stringtranslate.com

Batalla de Sarikamish

La Batalla de Sarikamish [b] fue un enfrentamiento entre los imperios ruso y otomano durante la Primera Guerra Mundial . Tuvo lugar del 22 de diciembre de 1914 al 17 de enero de 1915, como parte de la campaña del Cáucaso .

La batalla resultó en una victoria rusa. Los otomanos emplearon una estrategia que exigía tropas de gran movilidad, capaces de llegar a objetivos específicos en momentos precisos. Este enfoque se basó tanto en tácticas alemanas como napoleónicas. Las tropas otomanas, mal preparadas para las condiciones invernales, sufrieron importantes bajas en las montañas Allahuekber . Alrededor de 25.000 soldados otomanos murieron congelados antes del comienzo de la batalla. [7]

Después de la batalla, el ministro de Guerra otomano Enver Pasha , que había planeado la estrategia otomana en Sarikamish, culpó de su derrota a los armenios y la batalla sirvió como preludio del genocidio armenio . [11] [12]

Fondo

Rusia consideraba que el Frente del Cáucaso era secundario respecto del Frente Oriental , que disfrutaba de la mayor parte de los recursos rusos. Rusia había arrebatado la fortaleza de Kars a los turcos durante la guerra ruso-turca en 1877 , cuando se incorporó al Óblast de Kars administrado militarmente . Después de que el Imperio Otomano entrara en la guerra en octubre de 1914 del lado de las potencias centrales , Rusia ahora temía una campaña en el Cáucaso destinada a retomar Kars y el puerto de Batum .

Desde el punto de vista de las Potencias Centrales, una campaña en el Cáucaso tendría un efecto de distracción sobre las fuerzas rusas. El objetivo estratégico inmediato de la campaña del Cáucaso era retomar Artvin , Ardahan , Kars y el puerto de Batum. Como objetivo a largo plazo, el jefe del Ministerio de Guerra otomano, İsmail Enver, esperaba que un éxito facilitara la apertura de la ruta a Tbilisi y más allá, lo que a su vez desencadenaría una revuelta de musulmanes caucásicos . Otro objetivo estratégico turco era cortar el acceso de Rusia a sus recursos de hidrocarburos alrededor del Mar Caspio . [13]

Preludio

Ismail Enver y Otto von Feldmann inspeccionando las unidades

El cuartel general del 3.er ejército otomano estaba en Erzurum , bajo el mando de Hasan Izzet . El 30 de octubre de 1914, el Alto Mando en Constantinopla informó al cuartel general del 3.er Ejército sobre el bombardeo de la marina otomana de los puertos rusos de Novorossiysk, Odessa y Sebastopol en el Mar Negro . El Alto Mando esperaba que el ejército ruso cruzara la frontera otomana en cualquier momento. La ofensiva de Bergmann (2 de noviembre de 1914 - 16 de noviembre de 1914) terminó con la derrota de las tropas rusas al mando de Bergmann.

Los turcos reforzaron su 3.er ejército caucásico (50.000 soldados) con el 10.º cuerpo (40.000 tropas frescas) después de una victoria parcial en la ofensiva Bergmann, y estimaron correctamente que el ejército ruso caucásico no recibió ningún refuerzo más que las brigadas Plastun (11 batallones) y el 2.º cuerpo de Turkestán. (21 batallones de infantería: 700 soldados por batallón. 12 Escuadrón de Caballería: 130 jinetes por batallón. [1] ). Antes de idear la ofensiva Sarikamish, el jefe de estado mayor del 9º Cuerpo, Şerif İlden, estimó el ejército ruso en 60.000 soldados, lo que se ajusta a la información de 64.000 soldados proporcionada por Paul Muratoff. [1] El 9.º y 10.º Cuerpo del 3.º Ejército turco estaban formados por soldados bien entrenados, pero el ejército otomano estaba mal equipado con ropa de invierno. Las bajas en el ejército otomano por congelación se registran como extremadamente altas en fuentes otomanas, aunque no se proporciona ningún número en particular. Gran parte de las 50.000 a 60.000 pérdidas de los otomanos fuera de combate se deben a la congelación y la epidemia de tifus, mientras que los rusos perdieron 6.000 soldados por congelación y otros 12.000 pacientes por tifus, heridas de guerra y tifus . Otra razón del mayor número de pérdidas otomanas fuera de combate fueron los servicios de retaguardia y las medidas logísticas y sanitarias inadecuadas. [14] [15] [16] [17]

El ministro de Guerra, Ismail Enver, ideó un plan de operación mientras estaba en el Departamento de Guerra en Estambul. Su estrategia se basó en principios alemanes copiados de Napoleón. El plan de Enver implicaba un envolvimiento único utilizando tres Cuerpos. En el flanco derecho , el XI Cuerpo fijaría a los rusos en su lugar y realizaría ataques fingidos . En el flanco izquierdo, el X (40.000 soldados) al mando del coronel Hafız Hakkı y el IX Cuerpo (28.000 soldados) al mando del brigadier Ali İhsan Pasha llegarían a Kötek (30 kilómetros al suroeste de Sarikamish), 15 kilómetros al noreste del principal ejército ruso con 50.000 efectivos, y conducirían el Los rusos al valle de Aras, donde las fuerzas rusas serían destruidas por el ataque de los tres Cuerpos en concierto.

Hasan İzzet Pasha se mostró primero a favor de la maniobra de flanqueo y la ofensiva debido a la gran confianza en Enver Paşa y Hasan İzzet Pasha dio la forma final del plan de flanqueo. El 17 de diciembre, Enver Pasha regresó a Erzurum después de inspeccionar el ejército y ver que Hasan İzzet Pasha aceptaba su plan. En presencia de otros oficiales, Enver Pasha le dijo a Hasan İzzet Pasha: "Me voy a Erzurum . O volveré a Estambul desde allí o miraré tus acciones como espectador". [18] Sin embargo, el 18 de noviembre, Hasan İzzet Pasha telegrafió a Enver Pasha:

El IX Cuerpo, los pioneros del X Cuerpo llegarían a la carretera Kötek-Kars en ocho o nueve días, mientras que es dudoso que el XI Cuerpo, si se lo dejara solo, no sería aplastado. Cuando los pioneros salgan de las grandes montañas, se encontrarán en una posición difícil contra el enemigo, que no es menos que ellos. Considero dudoso el resultado de esta batalla ofensiva en el campo, teniendo en cuenta nuestra preparación. En caso de fracaso, la larga expedición se volverá contra nosotros. No demos una batalla campal y nos contentemos con expulsar al enemigo en Id (Narman). Para el futuro, queda esperanza para el ataque y la invasión...

[19]

En las fuentes no se encuentra la respuesta de Enver Pasha. Luego, Hasan İzzet Pasha volvió a telegrafiar a Enver Pasha la noche del 18 de diciembre.

Pido perdón por mi deber porque no veo la fuerza y ​​la confianza en mí mismo para realizar estos movimientos y, de hecho, me perturba un nerviosismo extraordinario".

