Agente de usuario

Estos agentes pueden ser generales, estar especializados en la búsqueda de música, personas, imágenes, etc.[1]​ Generalmente son arañas que navegan a través de diversas páginas web, e indexan los hiperenlaces que van encontrando y siguiendo.Esto generalmente resulta en que navegadores poco conocidos reciben solo parte del contenido original, aunque sean capaces de mostrar el contenido completo de manera correcta; en casos extremos pueden tener bloqueado el acceso al sitio.Al convertirse Internet Explorer en el navegador dominante, otros productos como Mozilla Firefox, Safari y Opera, implementaron en distintos momentos funcionalidades para que el usuario pudiera elegir una identificación falsa, como podría ser la de la última versión de Internet Explorer.Esto se debe presumiblemente a una intención de mantener compatibilidad con ciertos servidores (algunos servidores bloquean el acceso a estos programas, porque su uso indiscriminado redunda en un excesivo consumo del ancho de banda y una lentitud general del sistema).Esta costumbre suele explicarse culpando a los desarrolladores de reciclar código sin entender cómo funciona y qué efectos tiene.La verificación y consecuente discriminación según el agente de usuario es considerada generalmente una mala costumbre, porque implica un diseño diferente para cada situación.Generalmente se les recomienda a los responsables de sitios web que utilizan código HTML respetar tanto como sea posible los estándares para lograr un resultado similar con navegadores diferentes.Aunque los navegadores web en este ámbito han mejorado con el tiempo, todavía existe un mercado de dispositivos móviles anticuados, que no tienen acceso a estas nuevas tecnologías.Por lo tanto, los sitios web dirigidos a este mercado generalmente muestran un código fuente totalmente diferente, según el dispositivo y navegador con el que se accede.