Indira Gandhi

Hija y heredera política del héroe nacional indio, Jawaharlal Nehru, Indira Gandhi es la segunda gobernante que más tiempo ha ejercido el cargo de primer ministro en este país (solo superada por su padre) y la primera mujer en hacerlo.

Durante su gobierno de casi once años, desarrolló una política económica orientada a industrializar al país.

[2]​ No obstante, la división entre los integrantes del gobierno que la había sucedido en 1977 condujeron a un voto de censura contra Morarji Desai.

El presidente, Neelam Reddy, trató de salvar la legislatura nombrando a Charan Singh como nuevo primer ministro, pero su gobierno colapsó al cabo de unos meses y se celebraron nuevas elecciones en 1980, en las que Indira Gandhi y el CNI resultaron vencedores.

Este movimiento quería un estado confesional sij y buscaba independizar el Punyab para conseguirlo.

Es entonces cuando en 1966, con la repentina muerte del primer ministro Lal Bahadur Shastri, los parlamentarios quedaron en el limbo del liderazgo, ante lo cual, los jefes y líderes de los diferentes partidos determinaron que lo más conveniente sería un líder dócil, por lo cual, en lo que a ellos concernía, la inofensiva «Sra.

Gandhi» sería la opción ideal, reconocida, con renombre y vinculada a la portentosa «Dinastía Nehrú-Gandhi».

Es así como es nombrada primera ministra de India, pero en lo progresivo los parlamentarios descubrirían cuan equivocados estaban, si pensaban que ella sería una gobernante pasiva.

[6]​ Sin ninguna resolución, ni organización ente que pudiese detenerla, preparó las tropas indias y desplegó 93.000 soldados al este de Pakistán, derrotando fácilmente a los ejércitos pakistaníes y logrando con el apoyo popular instalar un nuevo régimen, independizando al territorio con su victoria militar en 1971, dando lugar al nacimiento de Bangladés, una "república independiente", pero que en realidad era una nación satélite de la India.

Al no exigir grandes concesiones sobre temas sensibles para Bhutto, se permitió a Pakistán lograr una estabilización y normalización.

Al mismo tiempo, la «Revolución Blanca» fue una expansión en la producción de leche, que ayudó a combatir la malnutrición, especialmente entre los niños pequeños.

La destitución se desencadenó, tras una petición presentada por el candidato Raj Narain, quien la había denunciado por varios cargos importantes, entre ellos la utilización de recursos públicos para hacer campaña.

Sin embargo, Gandhi rechazó los pedidos de renuncia y anunció planes para apelar ante el Tribunal Supremo.

La primera ministra mantuvo el apoyo de su partido, que emitió un comunicado en su respaldo.

Todas las publicaciones fueron sometidas a una importante censura por parte del Ministerio de Información y Radiodifusión.

Por último, las inminentes elecciones a la Asamblea Legislativa se pospusieron indefinidamente, y todos los Gobiernos estatales controlados por la oposición fueron revocados en virtud de la disposición constitucional que permitía la destitución de un Gobierno estatal por recomendación del gobernador del estado.

[9]​ Indira Gandhi utilizó las disposiciones de emergencia para cambiar a los miembros conflictivos del partido.

Durante la campaña, el Partido del Congreso se dividió, ya que algunos veteranos partidarios de Gandhi como Jagjivan Ram, Hemvati Nandan Bahuguna y Nandini Satpathy se escindieron alrededor de una nueva formación política, el CFD (Congreso para la Democracia), debido principalmente a la política interna del partido y a las circunstancias creadas por el hijo de Indira, Sanjay.

El lema "democracia o dictadura" promovido por la alianza Janata caló en la opinión pública.

Gandhi y su hijo Sanjay Gandhi no resultaron elegidos, perdieron sus escaños y el partido del Congreso quedó reducido a 153 escaños, frente a los 350 de la anterior cámara del Lok Sabha, 92 de ellos en el sur.

Los otros líderes del Partido Janata fueron Charan Singh, Raj Narain, George Fernandes y Atal Bihari Vajpayee.

[cita requerida] El rumor principal era que Sanjay tenía intenciones de desalojar a Indira.

Los dirigentes del Partido Janata fueron Morarji Desai, Charan Singh, Raj Narain y Atal Bihari Vajpayee.

[cita requerida] El arresto significaba que Indira fue expulsada automáticamente del Parlamento.

Estas alegaciones incluían que Indira Gandhi, presuntamente, "habría planeado o pensado en matar a todos los líderes de la oposición en la cárcel durante la emergencia".

[cita requerida] La coalición Janata estaba unida sólo por su odio a Indira (o "esa mujer", como algunos la llamaban).

[cita requerida] Con tan poco en común, el gobierno estaba abrumado por las luchas internas y Gandhi fue capaz de utilizar la situación en su ventaja.

[cita requerida] Comenzó a dar más discursos, pidiendo tácitamente disculpas por "errores" cometidos durante la emergencia.

En las elecciones de enero del año siguiente, el Congreso volvió al poder con una mayoría aplastante.

[15]​[16]​ Fue abatida por dos de sus guardaespaldas sijs,[17]​ Satwant Singh y Beant Singh, en el marco de la Operación estrella azul, el asalto que realizó el ejército indio, ordenado por Indira Gandhi, en junio del mismo año, para desalojar a Jarnail Singh Bhindranwale y sus seguidores del Templo Dorado en Harmandir Sahib en Amritsar, en la región del Punjab.

Jawaharlal Nehru , padre de Indira Gandhi y primer ministro de la India durante 17 años.
Indira Gandhi y Jacqueline Kennedy en Nueva Delhi en 1962.
Ilustración de las unidades militares y los movimientos de tropas durante la guerra, sobre el territorio de Pakistán Oriental, que al final de la guerra se transformó en Bangladés .
Indira Gandhi en visita a Brasil, 1968. Archivo Nacional del Brasil .
Placa conmemorativa en el lugar del asesinato, Safdarjung Road, Nueva Delhi