[20]

Enver Pasha regresó a Köprüköy para persuadir a Hasan İzzet Pasha. Asumió temporalmente el mando del 3.er ejército porque no pudo persuadir a Hasan İzzet Pasha. El jefe de personal de Enver Pasha, Bronsart von Schellendorf, y el director del departamento de operaciones (en turco: Harekat Şubesi Müdürü ), el mayor Feldmann, continuaron su servicio en el 3.er ejército al mando de Enver Pasha. [21]

Batalla

Campo de batalla

Equipo de invierno del 3.er ejército otomano

La zona de guerra tenía casi 1.250 a 1.500 kilómetros (780 a 930 millas) de ancho desde el Mar Negro hasta el lago Van , lo que dificultaba la concentración militar. La operación se ejecutó en una meseta con un promedio de 1.500 a 2.000 metros (4.900 a 6.600 pies) sobre el nivel del mar. La principal dificultad de la región eran las carreteras, y la infraestructura de transporte en el lado otomano estaba lejos de ser adecuada. La principal ventaja de Rusia era la línea ferroviaria Kars Gyumri Akhalkalaki y una terminal en Sarikamish. [22] El ferrocarril estaba a 24 kilómetros (15 millas) de la frontera. [22] La única manera que tenía un ejército de atravesar las alturas del Cáucaso eran los pasos de alta montaña en los que se encontraban las ciudades de Kars y Sarikamish. Más allá, los valles superiores del río Aras y el Éufrates se extendían hacia el oeste. En todas partes las carreteras eran meras huellas impenetrables a la artillería. Las fuerzas estaban concentradas a unos 80 kilómetros (50 millas) a cada lado de la frontera en las fortalezas de Kars en el lado ruso y Erzurum en el lado otomano. El 3.er Ejército, bajo el mando de Enver, estaba compuesto por los Cuerpos IX, X y XI. Una unidad de destacamento (1 regimiento de infantería y voluntarios de la Organización Especial (Teşkilat-I Mahsusa)) conocida como Ştanke Bey Müfrezesi bajo el mando del teniente coronel alemán Stange embarcó a Artvin para reforzar la ofensiva e inmovilizar a los rusos. El poder de combate de 90.000 tropas regulares (el destacamento ruso Sarikamish estaba formado por 60.000 infantes, 4.000 jinetes (cosacos), 14.000 reservas por un total de 78.000 soldados), reservas y personal de la Fortaleza de Erzurum por un total de 118.000. El personal total, incluidas las unidades de transporte, los regimientos de deportación y la policía militar, era de 200.000. [23] Había 73 ametralladoras y 218 (equivalentes a las rusas [1] ) piezas de artillería. Las fuerzas otomanas no estaban preparadas adecuadamente para la campaña. Los Cuerpos IX y X comenzaron una larga caminata sin ropa de invierno y solo con pan seco y aceitunas como raciones. El XI Cuerpo que se encontraba al frente también se encontraba en la misma situación.

Los rusos enviaron el 2.º y 3.º Cuerpo Caucásico y el 1.º Cuerpo de Turquestán al frente occidental para reforzar este frente. Por lo tanto, el ejército ruso del Cáucaso estaba formado por el 1.er Cuerpo del Cáucaso (32 batallones), el 2.º Cuerpo de Turquestán (21 batallones), 3 brigadas Plastun (18 batallones), la 66.a División (16 batallones) y algunos destacamentos independientes. La fuerza rusa al comienzo de la guerra estaba formada por 100 batallones de infantería (100 mil infantes), 117 compañías de caballería (15 mil caballería) y 256 cañones:

(a) Erzurum - Kars : 39.ª División de Infantería (16 batallones, 48 ​​cañones) y una brigada de la 20.ª División de Infantería (24 batallones, cada batallón tiene entre 1.250 y 1.300 soldados), 1 División cosaca caucásica, 6 de 5 batallones, 1.ª Brigada Plastun ( cada batallón tiene entre 600 y 800 soldados), total: 29 batallones, 30 sotni y 96 cañones, 2.º Cuerpo de Turquestán (21 batallones, 42 cañones, cada batallón tiene entre 600 y 800 soldados como las Brigadas Plaston, llegó a Battlefield el 16 de noviembre).

(b) Erzurum - Oltu : una brigada de la 20.ª División de Infantería, un regimiento cosaco (caballería) (6 sotni), total: 8 batallones, 6 sotni, 24 cañones (el destacamento de Erzurum-Kars, también conocido como Sarikamish, tomó prestados 6 cañones del destacamento de Oltu considerando cada uno Los batallones rusos tenían 3 cañones, las divisiones cosacas tenían 12 cañones a caballo, los Plastuns (cosacos de infantería) no tenían cañones. Ambos grupos bajo el mando del general Bergman al mando del I Cuerpo de Ejército del Cáucaso).

c) Ereván -Bayazit: una brigada de la 66.ª División (8 batallones), la 2.ª Brigada Kuban Plastun (6 batallones), la 2.ª División cosaca del Cáucaso, la Brigada cosaca de Transcaspia, en total: 14 batallones, 36 sotni, 52 cañones.

d) Región de Batum : 264.º Regimiento de Infantería (de la 66.ª División), 1 de la 6. 1.ª Brigada Kuban Plastun (6 batallones), en total: 5 batallones con 8 cañones, a los que se añadió un batallón y medio de guardias fronterizos. Los seis batallones de la 3.ª Brigada Kuban Plastun estaban escalonados a lo largo de la costa del Mar Negro.

e) Destacamento en el Azerbaiyán persa: 2.ª brigada de fusileros del Cáucaso, 4.ª división de cosacos del Cáucaso, total: 8 batallones, 24 sotni, 24 cañones al mando del general Chernozubov.

La guarnición de Kars compuesta por el 263.º Regimiento de Infantería (de la 66.ª División): 4 batallones. [24] [25]

El ejército ruso caucásico en la batalla de Sarikamish, que fue reforzado por voluntarios armenios y georgianos y la recién formada 3.ª Brigada de Fusileros Caucásicos (8 batallones), contaba con alrededor de 130 mil soldados. En la Ofensiva Bergmann , el ejército ruso sufrió 7.000 bajas. [26] El ejército ruso contra el 3.er ejército turco estaba compuesto por 30 batallones del 1.er Cuerpo del Cáucaso, el 2.º Cuerpo de Turkestán (21 batallones) y 11 batallones Plaston, con un total de 58.000 infantes y 4.000 jinetes. Además, había 4 batallones de la 66.a División en Kars y la recién formada 3.a Brigada de Fusileros Caucásicos (8 batallones) y la Brigada cosaca siberiana (12 sotni) en Tbilisi, totalizaron 14.000 soldados traídos como refuerzo en la Batalla de Sarikamish. [1] Aparte de estas fuerzas, 12 batallones de tropas rusas estaban en Batumi y sus alrededores, 8 batallones y 30 compañías de caballería estaban en Ağrı , 8 batallones y 24 compañías de caballería estaban en el Azerbaiyán iraní y no participaron en las batallas de Sarikamish. Los turcos, por el contrario, habían desplegado todas sus tropas (90.000 soldados, 218 cañones) para obtener un resultado decisivo en esta batalla. Otra ventaja de los rusos es que todos los soldados rusos están equipados con ropa de invierno, la organización médica es mucho mejor que la de los turcos (desde el comienzo de la guerra, 500 soldados murieron cada día en los hospitales del lado turco. El número de Los soldados que murieron en el hospital fueron más de 10 mil, más soldados murieron por congelación y epidemia de tifus fuera de los hospitales y los soldados turcos no solían ir a los hospitales porque sabían que tenían mayores posibilidades de sobrevivir fuera de los hospitales.

Maniobras iniciales, 22 al 25 de diciembre

En el flanco izquierdo más lejano, Hafız Hakkı con el X Cuerpo contaba con 40.000 tropas frescas atacaron a la Brigada del General Istomin (8.000 de infantería, 1.000 de caballería) el 22 de diciembre. Las Divisiones 30 y 32 atacaron Kaleboğazı, al oeste de Oltu, y la 31.ª División atacó İd (ahora Narman). En ambos bandos, los rusos se retiraron cautelosamente después de la batalla de retaguardia. La Brigada de Istomin se retiró alrededor de la ciudad de Oltu. La 31.ª División pasó la noche en Narman (ahora Rus Narmanı en turco), 15 kilómetros al sur de Oltu. El 23 de diciembre, la 31.ª División capturó a 750 soldados y al coronel Kutatedza con 2 cañones. La 31.ª División atacó Oltu desde el sur y la 30.ª y 32.ª División desde el oeste. La 32.ª División abrió un denso fuego de artillería y rifles contra la 31.ª División pensando que la 32.ª División son tropas rusas. La batalla duró 2 horas, por lo que el general Istomin retiró su ejército de Oltu sin grandes pérdidas. İlden, basándose en su amigo que luchó en esta batalla, afirmó que los turcos sufrieron 2.000 bajas en esta batalla accidental. Sin embargo, Fahri Belen preguntó sobre las bajas de varios oficiales que estaban de servicio en esta batalla, recibió diferentes respuestas de cada oficial y se dijo que la cantidad máxima de pérdidas era 250. [27] En los días siguientes, 250 soldados rusos, 4 cañones y 4 ametralladoras Las armas fueron capturadas por X Corps. Al mediodía Istomin evacuó Oltu. Hafız Hakkı permitió que los soldados saquearan la ciudad para elevar su moral. Los turcos perdieron provisiones que pueden alimentar al ejército turco durante días debido a este saqueo. [28] [29] Después de esto, Hafız giró la dirección del X Corps hacia la línea Sarikamish-Kars opuesta a la línea Kars-Kötek inicialmente planeada. Este cambio de rumbo provocó un alargamiento de 40 kilómetros hasta la 30.ª y 31.ª División.

