stringtranslate.com

Okhrana

La División para la protección de la Seguridad y el Orden Público ( ruso : Отделение по охранению общественной безопасности и порядка ), generalmente llamada Departamento de Guardia (ruso: Охранное отделение ) y comúnmente abreviada en fuentes modernas en inglés como Okhrana (ruso). : Охрана , IPA: [ɐˈxranə] , iluminado. 'la guardia') fue unade policía secretadelImperio rusoy parte deldepartamento de policíadelMinisterio del Interior(MVD) a finales del siglo XIX y principios del XX, con la ayuda delCuerpo Especial de Gendarmes.

Descripción general

Formada para combatir el terrorismo político y la actividad revolucionaria de izquierda , [2] la Okhrana operaba oficinas en todo el Imperio ruso, así como agencias satélite en varios países extranjeros. Se concentró en monitorear las actividades de los revolucionarios rusos en el extranjero, incluso en París , donde residía el agente de la Okhrana Pyotr Rachkovsky (1853-1910) (1884-1902) antes de regresar al servicio en San Petersburgo (1905-1906).

La Okhrana desplegó múltiples métodos, incluidas operaciones encubiertas , agentes encubiertos y "perlustración", la lectura de correspondencia privada. La Agencia Exterior de la Okhrana también sirvió para monitorear la actividad revolucionaria. [3] La Okhrana se hizo famosa por sus agentes provocadores , entre ellos Jacob Zhitomirsky (nacido en 1880, un destacado bolchevique y estrecho colaborador de Vladimir Lenin ), Yevno Azef (1869-1918), Roman Malinovsky (1876-1918) y Dmitry Bogrov (1887). –1911).

La Okhrana intentó comprometer al movimiento laboral mediante la creación de sindicatos dirigidos por la policía , una práctica conocida como zubatovshchina . Los comunistas culparon a la Okhrana en parte por el acontecimiento del Domingo Sangriento de enero de 1905 , [ cita requerida ] cuando las tropas zaristas [4] mataron a cientos de manifestantes desarmados que marchaban durante una manifestación organizada por el padre Gapon . [5] [ necesita cita para verificar ] ) y con la participación de Pyotr Rutenberg .

Muchos historiadores, como el historiador alemán Konrad Heiden [6] y el historiador ruso Mikhail Lepekhine [7] sostienen que Matvei Golovinski , escritor y agente de la Okhrana, fabricó la primera edición de Los Protocolos de los Sabios de Sión (1903). La organización también fabricó documentación relacionada con el juicio antisemita de Beilis de 1913.

Los sospechosos capturados por la Okhrana pasaban al sistema judicial del Imperio ruso .

La Okhrana siempre carecía de fondos y personal suficientes; antes de 1914 tenía sólo 49 empleados divididos en siete oficinas y nunca tuvo más de 2.000 informantes al mismo tiempo. Nunca recibió más del 10% del presupuesto policial total. [8]

Uso de la tortura

A pesar de las reformas [9] de principios del siglo XIX, la práctica de la tortura nunca fue realmente abolida. [10] Posiblemente, la formación de la Okhrana condujo a un uso cada vez mayor de la tortura, [11] debido a que la Okhrana utilizó métodos como el arresto arbitrario , la detención y la tortura para obtener información. [12] Persistieron las afirmaciones de que la Okhrana había operado cámaras de tortura en lugares como Varsovia , Riga , Odessa y en la mayoría de los centros urbanos. [13]

Historia

Los precursores de la Okhrana como servicio de seguridad ruso incluyeron el Prikaz Secreto (Taynyy Prikaz  [ru] ) (1654-1676), el Prikaz Preobrazhensky  [ru] (1686-1726), la Cancillería Secreta  [ru] (1731-1762), la Expedición Secreta  [ru] (1762–1801) y la Tercera Sección de la Cancillería de Su Majestad Imperial (1826–1880).

