stringtranslate.com

Quod scripsi, scripsi

Cristo en la Cruz , de Francisco de Zurbarán , 1627. La inscripción de Pilato está clavada en la cruz encima de Jesús.

Quod scripsi, scripsi (en latín, "Lo que he escrito, lo he escrito") es unafrase latina. Fue utilizado de manera más famosa porPoncio Pilatoen laBibliaen respuesta a los sacerdotes judíos que se opusieron a que escribiera "Rey de los judíos" en el letrero (titulus) que colgaba sobreJesúsensu crucifixión. Se encuentra principalmente en laVulgata.[1]Equivale a la expresión latinaDixi(en latín "he dicho"), lo que significa que el hablante ha hablado y no hay más que decir.

El acrónimo INRI ("Jesús de Nazaret, Rey de los judíos") escrito en tres idiomas (como en Juan 19:20) y fijado en la cruz; Abadía de Ellwangen , Alemania

Historia

La frase aparece en la Biblia en Juan 19 :20–22. Cuando Jesús fue enviado a ser crucificado, Pilato escribió el cartel que se colgaría encima de Jesús en la cruz. Escribió " Jesús Nazareno, Rey de los judíos " en hebreo (o, más correctamente, arameo . [2] ), latín y griego antiguo . Los sacerdotes judíos expresaron sus objeciones a esto a Pilato, afirmando que Jesús sólo había reclamado el título y no lo reconocían como tal. Dijeron a Pilato: "No escribas Rey de los judíos, sino que él dijo: 'Yo soy el Rey de los judíos'". [3] Pilato les respondió severamente con "Quod scripsi, scripsi" (griego: Ὃ γέγραφα γέγραφα , Ho gegrapha gegrapha ). Esto fue interpretado por Jerónimo como una alusión a los títulos del Salmo 56 y del Salmo 57 , que en la Vulgata parecen referirse a una inscripción que no debe modificarse. [3] [4]

La escena en la que Pilato dice "Quod scripsi, scripsi" no fue tratada en el arte ni en la discusión como tema popular. Aparte de la Cruz de Bury St. Edmunds, hubo poca discusión sobre ella en la Iglesia Cristiana anterior a la Reforma. Se sugirió que esto pudo deberse a que sólo lo menciona en detalle Juan Evangelista y a que fue mencionado en los Hechos apócrifos de Pilato . [4]

Otros usos

En 1306, cuando Enrique II de Jerusalén firmó una patente para otorgar el Reino de Chipre al gobierno de Amalarico, señor de Tiro , el mariscal del templo que acompañaba a Amalarico supuestamente dijo "Quod scripsi, scripsi" con desdén a Enrique cuando firmó el patentar. [5]

Al ser liberado de su prisión en 1418, el antipapa Juan XXIII llegó, destrozado y desamparado, a Florencia, donde recibió asilo de manos de Giovanni di Bicci de' Medici , quien, cuando el Papa depuesto murió al año siguiente, lo erigió a su Recuerde la tumba que se encuentra en el Baptisterio de Florencia . Cuando se colocó la inscripción (después de la muerte de Giovanni), el Papa Martín V objetó las palabras "Quandam Papa" (ex Papa) y escribió a la Signoria exigiendo que fueran borradas. La respuesta fue una negativa, escrita por Cosimo de' Medici , y expresada en las palabras de Poncio Pilato, diciendo: "Quod scripsi, scripsi". [6]

El filósofo Immanuel Kant utilizó una obra de teatro sobre "Quod scripsi, scripsi" en respuesta a las críticas a su Metafísica de las costumbres , utilizando "Quod scripsi, scribentes" (Lo que he escrito, estoy escribiendo). [7]

Referencias

  1. ^ "La Cruz de los Claustros". Museo Metropolitano de ArteLos Claustros . Consultado el 18 de marzo de 2014 .
  2. ^ The HarperCollins Study Bible , nueva versión estándar revisada, ISBN 0-06-065580-1 , p. 2051 
  3. ^ ab Brown, Raymond Edward (1988). El evangelio y las epístolas de Juan . pag. 93.ISBN 0-8146-1283-0.
  4. ^ ab Longland, Sabrina. «Pilato respondió 'Lo que he escrito, lo he escrito'» (PDF) . Museo Metropolitano de Arte . Consultado el 18 de marzo de 2014 .
  5. ^ Colina, George (2010). Una historia de Chipre . vol. 2 (reimpresión ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 230.ISBN 978-1108020633.
  6. ^ Joven, coronel George Frederick, CB (1930). Los Medici . Nueva York: Biblioteca moderna. pag. 33, nota 22. OCLC  246920716.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  7. ^ Baumgarten, Alexander (2013) [ Metafísica de 1766 ]. Metafísica: una traducción crítica con las aclaraciones, notas seleccionadas y materiales relacionados de Kant . Traducido por Courtney D. Fugate; John Hymers. Bloomsbury. pag. 76.ISBN 978-1-4411-9674-3.