El 23 de diciembre, la 39.ª División atacó el XI Cuerpo turco y capturó a un gran número de prisioneros.

Del 22 al 24 de diciembre, el IX Cuerpo llegó a la aldea de Bardız desde la aldea de Toygarlı. El IX Cuerpo no participó en combate como el X Cuerpo, excepto para dispersar a los guardias delanteros que patrullaban. La 29.ª División capturó Bardız de manos de los guardias del frente la noche del 24 de diciembre. Como los rusos no tuvieron tiempo de destruir los suministros, había suministros en Bardız que podrían alimentar al cuerpo durante días. Enver Pasha instaló guardias en los depósitos de suministros para evitar el saqueo de la aldea, por lo que el error en Oltu no ocurrió. Sin embargo, ese mismo día, el 40% de las tropas de la 17.ª División quedaron rezagadas debido a una fuerte tormenta de nieve.

El 24 de diciembre, el general Vorontsov envió a su adjunto, el general Myshlayevsky, y al jefe de su Estado Mayor, el general Yudenich, con oficiales a reunirse con el general Bergmann en Micingirt (ahora İnkaya). Bergmann dijo que la ofensiva contra el destacamento de Istomin sólo tenía importancia local, Istomin rechazará y recuperará Oltu de manos de los turcos después de que sus tropas sean reforzadas por la 3.ª Brigada de Fusileros del Cáucaso. En el frente principal, la 39.ª División debería continuar con su exitosa ofensiva. El general Yudenich se opuso a la idea de Bergmann. Dijo que el ataque al destacamento Istomin es una señal de la maniobra de flanqueo de los turcos. Los turcos están rodeando nuestro flanco derecho, debemos ocupar la aldea de Bardız para cubrir el camino a Sarikamish por donde pasa el ferrocarril ruso. La ofensiva en el frente principal es innecesaria. Deberíamos mantenernos a la defensiva y reforzar a Sarikamish. El general Myshlayevsky puso a la orden del día las propuestas de Bergmann y Yudenich de atacar la ciudad de Oltu con el fin de retomarla y cubrir las carreteras a Sarikamish para un posible ataque turco al mismo tiempo. A las 11.30, Myshlayevsky se enteró de que la aldea de Bardız ya estaba ocupada por una fuerte fuerza turca. Por tanto, Myshlayevsky cambió su orden del día y emitió una nueva orden rechazando los objetivos ofensivos de Bergmann y aceptando la idea defensiva de Yudenich. [30]

IX y X Cuerpos atrapados en una tormenta de nieve (25 y 26 de diciembre)

En la noche del 24 de diciembre, Enver y su cuartel general (Bronsart Pasha , Feldmann Bey y el coronel Guse, todos ellos oficiales alemanes) llegaron a la aldea de Bardız desde Narman en 14 horas a caballo. Declaró que el IX Cuerpo debería atacar el ferrocarril de Sarikamish porque los soldados cautivos dijeron que Sarikamish está defendido sólo por 2 o 3 compañías improvisadas. Le preguntó su idea al comandante del IX Cuerpo, Ali İhsan Paşa. Ali İhsan Paşa dijo que "... Según esto (las divisiones 17.ª y 28.ª no pudieron llegar a Bardız todavía), significa que el IX Cuerpo no tiene fuerzas disponibles por ahora, aparte de la 29.ª División. No conozco la Requisitos operativos relacionados con el ejército. Se dice que no hay información del X Cuerpo. Si su objetivo se puede lograr con la fuerza de una división mañana, la 29.ª División está lista para la acción y el mando . que estaban de acuerdo con la opinión de İhsan Pasha. Después de 3 días de marcha, el IX Cuerpo necesitaba descansar. La comunicación entre el 9.º y el 10.º Cuerpo se cortó después de que el X Cuerpo se desvió del plan inicial al entrar en la carretera Oltu-Ardahan en busca de la unidad de Istomin. Los comandantes bajo el mando de Enver Pasha sugirieron esperar en Bardız hasta que el X Cuerpo alcanzara su objetivo en el mapa. Por otro lado, Enver Pasha pensó que si se captura Sarikamish, por donde pasa el ferrocarril, los rusos no tendrían forma de retirarse y se rendirían. .

En la mañana del 25 de diciembre, la 29.ª División se trasladó a Sarikamish. El camino estaba cubierto por 30 cm de nieve. La 29.ª División llegó a la aldea de Kızılkilise, a 8 kilómetros al noroeste de Sarikamish. La 29.ª División se preparó para vivaquear en Kızılkilise. Sin embargo, Enver Pasha ordenó atacar el paso de Bardız y capturar a Sarikamish (se suponía que estaba detrás del paso de Bardız).

En la tarde del 25 de diciembre, 2 regimientos de la 29.ª División, por orden de Enver Pasha, entraron en el bosque para rodear a las tropas rusas que defendían el paso de Bardız. Cientos de soldados murieron congelados en el bosque lleno de zanjas y acantilados, reduciendo el número de la 29.ª División en un 50 por ciento. Los turcos arrebataron el paso de Bardız a 1.000 ferroviarios a las 12:00 horas. Sólo un batallón pudo perseguir a las tropas rusas que escapaban debido al agotamiento. No podría tener éxito solo en sus ataques contra Sarikamish. Esta noche, incluso el comandante de la división y los oficiales superaron la congelación cubriéndose juntos con hule. La situación de los soldados era naturalmente más difícil.

En cuanto al X Corps, Hafız Hakkı persiguió a la brigada de Istomin en 2 días, del 24 al 25 de diciembre. Istomin se retiró gradualmente, participando en una exitosa batalla de distracción. Istomin se retiró al pueblo de Merdenek (ahora Göle ). Las Divisiones 30 y 31 alcanzaron la vertiente norte de las montañas Allahuekber . Hafız Hakkı dejó un regimiento contra el destacamento de Istomin y entró en las montañas Allahekber para cortar la línea ferroviaria Sarıkamış - Kars . La pista de Allahu Ekber era un camino accidentado y cubierto de nieve donde los soldados no pudieron salir de Allahu Ekber en menos de 19 horas. El 26 de diciembre a las 02.00 horas, las Divisiones 30 y 31 entraron en la montaña Allahu Ekber. Dos divisiones quedaron atrapadas por una tormenta de nieve y, según İlden, 10.000 soldados murieron por congelación en las montañas Allahu Ekber. El número de estas dos divisiones disminuyó a 3200 cuando salieron de Allahu Ekber la noche del 26 de diciembre. El X Corps perdió el 90% de sus tropas antes de participar en una batalla importante. Hafız Hakkı pensó que el número de soldados desertados podía aumentarse a 10.000 en 2 días, por lo que decidió continuar la ofensiva.

