stringtranslate.com

Alfredo Dreyfus

Alfred Dreyfus ( francés: [alfʁɛd dʁɛfys] , alemán: [ˈalfʁeːt ˈdʁaɪfuːs] ; 9 de octubre de 1859 - 12 de julio de 1935) fue un oficial de artillería francés de ascendencia judía de Alsacia cuyo juicio y condena en 1894 por cargos de traición se convirtió en uno de los más Dramas políticos polarizantes en la historia francesa moderna . El incidente ha pasado a la historia como el caso Dreyfus , cuyas repercusiones se sintieron en toda Europa. Al final terminó con la exoneración total de Dreyfus.

Vida temprana, familia y educación.

Nacido en Mulhouse , Alsacia, en 1859, hijo de Raphaël y Jeannette Dreyfus (de soltera Libmann), el menor de nueve hermanos (siete de los cuales sobrevivieron hasta la edad adulta). [2] Su abuelo era un comerciante de una familia judía alsaciana establecida desde hacía mucho tiempo en Rixheim, no lejos de Mulhouse. Su padre se convirtió en un próspero industrial que inició una fábrica de algodón y luego amplió el negocio con una fábrica de tejidos. Esto permitió a la familia Dreyfus vivir una vida cómoda y próspera dentro de la sociedad de Mulhouse. Pasó sus primeros años en una casa de la Rue du Sauvage y luego en una mansión de la Rue de la Sinne, ambas en Mulhouse.

Debido a la enfermedad de su madre postrada en cama después de su nacimiento, su hermana Henriette se convirtió para él en una segunda madre. Alfred tenía 10 años cuando estalló la guerra franco-prusiana en el verano de 1870, y tras la anexión de Alsacia-Lorena por Alemania después de la guerra, él y su familia se mudaron a Basilea , Suiza , donde asistió a la escuela secundaria. Posteriormente, la familia se trasladó a París .

Carrera temprana

La experiencia infantil de ver a su familia desarraigada por la guerra con Alemania impulsó a Dreyfus a decidirse por la carrera militar. Después de cumplir 18 años en octubre de 1877, se matriculó en la escuela militar de élite École Polytechnique de París , donde recibió entrenamiento militar y educación en ciencias. En 1880 se graduó y fue nombrado subteniente del ejército francés. De 1880 a 1882 asistió a la escuela de artillería de Fontainebleau para recibir una formación más especializada como oficial de artillería . Al graduarse, fue asignado al 31.º Regimiento de Artillería, que estaba en la guarnición de Le Mans. Posteriormente, Dreyfus fue transferido a una batería de artillería montada adscrita a la Primera División de Caballería (París) y ascendido a teniente en 1885. En 1889, fue nombrado ayudante del director del Établissement de Bourges, un arsenal del gobierno, y ascendido a capitán. . [2]

El 18 de abril de 1891, Dreyfus, de 31 años, se casó con Lucie Eugénie Hadamard (1870-1945), de 20 años. Tuvieron dos hijos, Pierre (1891-1946) y Jeanne (1893-1981). [2] Tres días después de la boda, Dreyfus se enteró de que había sido admitido en la École Supérieure de Guerre o Escuela de Guerra. Dos años más tarde, se graduó noveno de su promoción con mención honorífica e inmediatamente fue designado como aprendiz en el cuartel general del Estado Mayor del ejército francés, donde sería el único oficial judío. Su padre Raphaël murió el 13 de diciembre de 1893.

En el examen de la Escuela de Guerra de 1892, sus amigos esperaban que le fuera bien. Sin embargo, uno de los miembros del panel, el general Bonnefond, consideró que "los judíos no eran deseados" en el personal y le dio a Dreyfus malas calificaciones por la cote d'amour ( jerga francesa: atracción ; traducible como simpatía ). La evaluación de Bonnefond rebajó la nota general de Dreyfus; hizo lo mismo con otro candidato judío, el teniente Picard. Al enterarse de esta injusticia, los dos oficiales presentaron una protesta ante el director de la escuela, el general Lebelin de Dionne, quien expresó su pesar por lo ocurrido, pero dijo que no podía tomar ninguna medida al respecto. La protesta luego contaría en contra de Dreyfus. El ejército francés de la época estaba relativamente abierto a la entrada y al avance del talento, con aproximadamente 300 oficiales judíos, de los cuales diez eran generales. [3] : 83  Sin embargo, dentro de la Cuarta Oficina del Estado Mayor, los prejuicios del general Bonnefond parecen haber sido compartidos por algunos de los superiores del nuevo aprendiz. Las valoraciones personales recibidas por Dreyfus durante 1893/94 reconocían su gran inteligencia, pero criticaban aspectos de su personalidad. [3] : 84 

