stringtranslate.com

Oviraptoridae

Oviraptoridae es un grupo de dinosaurios maniraptoranos herbívoros y omnívoros parecidos a aves . Los oviraptóridos se caracterizan por sus picos desdentados, parecidos a los de los loros, y, en algunos casos, por sus crestas elaboradas . En general eran pequeños, medían entre uno y dos metros de largo en la mayoría de los casos, aunque algunos posibles oviraptóridos eran enormes. Actualmente, los oviraptóridos se conocen únicamente del Cretácico Superior de Asia, y las especies más conocidas y los especímenes completos se encuentran únicamente en el desierto de Gobi de Mongolia y el noroeste de China .

Descripción

El rasgo más característico de este grupo es la estructura del cráneo. Los oviraptóridos tenían hocicos cortos y mandíbulas muy profundas . Algunos taxones (como Citipati , Corythoraptor , Rinchenia ) tenían una cresta en la línea media en la parte superior del cráneo, parecida a la de un casuario . Otras características distintivas incluyen una punta ósea que invade la fenestra mandibular , fosas nasales colocadas muy altas y muy atrás en el hocico, una barra ósea extremadamente delgada debajo del ojo y huesos del cráneo altamente neumatizados . Al igual que sus parientes los caenagnátidos , las mandíbulas eran desdentadas (sin dientes), y en cambio tenían dos pequeñas proyecciones óseas en el paladar.

Clasificación

La clasificación de los oviraptóridos ha sido controvertida. La mayoría de los estudios dividen a los oviraptorosaurios en dos subgrupos principales, Caenagnathidae y Oviraptoridae. Sin embargo, algunos estudios filogenéticos han sugerido que muchos miembros tradicionales de Caenagnathidae pueden estar más estrechamente relacionados con los oviraptóridos con cresta. Debido a esto, y al hecho de que al menos un estudio encontró que el propio Caenagnathus podría no haber sido parte del grupo 'caenagnathid', Tom Holtz (2010) colocó ese grupo cerca de Oviraptoridae y lo denominó Elmisauridae, [1] aunque Esta idea no ha ganado consenso entre otros investigadores.

Los Oviraptoridae en sí se dividen tradicionalmente en dos "subfamilias": la subfamilia Heyuanniinae , pequeña, de brazos cortos y principalmente sin cresta, y la Oviraptorinae , más grande, con cresta y de brazos largos ( Oviraptor + Citipati ). Algunos estudios filogenéticos han demostrado que Oviraptor es el oviraptórido más primitivo conocido, lo que convierte a Citipati en un pariente más cercano de los "ingeniines" y hace artificial esta división tradicional en formas sin cresta y con cresta. [2]

Otros posibles oviraptóridos incluyen Nomingia gobiensis , Gigantoraptor erlianensis , Jiangxisaurus ganzhouensis y Shixinggia oblita . Se ha sugerido que los cuatro son oviraptóridos, caenagnátidos o más primitivos que cualquiera de los grupos. El siguiente cladograma se encontró en la descripción del género Anzu . [2]

En 2020, durante su descripción de Oksoko , Funston et al. recuperó un cladograma ligeramente diferente. [3] Debido a que Oviraptor no era un clado con Citipati y los otros "oviraptorines", nombraron al clado de este último Citipatiinae, aunque no proporcionaron una definición formal. Sin embargo, según Mickey Mortimer, el clado puede considerarse válido porque sus descriptores lo nombran explícitamente como nuevo, lo que satisface el artículo 16.1 de la ICZN. [4]

Perfiles de oviraptóridas

Paleobiología

Dieta

Cráneo de Nemegtomaia , con mandíbulas inferiores profundas y una gran región palatina

La dieta de los oviraptóridos no se comprende completamente. Aunque algunos parecen haber sido al menos parcialmente carnívoros, probablemente eran principalmente herbívoros u omnívoros. [5]

