El usuario sitúa la cabeza del oponente entre sus piernas para agarrar su abdomen con los brazos y levantarlo hasta voltearle sobre su hombro; entonces, este agarra los brazos del oponente para elevarle y dejarle en una posición de cruz.
[2] Conocida popularmente como Niagara Bomb, Splash Mountain y Black Tiger Bomb, esta powerbomb es similar a la anterior, pero en esta el usuario se deja caer sentado mientras impacta al oponente contra el suelo.
En esa posición el luchador alza al oponente hasta que la espalda de este toque su pecho; entonces, debe inclinarse hacia atrás para que el oponente gire e impacte de espalda contra la lona.
Pero llegado este momento el usuario extiende verticalmente sus brazos para alzar a su oponente de pie sobre sus hombros, y acaba lanzándolo contra la tela.
Esta técnica fue usada por Kane El usuario levanta al oponente atravesado sobre sus hombros y, dando un giro, lo deja caer ante sí sobre la lona.
Este movimiento fue innovado accidentalmente por Toshiaki Kawada cuando intento realizar una powerbomb corriente a Mitsuharu Misawa, pero debido a una lesión de brazo no pudo levantarlo completamente y el movimiento terminó de la manera descrita.
En la actualidad esta técnica es usada muy esporádicamente, debido a su alta peligrosidad y al casi seguro riesgo de lesiones que produce.
Tras esto, lo levanta rotándolo sobre un hombro y se deja caer para hacer chocar al rival contra el suelo.
Esta técnica requiere más esfuerzo que la powerbomb normal, pero puede llegar a conseguir mayor impacto.
Fue usado como movimiento de firma por Brock Lesnar y Chris Jericho El usuario hace agacharse al oponente ante él metiendo su cabeza entre las piernas, agarra su abdomen y lo levanta hasta situarlo sobre uno de sus hombros.
En esta variante de la reverse powerbomb, conocida como Phoenix-Plex y Steenalizer, el usuario mete la cabeza del oponente agachado entre sus piernas, rodea su torso con los brazos y lo levanta volteándolo hasta sentarlo sobre sus hombros, mirando en dirección contraria al luchador atacante.
Entonces, el luchador tira de ellos hacia arriba, sujetando sus piernas por la articulación de la rodilla, para voltear frontalmente al oponente y alzarlo hasta situarlo cabeza abajo con su espalda contra el pecho del usuario en una posición estable.
En esta variante el luchador pasa uno de sus brazos por entre las piernas del rival y sin sacarlo lo toma también con su mano libre y lo levanta con ambas para luego dejarse caer sentado en forma de sitout powerbomb Cuando el oponente está subido al turbuckle mirando hacia fuera del ring, generalmente aplicando un elevated mounted punches o a punto de un corner slingshot splash o similar, y el oponente está debajo de él, entonces se levanta y coge las piernas del oponente, situándolas sobre sus hombros, y se deja caer sentado en una sitout powerbomb.
Entonces gira al oponente 180° agarrando una de sus piernas y lo suelta para que impacte contra la lona.
Conocida popularmente como Jackknife Powerbomb, en esta versión modificada de standing powerbomb el luchador atacante realiza un jackknife al chocar la espalda del oponente contra el suelo mediante seguir agarrando sus piernas al caer y arquear su espalda.
Este es el movimiento final de Kevin Nash tanto en WWE, WCW y TNA.
El usuario hace agacharse al oponente, metiendo su cabeza entre las piernas y abrazando su abdomen para levantarlo sobre los hombros mientras salta hacia adelante para caer a la lona (pudiendo ser en posición sitout, falling o cualquier otra), haciendo que la espalda del oponente choque contra el piso.