El asunto Dreyfus

Alfred Dreyfus en su habitación de la Isla del Diablo en 1898,
estereoscopía vendida por F. Hamel , Altona- Hamburgo ...; colección Fritz Lachmund
Dreyfus pintado por Jean Baptiste Guth para Vanity Fair , 1899

Una nota manuscrita rota, a la que a lo largo del asunto se hace referencia como el bordereau , fue encontrada por una ama de llaves francesa, una mujer llamada Marie Bastian, en una papelera de la embajada alemana. Bastian, cuyo trabajo era quemar los desechos de Maximilian von Schwartzkoppen , se los envió a Hubert-Joseph Henry por su potencial interés para la inteligencia francesa. [4] El bordereau describía un secreto militar francés menor y obviamente había sido escrito por un espía del ejército francés.

En 1894, esto hizo que la sección de contrainteligencia del ejército francés, dirigida por el teniente coronel Jean Sandherr , se diera cuenta de que información sobre nuevas piezas de artillería estaba siendo pasada a Maximilian von Schwartzkoppen , el agregado militar alemán en París, por un espía de alto rango, probablemente en el Estado Mayor. Las sospechas recayeron rápidamente sobre Dreyfus, quien fue arrestado por traición el 15 de octubre de 1894.

El 5 de enero de 1895, Dreyfus fue condenado sumariamente en un consejo de guerra secreto, despojado públicamente de su rango militar y sentenciado a cadena perpetua en la Isla del Diablo en la Guayana Francesa . Siguiendo la costumbre militar francesa de la época, Dreyfus fue formalmente degradado ( desechado ) al cortarle las insignias de rango, los botones y la trenza de su uniforme y romperle la espada, todo en el patio de la École Militaire ante silenciosas filas de soldados, mientras un gran Una multitud de espectadores gritaba insultos desde detrás de las rejas. Dreyfus gritó: "Juro que soy inocente. Sigo siendo digno de servir en el ejército. ¡Viva Francia! ¡Viva el ejército!". [3] : 113 

En agosto de 1896, el nuevo jefe de la inteligencia militar francesa, el teniente coronel Georges Picquart , informó a sus superiores que había encontrado pruebas de que el verdadero traidor era el mayor Ferdinand Walsin Esterhazy . Picquart fue silenciado al ser transferido al mando de un regimiento de tirailleur con base en Susa , Túnez, en noviembre de 1896. Cuando se filtraron a la prensa informes sobre un encubrimiento del ejército y la posible inocencia de Dreyfus, se produjo un acalorado debate sobre el antisemitismo y la identidad de Francia como una nación católica o una república fundada en la igualdad de derechos para todos los ciudadanos.

Esterhazy fue declarado inocente por un consejo de guerra secreto, antes de huir en secreto a Inglaterra y afeitarse el bigote. Rachel Beer , editora de The Observer y del Sunday Times , periódicos ingleses, sabía que Esterhazy estaba en Londres porque el corresponsal de The Observer en París había establecido una conexión con él; ella lo entrevistó dos veces y él confesó ser el culpable: "Yo escribí el bordereau". Publicó las entrevistas en septiembre de 1898, [5] informando sobre su confesión y escribiendo una columna líder acusando al ejército francés de antisemitismo y pidiendo un nuevo juicio para Dreyfus. [6]

En Francia hubo una campaña apasionada por parte de los partidarios de Dreyfus, incluidos destacados artistas e intelectuales como Émile Zola , [7] tras la cual fue sometido a un segundo juicio en 1899, pero nuevamente declarado culpable de traición a pesar de las pruebas de su inocencia.

Sin embargo, debido a la opinión pública, el presidente Émile Loubet le ofreció y aceptó a Dreyfus un indulto en 1899 y fue puesto en libertad; Este fue un compromiso que salvó las apariencias del error de los militares. Si Dreyfus hubiera rechazado el perdón, lo habrían devuelto a la Isla del Diablo, un destino que ya no podía afrontar emocionalmente; Así pues, oficialmente Dreyfus seguía siendo un traidor a Francia y, tras su liberación, comentó intencionadamente:

El gobierno de la República me ha devuelto mi libertad. Para mí no es nada sin mi honor. [2]

Durante dos años, hasta julio de 1906, vivió en arresto domiciliario con una de sus hermanas en Carpentras y más tarde en Cologny.

