Brown fue un pionero en varios géneros literarios, entre los que se incluyen la literatura de viajes, la ficción y el drama.
El padre de William era George W. Higgins, un plantador blanco y primo del Dr. Young.
[4] Sin embargo, Young lo vendió junto a su madre; en los años posteriores, sería revendido en varias ocasiones.
Sus dueños lo obligaron a trabajar en los barcos de vapor que cruzaban el río Misuri, lugar que se convertiría en una importante vía pública para el comercio de esclavos.
[7] En 1849, Brown se mudó con sus hijas a Inglaterra, donde brindó varias conferencias sobre la causa abolicionista.
Después de que una pareja británica comprase su libertad en 1854, regresó con sus hijas a su país natal y los tres se establecieron en Boston.
[6] Entre 1836 y 1845, Brown vivió en Buffalo, Nueva York, donde trabajó en los barcos de vapor del lago Erie.
En su carta número XIV, Brown relató su reunión con el filósofo cristiano Thomas Dick en 1851.
[16] De regreso en los Estados Unidos, Brown brindó conferencias a favor del movimiento abolicionista en Nueva York y en Massachusetts.
Sus discursos expresaban su creencia en el poder de la persuasión moral y la importancia del pacifismo.
En 1847, Brown publicó sus memorias, Narrative of William W. Brown, a Fugitive Slave, Written by Himself, que se convirtió en un superventas en Estados Unidos, solo por detrás de las memorias del también antiguo esclavo Frederick Douglass.
[17] Jefferson realmente había tenido numerosos esclavos de distintas razas, y desde principios del siglo XIX circulaba el rumor de que había tenido hijos con una concubina esclava, Sally Hemings.
[18] Dado que la novela de Brown se publicó primero en Inglaterra y varios años después en Estados Unidos, no se trata de la primera novela publicada por un afroamericano en ese país.
Leyó esta última en voz alta en varios encuentros abolicionistas en lugar de la conferencia típica.
Por ejemplo, en una conferencia de 1847 en la Sociedad Femenina Antiesclavista en Salem, dijo: "Si les quisiese relatar las maldades de la esclavitud, para representar al esclavo en su degradación más baja, desearía llevármelos, uno a la vez, y susurrárselas.
Decidió que se necesitaba una mayor acción militar para apoyar la causa abolicionista.
Tiempo después, estudió medicina homeopática y abrió un consultorio médico en el South End de Boston mientras residía en Cambridge.