Originalmente, se pensaba que los oviraptóridos eran cazadores de huevos especializados, basándose en un hallazgo mongol que mostraba a Oviraptor encima de un nido atribuido erróneamente al dinosaurio ceratopsiano Protoceratops . Sin embargo, los descubrimientos en la década de 1990, incluidos especímenes de Citipati claramente incubando (en lugar de depredar) los mismos tipos de nidos, y un embrión de Citipati dentro del mismo tipo de huevo conservado en estos nidos, demostraron que la idea del "ladrón de huevos especializado" era incorrecta. . [6] Aún así, algunos científicos han sugerido que los oviraptóridos pueden haberse alimentado de alimentos sin cáscara, como huevos o mariscos. Sin embargo, los animales especializados en comer alimentos con cáscara suelen tener picos o dientes anchos y aplastantes. Por el contrario, las mandíbulas de los oviraptóridos tenían bordes delgados y afilados que probablemente sostenían picos cortantes, poco adecuados para romper conchas. Entre otros animales conocidos, los picos de los oviraptóridos se parecen más a los de los sinápsidos dicinodontes herbívoros , que generalmente se consideran herbívoros (esto lleva a la posibilidad de que estos animales sean omnívoros). [5]

Sus picos también comparten similitudes con los picos de loros y tortugas herbívoros . [7]

La evidencia de carnivoría parcial entre algunos oviraptorinos proviene de un esqueleto de lagarto conservado en la cavidad corporal del espécimen tipo de Oviraptor [8] y dos cráneos de crías de Byronosaurus encontrados en un nido de Citipati . [9] Algunos científicos también han sugerido que algunos oviraptóridos (especialmente los "ingeniinos" de manos pequeñas y garras débiles) se alimentaban principalmente de material vegetal. [5]

Reproducción

Colección de varios huevos de oviraptóridos con embriones.

Aunque los huevos de dinosaurio fosilizados son generalmente raros, los huevos de oviraptóridos son relativamente bien conocidos. Se conocen varios nidos, huevos y embriones de oviraptóridos, en su mayoría descubiertos en el desierto de Gobi . Algunos ejemplares de Oviraptor philoceratops , Citipati osmolskae , Nemegtomaia y cf. Machairasaurus se ha encontrado en posiciones de incubación en asociación con nidos. [8] [10] [11] Todos los especímenes que anidan están situados encima de nidadas de huevos, con sus extremidades extendidas simétricamente a cada lado del nido y las extremidades delanteras cubriendo el perímetro del nido. Esta postura melancólica se encuentra hoy en día sólo en las aves y apoya un vínculo de comportamiento entre las aves y los dinosaurios terópodos. [10]

Los huevos de oviraptóridos tienen forma de óvalos alargados ( elongatoolítidos ) y se parecen a los huevos de aves ratites (como los avestruces ) en textura y estructura de concha. En el nido, los huevos normalmente se encuentran en pares y dispuestos en círculos concéntricos de hasta tres capas, con nidadas completas que constan de hasta 22 huevos en algunas especies. [12] Los huevos de Citipati son los huevos de oviraptóridos definitivos más grandes conocidos, con 18 cm. Por el contrario, los huevos asociados con Oviraptor miden sólo hasta 14 cm de largo. [10]

Los primeros huevos de oviraptóridos (del género Oviraptor , que significa "ladrón de huevos") se encontraron muy cerca de los restos del dinosaurio ceratopsiano Protoceratops y se supuso que los oviraptóridos se alimentaban de los huevos de los ceratopsianos. [13] No fue hasta 1993, cuando se descubrió un embrión de Citipati dentro de un huevo del tipo asignado a Protoceratops , que se corrigió el error. [6] Norell et al. , que reconoció el embrión como oviraptórido, lo asignó al género Citipati . El huevo que contenía el embrión era más pequeño que la mayoría de los huevos de Citipati conocidos , medía sólo 12 cm, aunque estaba parcialmente erosionado y roto en tres pedazos, lo que dificultaba una estimación precisa de su tamaño original. [10] Por lo demás, el huevo con embriones era idéntico a otros huevos de oviraptóridos en cuanto a la estructura de la cáscara y se encontró en un nido aislado, nuevamente dispuesto en un patrón circular. [6]