El 12 de julio de 1906, Dreyfus fue oficialmente exonerado por una comisión militar. Al día siguiente de su exoneración, fue readmitido en el ejército con un ascenso al grado de mayor ( Chef d'Escadron ). Una semana más tarde, fue nombrado Caballero de la Legión de Honor , [8] y posteriormente asignado al mando de una unidad de artillería en Vincennes . El 15 de octubre de 1906, fue puesto al mando de otra unidad de artillería en Saint-Denis .

Secuelas

Mientras asistía a una ceremonia de traslado de las cenizas de Zola al Panteón el 4 de junio de 1908, Dreyfus fue herido en el brazo por un disparo de un periodista de derecha, Louis Grégori  [fr] , que intentaba asesinarlo. Grégori fue absuelto por el tribunal parisino, que aceptó su defensa de que no había tenido la intención de matar a Dreyfus, sino simplemente rozarlo. [9]

En 1937, el hijo de Dreyfus, Pierre, publicó las memorias de su padre basadas en su correspondencia entre 1899 y 1906. Las memorias se titularon Souvenirs et Correspondance y fueron traducidas al inglés por Betty Morgan . [10]

Dreyfus comenzó a mantener correspondencia con la marquesa Marie-Louise Arconati-Visconti en 1899 y comenzó a asistir a sus salones (políticos) de los jueves después de su liberación. Continuaron su correspondencia hasta su muerte en 1923. [11]

Consecuencias modernas

En octubre de 2021, el presidente francés Emmanuel Macron inauguró un museo dedicado al asunto Dreyfus en Médan, en los suburbios del noroeste de París. Dijo que nada podría reparar las humillaciones e injusticias que había sufrido Dreyfus, y "no las agravemos olvidándolas, profundizándolas o repitiéndolas". [12]

La referencia a no repetirlos surge tras los intentos de la extrema derecha francesa de cuestionar la inocencia de Dreyfus. Un coronel del ejército fue destituido en 1994 por publicar un artículo que sugería que Dreyfus era culpable; El abogado del político de extrema derecha Jean-Marie Le Pen respondió que la exoneración de Dreyfus era "contraria a toda la jurisprudencia conocida". Éric Zemmour , opositor político de extrema derecha de Macron, dijo repetidamente en 2021 que la verdad sobre Dreyfus no estaba clara; su inocencia "no era obvia". [12]

Vida posterior

La familia Dreyfus, tomada en 1905.
Alfred Dreyfus, ca. 1930

Primera Guerra Mundial

La sentencia de prisión de Dreyfus en la Isla del Diablo había pasado factura a su salud. Se le concedió el retiro del ejército en octubre de 1907 a la edad de 48 años. Como oficial de reserva, reingresó al ejército como mayor de artillería al estallar la Primera Guerra Mundial . Sirviendo durante toda la guerra, Dreyfus fue ascendido al rango de teniente coronel.

Para entonces, alrededor de los 50 años, Dreyfus sirvió principalmente detrás de las líneas del Frente Occidental , en parte como comandante de una columna de suministro de artillería. Sin embargo, también desempeñó funciones de primera línea en 1917, especialmente en Verdún y en el Camino de las Damas . Fue ascendido a Oficial de la Legión de Honor en noviembre de 1918. [13]

El hijo de Dreyfus, Pierre, también sirvió durante toda la guerra como oficial de artillería y recibió la Croix de guerre .

Muerte

Tumba de Alfred Dreyfus

Dreyfus murió en París a los 75 años, el 12 de julio de 1935, exactamente 29 años después de su exoneración. Dos días más tarde, su cortejo fúnebre pasó por la Plaza de la Concordia entre las filas de tropas reunidas para la fiesta nacional del Día de la Bastilla (14 de julio de 1935). Fue enterrado en el Cimetière du Montparnasse , París. La inscripción de su lápida está en francés. Dice (traducido al inglés):

Aquí yace
el teniente coronel Alfred Dreyfus
Oficial de la Legión de Honor
9 de octubre de 1859 - 12 de julio de 1935

Una estatua de Dreyfus sosteniendo su espada rota se encuentra en el Boulevard Raspail, nº116–118, a la salida de la estación de metro Notre-Dame-des-Champs . Una estatua duplicada se encuentra en el patio del Museo de Arte e Historia Judíos de París.

