stringtranslate.com

Siegbert Tarrasch

Siegbert Tarrasch ( pronunciación alemana: [ˈziːɡbɐt ˈtaraʃ] ; 5 de marzo de 1862 - 17 de febrero de 1934) fue un ajedrecista alemán, considerado uno de los jugadores más fuertes y los teóricos más influyentes de finales del siglo XIX y principios del XX.

Vida

Tarrasch nació en Breslau , en lo que entonces era la Silesia prusiana y ahora es Polonia. Después de terminar la escuela en 1880, dejó Breslau para estudiar medicina en Berlín y luego en Halle . Con su familia se instaló en Núremberg , Baviera , y más tarde en Múnich , donde estableció una exitosa consulta médica. Tuvo cinco hijos. Tarrasch era judío, se convirtió al cristianismo en 1909, [1] y era un patriota alemán que perdió a un hijo en la Primera Guerra Mundial , pero se enfrentó al antisemitismo en las primeras etapas del Tercer Reich .

carrera de ajedrez

Siegbert Tarrasch

Médico de profesión, Tarrasch pudo haber sido el mejor jugador del mundo a principios de la década de 1890. Marcó muchos goles contra el anciano campeón mundial Wilhelm Steinitz en torneos (+3−0=1), pero rechazó la oportunidad de desafiar a Steinitz por el título mundial en 1892 debido a las exigencias de su práctica médica.

Tarrasch y Mikhail Chigorin en San Petersburgo, 1893

Poco después, en San Petersburgo en 1893, Tarrasch empató un partido muy reñido contra el retador de Steinitz, Mikhail Chigorin (+9−9=4), después de liderar la mayor parte del camino. También ganó cuatro grandes torneos consecutivos: Breslau 1889, Manchester 1890, Dresde 1892 y Leipzig 1894.

Sin embargo, después de que Emanuel Lasker se convirtiera en campeón mundial de ajedrez en 1894, Tarrasch no pudo igualarlo. Fred Reinfeld escribió: "Tarrasch estaba destinado a desempeñar un papel secundario durante el resto de su vida". [2] Por ejemplo, Lasker anotó mucho mejor contra oponentes mutuos, por ejemplo contra Chigorin, Tarrasch tuvo +2 en 34 juegos mientras que Lasker anotó +7 en 21; contra Akiba Rubinstein , Tarrasch anotó -8 sin una sola victoria, mientras que Lasker anotó +2-1=2; contra David Janowski , Tarrasch anotó +3 en comparación con el enorme +22 de Lasker; contra Géza Maróczy , Tarrasch anotó +1 en 16 juegos, mientras que Lasker anotó +4−0=1, [3] contra Richard Teichmann Tarrasch anotó +8−5=2, [4] mientras que Lasker lo venció en los cuatro juegos del torneo. [5] Sin embargo, Tarrasch tuvo una estrecha puntuación positiva contra Harry Nelson Pillsbury de +6−5=2, [6] mientras que Lasker fue incluso +5−5=4. [7] Aun así, Tarrasch siguió siendo un jugador poderoso, derribando a Frank Marshall en un partido en 1905 (+8−1=8) y ganando Ostende en 1907 sobre Schlechter , Janowski , Marshall , Burn y Chigorin.

No había ningún amor entre Tarrasch y Lasker. La historia cuenta que cuando fueron presentados en la apertura del partido por el campeonato de 1908, Tarrasch chasqueó los talones, hizo una rígida reverencia y dijo: "Para usted, Dr. Lasker, sólo tengo tres palabras, jaque y mate", y luego abandonó el salón. habitación. [8] Cuando Lasker finalmente aceptó una pelea por el título en 1908 , venció a Tarrasch de manera convincente +8−3=5.

Tarrasch siguió siendo durante algún tiempo uno de los jugadores más importantes del mundo. Terminó cuarto en el muy fuerte torneo de ajedrez de San Petersburgo de 1914 , sólo detrás del Campeón Mundial Lasker y los futuros Campeones Mundiales José Raúl Capablanca y Alexander Alekhine , y por delante de Marshall, Ossip Bernstein , Rubinstein , Nimzowitsch , Blackburne , Janowski y Gunsberg . Su victoria contra Capablanca en la ronda 19, aunque mucho menos famosa que la victoria de Lasker contra Capablanca en la ronda anterior, fue esencial para que Lasker lograra su famosa victoria remontando sobre Capablanca en el torneo. Este torneo fue probablemente el canto del cisne de Tarrasch , porque su carrera ajedrecística no tuvo mucho éxito después de esto, aunque todavía jugó algunas partidas de gran prestigio.