Espécimen de Nemegtomaia anidando MPC-D 107/15

Se descubrió que un espécimen de oviraptorosaurio de China descrito en 2005 tenía dos huevos no puestos dentro del canal pélvico. Esto sugiere que, a diferencia de los cocodrilos modernos , los oviraptorosaurios no producían ni ponían muchos huevos al mismo tiempo. Más bien, los huevos se producían dentro de los órganos reproductivos en pares y se ponía de dos en dos, con la madre colocada en el centro del nido y girando en círculo a medida que se ponía cada pareja. Este comportamiento se ve respaldado por el hecho de que los huevos tienen forma ovalada, con el extremo más estrecho apuntando hacia atrás desde el canal del parto, coincidiendo con su orientación hacia el centro del nido después de ser puestos. [14]

Nido/huevos de oviraptóridos (espécimen PFMM 0010403018)

La presencia de dos huevos con cáscara dentro del canal del parto muestra que los oviraptorosaurios eran intermedios entre la biología reproductiva de los cocodrilos y las aves modernas. Al igual que los cocodrilos, tenían dos oviductos . Sin embargo, los cocodrilos producen múltiples huevos con cáscara por oviducto a la vez, mientras que los oviraptorosaurios, al igual que las aves, producen sólo un huevo por oviducto a la vez. [14]

En 2017, los paleontólogos descubrieron pigmentos coloreados en algunos embriones de oviraptóridos fosilizados del género Macroolithus con cáscara de huevo (que pueden representar huevos de Heyuannia ). Los exámenes de huevos atribuidos a Heyuannia por Jasmina Wiemann y Tzu-Ruei Yang et al revelaron que los huevos conservaban el pigmento azul verdoso biliverdina y el pigmento marrón rojizo protoporfirina , los mismos pigmentos que se encuentran en las cáscaras de huevos de muchas aves modernas. Se cree que los huevos eran de un color azul verdoso, porque la biliverdina se conserva en mucha mayor abundancia que la fotoporfirina. En los huevos de aves modernas, la coloración puede camuflar los huevos o ayudar a los padres a identificarlos, y se correlaciona con un cuidado parental más intensivo. [15]

Metabolismo

Un estudio de Robert Eagle et al. de la Universidad de California-Los Ángeles indica que, a partir de especímenes de huevos encontrados en Mongolia y del examen de los isótopos carbono-13 y oxígeno 18 encontrados en su interior, los oviraptóridos tenían temperaturas corporales que podían ser elevadas por encima de la del entorno circundante pero más bajas que esa. De pájaros. Esto es muy diferente de las proporciones de isótopos de los dinosaurios saurópodos como Brachiosaurus , que tenían temperaturas corporales de hasta 100 °F (38 °C) y eran completamente endotérmicos. [dieciséis]

Plumas

Restauración de una Nemegtomaia anidante , con plumas utilizadas para incubar huevos

Los oviraptóridos probablemente tenían plumas , ya que se encontraron algunos parientes cercanos con plumas conservadas (incluidas especies de Caudipteryx , Protarchaeopteryx y Similicaudipteryx ). [17] [18] Otro hallazgo que apunta a esto es el descubrimiento en Nomingia de un pigóstilo , un hueso que resulta de la fusión de las últimas vértebras de la cola y es responsable en las aves de sostener un abanico de plumas en la cola. [19] Finalmente, la posición del brazo del inquietante Citipati habría sido mucho más efectiva si hubiera plumas para cubrir los huevos. [20]

Patología

El inquietante espécimen de oviraptórido IGM 100/979 mostró un callo y un posible surco longitudinal restante de una fractura curada del cúbito derecho . Se han informado características patológicas de otros oviraptóridos en sus falanges, pero no se han descrito en detalle en la literatura científica. [21]

Paleoambiente

Restauración de Heyuannia con nido.