Lucie Dreyfus , que había desempeñado un papel importante en la lucha para exonerar a su marido, estuvo escondida en un convento de Valence durante la ocupación alemana. Su hijo, Pierre Léon Dreyfus (1891-1946), escapó a los Estados Unidos en 1943. Su hija, Jeanne Dreyfus Lévy (1893-1981), también sobrevivió, pero su nieta Madeleine Levy, arrestada por la policía francesa en Toulouse , fue deportada y murió de tifus en Auschwitz en enero de 1944, a la edad de 25 años. [3] : 352 

Legado

Los nietos de Dreyfus donaron más de tres mil documentos al Musée d'Art et d'Histoire du Judaïsme (Museo de Arte e Historia Judíos), incluidas cartas personales, fotografías del juicio, documentos legales, escritos de Dreyfus durante su estancia en prisión, fotografías familiares personales y sus galones de oficial que habían sido arrancados como símbolo de traición. El museo creó una plataforma en línea en 2006 dedicada al caso Dreyfus. [14]

rangos militares

Honores y condecoraciones

honores nacionales

Condecoraciones y medallas

Ver también

Referencias

  1. ^ ab "Certificado de nacimiento de Dreyfus, Alfred". cultura.gouv.fr . Gobierno de la República Francesa . Consultado el 24 de julio de 2019 .
  2. ^ abcd "Alfred Dreyfus". YuMuseum.org . Museo de la Universidad Yeshiva . Archivado desde el original el 21 de julio de 2011 . Consultado el 13 de febrero de 2023 .
  3. ^ abcd Leer, Piers Paul (2012). El caso Dreyfus . Bloomsbury Publishing Plc. ISBN 978-1-4088-3057-4.
  4. ^ "Tribunal marcial del asunto Dreyfus (1894)". www.famosos-trials.com . Consultado el 7 de agosto de 2023 .
  5. ^ Beer, Rachel, entrevistas con el mayor Esterhazy, The Observer , 18 y 25 de septiembre de 1898.
  6. ^ Narewska, Elli (2 de marzo de 2018). "Rachel Beer, editora del Observer 1891-1901". El guardián .
  7. ^ "Resumen de J'Accuse de Emile Zola y sus repercusiones. Carta de Dreyfus a la viuda de Zola, 1910". Fuentes primarias de SMF . Fundación Manuscrito Shapell. Archivado desde el original el 23 de febrero de 2014 . Consultado el 29 de enero de 2017 .
  8. ^ "Acta de incorporación de Dreyfus a la Legión de Honor, Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia". dreyfus.cultur.fr . Archivado desde el original el 12 de mayo de 2011.
  9. ^ Valier, C. (2005). Crimen y castigo en la cultura contemporánea. Biblioteca Internacional de Sociología. Taylor y Francisco. pag. 48.ISBN 978-1-134-46105-9.
  10. ^ Dreyfus, Pierre (1937). Recuerdos y correspondencia. Dreyfus: su vida y sus cartas . Traducido por Morgan, Betty. Londres.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)original francés
  11. ^ Wood, Michael (17 de septiembre de 2017). "Los franceses no son hombres". Revisión de libros de Londres . 39 (17) . Consultado el 29 de octubre de 2017 .( Revisión de libros de Londres )
  12. ^ ab Henley, Jon (30 de octubre de 2021). "El ascenso de la extrema derecha pone el asunto Dreyfus en el centro de atención en la carrera electoral francesa". El observador .
  13. Biografía de Alfred Dreyfus y cronología general Archivado el 13 de abril de 2015 en Wayback Machine , Ministerio francés de Cultura y Comunicación
  14. ^ "Affaire Dreyfus, París, Francia, | Musée d'art et d'histoire du Judaïsme". 29 de mayo de 2017.
  15. ^ abcdef "Registros de servicio de Dreyfus, Alfred". cultura.gouv.fr . Gobierno de la República Francesa . Consultado el 24 de julio de 2019 .
  16. ^ "Certificado de la Legión de Honor (Caballero) de Dreyfus, Alfred". cultura.gouv.fr . Gobierno de la República Francesa . Consultado el 24 de julio de 2019 .
  17. ^ "Certificado de la Legión de Honor (Oficial) de Dreyfus, Alfred". cultura.gouv.fr . Gobierno de la República Francesa . Consultado el 24 de julio de 2019 .

Bibliografía

enlaces externos