Batalla de Sarikamish (del 26 de diciembre al 4 de enero)

En la mañana del 26 de diciembre, el número del destacamento Sarikamish aumentó de 2.000 soldados a 3.500-4.000 (1.5000 soldados experimentados, 1.000 ferroviarios, 1.000 milicianos y algunos cientos de voluntarios de la retaguardia). El 26 de diciembre, Muratoff afirmó que el IX Cuerpo tenía 10.000 soldados, [31] [32] [33] pero Şerif İlden , jefe de estado mayor del 9.º Cuerpo turco dice que después de que el ejército turco se dispersó en el ataque nocturno del 25 de diciembre, en En la mañana del 26 de diciembre, el IX Cuerpo tenía una fuerza de sólo el tamaño de un regimiento de infantería, o 3.000 soldados. Sólo la 29.ª División (9 batallones) y 4 batallones de la 17.ª División (9 batallones) del 9.º Cuerpo (27 batallones) pudieron alcanzar el ataque del 26 de diciembre. Los batallones de la 17.ª División tenían 300 soldados (4 batallones: 1.200 soldados el 26 de diciembre), por lo que parece que la 29.ª División tenía 1.800 en total (200 soldados por batallón). [34] Según Ziya Yergök, los batallones de la 28.ª División estaban formados por 300 soldados, excepto el 82.º regimiento. [35] Estas memorias coincidieron con la entrevista de Ali İhsan Pasha (comandante del IX Cuerpo en ese momento) con el periódico ruso después de su cautiverio, donde afirmó que tenía un total de 6.000 soldados. La fuerza inicial del IX cuerpo era de 28.000 soldados. 22.000 víctimas se componen de fugitivos, congelaciones y enfermedades.

Los turcos lanzaron una feroz ofensiva hasta la noche. Los comandantes turcos persuadieron a Enver Pasha para que detuviera el ataque, que se realizó como resultado de la excesiva insistencia de Enver. Fuentes rusas afirmaron que si esta ofensiva hubiera continuado, Sarıkamish habría caído. [36] [32] Por otro lado, fuentes turcas afirmaron que el ejército turco había sufrido muchas bajas como resultado de las órdenes ofensivas de Enver Pasha descritas brevemente como "ataque sin considerar las bajas", y además, el número del ejército turco era menor. que las tropas rusas que defendían Sarikamish y estaba muy cansado después de días de marcha.

En la noche del 26 de diciembre, el general Voropanof, comandante de la guarnición de Sarikamish, exigió al general Myshlayevski que se destruyeran los almacenes y se abandonara Sarikamish, debido al gran número de bajas en la guarnición. [37] El general Myshlayevski declaró que Sarikamish definitivamente no debería ser abandonado porque la mejor manera para que los rusos se retiren es el ferrocarril Sarikamish-Kars. El general Myshlayevski y Bergmann entraron en pánico ante la maniobra de cerco de los turcos y ya habían admitido la derrota. Dado que la carretera Karakurt-Kağızman no era apta para el paso de vehículos de ruedas, no fue posible retirarse de esta carretera. Por eso el general Myshlayevski pensó en salvar al ejército, o al menos a una parte del mismo, utilizando el ferrocarril Sarikamish-Kars.

Cinco batallones de Turquestán designados por Yudenich atacaron hacia Bardız y derrotaron al 82.º Regimiento de la 28.ª División, que defendía las colinas de Çakırtepe, con una carga de bayoneta. Al observar esto, el comandante de la 32.ª división, el teniente coronel Abdülkerim Bey, abandonó la idea de trasladarse a Sarikamish y fue a la batalla contra los batallones de Turkestán.

La tarde del 26 de diciembre, la guarnición de Sarikamish fue reforzada por el 80.º Regimiento de Kabardinsky (4 batallones de infantería, mil infantes por batallón) y el Regimiento cosaco de Zaporojski (6 divisiones de caballería). Con este refuerzo, la fuerza rusa que defendía Sarikamish aumentó a 10.000 soldados apoyados por una débil artillería. En el lado turco, después de que se detuviera la ofensiva del 26 de diciembre, se intentó reunir a los desertores dispersos en los bosques y sólo en la tarde del 26 de diciembre llegaron los Regimientos 83.º y 84.º de la 28.ª División. Esta división también había perdido la mayor parte de sus fuerzas en el camino, ya que habían sido llevadas a marchas nocturnas forzadas. El número de tropas turcas no está registrado en fuentes turcas. Teniendo en cuenta que los turcos tenían 3.000 soldados el 26 de diciembre, se puede estimar que no habría más de 5.000 soldados el 27 de diciembre. Enver Pasha renovó su decreto de "ataque sin tener en cuenta las bajas" para el 27 de diciembre. La 29.ª División logró entrar en Upper Sarikamish Village (en fuentes turcas, Çerkezköy (Circassianvillage)) al mediodía. El coronel Bukretov contraatacó a la aldea y rodeó a los soldados turcos en la aldea.

Mientras tanto, Hafız Hakkı Bey envió un regimiento de caballería el 27 de diciembre, ocupó la estación de Selim y desde allí destruyó el ferrocarril Sarikamish-Kars. El mismo día, Stange Bey, que tenía un regimiento de infantería y miembros irregulares de una Organización Especial bajo su mando, capturó Ardahan, que estaba defendido por 3 batallones de la 3.ª Brigada Plaston (2.000 soldados). [38] [39]

El 24 de diciembre, Nasuhi Bey, jefe de estado mayor del X Cuerpo, fue capturado por los rusos. En Nasuhi Bey se encontró una copia de la orden de ataque dada por Enver Pasha. [40] Los comandantes rusos entendieron por esta orden que las fuerzas turcas que atacaban Sarikamish eran los Cuerpos IX y X [41] [42] [43] El general Myslayesvki, quien sabía que no podía detener a 2 Cuerpos con fuerzas rusas débiles defendiendo Sarikamish, Estaba seguro de que si el ejército ruso no se retiraba, sería destruido. [44] [42] Sin embargo, el general Msylayevski no sabía que el número de tropas turcas enviadas apresuradamente a Sarikamish mediante marchas forzadas se había reducido en un 80%. Como resultado de la insistencia de Yudenich, permaneció como comandante del ejército caucásico hasta el 28 de diciembre, pero la noticia de la caída de Ardahan y el corte del ferrocarril Sarikamish-Kars sacudió profundamente al general Myshlayevsky y pensó que sería capturado junto con el ejército. En la mañana del 28 de diciembre, dejó Mecingirt a caballo y partió primero hacia Kağızman, luego de Gyumri a Tbilisi. [44] [45] No nombró a un comandante en jefe en su lugar. El general Yudenich fue designado para comandar el 2.º Cuerpo de Turkestán y 6 batallones del 1.º Cuerpo del Cáucaso, mientras que las fuerzas restantes estaban al mando del general Bergmann. [44] Muchas fricciones estallaron entre el general Bergmann y Yudenich por este nombramiento. [ 46] Por esta razón, justo después de obtener la victoria (5 de enero de 1915), el general Bergmann fue destituido y el general Yudenich fue nombrado comandante de todas las fuerzas (fue nombrado Grupo Sarikamish desde el inicio de la guerra). 47] [48] [49]

Fue necesario el 29 de diciembre para que las Divisiones 30 y 31 se reunieran y llegaran a Sarikamish desde Başköy-Beyköy. El plan para capturar a las tropas rusas, que se pensaba que procedían de Kars, perdió 1 día ante la 30.ª División. [50]

Después de que los rusos pusieran fin a su ofensiva contra el XI Cuerpo el 24 de diciembre, el XI Cuerpo permaneció inactivo contra las fuerzas rusas desde el principio hasta el final de la batalla. [51] El plan de los rusos era permanecer a la defensiva contra el XI Cuerpo, llevar las fuerzas contra el XI Cuerpo a Sarıkamish y proteger Sarıkamish contra los turcos con estas fuerzas.