Casi todos los oviraptóridos proceden de depósitos desérticos del desierto de Gobi . Incluso a finales del período Cretácico, gran parte de esta zona era un hábitat desértico, o al menos muy seco. En muchas de las localidades donde se encuentran, los oviraptóridos se encuentran entre los dinosaurios más abundantes presentes, sólo superados por los anquilosaurios y los protoceratópsidos . Esto es consistente con la idea de que eran principalmente herbívoros, que tienden a superar con creces a los carnívoros en un entorno determinado. Los oviraptóridos parecen haber sido mucho más abundantes en hábitats áridos dominados principalmente por dinosaurios pequeños (como los conservados en las formaciones Barun Goyot y Djadochta ) que en ecosistemas más húmedos donde los dinosaurios grandes son comunes (como la formación Nemegt ). El mismo patrón se aplica a los protoceratópsidos, lo que indica que ambos grupos preferían un hábitat seco y desértico y se alimentaban principalmente de tipos de plantas resistentes y de bajo crecimiento que crecen en climas áridos. [5]

Ver también

Referencias

  1. ^ Holtz, Thomas R. Jr. (2011) Dinosaurios: la enciclopedia más completa y actualizada para los amantes de los dinosaurios de todas las edades, Apéndice de invierno de 2011.
  2. ^ ab Lamanna, MC; Demandas, HD; Schachner, ER; Lyson, TR (2014). "Un nuevo dinosaurio terópodo oviraptorosaurio de cuerpo grande del último Cretácico del oeste de América del Norte". MÁS UNO . 9 (3): e92022. Código Bib : 2014PLoSO...992022L. doi : 10.1371/journal.pone.0092022 . PMC  3960162 . PMID  24647078.
  3. ^ Funston, GF; Tsogtbaatar, C.; Tsogtbaatar, K.; Kobayashi, Y.; Sullivan, C.; Currie, PJ (2020). "Un nuevo dinosaurio de dos dedos arroja luz sobre la radiación de Oviraptorosauria". Ciencia abierta de la Royal Society . 7 (10): 201184. Código bibliográfico : 2020RSOS....701184F. doi : 10.1098/rsos.201184 . PMC 7657903 . PMID  33204472. 
  4. ^ "Oviraptorosauria".
  5. ^ abcd Nicholas R. Longrich; Philip J. Currie; Dong Zhi Ming (2010). "Un nuevo oviraptórido (Dinosauria: Theropoda) del Cretácico Superior de Bayan Mandahu, Mongolia Interior". Paleontología . 53 (5): 945–960. doi : 10.1111/j.1475-4983.2010.00968.x .
  6. ^ abc Norell, MA, Clark, JM, Dashzeveg, D., Barsbold, R., Chiappe, LM, Davidson, AR, McKenna, MC, Altangerel, P. y Novacek, MJ (noviembre de 1994). "Un embrión de dinosaurio terópodo y las afinidades de los huevos de dinosaurio Flaming Cliffs". Ciencia . 266 (5186): 779–782. Código Bib : 1994 Ciencia... 266..779N. doi : 10.1126/ciencia.266.5186.779. PMID  17730398. S2CID  22333224.{{cite journal}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  7. ^ Jansen, SOK (2008). Morfología del pico en oviraptóridos, basada en aves y tortugas existentes (Tesis). Universidad de Oslo. págs. 1-48. hdl : 10852/11785 .
  8. ^ ab Norell, MA; Clark, JM; Chiappe, LM; Dashzeveg, D. (1995). "Un dinosaurio anidando". Naturaleza . 378 (6559): 774–776. Código Bib :1995Natur.378..774N. doi :10.1038/378774a0. S2CID  4245228.
