Alcazaba
En el contexto de la península ibérica, la alcazaba (del árabe: القصبة, "al-qaṣabah") era una construcción o recinto fortificado de carácter urbano, cuya función era servir de residencia a un gobernador[1] y defender presumiblemente un lugar determinado y sus contornos, albergando una guarnición que, con frecuencia, conformaba un pequeño barrio militar con viviendas y servicios, constituyendo una ciudadela.La palabra o arabismo "alcazaba" , de origen árabe, hace alusión a un tipo de ciudadela fortificada con murallas o baluartes, que difiere del castillo por presentar en su interior una medina.Es un término que seguramente se origina como préstamo de la palabra del latín "castrum".'Qasr' (palacio-fortificado), una variación de este término, se utiliza para designar un "palacio" o "castillo" en Siria, Jordania y otros países.Las alcazabas eran un sistema defensivo tanto frente a enemigos externos como frente a las propias sublevaciones internas y aseguraban una resistencia prolongada, incluso en el caso de caída de la ciudad que protegían.