El 28 de diciembre, el 155.º Regimiento Kubinski (4 batallones) y la 1.ª Brigada Plastun (5 batallones) llegaron a Sarıkamish desde el frente de Yudenich. Por lo tanto, la fuerza rusa en Sarıkamish aumentó a 20 batallones de infantería, un regimiento de caballería, 34 cañones y varias decenas de ametralladoras bajo el mando del general Przevalski de la 1.ª Brigada Plastun. Muratoff dice que la fuerza rusa que defiende Sarıkamish ha aumentado a 13-14.000 soldados, [52]

Las Divisiones 30 y 31 asumieron la tarea de atacar Sarıkamish cuando el número del IX Cuerpo disminuyó a 1000 soldados. [53] Según las fuentes, las Divisiones 30 y 31 también contaban con alrededor de 2000 soldados. Aunque el 93.º Regimiento de la 31.ª División logró entrar en Sarıkamish con 600 soldados con un ataque nocturno el 29 de diciembre, tuvo que retirarse de Sarikamish debido a la dispersión de los soldados en la ciudad y al ataque de las fuerzas rusas superiores. Los soldados que habían capturado el cuartel de Sarıkamish también fueron hechos prisioneros por los soldados rusos que asediaron el cuartel en la mañana del 30 de diciembre. [54] [55]

El 30 de diciembre, los rusos trajeron 6 morteros de Mecingirt y comenzaron a atacar con ellos las posiciones turcas. El coronel Bukretov no pudo tomar prisioneros a los turcos en la aldea debido a la fuerte resistencia de los turcos y a los disparos de otras tropas turcas desde las colinas al norte del Alto Sarikamish durante 3 días. El fuego de mortero hizo retroceder a las tropas turcas en las colinas al norte del Alto Sarikamish. [56] Los rusos colocaron el molde de demolición que trajeron del Castillo de Kars en el techo de la cabaña más cercana y la volaron. Todos los soldados turcos que se encontraban en la cabaña murieron. Los soldados turcos que vieron la explosión en la otra choza se rindieron. Mientras que los rusos dan el número de soldados rendidos como 300, la parte turca dice que este número es 20. Dado que el número de prisioneros tomados de los turcos hasta el 2 de enero fue de 3.000, parece que las fuentes rusas exageraron la cantidad de prisioneros que tomaron. Los rusos, que afirmaban capturar entre 300 y 400 soldados cada día sólo del XI Cuerpo, deberían haber tomado más de 3.000 prisioneros sólo del 11.º Cuerpo el 2 de enero.

El ataque de la 32.ª División y el 82.º Regimiento, que duró 4 días, pudo ser repelido por 5 batallones de Turkestán con 6 batallones de refuerzo. La 32.ª División y el 82.º Regimiento, que iniciaron el ataque con 7.000 soldados, disminuyeron a 500 soldados el 30 de diciembre debido a la tormenta de nieve y la deserción de soldados. El número del IX Cuerpo en Sarıkamish se había reducido a 1.000 soldados. El número del X Cuerpo también rondaba los 2000. Por lo tanto, el comandante del IX Cuerpo, Ali İhsan Pasha, escribió a Enver Pasha en su informe que deberíamos abandonar la ofensiva y el IX Cuerpo podría llegar a 10.000 después de 10 días de recuperación. Dos días después, Hafız Hakkı Pasha también informó a Enver Pasha que el X Corps podría llegar a 10.000 soldados reuniendo a los fugitivos.

Tropas de ametralladoras otomanas en Sarikamish en enero de 1915

Si bien se esperaba una orden de retirada el 31 de diciembre, la orden de ataque general de Enver Pasha para el X Corps fue recibida con asombro. Aunque el X Corps pudo penetrar las primeras líneas enemigas en este ataque, el último ataque hacia Sarıkamish, que fue retirado debido al fuego de ametralladora pesada y los contraataques desde la retaguardia, también terminó en un fracaso. El 1 de enero, el IX Cuerpo, que estaba formado por 900 soldados, la mayoría de los cuales estaban heridos y con las manos y los pies congelados, se redujo a la mitad debido a los ataques rusos tanto contra la 28.ª División que defendía el paso de Bardız como contra las 29.ª y 17.ª Divisiones. La compañía de ametralladoras de la 17.ª División estuvo comprometida hasta que todos sus soldados murieron y sus ametralladoras fueron recuperadas por un escuadrón de soldados enviados desde la retaguardia.

Durante unos días, Enver Pasha había estado insinuando que debía abandonar el IX Cuerpo, que estaba rodeado por los rusos y que probablemente sería destruido, al menos el Ministro de Guerra otomano no debería ser capturado por los rusos. Enver Pasha rechazó estas propuestas, diciendo que moriría con los soldados. Al final, el jefe de personal del IX Cuerpo, en quien Enver Pasha confiaba mucho, Şerif İlden, le dijo a Enver Pasha que no se podía esperar éxito del IX y X Cuerpo, y que al usar el XI Cuerpo, que era el último poder de combate, el IX y X Corps se pueden salvar. Aunque Enver Pasha ordenó descubrir los caminos para la retirada, ordenó a las tropas que esperaran en sus posiciones. Si la orden de retirada se hubiera dado ahora, el IX Cuerpo podría haberse salvado.

Convenciendo con dificultad al general Bergmann, que todavía estaba pensando en retirarse a Kars de los turcos el 30 de diciembre, Yudenich recomendó que Bergmann se trasladara a Sarıkamish el 31 de diciembre e iniciara una operación de aniquilación contra las fuerzas turcas que asediaban Sarikamish. El general Bergmann finalmente tomó el 154.º Regimiento Derbenski de Yudenich, por lo que sólo 19 batallones permanecieron bajo el mando del general Yudenich contra el XI Cuerpo turco y la 32.ª División. Por suerte para Yudenich, el XI Cuerpo y la 32.ª División no atacaron su destacamento. Los rusos concentraron 7 batallones de Kars y 4 batallones de la 2.ª Brigada Paston y 14 sotni de caballería cosaca (≈100 jinetes) de las tropas de Yudenich para rodear y destruir el IX y X Cuerpo, cuya fuerza total había disminuido a 3.000 soldados el 31 de diciembre.

El 31 de diciembre, la llegada del 154.º regimiento Derbenski, traído personalmente por Bergmann, llevó la fuerza de combate activa disponible de 7.000 hombres. [1]

El coronel Bukretov llevó 6 batallones de refuerzos del general Przevalski a su destacamento y atacó el paso de Bardız, defendido por la 28.ª División y el 86.º Regimiento. El número de soldados en el lado turco disminuyó de 700 el 31 de diciembre a 150 el 2 de enero. Después de esta feroz ofensiva, en el destacamento del coronel Bukretov, sólo 800 soldados de 6 batallones quedaron aptos para la línea. El 31 de diciembre, después de que la 32.ª División se retirara contra el coronel Dovgirt, el general Prezavski tomó 3 batallones de Turkestán de Dovgirt. El coronel Maslannikov, que fue reemplazado tras la dimisión de Bukretov, capturó el paso de Bardız el 2 de enero con el refuerzo de estos 3 batallones de Turkestán. Después de la captura del paso de Bardız, el IX Cuerpo quedó completamente rodeado por los rusos, y después de 3 días de ofensiva rusa, el 3 de enero, el número total del IX Cuerpo disminuyó a 104 soldados y 106 oficiales.

El 2 de enero, el número del X Corps había disminuido a 1000-1200. Del 1 al 3 de enero, el X Cuerpo atacó con 7 batallones traídos de Kars y la guarnición de Sarıkamish y repelió con éxito estos ataques.

Enver Pasha partió hacia Divik, donde se encontraba el X Cuerpo, en la madrugada del 2 de enero. Después de inspeccionar el X Cuerpo, vio que la situación del X Cuerpo no era diferente de la del IX Cuerpo, y el 3 de enero. Los ataques rusos contra Divik fueron detenidos con unos 100 soldados reunidos como resultado de sus esfuerzos personales. Con la orden que dio a las 13:30 del 2 de enero, unió los Cuerpos IX y X bajo un solo mando bajo el nombre de Ejército del Flanco Izquierdo y nombró a Hafız Hakkı Bey como Comandante del Ejército del Flanco Izquierdo y ascendió a General de Brigada. [57] Al elegir el camino de Allahu Ekber, Hafız Hakkı Bey provocó que el X Corps quedara devastado por una tormenta de nieve. Sin embargo, Enver Pasha confió en el carácter atrevido de Hafız Hakkı Pasha, quien era su compañero de clase en la Escuela de Guerra, y lo nombró comandante del IX y X Cuerpo. Hafız Hakkı Pasha nombrado comandante del 3.er ejército por Enver Pasha 5 días después.

