120,8 millones de USD, el sistema completo incluye cuatro aviones (30,2 millones de USD por aparato (en 2011)), estaciones de control, y el enlace con el satélite[3] El General Atomics MQ-9 Reaper (Segador en inglés), originalmente conocido como Predator B, es un vehículo aéreo no tripulado (UAV) desarrollado por la compañía estadounidense General Atomics Aeronautical Systems y usado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, la Fuerza Aérea Italiana y el Ejército del Aire y del Espacio de España, entre otros.
El incremento de potencia permite transportar al Reaper 15 veces más cargamento y tener una velocidad de crucero tres veces mayor que la del MQ-1.
La Fuerza Aérea de Estados Unidos solicitó dos ejemplares para su evaluación, entregados en 2007.
Las sujeciones medias pueden transportar un máximo de 270 kg cada una, mientras las sujeciones exteriores más pequeñas pueden transportar un máximo de 90 kg cada una.
Se están haciendo pruebas para permitir la inclusión de misiles aire/aire AIM-92 Stinger.
La denominación "Altair" no siguió en la aeronave en pruebas, ya que la Fuerza Aérea continúa refiriéndose al sistema como "Predator B" hasta que fue renombrado Reaper ("Altair" se convirtió en cambio en la designación para la versión desarmada de la NASA); sin embargo, el fabricante utiliza el término para referirse al prototipo B-001.
La USAF creía que el Predator B ofrecería un capacidad mejorada de "persistencia mortal", con el RPV volando sobre un área de combate noche y día esperando un objetivo.
En esta función, un RPV armado complementa perfectamente a un bombardero tripulado.
Las solicitudes fueron aprobadas en 2005 para que los aviones pudieran ser utilizados en operaciones de búsqueda y rescate tras al huracán Katrina, pero al no existir ninguna autorización de las FAA en ese momento, no se emplearon estos aviones.
Varias veces antes de la colisión, el Su-27 arrojó combustible por encima y voló frente al MQ-9, alegando la Fuerza Aérea Estadounidense esta acción como "una manera imprudente, poco profesional y poco ecológica".
La NASA había expresado inicialmente cierto interés en una versión de la variante B-002 impulsada por turbofán, pero en su lugar ha alquilado una versión desarmada del Reaper, que lleva el nombre "Altair" de la empresa GA-ASI.
El Altair ha mejorado los sistemas de aviónica para que pueda volar en espacio aéreo civil controlado por la FAA y demostrar capacidad de mando y control "sobre el horizonte" desde una estación terrestre.
Los datos se utilizaron para desplegar medios terrestres de extinción en las áreas más necesitadas.
[17][18] El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) opera siete MQ-9.
Cinco son Predator B: dos con base en Dakota del Norte, en la Base de la Fuerza Aérea de Grand Forks, y tres en Arizona, en Fort Huachuca.
[20] El CBP tiene también dos MQ-9 marítimos llamados "Guardian" estacionados en Cabo Cañaveral, Florida y en la Base Aeronavasl de Corpus Christi, Texas.