stringtranslate.com

Pilar de Pompeyo (columna)

La columna de Pompeyo en 1911

Pilar de Pompeyo ( árabe : عمود السواري , romanizado'Amud El-Sawari ) es el nombre dado a una columna triunfal romana en Alejandría , Egipto . Establecida en honor del emperador romano Diocleciano entre el 298 y el 302 d. C., la gigantesca columna corintia originalmente sostenía una colosal estatua de pórfido del emperador con armadura. [1] Se encuentra en el lado oriental del temenos del Serapeum de Alejandría , junto a las ruinas del propio templo de Serapis .

Es el único monumento antiguo que aún se conserva en Alejandría en su ubicación original. [2]

Nombre

El nombre local es árabe : عمود السواري , romanizado'Amud El-Sawari , donde la palabra 'Amud significa "columna". El nombre Sawari ha sido traducido de muchas maneras por los eruditos, incluido Severus (es decir, el emperador Septimio Severo ). [3]

El nombre de Pompeyo en relación con el pilar fue utilizado por muchos escritores europeos en los primeros tiempos modernos. Se considera que el nombre surge de una mala interpretación histórica de la inscripción dedicatoria griega en la base; [4] el nombre ΠΟΥΠΛΙΟΣ ( Πού̣π̣[λιος] , Pouplios ) se confundió con ΠΟΜΠΗΙΟΣ (griego antiguo: Πομπήιος , romanizado:  Pompeios ). [4]

Construcción

Publicación de 1809 en la Descripción de l'Égypte : "Vue profils et détails de la grande colonne appelée communément Colonne de Pompée"

En 297 Diocleciano, Augusto desde 284, hizo campaña en Egipto para reprimir la revuelta del usurpador Domicio Domiciano . Después de un largo asedio, Diocleciano capturó Alejandría y ejecutó al sucesor de Domiciano, Aurelio Aquiles, en 298. En 302, el emperador regresó a la ciudad e inauguró un suministro estatal de cereales. [4] La dedicación del monumento a la columna y su estatua de Diocleciano describe a Diocleciano como polioúchos ( griego antiguo : πολιοῦχον Ἀλεξανδρείας , romanizadopolioúchon Alexandreias , iluminado. 'ciudad-dios-guardián ACC de Alejandría'). [5] [6] En el siglo IV d.C. esta designación también se aplicó a Serapis, la contraparte masculina de Isis en el panteón instituido por los gobernantes helenísticos de Egipto , los Ptolomeos . [7] [8] El complejo del santuario dedicado a Serapis en el que se erigió originalmente la columna, el Serapeum, fue construido bajo el rey Ptolomeo III Euergetes en el siglo III a. C. y reconstruido bajo el dominio romano, probablemente entre finales del siglo II y principios del III. CE, siendo completado bajo el emperador Caracalla . [9] A finales del siglo IV d.C. , Amiano Marcelino lo consideraba una maravilla que sólo rivalizaba con el santuario romano de Júpiter Óptimo Máximo en la colina Capitolina, el Capitolio . [10]

El monumento tiene unos 26,85 m (88,1 pies) de altura, incluida su base y capitel , y originalmente habría sostenido una estatua de unos 7 m (23 pies) de altura. [1] [4] [11] [12] [a] La única columna monolítica conocida en el Egipto romano (es decir, no compuesta de tambores ), [14] es uno de los monolitos antiguos más grandes y una de las columnas monolíticas más grandes jamás erigido . El eje de la columna monolítica tiene 20,46 m (67,1 pies) de altura con un diámetro de 2,71 m (8 pies 11 pulgadas) en su base, y el zócalo en sí tiene más de 6 m (20 pies) de altura. [4] [11] Ambos son de lapislázuli , un granito rosa extraído de las antiguas canteras de Syene (actual Asuán ), mientras que el capitel de la columna de tipo pseudocorintio es de granito gris. [4] Charles Piazzi Smyth se refiere a investigadores de los siglos XVIII y XIX que discuten sus afirmaciones de que fue moldeado en el lugar a partir de piedra manufacturada, ya que su transporte no podía explicarse. [15] El peso del fuste de la columna se estima en 285 toneladas (314 toneladas cortas ). [11]