El 3 de enero, Sarikamish estaba superpoblada por 12.000 rusos enfermos y heridos y 3.000 prisioneros turcos. Después de enviar grupos de prisioneros a Kars, el general Bergmann ordenó que se tomaran medidas para transportar inmediatamente a los heridos a Kars, cargándolos tanto en brazos de transporte como en vagones de peso. Según esta enorme multitud de 15.000 personas, Hafız Hakkı Pasha pensó que los rusos estaban evacuando Sarikamish. Este error le hizo mantener a su ejército un día más en las montañas al norte de Sarikamish.

Derrota final

El 4 de enero, los rusos iniciaron una ofensiva general. Después de oponer una feroz resistencia, el IX Cuerpo se rindió a los rusos con 80 soldados y 106 oficiales. En ese momento, Hafız Hakkı Pasha estaba en conversaciones con los oficiales del IX Cuerpo para inspeccionar el IX Cuerpo. Logró evitar ser capturado por las tropas rusas subiéndose a su caballo y escapando al X Cuerpo bajo una lluvia de balas. [58]

El X Cuerpo logró aumentar su número a 1.800 soldados reuniendo a desertores. [59] El 4 de enero, el X Cuerpo, que fue atacado por fuerzas en Sarıkamish además del destacamento del general Baratov, pudo resistir a los rusos a pesar de que su flanco derecho estaba roto, y no sufrió el desastre experimentado por el IX Cuerpo. [59] Hafız Hakkı Pasha retiró el X Cuerpo la noche del 4 al 5 de enero y, a pesar de ser seguido constantemente por los rusos, salvó todo el equipo del ejército y llegó a Bardız el 6 de enero. El 6 de enero, las Divisiones 30 y 31 constaban de 2.500 rifles. y 16 cañones. [59]

Enver Pasha abandonó el X Cuerpo en la mañana del 4 de enero. El cuartel general del ejército fue atacado por entre 8 y 10 caballerías cosacas en el camino, y la caballería cosaca fue dispersada por el contrafuego del cuartel general del ejército. Como resultado de este incendio, Bronsart Pasha , jefe de estado mayor de Enver Pasha, resultó herido en el brazo y un oficial de comunicaciones telegráficas resultó herido en el pie. Hacia el mediodía Enver Pasha llegó a Bardız, que estaba en manos de la 32.ª División. Enver Pasha ordenó a la 32.ª División que se uniera al XI Cuerpo para atacar a los rusos con el fin de socorrer al IX Cuerpo, del que no tenía conocimiento de su cautiverio, y al 10.º Cuerpo en retirada. La 32.ª División no pudo atacar debido a la niebla el 4 de enero. El coronel Abdülkerim Bey, comandante de la 32.ª División, declaró en su informe que el número de su división aumentó de 500 soldados a 4.300. [60] [61] Esto demuestra que la mayoría de las bajas en la Operación Sarikamish se debieron a deserciones. Abdükerim Bey comenzó su ofensiva el 5 de enero. El 6 de enero, como resultado de la ofensiva de dos días, el número de la 32.ª División se redujo nuevamente a 1.500 soldados. El regimiento de infantería abandonado por el X Cuerpo contra el general Istomin el 26 de diciembre, antes de entrar en las montañas Allahu Ekber, también se había reducido a 2.000 soldados. [53] [62] Del IX y X Cuerpos, que contaban con un total de 68.000 soldados al principio, sólo quedó esta fuerza, que no llegaba ni a los 10.000.

En el informe que envió a Enver Pasha el 5 de enero, Galip Pasha, comandante del XI Cuerpo, solicitó dos días más, citando las pérdidas sufridas por su Cuerpo. [63] [64] Como resultado de la insistencia de Enver Pasha el 6 de enero, la ofensiva comenzó y no se pudo lograr ningún éxito excepto que las fuerzas rusas fueran rechazadas un poco. Hoy, Enver Pasha recibió el informe de Hafız Hakkı Pasha de que el IX Cuerpo fue destruido y los restos del X Cuerpo se reunieron en Bardız. [65] [66]

Şerif İlden, quien sirvió como jefe de estado mayor del IX Cuerpo en estas batallas, escribió en sus memorias que lo más probable es que los turcos ganaran la batalla si Enver Pasha y Hafız Hakkı Pasha no hubieran causado que el ejército perdiera el 80 por ciento de su número al dar fuerza. Órdenes de marcha los días 25 y 26 de diciembre. Nikolski, quien afirmó que ganaron la batalla con gran dificultad luchando todos los días durante 9 días, [67] también confirma la afirmación de İlden. Sin embargo, debido a estas decisiones equivocadas tomadas por Enver y Hafız Hakkı Pasha, esta batalla resultó en un completo desastre para los turcos.

Secuelas

Enver Pasha, que temía que el frente colapsara con el contraataque de los rusos, el 5 de enero ordenó al V Cuerpo del 1.er Ejército, que estaba ubicado alrededor de Skutari , que se trasladara rápidamente al Cáucaso para reforzar al 3.er Ejército. [68] Liman Von Sanders, quien era el comandante del 1.er Ejército en ese momento, quería mantener este Cuerpo contra un posible ataque británico-ruso a Constantinopla y con la ayuda de la Embajada de Alemania, logró evitar que el V Cuerpo fuera enviado. . [69]

[70]

"Dado que la última esperanza de éxito se acabó de esta manera y a Enver Pasha no se le permitió mantenerse alejado de Estambul permanentemente, dejó el ejército con sus hombres el 9 de enero, y İsmail Hakkı Bey [Hafız Hakkı Pasha] fue nombrado comandante del 3er. ejército, ascendiéndolo a bajá [general de brigada] [71] ". [72]

El general Yudenich envió 34 batallones (1.ª y 2.ª brigada Plaston (12 batallones), 3.ª brigada de fusileros caucásicos (8 batallones) debido al cese de las batallas y 20.ª división de infantería (14 batallones). Muratoff escribió 43 batallones, [73] un error tipográfico parece) enviado a Crimea para apoyar el frente europeo. Después de eso, sacaron a unas 100.000 personas de sus reservas en poco tiempo y formaron 17 batallones adicionales, además de reponer las unidades existentes que fueron reducidas en la Campaña de Invierno. En verano, el número del ejército ruso alcanzó los 130.000, 35.000 de caballería y 340 cañones. [74] En ese momento, los turcos tenían un total de 52.351 soldados y 131 cañones, pero en las batallas de verano, los turcos derrotaron a los rusos. [75] [76] Aunque el X Cuerpo logró escapar del cerco ruso, el 3.er Ejército, cuyo número no excedía los 20.000 soldados (el XI Cuerpo tenía 10.000 rifles el 8 de enero al recibir 5.000 soldados de refuerzo de la guarnición de Erzurum [77] ), fue atacado. y seguidos por los rusos en todos los frentes. Debido a la escasez de número y al cansancio de los soldados, hubo derrotas en muchas partes del frente y quedaron muchos prisioneros. El destacamento, que quedó en la carretera Oltu-Merdenek, fue atacado por el destacamento del general Kalitin (18 sotnis de caballería y 3 batallones de la 3.ª Brigada Plaston), que fue reforzado por 2 batallones del 263.º Regimiento y la División cosaca del Cáucaso (Caballería). y Oltu, que fue capturada por los turcos el 23 de diciembre, fue recapturada por los rusos 3 semanas después, el 13 de enero. [78] El X Cuerpo, que fue atacado por los rusos en el centro, se retiró de Bardız a Narman, y el XI Cuerpo al este. de Azap. A partir del 19 de enero se detuvo la ofensiva rusa y hasta abril comenzó la calma en el frente. [15] [79]

