Parvovirus humano B19

[1]​ En niños de edad escolar suele producir el eritema infeccioso o ‘quinta enfermedad’, caracterizada por el signo de la cachetada (eritema maculopapular simétrico en las mejillas) aunque existe la infección asintomática.[2]​ Se clasifica como eritrovirus por su tropismo por precursores eritrocíticos en la médula ósea.Es un virus desnudo pequeño (unos 20 kDa), con ADN monocatenario de polaridad negativa como ácido nucleico[3]​ de limitada capacidad codificadora.El parvovirus humano B19 se asocia con diversas enfermedades[4]​ además del eritema infeccioso, demostrando infecciones esporádicas o epidémicas: Es de distribución mundial, se estima que un 75 % de los adultos son seropositivos para el B19, siendo mayor la incidencia antes de la edad de 18 años, aunque la exposición al virus continúa en la vida adulta.Individuos con anticuerpos B19 (IgG) generalmente son considerados inmunes contra reinfecciones, aunque es posible ver recurrencia en una minoría de los casos.