stringtranslate.com

victoria pírrica

James G. Blaine finalmente obtuvo la nominación republicana a la presidencia de Estados Unidos en 1884 en su tercer intento: "¡Otra victoria como ésta y se nos acabará el dinero!"

Una victoria pírrica ( / ˈ p ɪr ɪ k / PIRR -ik) es una victoria que inflige un precio tan devastador al vencedor que equivale a una derrota. [1]Tal victoria niega cualquier verdadero sentido de logro o daña el progreso a largo plazo.

La frase tiene su origen en una cita de Pirro de Epiro , cuyo triunfo contra los romanos en la batalla de Asculum en el año 279 a. C. destruyó gran parte de sus fuerzas, lo que obligó al final de su campaña.

Etimología

Una "victoria pírrica" ​​lleva el nombre del rey Pirro de Epiro , cuyo ejército sufrió bajas irremplazables al derrotar a los romanos en la batalla de Heraclea en 280 a. C. y en la batalla de Asculum en 279 a. C., durante la Guerra Pírrica . Después de esta última batalla, Plutarco relata en un informe de Dionisio :

Los ejércitos se separaron; y, se dice, Pirro respondió a alguien que le alegraba su victoria que otra victoria similar lo destrozaría por completo . Porque había perdido gran parte de las fuerzas que traía consigo, y casi todos sus amigos particulares y principales comandantes; no había otros allí para reclutar y encontró que los confederados en Italia estaban atrasados. Por otra parte, como de una fuente que brota continuamente de la ciudad, el campamento romano se llenó rápida y abundantemente de hombres de fresco, que no perdieron en absoluto su valor por la pérdida sufrida, sino que incluso por su propia ira adquirieron nueva fuerza. y resolución para continuar con la guerra.

—  Plutarco, Vida de Pirro [2]

En ambas victorias epirotas, los romanos sufrieron mayores bajas, pero tenían una reserva mucho mayor de reemplazos, por lo que las bajas tuvieron menos impacto en el esfuerzo bélico romano que las pérdidas en la campaña del rey Pirro.

El informe se cita a menudo como:

Ne ego si iterum eodem modo vicero, sine ullo milite Epirum revertar.
Si vuelvo a lograr esa victoria, regresaré a Epiro sin ningún soldado.

—  Orosio [3]

o

Si salimos victoriosos en una batalla más contra los romanos, estaremos completamente arruinados.

—  Plutarco [4]

Ejemplos

Guerra

Esta lista comprende ejemplos de batallas que terminaron con una victoria pírrica. No pretende ser completo sino ilustrar el concepto.

Hombres que agitan sables a caballo cruzan un puente, rodeados de figuras que luchan en un combate cuerpo a cuerpo.
Última resistencia y carga final desde la fortaleza de Szigetvár (pintura de Johann Peter Krafft , 1825)
Aviones alineados en la cubierta de un portaaviones
Aviones japoneses se preparan para despegar de Shōkaku durante la Batalla de las Islas Santa Cruz
Una calle de edificios en ruinas con escombros esparcidos a lo largo de la carretera. Al fondo se ven un tractor rojo y otros vehículos estacionados.
Las calles en ruinas de Vukovar diez días después de su rendición

Política, deportes y derecho.

El término se utiliza como analogía en los negocios, la política y el deporte para describir luchas que terminan arruinando al vencedor. El teólogo Reinhold Niebuhr comentó sobre la necesidad de la coerción para preservar el curso de la justicia advirtiendo,

La razón moral debe aprender a hacer de la coerción su aliada sin correr el riesgo de una victoria pírrica en la que el aliado explote y niegue el triunfo.

—Karl  Paul Reinhold Niebuhr [29]

En Beauharnais v. Illinois , una decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de 1952 que involucraba un cargo que prohibía la difamación de un grupo , el juez asociado Black aludió a Pyrrhus en su disidencia :

Si los grupos minoritarios saludan esta posición como su victoria, podrían considerar la posible relevancia de esta antigua observación: "Otra victoria así y estoy perdido".

—Hugo  Negro [30]

