stringtranslate.com

las ranas

Las ranas ( griego : Βάτραχοι , translit.  Bátrakhoi , literalmente  "ranas"; latín : Ranae , a menudo abreviado Ran. o Ra. ) es una comedia escrita por el dramaturgo griego antiguo Aristófanes . Se representó en Lenaia , uno de los Festivales de Dioniso en Atenas , en el año 405 a.C. y recibió el primer lugar. [1]

Trama

Las Ranas cuenta la historia del dios Dioniso , quien, desesperado por el estado de los trágicos de Atenas , viaja al Hades (el inframundo) para resucitar al dramaturgo Eurípides . (Eurípides había muerto el año anterior, en 406 a. C.). Trae consigo a su esclavo Jantias , que es más inteligente y valiente que Dioniso. Cuando comienza la obra, Xanthias y Dionysus discuten sobre qué tipo de chistes puede usar Xanthias para abrir la obra. Durante la primera mitad de la obra, Dionysus comete errores críticos de forma rutinaria, lo que obliga a Xanthias a improvisar para proteger a su maestro y evitar que Dionysus parezca incompetente, pero esto sólo le permite a Dionysus continuar cometiendo errores sin consecuencias.

Para encontrar un camino confiable al Hades, Dioniso busca el consejo de su medio hermano Heracles , que había estado allí antes para recuperar al perro del infierno Cerberus . Dioniso aparece en su puerta vestido con piel de león y portando un garrote. Heracles, al ver al afeminado Dioniso vestido como él mismo, no puede evitar reírse. Cuando Dioniso pregunta cuál es el camino más rápido para llegar al Hades, Heracles le responde que puede ahorcarse, beber veneno o saltar desde una torre. Dioniso opta por el viaje más largo, que había realizado el propio Heracles, a través de un lago (posiblemente el lago Aqueronte ).

Cuando Dioniso llega al lago, Caronte lo cruza en ferry. A Xanthias, al ser esclavo, no se le permite subir al bote y tiene que caminar alrededor de él, mientras que Dioniso debe ayudar a remar en el bote.

Este es el punto del primer interludio coral ( parodos ), cantado por el coro de ranas del mismo nombre (la única escena en la que aparecen ranas en la obra). Su estribillo de croar, Brekekekèx-koàx-koáx ( griego : Βρεκεκεκὲξ κοὰξ κοάξ ), molesta enormemente a Dioniso, quien entabla un debate burlón ( agon ) con las ranas. Cuando llega a la orilla, Dioniso se encuentra con Xanthias, quien se burla de él afirmando haber visto al aterrador monstruo Empusa . Pronto aparece un segundo coro compuesto por espíritus de místicos dionisíacos .

El siguiente encuentro es con Éaco , quien confunde a Dioniso con Heracles debido a su atuendo. Todavía enojado por el robo de Cerberus por parte de Heracles, Éaco amenaza con desatar varios monstruos sobre él en venganza. Asustado, Dioniso cambia ropa con Xanthias. Luego llega una doncella y se alegra de ver a Heracles. Ella lo invita a un banquete con bailarinas vírgenes y Xanthias está más que feliz de complacerlo. Pero Dioniso rápidamente quiere devolverle la ropa. Dioniso, de nuevo con la piel de león de Heracles, se encuentra con más personas enojadas con Heracles, por lo que obliga a Xanthias a negociar por tercera vez.

Cuando Éaco regresa para enfrentarse al supuesto Heracles (es decir, Xanthias), Xanthias le ofrece a su "esclavo" (Dionisio) para torturarlo y obtener la verdad sobre si es realmente un ladrón o no. El aterrorizado Dioniso dice la verdad de que es un dios. Después de azotar a cada uno, Dioniso es llevado ante los maestros de Éaco y se verifica la verdad. Luego, la criada atrapa a Xanthias y conversa con él, interrumpida por los preparativos para la escena del concurso.

Busto de Esquilo del Museo Capitolino

La doncella describe el conflicto Eurípides-Esquilo. Eurípides, que acaba de morir, desafía al gran Esquilo por el puesto de "Mejor poeta trágico" en la mesa de Plutón , el gobernante del inframundo. Se lleva a cabo un concurso con Dioniso como juez. Los dos dramaturgos se turnan para citar versos de sus obras y burlarse el uno del otro. Eurípides sostiene que los personajes de sus obras son mejores porque son más fieles a la vida y más lógicos, mientras que Esquilo cree que sus personajes idealizados son mejores porque son heroicos y modelos de virtud. Esquilo se burla del verso de Eurípides por considerarlo predecible y formulado al hacer que Eurípides cite líneas de muchos de sus prólogos , interrumpiendo cada vez la declamación con la misma frase " ληκύθιον ἀπώλεσεν " ("... perdió su pequeño frasco de aceite "). (El pasaje ha dado lugar al término lekythion para este tipo de grupo rítmico en poesía). Eurípides contraataca demostrando la supuesta monotonía de las canciones corales de Esquilo, parodiando extractos de sus obras y haciendo que cada cita termine con el mismo estribillo ἰὴ κόπον οὐ. πελάθεις ἐπ᾽ ἀρωγάν; ("Oh, qué golpe, ¿no vendrás al rescate?", de la obra perdida de Esquilo, Mirmidones ). Esquilo responde a esto burlándose de los metros corales y las monodias líricas con castañuelas de Eurípides .

