stringtranslate.com

Trisiras

Trishiras ( sánscrito : त्रिशिरस् , literalmente 'Triśiras'), también conocido como Vishvarupa , era el hijo de tres cabezas del dios artesano Tvashta . Fue asesinado por Indra , el rey de los devas . Para vengar su muerte, Tvashta creó más tarde al demonio Vritra . [2]

En las escrituras hindúes

védico

En el Rigveda , Vishvarupa es el hijo del dios Tvashta y el guardián de las vacas. [3] Es enemigo de Indra , el rey de los dioses, quien entra en conflicto con él. Indra sale victorioso en el conflicto y Aptya (un aliado de Indra) mata a Vishvarupa y luego es decapitado por Indra. [4] Otro verso afirma que Indra robó el ganado de Vishvarupa y lo liberó. [4] El Brihaddevata narra que Vishvarupa es el hijo de Tvashta y su esposa asura, y el gemelo de Saranyu . [5] Los demonios lo envían para convertirse en el sacerdote de los devas, deseando destruirlos. Indra sospechó de sus intenciones y lo decapitó. Sus tres cabezas se convierten en tres pájaros diferentes. [4] Furioso por la muerte de su hijo, Tvashtr crea un demonio llamado Vritra para vengar su muerte. [3]

Épico y puránico

Según el Udyoga Parva de la epopeya Mahabharata y el Devi Bhagavata Purana , Tvashta tuvo un conflicto con Indra y quiso destronarlo. Con su esposa Virocana (o Rechana), que era hija de Prahlada y pertenecía a la raza Asura , Tvashta tuvo a Trishiras, que nació con tres cabezas. Sus tres cabezas se llamaban cada una Somapītha , Surāpītha y Annāda, ya que cada cabeza consumía Soma , Sura y comida, respectivamente. También se cuenta que una cabeza se encargaba de beber; con otra cabeza observó su entorno; y con su última cabeza leyó los Vedas . Trishiras se volvió poderosa y realizó penitencia para volverse más poderosa. Indra tuvo miedo de él y envió Apsaras (ninfas) para seducirlo y romper su penitencia. Sin embargo, Trisharas no se vio afectado e Indra fue hacia él y lo mató usando su rayo. Le preocupaba la posibilidad de que Trishiras reviviera, por lo que envió a un carpintero a cortarle cada una de las cabezas. De la cabeza que cantaba mantras védicos surgieron los pájaros Kapiñjala ; de la cabeza utilizada para beber soma surgieron los pájaros Kalapiṅga y de la tercera cabeza surgieron los pájaros Tittiri . Tvashta realizó un yajna, del cual surgió Vritra para vengar la muerte de Trishiras. [2] [6]

El Shanti Parva del Mahabharata , Bhagavata Purana , Brahmavaivarta Purana narra un mito diferente sobre Vishvarupa y lo retrata como un gurú o sacerdote de Indra. [6] Según esta versión, Brihaspati , el gurú de los devas (dioses), se negó a realizar yajna (sacrificio) después de haber sido insultado por Indra. Esto llevó a los devas a perder ante sus enemigos, los Asuras . Siguiendo el consejo del dios creador Brahma , Indra nombró a Vishvarupa, el hijo de Tvashta y Rechana, como nuevo sacerdote del sacrificio. Sin embargo, Vishvarupa también estaba relacionado con los Asuras a través de su madre y no realizó el sacrificio de manera adecuada. Indra sospechó de su lealtad y decapitó a Vishvarupa. [7] [6]

Estos textos afirman que Indra pecó con Brahmanahatya (asesinato de un brahmán) por matar a Trishiras, que era a la vez Brahama y su gurú. [6] El Brahmavaivarta Purana también atestigua que Vishvarupa tuvo un hijo llamado Sutapa. [7]

Referencias

  1. ^ The Brahma Purana Volumen 2: Traducido por Bibek Debroy, Capítulo 2 (95) Página 449
  2. ^ ab Mani, Vettam (1975). Enciclopedia Puránica: un diccionario completo con especial referencia a la literatura épica y puránica. Robarts - Universidad de Toronto. Delhi: Motilal Banarsidass. ISBN 978-0-8426-0822-0.
  3. ^ ab Macdonell, Arthur Anthony (1897). "Dioses abstractos". En Bühler, G. (ed.). Mitología védica . Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 116-118. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  4. ^ abc Doniger, Wendy (24 de junio de 2004). Mitos hindúes: un libro de consulta traducido del sánscrito. Pingüino Reino Unido. ISBN 978-0-14-190375-0.
  5. ^ Stutley, Margaret y James (9 de abril de 2019). Un diccionario del hinduismo: su mitología, folclore y desarrollo 1500 a. C.-1500 d. C.. Routledge. ISBN 978-0-429-62754-5.
  6. ^ abcd Brown, Cheever Mackenzie (1 de enero de 1990). El triunfo de la diosa: los modelos canónicos y las visiones teológicas del Devi-Bhagavata Purana. Prensa SUNY. ISBN 978-0-7914-0363-1.
  7. ^ ab Shanti Lal Nagar (1 de enero de 2003). Brahma Vaivarta Purana - Traducción al inglés - Los cuatro Kandas. págs. 375–376.

enlaces externos