Tarrasch perdió +0-5=1 ante Lasker en un partido de 1916. [9]

Enseñanzas de ajedrez

Tarrasch fue un escritor de ajedrez muy influyente y fue llamado Praeceptor Germaniae , que significa "Maestro de Alemania". Tomó algunas de las ideas de Wilhelm Steinitz ( por ejemplo, control del centro , pareja de alfiles , ventaja espacial ) y las hizo más accesibles para el jugador de ajedrez promedio. En otros ámbitos se apartó de Steinitz. Hizo hincapié en la movilidad de las piezas mucho más que Steinitz y no le gustaban las posiciones estrechas, diciendo que "tenían el germen de la derrota".

Tarrasch formuló una regla muy importante en los finales de torres que a menudo se llama regla de Tarrasch :

Las torres deben estar detrás de los peones pasados, detrás de los suyos para apoyar su avance, detrás de los del enemigo para impedir su avance. [10]

Publicaciones de ajedrez

En 1895 se publicó el libro de Tarrasch, Dreihundert Schachpartien . Fue traducido por primera vez al inglés en 1959 por Robin Ault y John Kirwan en una edición limitada y una edición comercial en 1999 cuando S. Schwarz publicó Trescientas partidas de ajedrez. Tarrasch publicó Die moderne Schachpartie en 1912, pero aún no ha sido traducido. Escribió un famoso libro sobre el torneo de ajedrez de San Petersburgo de 1914 , que fue traducido al inglés en 1993. [10] Su cuarto libro importante, Das Schachspiel (1931), fue traducido por GE Smith y TG Bone como The Game of Chess (1935). , ISBN  048625447X ). Fue su último libro y el de mayor éxito.

Editó la revista Deutsche Schachzeitung en 1897, y la Schachzeitung de Tarrasch , durante los dos últimos años de su vida. [11]

Choque con la escuela hipermoderna

Fue el objetivo de la escuela hipermoderna , dirigida por Richard Réti , Aron Nimzowitsch y Savielly Tartakower , todos los cuales criticaron sus ideas como dogmáticas. Sin embargo, muchos maestros modernos consideran que la obra actual de Tarrasch no es dogmática. Según el gran maestro estadounidense Andrew Soltis , el ajedrez de Tarrasch "tenía que ver con la movilidad de las piezas". [12]

Como ejemplo de su estilo de juego, vea su victoria en el lado negro del Advance French contra Louis Paulsen ( Nuremberg 1888):

1. e4 e6 2. d4 d5 3. e5 c5 4. c3 Cc6 5. Cf3 Db6 6. Ad3 cxd4 Tarrasch le da a esto un signo de exclamación y señala que 6...Ad7 permite 7.dxc5 con un buen juego. Sin embargo, la mayoría de los relatos atribuyen a Nimzowitsch esa inventiva hipermoderna y antidogmática cuando jugó 7.dxc5 contra Gersz Salwe casi un cuarto de siglo después. [13] 7. cxd4 Ad7 8. Ae2 Cge7 9. b3 Cf5 10. Ab2 Ab4+ 11. Rf1 Ae7 12. g3 a5 13. a4 Tc8 14. Ab5 Cb4 15. Axd7+ Rxd7 16. Cc3 Cc6 17. Cb5 Na7 18. Cxa7 Dxa7 19. Dd3 Da6 20. Dxa6 bxa6 21. Rg2 Tc2 22. Ac1 Tb8 23. Tb1 Tc3 24. Ad2 Tcxb3 25. Txb3 Txb3 26. Axa5 Tb2 27. Ad2 Ab4 28. Af4 h6 29. g4 Ne7 30. Ta1 31 Bc1 Tc2 32. Aa3 Tc4 33. Ab2 Ac3 34. Axc3 Txc3 35. Tb1 Rc7 36. g5 Tc4 37. gxh6 gxh6 38. a5 Ta4 39. Rg3 Txa5 40. Rg4 Ta3 41. Td1 Tb3 42. h4 Ne7 43. Ne1 NF5 44. ND3 A5 45. NC5 RC3 46. RB1 NXD4 47. NA6+ KD8 48. RB8+ RC8 49. RB7 KE8 50. NC7+ KF8 51. NB5 NXB5 52. RXB5 RA8 53. F4 A4 54. RB1 A3 55. F5 A2 56 . Ra1 Ra4+ 57. Rh5 Rg7 58. fxe6 fxe6 59. Rg1+ Rh8 60. Ra1 Rh7 61. Rg1 a1=D 62. Rg7+ Rh8 0–1 [14]

