Talk Talk

Sin embargo, el grupo siguió luego una línea más experimental, y sus últimos álbumes fueron considerados por la crítica como precursores del post-rock.

El productor Tim Friese-Greene desempeñó un papel importante en la evolución artística del grupo, además de tocar sintetizadores y colaborar en la composición.

[4]​ En ese mismo año el grupo editó su primer álbum, The Party's Over, el cual presentaba un sonido cercano al synth pop.

[1]​ Para el mismo contó con un nuevo productor, Tim Friese-Greene, quien podía tocar varios instrumentos y se convertiría en un "quinto miembro" no oficial del grupo, contribuyendo como compositor a dúo con Hollis.

[1]​[6]​ The Colour of Spring presentaba un sonido más improvisado que se ha descrito como "orgánico", en parte debido al menor uso de instrumentos electrónicos.

Los sintetizadores significan cosas electrónicas para mí, y no creo que tengamos algún tipo de relación con eso.

[9]​ La discográfica editó "I Believe In You" como sencillo sin el permiso del grupo e intentó rescindir el contrato con el mismo, por lo que la banda demandó a aquella, que también los demandó a ellos por incumplimiento de contrato y por realizar música "poco comercial",[4]​ aunque el grupo ganó el juicio.

[1]​ Tras colaborar con artistas como Anja Garbarek, Unkle y Phil Brown, Hollis se retiró del mundo de la música.

[11]​ El grupo inició su carrera siendo etiquetado como parte del movimiento New romantic y el synth pop, pero los críticos consideran que la banda comenzó a moverse en una dirección muy diferente a partir de su tercer álbum, The Colour of Spring, y sus dos últimos álbumes se consideran pioneros del movimiento post-rock.

[16]​ Sin embargo, no todos los críticos recibieron positivamente los álbumes del grupo: cuando Laughing Stock salió al mercado, la revista NME le puso 4/10 de nota, describiéndolo como "horrible" y "pretencioso".