Damnificados

Las pérdidas rusas ascendieron a 30.000: 16.000 muertos y heridos y 12.000 enfermos/heridos, en su mayoría debido a congelación . [80] Aunque Hafız Hakkı Pasha y el teniente coronel alemán Guse, que fueron comandantes durante las batallas que tuvieron lugar del 22 de diciembre al 18 de enero, registraron sus pérdidas como bajas (Hafız Hakkı Pasha da 30.000 muertes, [81] el teniente coronel Guse da 2 cifras : 11.000 muertos, 3.500 prisioneros y 30.000 muertos, 27.000 prisioneros [82] ) Fevzi Çakmak , jefe del estado mayor general de Turquía entre 1921 y 1944 afirmó que el total de bajas turcas fue de 60.000 de 118.000 hombres hasta el 14 de febrero de 1915: 23.000 enterrados en tierras rusas , 7.000 cautivos, se estiman 10.000 muertos en tierras turcas, 10.000 muertos en un mes, 10.000 muertos en hospitales. [8] Esta estimación se basa en la diferencia numérica entre antes de la batalla (118.000) y el 14 de febrero (42.000) en documentos otomanos. Según Fevzi Çakmak, 16.000 de 76.000 soldados eran desertores y soldados que salían del hospital. Sin embargo, esta estimación contradice en cierta medida las fuentes turcas, ya que omite un gran número de desertores [60] y envió apresuradamente refuerzos alrededor de 20.000 [3] [83] soldados (Fevzi Çakmak menciona sólo 6.000 refuerzos, lo cual no es cierto). [3] [84] Parece que las bajas en la campaña de invierno no se debieron a muertes en los primeros días de la batalla, sino a congelación y a un aumento de casos de enfermedades epidémicas que aumentaron en los días siguientes. El hambre y la fatiga de combate resultantes de la imposibilidad de proporcionar alimentos debido a las carreteras cubiertas de nieve aumentaron aún más la tasa de mortalidad como resultado de la epidemia. La siguiente tabla fue utilizada por el jefe del Estado Mayor turco para informar a los ciudadanos turcos sobre las bajas turcas en la Batalla de Sarikamish. Con base en esta tabla, con cálculos matemáticos simples, el estado mayor turco sugirió que la pérdida total del ejército turco fue de 109.108 en la Batalla de Sarikamish, omitiendo el número de desertores reunidos después. Como se mencionó anteriormente, después de reclutar nuevos soldados y reunir a los desertores, el número del ejército turco aumentó a 42.000 el 14 de febrero. Las memorias y los informes militares y las memorias de oficiales y comandantes turcos indican que las bajas turcas fueron alrededor de 80.000: 30.000 muertos o heridos, 25.000 murieron de frío, 20.000 murieron en hospitales (principalmente debido al tifus epidémico) y 7.000 prisioneros de guerra.

[87] [88]