Ver también

Referencias

  1. ^ Gill, NS (16 de noviembre de 2019). "¿Qué es una victoria pírrica y cómo comenzó el término?". PensamientoCo . Archivado desde el original el 23 de abril de 2023 . Consultado el 25 de noviembre de 2023 .
  2. ^ Plutarco (trad. John Dryden) Pyrrhus , alojado en The Internet Classics Archive
  3. Historiarum Adversum Paganos Libri , IV, 1.15.
  4. ^ ab Plutarco . "La vida de Pirro". Vidas paralelas . vol. IX (edición de 1920). Biblioteca clásica de Loeb. pag. 21.8 . Consultado el 26 de enero de 2017 .
  5. ^ Hewsen, Robert H. (17 de agosto de 2011). "AVARAYR". Encyclopædia Iranica . Sin embargo, la defensa armenia fue tan enérgica que los persas también sufrieron enormes pérdidas. Su victoria fue pírrica y el rey, enfrentado a problemas en otros lugares, se vio obligado, al menos por el momento, a permitir que los armenios adoraran como quisieran.
  6. ^ Susan Paul Pattie (1997). Fe en la historia: los armenios reconstruyendo la comunidad . Prensa de la Institución Smithsonian. pag. 40.ISBN 1560986298. La derrota armenia en la batalla de Avarayr en 451 resultó una victoria pírrica para los persas. Aunque los armenios perdieron a su comandante, Vartan Mamikonian, y a la mayoría de sus soldados, las pérdidas persas en las batallas de los siglos IV y VI fueron proporcionalmente cuantiosas, cerca de 350.000, y a Armenia se le permitió seguir siendo cristiana.
  7. ^ Kohn, George C., ed. (2006). Diccionario de guerras (Tercera ed.). Publicación de bases de datos. pag. 47.ISBN 978-0-8160-6577-6.
  8. ^ Lázár, István; Tezla, Albert (1999). Una historia ilustrada de Hungría (6ª ed.). Budapest: Libros Corvina. pag. 70.ISBN 978-963-13-4887-3.
  9. ^ Abigarrado, John Lothrop (1908). La nación holandesa de Motley: el surgimiento de la República holandesa (1555-1584). Universidad de Wisconsin: Harper y hermanos. pag. 754. Durante tres años Ostende había ocupado todo el ejército español, agotando por completo los recursos de España y dejando a los holandeses libres para aumentar su riqueza y poder mediante el comercio y el comercio. Había valido la pena defender Ostende
  10. ^ Cortés, Manuel Lomas (2008). La expulsión de los moriscos del Reino de Aragón: política y administración de una deportación (1609–1611). Centro de Estudios Mudéjares. pag. 38.ISBN 9788496053311. la pirrica victoria en el sitio de Ostende
  11. ^ Maland, David (1980). Europa en guerra 1600-1650. Rowman y Littlefield. ISBN 9780847662135. En muchos sentidos fue una victoria pírrica, porque Mauricio en 1604 dirigió sus tropas contra Sluys. Lo que comenzó como una incursión de distracción para atraer a España desde Ostende se convirtió en un asedio dirigido adecuadamente y, dado que ninguno de los bandos se arriesgaría a interferir con las obras de asedio de los demás, la caída de Ostende se vio contrarrestada por la caída de Sluys, que se podría argumentar que fue más útil para las Provincias Unidas.[ enlace muerto permanente ]
  12. ^ Lynn, John A. (1999). Las guerras de Luis XIV: 1667-1714. Londres: Longman. pag. 334.ISBN 0-582-05629-2. El triunfo de Marlborough resultó ser una victoria pírrica
  13. ^ Delbrück, Hans (1985). Historia del arte de la guerra, Volumen IV: El amanecer de la guerra moderna . Traducido por Renfroe, Walter J. Eastport, Connecticut: Praeger. pag. 370.ISBN 0-8032-6586-7. Malplaquet fue lo que se ha denominado con la antigua expresión una "victoria pírrica"...
  14. ^ En una carta a Luis XIV, el general francés Villars escribió: "Si Dieu nous fait la grâce de perdre encore une pareille bataille, Votre Majesté peut compter que tous ses ennemis seront détruits". ["Si Dios nos da la gracia de perder nuevamente una batalla así, Su Majestad puede esperar que todos sus enemigos sean destruidos."]; Anquetil, Louis-Pierre , Histoire de France depuis les Gaulois jusqu'à la mort de Louis XVI (1819), París: Chez Janet et Cotelle, p. 241.
  15. ^ Caída del imperio mogol - vol. I (4ª ed.), volumen 1, págs. 175-176
  16. ^ Rajasthan a través de los tiempos. Sarup e hijos. 2008-01-01. pag. 154.ISBN 9788176258418. Batalla de Gangwana 1741.
  17. ^ Clinton, Henry (1954). Willcox, William B. (ed.). La rebelión estadounidense: la narrativa de sus campañas de Sir Henry Clinton, 1775-1782. Prensa de la Universidad de Yale. OCLC  1305132. Algunas victorias más de este tipo habrían puesto fin en poco tiempo al dominio británico en Estados Unidos.
  18. ^ "Batalla de Bunker Hill". Enciclopedia Británica . Encyclopædia Britannica, Inc. 8 de diciembre de 2016 . Consultado el 25 de enero de 2016 . Aunque los británicos finalmente ganaron la batalla, fue una victoria pírrica que dio un estímulo considerable a la causa revolucionaria.
  19. ^ El líder del Partido Whig británico y crítico de guerra, Charles James Fox , dijo: "¡Otra victoria así arruinaría al ejército británico!". Baker, Thomas E. Otra victoria así , Eastern Acorn Press, 1981, ISBN 0-915992-06-X
