robert (2003). Montañas de la mente: una historia de una fascinación . Libros Granta . pag. 157.ISBN 978-1-84708-039-4.

enlaces externos