Durante el concurso, Dioniso se redime de su papel anterior de ser el blanco de todas las bromas. Ahora domina el escenario, juzgando las disputas de los concursantes de manera justa, interrumpiendo sus prolongadas peroratas y aplicando un profundo conocimiento de la tragedia griega.

Para finalizar el debate, se hace un equilibrio y se le pide a cada uno que cuente algunas líneas. Quien tenga las líneas más "peso" hará que la balanza se incline a su favor. Eurípides produce versos suyos que mencionan, a su vez, el barco Argo , la Persuasión y una maza . Esquilo responde con el río Spercheios , la Muerte y dos carros estrellados y dos aurigas muertos. Dado que los últimos versos se refieren a objetos "más pesados", Esquilo gana, pero Dioniso aún no puede decidir a quién revivirá. Finalmente decide contratar al poeta que le dé mejores consejos sobre cómo salvar la ciudad. Eurípides da respuestas ingeniosamente redactadas pero esencialmente sin sentido, mientras que Esquilo brinda consejos más prácticos, y Dioniso decide recuperar a Esquilo en lugar de Eurípides. Plutón permite que Esquilo vuelva a la vida para que Atenas pueda ser socorrida en su momento de necesidad e invita a todos a una ronda de bebidas de despedida. Antes de partir, Esquilo proclama que Sófocles debería ocupar su silla mientras él no esté, no Eurípides.

Análisis crítico

Los parodos contienen un ejemplo paradigmático de cómo en la cultura griega la obscenidad podía incluirse en las celebraciones relacionadas con los dioses. [2]

Política

Kenneth Dover afirma que el tema político subyacente de The Frogs es esencialmente "las viejas costumbres son buenas, las nuevas son malas". [3] Señala la parábasis como prueba de esto: "El antepirrema de la parábasis (718-37) insta al cuerpo ciudadano a rechazar el liderazgo de aquellos a quienes ahora sigue, advenedizos de ascendencia extranjera (730-2), y volver a hombres de reconocida integridad que fueron criados al estilo de familias nobles y ricas" (Dover 33). Cleofonte se menciona en la oda de la parábasis (674-85), y es "vilipendiado como extranjero" (680-2) y difamado al final de la obra (1504, 1532).

Las ranas se desvía del patrón de punto de vista político ofrecido en las obras anteriores de Aristófanes, como Los acarnianos (425 a. C.), La paz (421 a. C.) y Lisístrata (411 a. C.), todas las cuales han sido denominadas obras de "paz". Sin embargo, las ranas no suelen ser etiquetadas así: Dover señala que, aunque Cleofonte se oponía rotundamente a cualquier paz que no surgiera de la victoria, y las últimas líneas de la obra sugieren que Atenas debería buscar un final menos obstinado para la guerra, El consejo de Esquilo (1463-145) establece un plan para ganar y no una propuesta de capitulación. Además, The Frogs contiene mensajes sólidos y serios que representan diferencias significativas con las críticas generales a las políticas y los pensamientos idealistas sobre las buenas condiciones de paz. Durante la parábasis, Aristófanes presenta consejos para devolver los derechos de ciudadanos a las personas que habían participado en la revolución oligárquica en 411 a. C., argumentando que fueron engañados por los "trucos" (literalmente "luchas") de Frínico. Frínico fue un líder de la revolución oligárquica que fue asesinado, para satisfacción general, en 411. Esta propuesta era lo suficientemente simple como para ser implementada mediante un solo acto de la asamblea, y en realidad fue puesta en vigor por decreto de Patrocleides después de la pérdida de la flota en Aegospotami . El anónimo Life afirma que este consejo fue la base para que Aristófanes recibiera la corona de olivo, y el autor de la antigua Hipótesis dice que la admiración por la parábasis fue el factor principal que llevó a la segunda producción de la obra. [3]

Busto de mármol del siglo IV a. C. que representa a Alcibíades , al que se hace referencia a lo largo de la obra.

