Trinidad (Cuba)

En la zona montañosa la vegetación predominante es seminatural, debido a que ha sido replantada en su mayoría, conformada por bosques, matorrales y herbazales, aunque en Topes de Collantes, encontramos bosques mesófilos submontanos, siempre verdes y semicaducos o de hoja semicaduca.En estos abundan el pino macho (Pinus caribaea), el eucalipto (Eucalyptus saligna), el mantequero (Magnolia cubensis) y el cuajaní (Prunus occidentalis).[4]​ Esta tupida flora alterna con las plantaciones de café (Coffea arabica), cultivadas a la sombra de las albizias (Albizia berteriana), casuarinas (Casuarina fraseriana), guamos (Inga vera) y pinos entre otras especies.En las costas son característicos el cobo (Strombus gigas) y el ostión (Ostrea rizophorse), este último fuertemente afectado hasta casi desaparecer por la contaminación provocada por los vertidos tóxicos en el río Agabama durante la década de 1980, realizados por las centrales Ramón Ponciano, F.N.T.A.[4]​ Las cotorras (Amazona leucocephala), pericos (Aratinga euops), carpinteros (Colaptes ferdandinae) y los tomeguines del pinar (Tiaris canora) son las aves más abundantes.Su celebración consiste en una gran feria donde se ofertan productos de todo tipo: artesanales, industriales, comidas, bebidas.[6]​ Este órgano de poder local está compuesto por 117 delegados, votados cada cinco años medio mediante sufragio universal, estos representan al electorado de 14 Consejos Populares, los que a su vez se subdividen en 117 circunscripciones.Pero, tras la crisis de 1857, cayeron los precios del azúcar y la ciudad cayó con ellos para no levantarse nunca más.[12]​ Las enfermedades que más incidencia tienen en la población trinitaria son, en primer término, las cardiovasculares, entre ellas la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y el asma bronquial.En el 1.er semestre del año 2001 la tasa de mortalidad infantil se comporta a 5,1 por cada mil nacidos vivos.Existen en el municipio 5 enfermos del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) y hubo un fallecido por este concepto en el año 2000.[12]​ El programa de atención primaria ha permitido que las consultas externas en hospitales se hayan reducido en un 12,6 % así como las urgencias en un 56,4 % con respecto al año 2000.[13]​ Pesca: que se practica desde la etapa precolombina, en los dos puertos cercanos de La Boca y Casilda.Trinidad descuella por ser el único lugar donde su flota langostera realiza sus extracciones a puro pulmón.[19]​ Además, la escuela posee el nivel necesario que la acredita como un centro de enseñanza superior.[17]​ Cuenta también con la Sede Universitaria Municipal Julio Antonio Mella, que tiene en su curriculum diversas carreras como: Estudios Socioculturales, Derecho, Comunicación Social, Psicología, Ingeniería Industrial, Contabilidad y Finanzas e Ingeniería Agroindustrial.
Vista del centro histórico de Trinidad.
Calle del centro histórico de Trinidad
Calle del centro histórico de Trinidad.
La Iglesia de la Santísima Trinidad y el Museo Romántico, frente a la Plaza Mayor de Trinidad.
Corrida de cangrejos, en una carretera cercana.
Trinidad posee una reconocida tradición alfarera .
Plaza Mayor de Trinidad.
Sede de la Asamblea Municipal.
Una calle de Trinidad.
Plaza colonial.
Casa privada Patrimonio de la UNESCO.
Playa Ancón.
Decoración navideña.