Anglos

Agrupó a los anglos con varias otras tribus de esa región, los Reudigni, Varini, Eudoses, Suarines y Nuithones.

[1]​[2]​ No da ninguna indicación precisa de su situación geográfica, pero afirma que, junto con las otras seis tribus, adoraban a Nerthus, o Madre Tierra, cuyo santuario estaba situado en «una isla en el Océano».

La costa contiene suficientes estuarios, ensenadas, ríos, islas, pantanos y marismas como para haber sido entonces inaccesible para quienes no conocían el terreno, como los romanos, que la consideraban desconocida, inaccesible, con poca población y de escaso interés económico.

Sin embargo, como señaló Gudmund Schütte, los langobardos también aparecen como los «Laccobardi» en otra posición cerca del Elba y los sajones, que se considera más probable que sea correcta, y los anglos probablemente vivían en esa región también.[4]​[5]​.

El rey Alfredo el Grande y el cronista Æthelweard identificaron este lugar con Anglia, en la provincia de Schleswig (Slesvig; aunque entonces pudo ser de mayor extensión), y esta identificación concuerda con las indicaciones dadas por Bede.

Según la historia contada por Bede, a Gregorio le llamó la atención el aspecto inusual de los esclavos y preguntó por su origen.

Cuando le dijeron que se llamaban Anglii (anglos), respondió con un juego de palabras en latín que se traduce bien al español: «Bene, nam et angelicam habent faciem, et tales angelorum in caelis decet esse coheredes» (Está bien, porque tienen cara de ángel, y esas personas deberían ser coherederas de los ángeles del cielo).

[22]​ En tiempos recientes, eruditos como Charles Thomas hablan de 10 000 inmigrantes[23]​ y que apenas 1000 o 2000 guerreros germanos participaron, como describe en sus crónicas san Gildas.

[25]​ Actualmente, la mayoría de los autores discuten las cifras, siempre especulativas, pero concluyen que debieron estar en algún punto entre los diez y cien millares, aunque en los últimos años tienden a la baja.

Se conservan muy pocas crónicas escritas de esta oscura época, que dio lugar a la leyenda del rey Arturo.

Durante la invasión y colonización de la isla, estos eran reacios a cualquier idea cristiana.

La posición dominante pasó al reino de Mercia, gobernado por el también rey anglo Offa.

Al terminar el siglo VII, solo estos dos reinos quedaban como fuerzas representativas de los anglos, ya que los reyes inferiores habían ido perdiendo poder hasta verse reducidos a simples nobles.

El Folcland constituye así un curioso hecho diferencial que no se encuentra en ningún otro pueblo germánico.

Posibles ubicaciones de los anglos y los jutos antes de su migración a Gran Bretaña.
El San Petersburgo Bede , siglo VIII .
Gran Bretaña hacia el año 600.