stringtranslate.com

Geoffrey Dawson

George Geoffrey Dawson (25 October 1874 – 7 November 1944) was editor of The Times from 1912 to 1919 and again from 1923 until 1941. His original last name was Robinson, but he changed it in 1917. He married Hon. Margaret Cecilia Lawley, daughter of Arthur Lawley, 6th Baron Wenlock, in 1919.

Early life

Dawson was born 25 October 1874, in Skipton-in-Craven, Yorkshire, the eldest child of George Robinson, a banker, and his wife Mary (née Perfect). He attended Eton College and Magdalen College, Oxford. His academic career was distinguished; he took a First in Classical Moderations in 1895 and a First in Literae Humaniores ('Greats') in 1897.[1] In 1898 he was elected a fellow of All Souls College, Oxford, a position he held for the rest of his life.[2] He chose a career in civil service, entering in 1898 by open examination. After a year at the Post Office, he was transferred to the Colonial Office and in 1901 he was selected as assistant private secretary to Colonial Secretary Joseph Chamberlain. Later the same year Dawson obtained a similar position with Lord Milner, high commissioner in South Africa.[3]

As Milner's assistant, Dawson participated in the establishment of British administration in South Africa in the aftermath of the Boer War. While there, he became a member of "Milner's kindergarten",[4] a circle of young administrators and civil servants whose membership included Leo Amery, Bob Brand, Philip Kerr, Richard Feetham, John Buchan and Lionel Curtis. United by a common aspiration for Imperial Federation, all later became prominent in the "round table of Empire Loyalists".[5]

Career in journalism

Milner quería asegurarse el apoyo de los periódicos locales tras su regreso a Inglaterra. Convenció a los propietarios del Johannesburg Star para que nombraran a Dawson como editor del periódico. Más tarde, Dawson aprovechó este puesto para convertirse en corresponsal de The Times en Johannesburgo en febrero de 1911; y luego atrajo la atención de Lord Northcliffe , propietario de The Times , quien lo nombró editor del periódico en julio de 1912. [ cita requerida ] [6]

Sin embargo, Dawson no estaba contento con la forma en que Northcliffe utilizó el periódico como instrumento para promover su agenda política personal y rompió con él, renunciando como editor en febrero de 1919. Dawson regresó al cargo en 1923 después de la muerte de Lord Northcliffe, cuando la propiedad del periódico había pasado a John Jacob Astor V. Bob Brand se había convertido en cuñado de los Astors, y se cree que introdujo a Dawson en el círculo de los Astors en Cliveden, el llamado conjunto de Cliveden presidido por Nancy Astor . [ cita necesaria ]

En su segundo período como editor, Dawson comenzó a utilizar el periódico de la misma manera que lo había hecho Lord Northcliffe, para promover su propia agenda. También se convirtió en líder de un grupo de periodistas que buscaban influir en la política nacional mediante correspondencia privada con destacados estadistas. Dawson era cercano tanto a Stanley Baldwin como a Neville Chamberlain . Fue un destacado defensor y partidario de las políticas de apaciguamiento , después de que Adolf Hitler llegara al poder en Alemania. Fue miembro de la Fraternidad Anglo-Alemana . [7] Los sinceros despachos de noticias desde Berlín de Norman Ebbutt que advertían sobre el belicismo fueron reescritos en Londres para apoyar la política de apaciguamiento. [8] [9] Dawson explicó a Lord Lothian el 23 de mayo de 1937: "Me gustaría seguir adelante con los alemanes. Simplemente no puedo entender por qué aparentemente deberían estar tan molestos con The Times en este momento. Paso mis noches en sacar cualquier cosa que creo que pueda herir sus susceptibilidades y en dejar caer pequeñas cosas que pretenden calmarlos". [10]

En marzo de 1939, sin embargo, The Times cambió de rumbo y pidió preparativos de guerra. [11] Dawson fue amigo de toda la vida y compañero de cena de Edward Wood , más tarde Lord Halifax, quien fue Secretario de Relaciones Exteriores en el período 1938-1940. Promovió las políticas de los gobiernos de Baldwin y Chamberlain del período 1936-1940. Dawson se jubiló en septiembre de 1941 y murió el 7 de noviembre de 1944 en Londres. Robert Barrington-Ward lo sucedió como editor .

Obras

Referencias

  1. ^ Calendario de la Universidad de Oxford 1905 , Oxford: Clarendon Press, 1902, págs.119, 175.
  2. ^ Diccionario de biografía nacional 1941-1950 , Oxford: Oxford University Press, 1959, p.204.
  3. ^ Diccionario de biografía nacional 1941-1950 , Oxford: Oxford University Press, 1959, p. 204.
  4. ^ AM Gollin , Procónsul en política: un estudio de Lord Milner en la oposición y en el poder , Londres: Macmillan, 1964, págs. ISBN 0218512929 ISBN 9780218512922 .   
  5. ^ Driver, CJ/ Sampson, Anthony (Prólogo de). Patrick Duncan: sudafricano y panafricanista , p. 20, ISBN 978-085255773-0
  6. ^ Marlowe, Milner, Apóstol del Imperio , pág. 213
  7. ^ Stevenson, William. Un hombre llamado intrépido . Globo Pequot (2000), pág. 232. ISBN 978-1-58574-154-0
  8. ^ Gordon Martel, ed. Los tiempos y el apaciguamiento: los diarios de AL Kennedy, 1932-1939 (2000).
  9. ^ Frank McDonough, "The Times, Norman Ebbut y los nazis, 1927-1937". Revista de Historia Contemporánea 27#3 (1992): 407–424.
  10. ^ Martin Gilbert, Profeta de la verdad: Winston S. Churchill, 1922-1939 (Londres: Minerva, 1990), pág. 850.
  11. ^ Oficina del Times (1952). La historia de The Times: el 150 aniversario y más allá, 1912-1948 2 : 960-63.

Fuentes

enlaces externos