El Atacante toma al oponente por las piernas de manera que quede cargado sobre su espalda una vez cargado se deja caer con el receptor en su espalda para que impacte su cabeza contra la lona.
En este movimiento, también llamado inverted Samoan drop, el usuario carga al rival boca arriba sobre sus hombros mientras agarra una pierna y un brazo; entonces, el luchador se deja caer hacia atrás para golpear la parte frontal del cuerpo del oponente contra la lona.
También llamada Alley Oop, en esta téncia el usuario hace agacharse al oponente y mete su cabeza entre sus piernas.
Entonces agarra su abdomen con los brazos y lo levanta hasta ponerlo sentado sobre sus hombros mirando en dirección contraria.
En ese momento, el luchador empuja la espalda del rival para hacerle caer por atrás para que impacte de cara al suelo.
Esta técnica tiene una ejecución muy similar al diving bulldog, y tiene además una versión springboard.
[3] El usuario, situado detrás del oponente, agarra sus brazos y los junta en su espalda, pasando los suyos por debajo; entonces, desde esa posición, se deja caer hacia delante para proyectar al rival de cara al suelo.
Este movimiento es usado por Brock Lesnar y por el luchador de Lucha Underground (LU) Brian Cage.
Una ligera variación del forward Russian legsweep, el luchador se acerca al oponente por la espalda y lo coloca en un full Nelson.
El luchador entonces cae hacia adelante, golpeando al oponente de cara contra la lona.
En esta variación del anterior el luchador, tras meter al oponente en la Half Nelson, se separa del rival, todavía apresándole con la llave, mete una pierna entre las del rival para impedir que frene la caída con ellas, y se deja caer hacia delante para hacer chocar su rostro contra la lona En esta técnica, el usuario se acerca a un oponente de espaldas y agarra su cuello con una mano.
En esta técnica el usuario hace agacharse al rival y mete su cabeza entre las piernas.
Tras ello, agarrando su abdomen, el luchador levanta al rival hasta una posición vertical cabeza abajo y, manteniéndolo sujeto, inmoviliza sus brazos haciendo uso de sus piernas.
Entonces el usuario se deja caer hacia delante para llevar la cara del rival contra la lona.
En esta variación del "Kneeling facebuster" el usuario agacha al rival para poner su cabeza entre sus piernas, mirando hacia la misma dirección, entonces se deja caer de rodillas para impactar la cabeza del oponente sobre la lona.
El usuario, tumbado boca abajo, enlaza con sus piernas la cabeza del rival, también boca abajo y detrás de él, y realiza una flexión, haciendo que la cara del otro impacte contra la lona.
También conocido como tornado facebuster, en esta variación se ve al atacante jalando a su oponente por la cabeza o cabello para después girar rápidamente en el aire, aterrizando en una posición de rodillas y conduciendo la cara de su oponente contra la lona.
En esta técnica el usuario agarra alrededor de la cintura a un oponente de pie mirando en dirección contraria y lo levanta, pasando las piernas del rival al lado de sus caderas y empujando la espalda hacia abajo para que la cara del otro impacte contra el suelo al dejarse caer sentado al usuario.