JT Sheppard sostiene que el general exiliado Alcibíades es el foco principal de The Frogs . En el momento en que se escribió y produjo la obra, Atenas estaba en una situación desesperada en la guerra con la Liga del Peloponeso , y el pueblo, afirma Sheppard, lógicamente tendría a Alcibíades en mente. Sheppard cita un segmento de texto cerca del comienzo de la parábasis:

Pero recuerda también a estos hombres, tus propios parientes, padre e hijo,
que muchas veces lucharon junto a ti, derramaron su sangre en muchos mares;
Concede por esa única falta el perdón que te piden de rodillas.
Tú, a quien la naturaleza hizo para la sabiduría, deja que se duerma tu venganza;
Saludad como a parientes y atenienses, a burgueses fieles a la victoria y a la conservación,
a quienes desafiarán las tormentas y lucharán por Atenas a vuestro lado.

—  Traducción de Murray, de l. 697

Afirma que aunque este texto aparentemente se refiere a ciudadanos desposeídos de sus derechos, en realidad evocará recuerdos de Alcibíades, el héroe exiliado de los atenienses. Otro apoyo incluye la presentación del coro, que recita estas líneas, como iniciados de los misterios . Esto, dice Sheppard, también provocará el recuerdo de Alcibíades, cuyo exilio inicial se basó en gran medida en la impiedad con respecto a estas instituciones religiosas. Continuando con este pensamiento, el público se siente provocado a recordar el regreso de Alcibíades en el 408 a. C., cuando hizo las paces con las diosas. La razón por la que Aristófanes insinúa tan sutilmente estos puntos, según Sheppard, es porque Alcibíades todavía tenía muchos rivales en Atenas, como Cleofonte y Adeimanto , ambos criticados en la obra. Sheppard también cita a Esquilo durante el debate del prólogo, cuando el poeta cita de La Orestíada :

Hermes subterráneo, guardián de los reinos de mi padre,
conviértete en mi salvador y mi aliado, en respuesta a mi oración.
Porque he venido y vuelvo a esta mi tierra.

—  Traducción de Dillon, de l. 1127

Esta elección del extracto se relaciona nuevamente con Alcibíades, cuya memoria aún remueve en la audiencia. Sheppard concluye haciendo referencia a la mención directa del nombre de Alcibíades, que ocurre en el transcurso de la prueba final de Dioniso a los poetas, en busca de consejo sobre el propio Alcibíades y una estrategia para la victoria. Aunque Eurípides ataca primero a Alcibíades, Esquilo responde con el consejo de traerlo de regreso, llevando las sutiles alusiones a un punto claramente expresado y concluyendo el punto de Aristófanes. [4]

Estructura

Según Kenneth Dover, la estructura de Las ranas es la siguiente: en la primera sección, Dioniso tiene el objetivo de obtener la admisión al palacio de Plutón , y lo logra en la línea 673. Sigue la parábasis (líneas 674–737). y en el diálogo entre los esclavos se revela una lucha de poder entre Eurípides y Esquilo. Eurípides está celoso del lugar del otro como el mayor poeta trágico. Plutón le pide a Dioniso que medie en el concurso o agón. [3]

Charles Paul Segal sostiene que The Frogs es único en su estructura, porque combina dos formas de motivos cómicos, un motivo de viaje y un motivo de concurso o agón , y a cada motivo se le da el mismo peso en la obra. [5]

Segal sostiene que Aristófanes transformó la estructura de la comedia griega cuando degradó el concurso o agón que generalmente precedía a la parábasis y expandió la parábasis al agón . En las obras anteriores de Aristófanes, es decir, Los acarnianos y Los pájaros , el protagonista sale victorioso antes de la parábasis y después de que la parábasis suele mostrarse implementando sus reformas. Segal sugiere que esta desviación dio un tono de seriedad a la obra. Para más detalles ver Comedia antigua .

Sófocles

Sófocles fue un dramaturgo ateniense muy influyente y muy admirado que murió cuando la obra ya estaba escrita, durante la primera fase de su producción. Aristófanes no tuvo tiempo suficiente para reescribir la obra con Sófocles en ella, por lo que simplemente añadió referencias dispersas a la reciente muerte de Sófocles, refiriéndose a él como un dramaturgo digno. [6] Cuando Esquilo abandona el inframundo al final de la obra, Sófocles toma su trono. La decisión de poner a Sófocles en el mismo campo que Esquilo tiene sentido, a la luz del hecho de que el estilo trágico de Sófocles recordaba al de Esquilo, mientras que Eurípides representa un estilo completamente nuevo. Esto es consistente con el tema central de contrastar las viejas y nuevas costumbres.

Referencias a la obra.

Un cartel de 1902 de Las Ranas

En la ópera ligera de Gilbert y Sullivan Los piratas de Penzance , el general de división Stanley, en su canción introductoria , incluye el hecho de que "conoce el coro croante de Las ranas de Aristófanes" en una lista de todos sus logros académicos.

Stephen Sondheim y Burt Shevelove adaptaron libremente Las ranas a un musical de 1974 del mismo nombre , reemplazando los personajes del dramaturgo griego por George Bernard Shaw y William Shakespeare.