Contribuciones a la teoría de la apertura

Varias aperturas de ajedrez llevan el nombre de Tarrasch, siendo las más notables:

Combinaciones famosas de Tarrasch

Tarrasch contra aliados, 1914

En el juego Tarrasch contra Aliados , las negras parecen estar aguantando aquí (al menos contra una catástrofe inmediata), porque la dama negra protege contra Db7+ (seguido de Rxa5 Ta1#), mientras que la torre negra en c8 defiende contra Txc5#. Tarrasch realizó la ingeniosa jugada de interferencia 31.Ac7! (Conocida como interferencia de Plachutta porque ambas piezas se mueven ortogonalmente ). Esto bloquea ambas defensas y cualquier pieza que capture se sobrecarga. Es decir, si 31...Txc7, la torre queda sobrecargada, teniendo que cuidar ambas casillas clave, ya que la dama está bloqueada desde b7. Entonces las blancas jugarían 32.Db7+ Txb7, desviando la torre de la defensa de c5, permitiendo 33.Txc5#. Pero si las negras juegan 31...Dxc7, la dama bloquea la defensa de la torre de c5 y se sobrecarga: 32.Txc5+ Dxc5 desvía a la dama de la defensa de b7, permitiendo 33.Db7+ Rxa5 34.Ta1#. De hecho, las negras dimitieron después de esta jugada.

Tarrasch contra Walbrodt, 1895

En la partida contra Carl Walbrodt , Tarrasch jugó bastante mal y su oponente lo superó durante mucho tiempo. Pero la partida fue redimida por la siguiente combinación sorprendente: [15] 34.Txd4 parece obvio, porque 34...cxd4 permite 35.Axd4 ganar la dama. Pero las negras tienen un contraataque aparentemente fuerte que había que prever... 34...Cxg3 35.Cxg3 Txg3+ 36.hxg3 Txg3+ 37.Rf1! Txd3 y ahora el sorprendente 38.Tg4!! con amenazas devastadoras de 39. Tf8+ mate y Axe5 sin mencionar cxd3 a seguir. Negro renunció.

Ver también

Referencias

  1. ^ Chess Notes 5997 de Edward Winter (historiador del ajedrez)
  2. ^ Fred Reinfeld , Las mejores partidas de ajedrez de Tarrasch , David McKay Co., Filadelfia, 1947, pág. xvii.
  3. ^ Andy Soltis , Por qué importa Lasker , Batsford, Londres, 2005, pág. 161;
  4. ^ Base de datos de Chessgames.com
  5. ^ Base de datos de Chessgames.com
  6. ^ Base de datos de Chessgames.com
  7. ^ Base de datos de Chessgames.com
  8. ^ Harold C. Schoenberg, Grandes maestros del ajedrez , WW Norton & Co., Nueva York, Rev. Ed. 1981, pág. 124.
  9. ^ "Lasker-Tarrasch (1916)".
  10. ^ ab Tarrasch, San Petersburgo 1914: Torneo Internacional de Ajedrez , traducido por el Dr. Robert Maxham, Caissa Editions, Yorklyn, DE, 1993, ISBN 0-939433-17-6 —comentario sobre Frank James Marshall vs Emanuel Lasker, San Petersburgo (1914) ), 3º, 24-abr, p. 83, énfasis en el original. 
  11. ^ El juego de ajedrez , Introducción
  12. ^ Soltis, Andrés (2012). Lo que se necesita para convertirse en un maestro del ajedrez . Londres: Libros de Batsford . pag. 17.ISBN 9781849940269.
  13. ^ "Nimzovitch contra Salwe, Karlsbad 1911". Juegos de ajedrez.com .
  14. ^ "Louis Paulsen contra Siegbert Tarrasch, Nuremberg 1888". Juegos de ajedrez.com .
  15. ^ Soltis, Andy (1975). Los Grandes Torneos de Ajedrez y sus Historias . Compañía de libros Chilton . pag. 60.ISBN 0-8019-6138-6.

Bibliografía

enlaces externos