Las cuatro líneas supervivientes y legibles [6] de la inscripción en griego en el zócalo de la columna relatan que un Praefectus Aegypti (griego antiguo: ἔπαρχος Αἰγύπτου , romanizado:  eparchos Aigyptou , iluminado. ' Eparca de Egipto') llamado Publio dedicó el monumento en tiempos de Diocleciano. honor. [16] Un praefectus aegypti llamado Publius está atestiguado en dos papiros de Oxyrrhynchus ; su cargo de gobernador debe haber tenido lugar entre las prefecturas de Aristius Optatus, quien es nombrado gobernador el 16 de marzo de 297, y Clodius Culcianus, en el cargo desde 303 o incluso finales de 302. [16] Dado que el nombre de Publius aparece como el dedicatorio del monumento, el La columna y la estatua de estilita de Diocleciano debieron completarse entre 297 y 303, mientras ocupaba su cargo. El nombre del gobernador está prácticamente borrado en la inscripción dañada; la interpretación griega de Publio como ΠΟΥΠΛΙΟΣ ( Πού̣π̣[λιος] , Pouplios ) [17] se confundió con la ortografía griega del general republicano del siglo I a.C. Pompeyo, ΠΟΜΠΗΙΟΣ (griego antiguo: Πομπήιος , romanizado:  Pompeios , latín : Pompeyo ) . [4]

La estatua de pórfido de Diocleciano con armadura se conoce por grandes fragmentos que existían al pie de la columna en el siglo XVIII d.C. A partir del tamaño de un fragmento de 1,6 m (5 pies 3 pulgadas) que representa los muslos del honorando, la altura original de la estatua de loricate se ha calculado en aproximadamente 7 m (23 pies). [1] Si bien se sabía que algunos fragmentos de la estatua estaban en colecciones europeas en el siglo XIX, en la década de 1930 se desconocía su paradero y se presume perdido. [1] [12]

Es posible que la gran columna que sostiene la estatua de Diocleciano estuviera acompañada por otra columna, o tres columnas más pequeñas con estatuas de los coemperadores de Diocleciano, el Augusto Maximiano y los dos Césares Constancio y Galerio . De ser así, el grupo de estatuas-columnas habría conmemorado el colegio de emperadores de la Tetrarquía instituido durante el reinado de Diocleciano. [14]

Ascensiones

Comandante John Shortland , RN encima del pilar con telescopio (1803)

El viajero musulmán Ibn Battuta visitó Alejandría en 1326 d.C. Describe el pilar y cuenta la historia de un arquero que disparó una flecha atada a una cuerda sobre la columna. Esto le permitió tirar de una cuerda atada a la cuerda sobre el pilar y asegurarla en el otro lado para subir a la cima del pilar. [18]

A principios de 1803, el oficial naval británico, el comandante John Shortland del HMS Pandour , voló una cometa sobre el Pilar de Pompeyo. Esto le permitió pasar cuerdas por encima y luego una escalera de cuerda . El 2 de febrero, él y John White, el maestro de Pandour , lo escalaron. Cuando llegaron a la cima, exhibieron la bandera británica , brindaron por el rey Jorge III y dieron tres vítores . Cuatro días después volvieron a subir al pilar, erigieron un bastón, arreglaron una veleta , comieron un filete de ternera y volvieron a brindar por el rey. [19] Una etimología del apodo "Pompeyo" para el puerto base de la Royal Navy , Portsmouth , y su equipo de fútbol sugiere que estos marineros llegaron a ser conocidos como "los muchachos de Pompeyo" después de escalar el Pilar, y el apodo se extendió; También son posibles otros orígenes no relacionados. [20]

Galería

Ver también

Notas

  1. ^ Otros autores dan dimensiones ligeramente diferentes. Según Thiel, la columna de una sola pieza tiene 20,75 m (68,1 pies) de altura (28,7 m (94 pies) incluyendo la base y el pedestal ), con un diámetro de 2,7 a 2,8 m (8 pies 10 pulgadas - 9 pies 2 pulgadas). [13]