  20. ^ McGrath, Nick. "Palacio de justicia de la batalla de Guilford". Mount Vernon de George Washington: enciclopedia digital . Asociación de Damas de Mount Vernon . Consultado el 26 de enero de 2017 . En tres horas, el ejército de Cornwallis tomó posesión del campo, pero fue una victoria pírrica... Cornwallis no pudo permitirse las bajas que sufrió su ejército y se retiró a Wilmington. Al hacerlo, Cornwallis cedió el control del campo a los continentales.
  21. ^ Evan Andrews (1 de septiembre de 2015). "Cinco victorias pírricas famosas". Historia . Redes de televisión A&E, LLC . Consultado el 17 de julio de 2016 .
  22. ^ Levine, Alan J. (1995). La Guerra del Pacífico: Japón contra los aliados. Westport, Connecticut: Praeger. pag. 104.ISBN 0-275-95102-2. Consultado el 26 de enero de 2017 . Esta batalla de las Islas Santa Cruz fue claramente una victoria japonesa; la única victoria japonesa en una batalla de portaaviones durante la guerra. Pero fue una victoria pírrica que los japoneses no estaban en condiciones de explotar. Los daños sufridos por sus portaaviones fueron graves y las pérdidas de sus aviones fueron muy cuantiosas. Además, la fuerza aérea terrestre en Rabaul estaba agotada; muchos de sus mejores pilotos estaban muertos. A finales de octubre, el esfuerzo aéreo japonés decayó abruptamente. Debido a sus grandes pérdidas y a su inadecuado programa de formación de pilotos, la fuerza aérea naval japonesa ya había caído en un declive cualitativo del que nunca se recuperó.
  23. ^ Pike, Francisco (2015). "Guadalcanal: Campo Henderson y las Islas Santa Cruz (septiembre de 1942 - enero de 1943)". La guerra de Hirohito: la guerra del Pacífico, 1941-1945. Londres: Bloomsbury Publishing Plc. pag. 509.ISBN 978-1-4725-9670-3. Consultado el 26 de enero de 2017 . El vicealmirante Nagumo, que fue transferido al servicio en tierra después de la batalla, informó a la Flota Combinada con mayor perspicacia y honestidad de lo habitual: "Esta batalla fue una victoria táctica, pero una pérdida estratégica devastadora para Japón. Considerando la gran superioridad de nuestro "La capacidad industrial del enemigo, debemos ganar cada batalla de manera abrumadora para ganar esta guerra. Esta última, aunque fue una victoria, desafortunadamente, no fue una victoria abrumadora". Las victorias navales generalmente se cuentan en barcos perdidos, pero dada la destrucción de la flor y nata de las tripulaciones aéreas de la Armada japonesa, incluso se podría argumentar que, en el caso de la Batalla de las Islas Santa Cruz , los japoneses salieron peor parados. Al informar varias semanas después de la batalla, Nimitz calibró demasiado correctamente el resultado de la batalla: "Esta batalla nos costó la vida de muchos hombres valientes, muchos aviones y dos barcos que difícilmente podrían salvarse... Sin embargo, hicimos retroceder a los japoneses nuevamente en su ofensiva para recuperar Guadalcanal y destrozó su fuerza aérea de portaaviones en la víspera de los días críticos de mediados de noviembre. Fue de hecho una victoria pírrica."
  24. ^ Peaje, Ian W. (2015). La marea conquistadora: guerra en las islas del Pacífico, 1942-1944. Trilogía de la Guerra del Pacífico. vol. II. WW Norton & Company. ISBN 978-0393080643. Consultado el 26 de enero de 2017 . Al igual que en Coral Sea, la contienda pasaría a los libros como una victoria táctica para los japoneses pero una victoria estratégica para los estadounidenses... La prensa japonesa informó de otro triunfo, y la base aplaudió otra fantástica victoria. Pero los altos comandantes de la marina reconocieron en privado que el resultado había sido, en el mejor de los casos, una victoria pírrica.
  25. ^ Xu, Yan (徐焰) (1990),第一次较量:抗美援朝战争的历史回顾与反思[ Primera confrontación: reseñas y reflexiones sobre la historia de la guerra para resistir a Estados Unidos y ayudar a Corea ] (en chino), Beijing: Editorial de Radio y Televisión de China, pág. 59, ISBN 978-7-5043-0542-8
  26. ^ Roe, Patrick C. (2000), The Dragon Strikes: China and the Korean War, junio-diciembre de 1950 , Novato, California: Presidio, p. 412, ISBN 978-0-89141-703-3
  27. ^ Woodward, Susan L. (1995). Tragedia balcánica: caos y disolución después de la Guerra Fría . Washington, DC: Prensa de la Institución Brookings. pag. 258.ISBN 978-0-8157-9513-1.
  28. ^ Oficina de Análisis Ruso y Europeo de la Agencia Central de Inteligencia (2000). Campos de batalla de los Balcanes: una historia militar del conflicto yugoslavo, 1990-1995: volumen 1 . Washington, DC: Agencia Central de Inteligencia. pag. 99.ISBN 978-0-16-066472-4.
  29. ^ Niebuhr, Reinhold Moral Man and Immoral Society , publicado por Scribner, 1932 y 1960, reimpreso por Westminster John Knox Press, 2002, ISBN 0-664-22474-1 , ISBN 978-0-664-22474-5 p. 238.  
  30. ^ Beauharnais contra Illinois , 343 250 (Estados Unidos 1952).