El primer departamento de seguridad especial fue el Departamento de Protección del Orden y la Paz Pública bajo la dirección de San Petersburgo , creado en 1866 después de un fallido intento de asesinato del emperador Alejandro II , con una plantilla de 12 investigadores. Su dirección, Fontanka , 16, era públicamente conocida en el Imperio ruso. Después de otro intento fallido de asesinato, el 6 de agosto de 1880, el Emperador, siguiendo las propuestas del Conde Loris-Melikov , creó el Departamento de Policía Estatal dependiente del Ministerio del Interior (MVD) y transfirió parte del Cuerpo Especial de Gendarmes y del Sección Tercera de la Cancillería Imperial al nuevo organismo. El cargo de Jefe de Gendarmes se fusionó con el de Ministro, y el Comandante del Cuerpo fue designado como Viceministro. Aún así, estas medidas no impidieron el asesinato de Alejandro II en marzo de 1881.

En un intento por implementar medidas de seguridad preventivas, el emperador Alejandro III ( r.  1881-1894 ) instaló inmediatamente dos estaciones de policía secreta de Seguridad e Investigación (охранно-розыскные), supervisadas por oficiales de gendarme, en Moscú y Varsovia ; se convirtieron en la base de la posterior Okhrana. La Gendarmería Imperial todavía operaba como policía de seguridad en el resto del país a través de sus Direcciones Gubernales y Uyezd . El Emperador también estableció la Conferencia Especial bajo el MVD (1881), que tenía el derecho de declarar un estado de emergencia de seguridad en varias partes del Imperio (que se utilizó activamente durante la Revolución de 1905 ) y subordinaba a toda la policía imperial. fuerzas al Comandante de los Gendarmes (1882).

El ascenso de los movimientos socialistas condujo a la integración de las fuerzas de seguridad. A partir de 1898, la Sección Especial (Особый отдел) del Departamento de Policía sucedió a los gendarmes en la función de obtener información de agentes nacionales y extranjeros y de "perlustración". Tras el asesinato del ministro del MVD, Dmitry Sipyagin , por parte del Partido Socialista Revolucionario el 2 de abril de 1902, el nuevo ministro Vyacheslav von Plehve relevó gradualmente a las Direcciones de Gendarmes de su poder de investigación en favor de las Estaciones de Seguridad e Investigación (Охранно-розыскное отделение) bajo los respectivos alcaldes. y Gobernadores (que de hecho estaban subordinados al Ministro del MVD).

Antes de 1905

La Okhrana utilizó muchos métodos aparentemente poco ortodoxos en el cumplimiento de su misión de defender la monarquía zarista; de hecho, algunas de las actividades de la Okhrana incluso contribuyeron a la ola de malestar interno y terror revolucionario que pretendían sofocar. Quizás lo más paradójico de todo fue la colaboración de la Okhrana con organizaciones revolucionarias. [14] Los primeros agentes de la Okhrana que trabajaron junto a los revolucionarios incluyeron al teniente coronel Georgy Sudeykin de la Sección Especial de San Petersburgo , quien, en 1882, estableció una operación de impresión ilegal para publicar la literatura revolucionaria Voluntad del Pueblo con fondos de la Okhrana. Sudeykin y su colega, un revolucionario convertido en informante policial llamado Sergey Degayev , pasaron borradores de la publicación a través de los censores de la Okhrana antes de imprimirlos. Este episodio marcó el comienzo de los esfuerzos de la Okhrana por observar subrepticiamente, pero también influir y socavar, los movimientos revolucionarios. [15] Este enfoque en infiltrarse e influir en los grupos revolucionarios, en lugar de simplemente identificar y arrestar a sus miembros, se intensificó con las innovaciones de un jefe de la oficina de Okhrana, Sergey Zubatov . Mientras PI Rachkovsky , como jefe de la Agencia Exterior de la Okhrana, había ordenado durante mucho tiempo a los agentes de la Okhrana que se infiltraran e influyeran en los movimientos revolucionarios en el extranjero, Zubatov llevó estas tácticas a un nuevo nivel al crear sindicatos controlados por la Okhrana, la base del socialismo policial. [16] Quizás reconociendo el mismo descontento entre los trabajadores de las fábricas que los bolcheviques buscaban explotar para iniciar una revolución, Zubatov esperaba que los sindicatos apaciguarían a los trabajadores de las fábricas con mejoras en las condiciones laborales y así evitarían que los trabajadores se unieran a movimientos revolucionarios que amenazaban a la monarquía. Con este fin, Zubatov creó la Sociedad de Ayuda Mutua de Trabajadores de Producción Mecánica de Moscú en mayo de 1901. Después de que Zubatov se convirtiera en jefe de la Sección Especial en 1902, amplió sus sindicatos de Moscú a San Petersburgo y al sur de Rusia. [17]