Referencias culturales

Referencias

  1. ^ abcdef Muratoff, Paul ; Allen, MIÉ (1953). Campos de batalla caucásicos ... pag. 252.
  2. ^ Aydın, Nurhan (2015). Operación Sarikamish (en turco). pag. 40.
  3. ^ abc Özdemir, Y. (noviembre de 2018) [8 de enero de 1915]. Operación Sarikamish (en turco) (2ª ed.). pag. 444. Refuerzo de 5.000 soldados hasta el 8 de enero.
  4. ^ abc "САРЫКАМЫШСКАЯ ОПЕРАЦИЯ 1914–15 • Gran Enciclopedia Rusa - Versión electrónica". viejo.bigenc.ru . 2017 . Consultado el 13 de marzo de 2024 .
  5. ^ Олейников 2016, pag. 84.
  6. ^ Muratoff, Paul; Allen, MIÉ (1953). Campos de batalla caucásicos ... pag. 284.
  7. ^ ab Joshua A. Sanborn. Apocalipsis imperial: la gran guerra y la destrucción del Imperio ruso. Prensa de la Universidad de Oxford. 2014. pág.88
  8. ^ ab Çakmak, Fevzi (1935). Operaciones en el frente oriental en la Primera Guerra Mundial (en turco). págs. 73–74.
  9. ^ Sander, Liman von (1927) [1919]. Cinco años en Turquía. Annapolis, Maryland: Constitución Naval de los Estados Unidos. ISBN 978-1-78149-197-3.
  10. ^ Олейников 2016, pag. 250-251.
  11. ^ Balakian, Peter (2003). El Tigris ardiente: el genocidio armenio y la respuesta de Estados Unidos . Nueva York: HarperCollins. pag. 178.ISBN 0-06-019840-0.
  12. ^ Suny, Ronald Grigor (2015). "Pueden vivir en el desierto pero en ningún otro lugar": una historia del genocidio armenio . Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 243.ISBN 978-1-4008-6558-1.
  13. ^ La Enciclopedia Americana, 1920, v.28, pág. 403.
  14. ^ Hafız Hakkı Paşa. Diario Sarikamish de Hafiz Hakki Pasha. pag. 89.
  15. ^ ab Null, Hafız Hakkı Pasha (mayo de 2018) [19 de enero de 1915]. Murat Bardakçı (ed.). Diario Sarikamish de Hafiz Hakki Pasha (en turco). pag. 101.
  16. ^ Yavuz Özdemir. Sarıkamış Harekatı: Bir Savaşın Bilinmeyen Öyküsü. Editorial Historia, pág. 193.
  17. ^ Özdemir, Y. (2003). Operación Sarikamish (en turco). pag. 193.
  18. ^ Ali İhsan Sabis. Arpa Hatıralarım Birinci Dünya Harbi. C. II. Nehir Yayınları. 1 Ocak 1990. p. 263.
  19. ^ Yavuz Özdemir. Sarıkamış Harekatı..., pág. 256.
  20. ^ Yavuz Özdemir. Sarıkamış Harekatı..., Historia Yayınevi. pag. 259.
  21. ^ Aydın, Nurhan (2015). Operación Sarikamish (en turco). pag. 36.
  22. ^ ab John Buchan, Una historia de la Gran Guerra . p.507.
  23. ^ Hafiz Hakki Pasha. Diario Sarikamish de Hafiz Hakki Pasha. İşbank de Turquía: Publicaciones culturales. pag. 46.
  24. ^ Muratoff, Paul; Allen, MIÉ (1953). Campos de batalla caucásicos ... págs. 241-242.
  25. ^ Allen MIÉ, Muratoff Paul. Campos de batalla del Cáucaso: una historia de las guerras en la frontera turco-caucásica 1828-1921. Prensa de la Universidad de Cambridge. 2011. pág. 241-242.
  26. ^ Muratoff, Paul; Allen, MIÉ (1953). Campos de batalla caucásicos ... pag. 47.
  27. ^ Yavuz Özdemir. Sarıkamış Harekatı..., Editorial Historia. pag. 313.
  28. ^ Allen MIÉ, Muratoff Paul. Campos de batalla del Cáucaso: una historia de las guerras en la frontera turco-caucásica 1828-1921. Prensa de la Universidad de Cambridge. 2011. pág. 257-258.
  29. ^ Aydın, Nurhan (2015). Operación Sarikamish (en turco). págs. 50–51.
  30. ^ Allen MIÉ, Muratoff Paul. Campos de batalla del Cáucaso: una historia de las guerras en la frontera turco-caucásica 1828-1921. Prensa de la Universidad de Cambridge. 2011. pág. 259.
  31. ^ General Nikolski (1935). Operación Sarikamish (en turco). pag. 61.
  32. ^ ab Muratoff, Paul; Allen, MIÉ (1953). Campos de batalla caucásicos ... pag. 265.
  33. ^ Allen MIÉ, Muratoff Paul. Campos de batalla caucásicos. pag. 265.
  34. ^ Aydın, Nurhan (2015). Operación Sarikamish (en turco). pag. 72.
  35. ^ Yergök, Ziya (1935). De Sarikamish al cautiverio (en turco). pag. 103.
  36. ^ General Nikolski (1935). Operación Sarikamish (en turco). pag. 27.
  37. ^ General Nikolski (1935). Operación Sarikamish (en turco). Traducido por el teniente coronel Nazmi. págs. 27-28.
  38. ^ Muratoff, Paul; Allen, MIÉ (1953). Campos de batalla caucásicos ... pag. 267.
  39. ^ Özdemir, Y. (2003). Operación Sarikamish (en turco). pag. 378.
  40. ^ Özdemir, Y. (2003). Operación Sarikamish (en turco). pag. 320.
  41. ^ General Nikolski (1935). Operación Sarikamish (en turco). Traducido por el teniente coronel Nazmi. pag. 00.
  42. ^ ab Muratoff, Paul; Allen, MIÉ (1953). Campos de batalla caucásicos... . pag. 268.
  43. ^ Guse, Félix; Akoğuz, Hakkı (1931). Batallas en el frente caucásico en la Primera Guerra Mundial (en turco). pag. 37.
  44. ^ a b C General Nikolski (1935). Operación Sarikamish (en turco). Traducido por el teniente coronel Nazmi. pag. 18.
  45. ^ Muratoff, Paul; Allen, MIÉ (1953). Campos de batalla caucásicos... . pag. 269.
  46. ^ General Nikolski (1935). Operación Sarikamish (en turco). Traducido por el teniente coronel Nazmi. pag. 48.
  47. ^ General Nikolski (1935). Operación Sarikamish (en turco). Traducido por el teniente coronel Nazmi. pag. 61.
  48. ^ Muratoff, Paul; Allen, MIÉ (1953). Campos de batalla caucásicos ... pag. 00.
  49. ^ Özdemir, Y. (2003). Operación Sarikamish (en turco). pag. 436.
  50. ^ General Nikolski (1935). Operación Sarikamish (en turco). Traducido por el teniente coronel Nazmi. pag. 367.
  51. ^ Aydın, Nurhan (2015). Operación Sarikamish (en turco). pag. 70.
  52. ^ Muratoff, Paul; Allen, MIÉ (1953). Campos de batalla caucásicos ... pag. 270.
  53. ^ ab Özdemir, Y. (2003). Operación Sarikamish (en turco). págs. 439–440.
  54. ^ Özdemir, Y. (2003). Operación Sarikamish (en turco). págs. 373–374.
  55. ^ General Nikolski (1935). Operación Sarikamish (en turco). Traducido por el teniente coronel Nazmi. pag. 32.
  56. ^ Allen MIÉ, Muratoff Paul. Campos de batalla caucásicos..., pag. 272.
  57. ^ Özdemir, Y. (2003). Operación Sarikamish (en turco). págs. 407–408.
  58. ^ Özdemir, Y. (2003). Operación Sarikamish (en turco). pag. 427.
  59. ^ abc Özdemir, Y. (2003). Operación Sarikamish (en turco). pag. 417.
  60. ^ ab Özdemir, Y. (2003). Operación Sarikamish (en turco). pag. 425.
  61. ^ Yavuz Özdemir. Sarıkamış Harekatı..., pág. 425.
  62. ^ Yavuz Özdemir. Sarıkamış Harekatı..., pág. 439-440.
  63. ^ Özdemir, Y. (2003). Operación Sarikamish (en turco). pag. 432.
  64. ^ Yavuz Özdemir. Sarıkamış Harekatı..., pág. 432.
  65. ^ Özdemir, Y. (2003). Operación Sarikamish (en turco). pag. 437.
  66. ^ Yavuz Özdemir. Sarıkamış Harekatı..., pág. 437.
  67. ^ General Nikolski (1935). Operación Sarikamish (en turco). Traducido por el teniente coronel Nazmi. págs.28, 29, 39, 54.
  68. ^ Özdemir, Y. (2003). Operación Sarikamish (en turco). pag. 434.
  69. ^ Von Sander, Liman (1919). Cinco años en Turquía. págs. 40–41.[ enlace muerto permanente ] .
  70. ^ Liman Von Sanders. Türkiye'de Beş Sene. Editorial Yeditepe. Preparado por Muzaffer Albayrak, 3.ª edición: febrero de 2007. p. 61.
  71. ^ Guse, Félix; Akoğuz, Hakkı (2007) [1 de enero de 1931]. Batallas en el frente caucásico en la Primera Guerra Mundial (en turco) (2ª ed.). pag. 40.
  72. ^ Teniente coronel Guze, Batallas en el Cáucaso..., p. 40.
  73. ^ Muratoff, Paul; Allen, MIÉ (1953). Campos de batalla caucásicos ... pag. 290.
  74. ^ Muratoff, Paul; Allen, MIÉ (1953). Campos de batalla caucásicos ... pag. 291.
  75. ^ Erickson, Edward J. (marzo de 2011) [2001]. Ordenado a morir (en turco). Traducido por Mehmet Tanju Akad (3ª ed.). págs. 145-146.
  76. ^ Edward J. Erickson. Ordenado morir. Editorial de libros Kitap. trans. Mehmet Tanju Akad, tercera edición: marzo de 2011, p. 145-146.
  77. ^ Özdemir, Y. (noviembre de 2018) [8 de enero de 1915]. Operación Sarikamish (en turco) (2ª ed.). pag. 444.
  78. ^ Muratoff, Paul; Allen, MIÉ (1953). Campos de batalla caucásicos ... págs. 282–283.
  79. ^ Guse, Félix; Akoğuz, Hakkı (2007) [1 de enero de 1931]. Batallas en el frente caucásico en la Primera Guerra Mundial (en turco) (2ª ed.). pag. 50.
  80. ^ Muratoff, Paul; Allen, MIÉ (1953). Campos de batalla caucásicos ... pag. 284.
  81. ^ Nulo, Hafız Hakkı Pasha (mayo de 2018) [22 de enero de 1915]. Murat Bardakçı (ed.). Diario Sarikamish de Hafiz Hakki Pasha (en turco). pag. 111.
  82. ^ Guse, Felix (1 de enero de 1931). Batallas en el frente caucásico en la Primera Guerra Mundial (en turco). Traducido por el teniente coronel Hakkı (Akoğuz). pag. 41.
  83. ^ (ninguno), Hafız Hakkı Pasha (mayo de 2018) [17 de enero de 1915]. Murat Bardakçı (ed.). Diario Sarikamish de Hafiz Hakki Pasha (en turco). pag. 98. Refuerzo de 5.000 soldados durante los últimos 5 días.
  84. ^ Nulo, Hafız Hakkı Pasha (mayo de 2018) [17 de enero de 1915]. Murat Bardakçı (ed.). Diario Sarikamish de Hafiz Hakki Pasha (en turco). pag. 98. Refuerzo de 5.000 soldados durante los últimos 5 días.
  85. ^ Aydın, Nurhan (2015). Operación Sarikamish (en turco). pag. 38.
  86. ^ Nurhan Aydin. Sarıkamış Harekatı. Sonçağ Yayınları. pag. 38.
  87. ^ Nulo, Hafız Hakkı Pasha (1915). Diario Sarikamish de Hafiz Hakki Pasha (en turco). pag. 104.
  88. ^ Hafız Hakkı Paşa. Diario Sarikamish de Hafiz Hakki Pasha. pag. 104.
  89. ^ Mehmet Arif, Ölçen (1995). Memorias de Vetluga: un prisionero de guerra turco en Rusia, 1916-1918. Prensa Universitaria de Florida. pag. 246.ISBN 978-0-8130-1353-4.

Notas

  1. ^ Más de 20.000 muertos y heridos y más de 6.000 congelados [4]
  2. Armenio : ֍րրֲִַ֫֡֫֫ ֳִֿ֡֯֡֡րրֿ ( Sarighamishi chakatamart ), ruso : Сражение при Сарыкамыше ; Turco : Sarıkamış Harekatı , lit.  ' Operación Sarıkamış '

Fuentes

enlaces externos

Medios relacionados con la batalla de Sarıkamış en Wikimedia Commons