stringtranslate.com

Cuentos contados dos veces

Twice-Told Tales es una colección de cuentos en dos volúmenes de Nathaniel Hawthorne . El primer volumen se publicó en la primavera de 1837 y el segundo en 1842. [1] Todas las historias habían sido publicadas previamente en revistas y anuarios, de ahí el nombre.

Publicación

Su amigo Horatio Bridge animó a Hawthorne a recopilar estas historias previamente anónimas; Bridge ofreció 250 dólares para cubrir el riesgo de la publicación. [2] Muchos habían sido publicados en The Token , editado por Samuel Griswold Goodrich . Cuando las obras se hicieron populares, Bridge reveló a Hawthorne como el autor en una reseña que publicó en el Boston Post . [3]

El título Cuentos dos veces contados se basó en una frase de El rey Juan de William Shakespeare (acto 3, escena 4): "La vida es tan tediosa como un cuento contado dos veces, / Molesta el oído sordo de un hombre somnoliento". [4] La cita a la que se hace referencia también puede ser la forma en que Hawthorne reconoce la creencia de que muchas de sus historias eran recuentos irónicos de tropos familiares. [5] El título también alude a las últimas cuatro líneas del Libro XII de la Odisea de Homero . En la traducción de Alexander Pope , Odiseo termina contando la historia de sus viajes a la reina Arête, el rey Alkinoös y la corte de Faiakian: [ cita necesaria ]

Mis próximos destinos para ti, oh rey, son conocidos,

Y el brillante compañero de tu trono real.
Basta: ¿pueden las palabras servir en la miseria?

¿Y qué hay más tedioso que un cuento contado dos veces?

El libro fue publicado por la American Stationers' Company el 6 de marzo de 1837; su precio de cobertura era de 1 dólar. [6] Hawthorne contó con la ayuda de Elizabeth Peabody en la promoción del libro . Envió copias de la colección a William Wordsworth y a Horace Mann , con la esperanza de que Mann pudiera conseguirle a Hawthorne un trabajo escribiendo cuentos para escolares. [7] Después de la publicación, Hawthorne le pidió a un amigo que consultara en la librería local para ver cómo se vendía. Después de notar que no se habían cubierto los gastos iniciales de publicación, se quejó: "Seguramente el libro estaba lo suficientemente inflado como para venderlo. ¿Qué diablos pasa?" [8] En junio, se vendieron entre 600 y 700 copias, pero las ventas se detuvieron por el pánico de 1837 y el editor cerró su negocio al cabo de un año. [9]

El 11 de octubre de 1841, Hawthorne firmó un contrato con el editor James Munroe para publicar una edición en dos volúmenes de Twice-Told Tales con 21 obras más que la edición anterior. En diciembre de ese año se publicaron 1.000 ejemplares con un precio de venta de 2,25 dólares; A Hawthorne se le pagó el 10 por ciento por copia. [10] Hawthorne se quejó de que todavía tenía problemas económicos. El editor John L. O'Sullivan sugirió a Hawthorne volver a comprar copias no vendidas de Twice-Told Tales para poder reeditarlas a través de un editor diferente. En el momento de esta sugerencia, 1844, había 600 copias del libro sin vender. Hawthorne se lamentó: "Ojalá el cielo me hiciera lo suficientemente rico como para comprar las copias con el fin de quemarlas". [11]

