HTML

Es el estándar que prevalece en la visualización de páginas web y es adoptado por todos los navegadores actuales.

Este lenguaje ofrece una gran adaptabilidad, una estructuración lógica y es fácil de interpre­tar tanto por humanos como por máquinas.

Por lo general, estos cambios se implementan mediante actualizaciones automáticas (Firefox, Chrome) u ofreciendo una nueva versión del navegador con todas las modificaciones incorporadas, disponible en un sitio web de descarga oficial (Internet Explorer).

Así mismo, las páginas web creadas en una versión anterior de HTML deberían ser actualizadas o reescritas, aunque esto no siempre se cumple.

Tim Berners-Lee, en 1991,[2]​[3]​ describe 18 elementos que conformaban el diseño inicial y relativamente simple de HTML.

[6]​A pesar de que el borrador expiró a los seis meses, fue notable por reconocer la etiqueta específica del navegador Mosaic usada para insertar imágenes sin cambiar la línea.

Tanto los atributos como los contenidos tiene ciertas restricciones para que el documento HTML se considere válido.

[10]​[11]​ De todas maneras, dejar los valores sin comillas se considera poco seguro.

Estas etiquetas proporcionan un marco sólido para la creación y el diseño de páginas web.

Algunos ejemplos de editores WYSIWYG son KompoZer, Microsoft FrontPage o Adobe Dreamweaver.

Combinar estos dos métodos resulta muy interesante, ya que, de alguna manera, se ayudan entre sí.

Entre los objetivos que tienen estos editores es la separación del contenido y la presentación, fundamental en el diseño web.

HTML utiliza etiquetas o marcas, que consisten en breves instrucciones de comienzo y final, mediante las cuales se determina la forma en la que debe aparecer en su navegador el texto, así como también las imágenes y los demás elementos, en la pantalla del ordenador.

Con estas herramientas es posible visualizar una página web y seleccionar dentro de ella un elemento concreto del cual queremos conocer cuál es el código HTML con el que está hecho señalando el elemento en cuestión simplemente con el ratón.

Este tipo de análisis resulta sumamente instructivo para aprender a desarrollar en HTML.

En ese entonces, Tim Berners-Lee, quien trabajaba en el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares CERN informó a la prensa sobre su labor en un sistema que permitiría acceder a ficheros en línea, funcionando sobre redes de computadoras o máquinas electrónicas basadas en el protocolo TCP/IP.

[19]​ A principios de 1990, define por fin el HTML como un subconjunto del conocido SGML y crea algo más valioso, incluso, el World Wide Web.

Este programa, denominado WorldWideWeb, fue el primer navegador web y se desarrolló durante la segunda mitad del año 1990; posteriormente fue rebautizado como Nexus, para evitar confusiones por tener el mismo nombre que la tecnología que representaba.

El último, desarrollado en 1992, fue el primer navegador en popularizarse entre los primeros usuarios de la World Wide Web.

[20]​ Pei-Yuan Wei presentó el ViolaWWW,[21]​ que funcionaba en modo texto y sobre un sistema operativo UNIX.

Apple, Mozilla y Opera anunciaron su interés en seguir trabajando en el proyecto bajo el nombre de WHATWG,[22]​basado en la compatibilidad con las tecnologías anteriores.

[24]​ Muchos caracteres especiales, letras con tilde, diéresis o símbolos de escritura del lenguaje pueden representarse en un documento HTML tanto por sí mismos, como por una referencia a una entidad.

HTML element content categories
Estructura general de una línea de código en el lenguaje de etiquetas HTML.
Un ejemplo de código HTML con coloreado de sintaxis .
Captura del inspector de página de Firefox.
Firefox 95 Inspector / Inspector de Firefox 95
Captura del inspector de página de Firefox 95
Código fuente HTML