  9. ^ Bever, GS y Norell, MA (2009). "El cráneo perinatal de Byronosaurus (Troodontidae) con observaciones sobre la ontogenia craneal de los terópodos paravianos". Novitates del Museo Americano , 3657 : 51 págs.
  10. ^ abcd Clark, JM, Norell, MA y Chiappe, LM (1999). "Un esqueleto de oviraptórido del Cretácico Superior de Ukhaa Tolgod, Mongolia, conservado en una posición melancólica similar a la de un aviar sobre un nido de oviraptórido". American Museum Novitates, 3265 : 36 págs., 15 figs.; (Museo Americano de Historia Natural) Nueva York. (5.4.1999).
  11. ^ Fanti, F.; Currie, PJ; Badamgarav, D. (2012). Lalueza-Fox, Carles (ed.). "Nuevos especímenes de Nemegtomaia de las formaciones Baruungoyot y Nemegt (Cretácico superior) de Mongolia". MÁS UNO . 7 (2): e31330. Código Bib : 2012PLoSO...731330F. doi : 10.1371/journal.pone.0031330 . PMC 3275628 . PMID  22347465. 
  12. ^ Varricchio, DJ (2000). "Reproducción y crianza de los hijos", en Paul, GS (ed.). El libro científico americano de los dinosaurios. Nueva York: St. Martin's Press, págs. 279–293.
  13. ^ Osborn, HF (1924). "Tres nuevos Theropoda, zona de Protoceratops , Mongolia central". American Museum Novitates, 144 : 12 págs., 8 figs.; (Museo Americano de Historia Natural) Nueva York. (11.7.1924).
  14. ^ ab Sato, T.; Cheng, Y.; Wu, X.; Zelenitsky, DK; Hsaiao, Y. (2005). "Un par de huevos con cáscara dentro de una hembra de dinosaurio". Ciencia . 308 (5720): 375. doi :10.1126/science.1110578. PMID  15831749. S2CID  19470371.
  15. ^ Wiemann, J.; Yang, TR; Sander, PN; Schneider, M.; Engeser, M.; Kath-Schorr, S.; Müller, CE; Lijadora, PM (2017). "Origen del color del huevo en los dinosaurios: los oviraptores pusieron huevos de color azul verdoso". PeerJ . 5 : e3706. doi : 10.7717/peerj.3706 . PMC 5580385 . PMID  28875070. 
  16. ^ "Los dinosaurios calentados por el sol pueden haber sido sorprendentemente buenos velocistas: algunos tenían la capacidad de calentarse extrayendo calor del sol".
  17. ^ Ji, Q.; Currie, PJ; Norell, MA; Ji, S. (1998). "Dos dinosaurios emplumados del noreste de China" (PDF) . Naturaleza . 393 (6687): 753–761. Código Bib :1998Natur.393..753Q. doi :10.1038/31635. S2CID  205001388. Archivado desde el original (PDF) el 17 de diciembre de 2008.
  18. ^ Ji, Q. y Ji, S. (1997). "Un arqueopterigio chino, Protarchaeopteryx gen. nov." Ciencia y tecnología geológicas (Di Zhi Ke Ji) , 238 : 38–41. Traducido por Will Downs Bilby Research Center Universidad del Norte de Arizona Enero de 2001
  19. ^ Barsbold, R.; Osmólska, H.; Watabe, M.; Currie, PJ; Tsogtbaatar, K. (2000). "Nuevo oviraptorosaurio (Dinosauria, Theropoda) de Mongolia: el primer dinosaurio con pigóstilo". Acta Paleontológica Polonica . 45 (2): 97-106.
  20. ^ Pablo, GS (2002). Dinosaurios del aire: la evolución y pérdida del vuelo en dinosaurios y aves. Baltimore: Prensa de la Universidad Johns Hopkins.
  21. ^ Molnar, RE, 2001, Paleopatología de terópodos: un estudio de la literatura: en: Mesozoic Vertebrate Life, editado por Tanke, DH y Carpenter, K., Indiana University Press, p. 337-363.