Ramala

Ramala figuraba como parte del «Territorio A», esto es, una zona bajo control palestino aunque bajo ocupación militar de Israel, que se reserva el derecho a intervenir en cualquier momento.

En Ramala también se encuentran las dependencias del presidente de la ANP Mahmud Abás.

[4]​ Ramala tiene un clima mediterráneo templado por las brisas marinas húmedas que llegan del mar.

[5]​ La migración de los Al-Haddadin se atribuye a enfrentamientos entre los clanes y tensiones en esa zona.

Según la leyenda local, Rashed Al-Haddadin acogió al Emir Diab Ibn Qaysum, jefe de un clan poderoso musulmán en la región.

Cuando más tarde el Emir exigió a los Al-Haddadin que cumplieran su promesa, se negaron.

Los Al-Haddadin emigraron hacia el oeste y se asentaron en las colinas de Ramala, en donde sólo unas pocas familias musulmanas vivían en ese momento.

En esa misma década, se estableció una Iglesia católica que constituye la segunda mayor construcción cristiana de la ciudad.

Las fuerzas británicas ocuparon la ciudad en 1917 y convirtieron provisionalmente en hospital la escuela masculina cuáquera, Friends Boys School.

A finales del siglo la escuela se había ampliado para ofrecer estudios primarios y secundarios.

Se construyó un edificio nuevo para albergar el centro escolar para chicos, el Friends Boys School, que se inauguró en 1914 pero no fue utilizado como escuela hasta 1918, después de la Primera Guerra Mundial.

En 1910 los cuáqueros crearon el Friends Meeting House, una casa común para rezos, en el centro de Ramala.

[6]​ La prosperidad económica propició a su vez la expansión de la ciudad y su transformación urbanística.

[6]​ El historiador Azeez Shaheen estima que en 1946, aproximadamente 1500 residentes de Ramala habían emigrado a Estados Unidos.

[3]​[7]​ El alumbrado de las calles se operaba desde un panel eléctrico colocado en un poste situado en la carretera que separaba ambos municipios.

[7]​ Las autoridades británicas inauguraron en 1946 en Ramala el Palestine Broadcasting Service (PBS), una emisora de radio que emitía diariamente en árabe, hebreo e inglés.

Según el historiador Azeez Shaheen, en 1960 había en los Estados Unidos 4000 personas nacidas en Ramala.

Este monumento fue eliminado durante la ocupación israelí, guardado en un almacén municipal, y reubicado en lo que es hoy la plaza del Reloj.

[7]​ Durante el período jordano, Ramala se convirtió en un destino turístico gracias a su clima agradable, particularmente en verano.

"La Intifada, Unificación del Liderazgo", una organización que agrupa a varias facciones palestinas, distribuyó boletines semanales en las calles de Ramala, con horarios de las protestas diarias, las huelgas y la acción contra las patrullas israelíes en la ciudad.

En 2000, el desempleo comenzó a subir y se redujo la economía de Ramala.

Aunque Ramala fue históricamente una ciudad cristiana, los musulmanes actualmente constituyen la mayoría de la población (75 %).

Mujer de Ramala en traje de novia, entre 1898 y 1914.
Edificio de la misión cuáquera de Ramala, ca. 1880.
Una de las puertas de acceso a la iglesia de la Epifanía , de rito ortodoxo, reconstruida en 1852.
Iglesia de rito ortodoxo copto de Ramala.
Mezquita Gamal Abdel Nasser.
Plaza al-Manara, en el centro de Ramala.
Policía palestina en el centro de Ramala.
Vista del Muro que separa Jerusalén y Ramala desde el lado palestino, con pintadas a favor de la liberación de Palestina y un homenaje a Yasser Arafat.