Paris : A Poem (1920), de Hope Mirrlees, cita el coro al comienzo de su poema modernista: "Brekekekek coax coax we are passing under the Seine" (línea 10), que también interpreta el sonido del tren del metro. [7]

Finnegans Wake hace referencia a esta obra con las palabras "¡Brékkek Kékkek Kékkek Kékkek! ¡Kóax Kóax Kóax! ¡Ualu Ualu Ualu! ¡Quaouauh!" [8]

La llamada del Coro de Ranas, "Brekekekéx-koáx-koáx" (griego: Βρεκεκεκέξ κοάξ κοάξ), seguida de algunas de las líneas de la obra de Caronte, formó parte del "Long Cheer" de Yale , que se utilizó por primera vez en público en 1884, y fue una característica de los eventos deportivos de Yale desde esa época hasta la década de 1960. [9] [10] [11] Los equipos de Lake Forest Academy son conocidos como "Caxys", un nombre derivado de una alegría similar. [12]

The Long Cheer tuvo eco en la canción "I, Jupiter" del graduado de Yale Cole Porter en su musical Out of This World , en el que Júpiter canta "Yo, Júpiter Rex, estoy positivamente lleno de sexo", y es respondido por el coro " ¡Brek-ek-ko-ex-ko-ex-SEXO! ¡Brek-ek-ko-ex-ko-ex-SEXO!" [10] Otras universidades imitaron o parodiaron la larga ovación, incluida Penn, que adoptó el grito "Brackey Corax Corix, Roree". [9] Una de estas parodias fue el primer grito del hacha de Stanford en 1899, cuando los líderes del grito lo usaron durante la decapitación de una efigie de paja: "¡Dales el hacha, el hacha, el hacha!" El Frog Chorus también apareció en un Axe Yell posterior que representaba los dos últimos segmentos "croax croax", que fue utilizado por la Universidad de California y la Universidad de Stanford .

En su libro Jesting Pilate , el autor Aldous Huxley describe cómo escuchó la interpretación de un poema sobre Sicilia del poeta panjabi Iqbal, recitado por un mahometano de ascendencia árabe en una fiesta en Bombay. Huxley resumió la actuación con la siguiente afirmación: "Y en las notas suspendidas, en los temblores y gorjeos de una sola sílaba larga, me pareció reconocer ese rasgo distintivo del coro de Eurípides que Aristófanes se burla y parodia en Las Ranas ". [13]

Traducciones

Referencias

  1. ^ Aristófanes, Ranas . Kenneth Dover (ed.) (Oxford: Clarendon Press, 1993), pág. 2.
  2. ^ Corsini, Eugenio (1993). "La religión en la comedia de Aristófane". En Amata, Biagio (ed.). Cultura y lengua clásica 3 . L'Erma di Bretschneider. pag. 79.
  3. ^ abc Dover, Kenneth (1997). Las Ranas de Aristófanes . Nueva York: Clarendon Press. ISBN 0-19-815071-7.
  4. ^ Sheppard, JT ; Verrall, AW (1910). "La política en las ranas de Aristófanes". Revista de estudios helénicos . La Sociedad para la Promoción de los Estudios Helénicos. 30 (2): 249–259. doi :10.2307/624304. JSTOR  624304. S2CID  153368982.
  5. ^ Segal, Charles Paul (1961). "El carácter y los cultos de Dioniso y la unidad de las ranas". Estudios de Harvard en Filología Clásica . Departamento de Clásicos, Universidad de Harvard. 65 : 207–242. doi :10.2307/310837. JSTOR  310837.
  6. ^ Roche, Paul (2005). Aristófanes: Las obras completas: una nueva traducción de Paul Roche . Nueva York: Nueva Biblioteca Americana. págs. 537–540. ISBN 978-0-451-21409-6.
  7. ^ "Biblioteca Británica". www.bl.uk. _ Consultado el 10 de febrero de 2023 .
  8. ^ Joyce, James (1939), Finnegans Wake, página 4, párrafo 1
  9. ^ ab Schiff, Judith Ann (1998), The Greatest College Cheer, Yale Alumni Magazine , consultado el 20 de octubre de 2016{{citation}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  10. ^ ab Readers Remember the Long Cheer, Yale Alumni Magazine, 2008 , consultado el 11 de diciembre de 2014{{citation}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  11. ^ Branch, Mark Alden (2008), Greek Revival, Yale Alumni Magazine , consultado el 11 de diciembre de 2014{{citation}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  12. ^ "Vida estudiantil". Academia Lake Forest . Archivado desde el original el 18 de enero de 2017 . Consultado el 17 de enero de 2017 .
  13. ^ "Bromeando Pilato", página 24, párrafo 1, Paragon House, primera edición de bolsillo, 1991

Otras lecturas

enlaces externos