Referencias

  1. ^ abcd Delbrück 2007, págs. 100-101.
  2. ^ Loar, M.; Loar, diputado; MacDonald, C.; Peralta, DP (2017). Roma, imperio del saqueo: la dinámica de la apropiación cultural. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 155.ISBN _ 978-1-108-41842-3. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2023 . Consultado el 12 de noviembre de 2022 . Este es el único monumento antiguo que aún permanece sobre el agua en esa ciudad hoy.
  3. ^ Blanco 1801, pag. 79-93.
  4. ^ abcdefg Gehn, Ulrich (2012). "LSA-874: Columna utilizada como base para la estatua del emperador Diocleciano (la llamada 'Columna de Pompeyo'). Alejandría (Egipto). 297–302". Últimas Estatuas de la Antigüedad . Universidad de Oxford. Archivado desde el original el 2022-01-02 . Consultado el 6 de marzo de 2020 .
  5. ^ Kayser 1994, págs. 52–57, № 15.
  6. ^ ab Dittenberger, Wilhelm , "718", Orientis Graeci inscriptiones selectae (OGIS) , archivado desde el original el 2 de enero de 2022 , consultado el 6 de julio de 2020. En inscripciones griegas que se pueden buscar Archivado el 2 de enero de 2022 en la Wayback Machine del Instituto de Humanidades Packard .
  7. ^ Julián (1923). "Epístola 47: a los alejandrinos". Letras. Epigramas. Contra los galileos. Fragmentos . Traducido por Wright, Wilmer C. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press. págs. 144–145–432-D. doi :10.4159/DLCL.emperor_julian-letters.1923. ISBN 9781258090814.
  8. ^ Rokeah, D. (1 de junio de 1982). Judíos, paganos y cristianos en conflicto. RODABALLO. ISBN 978-90-04-07025-7. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2023 . Consultado el 30 de septiembre de 2020 .
  9. ^ McKenzie JS, Gibson S, Reyes AT (2004). "Reconstrucción del Serapeum en Alejandría a partir de la evidencia arqueológica". La Revista de Estudios Romanos . 94 : 73-121. doi :10.2307/4135011. JSTOR  4135011. S2CID  161517200.
  10. ^ Marcelino, Amiano (1940). " Res Gestae , XII:16:12". Historia, Volumen II: Libros 20-26 . Traducido por Rolfe, JC Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press. págs. 300–303. doi :10.4159/DLCL.amminanus_marcellinus-history.1950. Su acceso altis sufflata fastigiis templa, inter quae eminet Serapeum, quod licet minuatur exilitate verborum, atriis tamen columnatis amplissimus, et spirantibus signorum figmentis, et reliqua operum multitudine ita est exornatum, ut post Capitolium, quo se venerabilis Roma in aeternum attollit, nihil orbis terrarum ambitiosius cernat. [Hay además en la ciudad templos pomposos con techos altos, entre los que destaca el Serapeum, que, aunque con palabras débiles simplemente lo menosprecia, está adornado con amplias salas con columnas, con estatuas que casi respiran y un gran número de otras obras de arte. arte, que junto al Capitolio, con el que la venerada Roma se eleva a la eternidad, el mundo entero no contempla nada más magnífico.]
  11. ^ abc Adam 1977, págs.50 y siguientes.
  12. ^ ab Bergmann, Marianne (2012). "LSA-1005: Fragmentos de una colosal estatua de pórfido de Diocleciano en coraza (perdida). De Alejandría. 297–302". Últimas Estatuas de la Antigüedad . Universidad de Oxford. Archivado desde el original el 2022-01-02 . Consultado el 6 de marzo de 2020 .
  13. ^ Thiel 2006, págs. 252 y siguientes.
  14. ^ ab Thiel 2006, págs. 251-254.
  15. ^ McCarty, Louis P. (1907). La Gran Pirámide Jeezeh. San Francisco. pag. 319 . Consultado el 27 de diciembre de 2023 .{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  16. ^ ab Vandersleyen 1958, pág. 114.
  17. ^ Ver Convenciones de Leiden .
  18. ^ "Rihla de Ibn Battuta". 1904. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2016 . Consultado el 3 de junio de 2016 a través de la Biblioteca Digital Mundial.
    Battutah, Ibn (2002). Los viajes de Ibn Battutah . Londres: Picador. pag. 7.ISBN _ 9780330418799. El Pilar de Columnas. Otra de las maravillas de esta ciudad es la imponente columna de mármol que se encuentra en su exterior, llamada por ellos Pilar de las Columnas. Está en medio de un bosque de palmeras datileras, pero destaca entre sus árboles superándolos en altura. Es un solo bloque, hábilmente labrado, erigido sobre un pedestal de piedras cuadradas como enormes plataformas, y nadie sabe cómo se erigió allí, ni con certeza quién lo levantó.
  19. ^ Crónica naval , vol. 27, pág. 111.
  20. ^ Dent, Susie, ed. (2012). Pompeyo. Editores de Chambers ISBN. Archivado desde el original el 3 de enero de 2022 . Consultado el 6 de marzo de 2020 . {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )

Fuentes