Después del éxito de La letra escarlata en 1850, Cuentos dos veces contados se reeditó con la ayuda del editor James T. Fields . En un nuevo prefacio, Hawthorne escribió que las historias "pueden ser comprendidas y sentidas por cualquiera que se tome la molestia de leerlas y tome el libro de buen humor". [12]

respuesta crítica

Retrato de Nathaniel Hawthorne de Charles Osgood, 1840

Aproximadamente una semana después de la publicación del libro, Hawthorne envió una copia al poeta Henry Wadsworth Longfellow , su compañero de clase en Bowdoin College . [13] Longfellow había pronunciado un discurso al comienzo pidiendo contribuciones notables a la literatura estadounidense. En ese momento, Longfellow estaba trabajando en la Universidad de Harvard y se estaba haciendo popular como poeta. Hawthorne le escribió: "Es cierto que no nos conocíamos tan bien en la universidad como para que pueda alegar un derecho absoluto a infligirte mi tedio 'dos ​​veces'; pero a menudo he lamentado que no éramos más conocidos. " En su crítica de 14 páginas publicada en la edición de abril de la North American Review , Longfellow elogió el libro como una obra de genio. [14] "A este librito", escribió Longfellow, "le diríamos: 'Vive para siempre, dulce, dulce libro'. Viene de la mano de un hombre genial." [15] Para su reseña de la segunda edición, Longfellow señaló que los escritos de Hawthorne "se caracterizan por una gran proporción de elementos femeninos, profundidad y ternura de sentimiento, que excede la pureza mental". [16] Se refirió a "The Gentle Boy" de la colección como "en general, lo mejor que jamás haya escrito". [17] Los dos autores eventualmente construirían una fuerte amistad. [18]

En general, las críticas fueron positivas. Park Benjamin, Sr. afirmó que el autor era "una rosa bautizada en rocío". [9] Para el Boston Quarterly Review , Orestes Brownson señaló los escritos de Hawthorne como "una corriente pura y viva de pensamiento y sentimiento varonil, que caracteriza siempre al verdadero hombre, el cristiano, el republicano y el patriota". [16] Después de leer Cuentos dos veces contados , Herman Melville le escribió a Evert Augustus Duyckinck que las historias no eran lo suficientemente sustanciales. "Sus significados más profundos son dignos de un brahmán . Aún así, falta algo, mucho falta en la regordeta esfericidad del hombre. ¿Qué es eso? No [ sic ] patrocina al carnicero; necesita rosbif, hecho raro." [19]

Edgar Allan Poe escribió una conocida reseña en dos partes de la segunda edición de Twice-Told Tales , publicada en los números de abril y mayo de 1842 de Graham's Magazine . Poe elogió particularmente la originalidad de Hawthorne como "notable". [16] No obstante, criticó la dependencia de Hawthorne de la alegoría y la didáctica, algo que llamó una "herejía" de la literatura estadounidense. Sin embargo, elogió el uso de cuentos (Poe también era un escritor de cuentos) y dijo que "captan la atención" del lector. [20] Poe admitió: "El estilo de Hawthorne es la pureza misma. Su tono es singularmente efectivo: salvaje, quejumbroso, reflexivo y en total concordancia con sus temas". Concluyó que "lo consideramos uno de los pocos hombres de genio indiscutible que nuestro país ha dado a luz hasta ahora". [21]

Más tarde, el Grolier Club nombró a Twice-Told Tales el libro más influyente de 1837. [22]

Contenido

Adaptaciones

En 1963, United Artists lanzó una trilogía de terror titulada Twice-Told Tales , con contenido adaptado muy libremente de tres historias de Hawthorne. Las tres historias fueron: "El experimento del Dr. Heidegger", que en realidad era uno de los "Cuentos dos veces contados"; la novela de Hawthorne La casa de los siete tejados ; y otro cuento, "La hija de Rappaccini". La película se considera una especie de clásico en el campo del terror de Hollywood de bajo presupuesto, con Vincent Price , Sebastian Cabot y Beverly Garland actuando. La película Wakefield de 2016 es una adaptación moderna de la historia del mismo nombre.

Notas a pie de página

  1. ^ Roy Harvey Pearce, "Introducción" en Nathaniel Hawthorne, Twice-Told Tales , Nueva York: Dutton, 1967, págs.
  2. ^ McFarland, Felipe. Hawthorne en Concordia . Nueva York: Grove Press, 2005: 22. ISBN  0-8021-1776-7
  3. ^ Manzana de vino, Brenda . Hawthorne: una vida . Nueva York: Random House, 2004: 90. ISBN 0-8129-7291-0 
  4. ^ Manzana de vino, Brenda. Hawthorne: una vida . Nueva York: Random House, 2004: 92–93. ISBN 0-8129-7291-0 
  5. ^ Cómo, Susan. La marca de nacimiento: inquietando el desierto en la historia literaria estadounidense . Middletown, CT: Wesleyan University Press, 1993: 5. ISBN 0819562637 
  6. ^ Manzana de vino, Brenda. Hawthorne: una vida . Nueva York: Random House, 2004: 92. ISBN 0-8129-7291-0 
  7. ^ Marshall, Megan. Las hermanas Peabody: tres mujeres que encendieron el romanticismo estadounidense . Boston: Mariner Books, 2006: 356. ISBN 978-0-618-71169-7 
  8. ^ Schreiner, Samuel A., Jr. El Cuarteto Concord: Alcott, Emerson, Hawthorne, Thoreau y la amistad que liberó la mente estadounidense . Hoboken, Nueva Jersey: John Wiley and Sons, 2006: 120. ISBN 978-0-471-64663-1
  9. ^ ab Manzana de vino, Brenda. Hawthorne: una vida . Nueva York: Random House, 2004: 93. ISBN 0-8129-7291-0 
  10. ^ Mellow, James R. Nathaniel Hawthorne en His Times . Baltimore: Prensa de la Universidad Johns Hopkins, 1980: 192. ISBN 0-8018-5900-X 
  11. ^ Manzana de vino, Brenda. Hawthorne: una vida . Nueva York: Random House, 2004: 183. ISBN 0-8129-7291-0 
  12. ^ Manzana de vino, Brenda. Hawthorne: una vida . Nueva York: Random House, 2004: 229–231. ISBN 0-8129-7291-0 
  13. ^ Molinero, Edwin Haviland. Salem es mi morada: una vida de Nathaniel Hawthorne . Iowa City, Prensa de la Universidad de Iowa, 1991: 120. ISBN 0-87745-381-0 
  14. ^ McFarland, Felipe. Hawthorne en Concordia . Nueva York: Grove Press, 2004: 58–59. ISBN 0-8021-1776-7 
  15. ^ Molinero, Edwin Haviland. Salem es mi morada: una vida de Nathaniel Hawthorne . Iowa City, Prensa de la Universidad de Iowa, 1991: 121. ISBN 0-87745-381-0 
  16. ^ abc Mellow, James R. Nathaniel Hawthorne en His Times . Baltimore: Prensa de la Universidad Johns Hopkins, 1980: 193. ISBN 0-8018-5900-X 
  17. ^ Molinero, Edwin Haviland. Salem es mi morada: una vida de Nathaniel Hawthorne . Ciudad de Iowa: University of Iowa Press, 1991: 43. ISBN 0-87745-332-2 
  18. ^ McFarland, Felipe. Hawthorne en Concordia . Nueva York: Grove Press, 2005: 19. ISBN 0-8021-1776-7 
  19. ^ Manzana de vino, Brenda. Hawthorne: una vida . Nueva York: Random House, 2004: 228–229. ISBN 0-8129-7291-0 
  20. ^ Sova, Dawn B. Edgar Allan Poe: de la A a la Z. Nueva York: Checkmark Books, 2001: 233. ISBN 978-0-8160-4161-9 
  21. ^ McFarland, Felipe. Hawthorne en Concordia . Nueva York: Grove Press, 2005: 88–89. ISBN 0-8021-1776-7 
  22. ^ Nelson, Randy F. El almanaque de las letras americanas . Los Altos, California: William Kaufmann, Inc., 1981: 19. ISBN 0-86576-008-X 

Referencias

enlaces externos