Los sindicatos zubatovitas lograron un éxito moderado al canalizar las agitaciones políticas de los trabajadores lejos de los movimientos revolucionarios y hacia mejoras laborales, especialmente en las ciudades de Minsk y Odessa , y un funcionario de alto rango señaló que muchos revolucionarios y trabajadores se estaban uniendo a los sindicatos. [18] Sin embargo, Zubatov, si no el socialismo policial, quedó desacreditado en el verano de 1903 después de que el oficial de la Okhrana a cargo del sindicato de Odessa permitió que una huelga se saliera de control, provocando un movimiento de masas que paralizó la región. [19] Aunque los sindicatos dirigidos por la policía continuaron funcionando después del derrocamiento de Zubatov, sin financiación de la Okhrana, demostraron ser más un pasivo que un activo. La Asamblea de Trabajadores, un sindicato dirigido por la policía con entre 6.000 y 8.000 miembros, formado por el presunto agente de la Okhrana, el padre Georgy Gapon , provocó la masacre del Domingo Sangriento de enero de 1905, un hito en la Revolución de 1905 cuando los miembros del sindicato marcharon pacíficamente el Palacio de Invierno en San Petersburgo y fueron atacados a tiros por soldados imperiales. [20] La Okhrana complementó el socialismo policial y otros proyectos para prevenir las condiciones en las que los movimientos revolucionarios pudieran afianzarse mediante iniciativas para restringir las actividades de las organizaciones existentes. Yevno Azef , el notorio provocador de la Okhrana que se convirtió en jefe de la Organización de Lucha Socialista Revolucionaria (SRFO), personificó la inescrutable práctica de infiltración de grupos revolucionarios de la Okhrana. Si bien la Okhrana logró incrustar a muchos de sus agentes en organizaciones revolucionarias, la policía prefirió recopilar información de inteligencia lentamente e intentar interferir subrepticiamente con el trabajo revolucionario en lugar de arrestar inmediatamente a los revolucionarios conocidos. Esta política dio lugar a numerosos actos dudosos por parte de espías policiales, que necesitaban participar en actividades revolucionarias para evitar sospechas, como cuando Yevno Azef, como jefe de la SRFO, ordenó el asesinato de VK Plehve el 15 de julio de 1904. [21 ]

La revolución de 1905

Durante más de veinte años, la Okhrana se había centrado en interferir con las actividades de grupos revolucionarios relativamente pequeños y distintos. La Revolución de 1905, caracterizada por marchas y huelgas aparentemente espontáneas, expuso la ineficacia de la Okhrana para controlar los movimientos populares de masas. [22] La Okhrana no sólo carecía de capacidad para prevenir los movimientos masivos de 1905, o incluso para contenerlos una vez que comenzaron, sino que los intentos equivocados de la Okhrana pueden incluso haber empeorado los disturbios. DF Trepov , el Ministro Adjunto del Interior a cargo de asuntos policiales, y PI Rachkovsky, ahora a cargo de todas las operaciones político-policiales internas, intentaron montar una ofensiva agresiva contra aquellos que creían que eran responsables de los disturbios, es decir, los empleados de los zemstvos . , en mayo de 1905, pero dio marcha atrás tres meses después. [23] En octubre de ese año, Trepov volvió a intentar una represión violenta de la revolución, sólo para cancelar el esfuerzo por falta de mano de obra. Dado que estos intentos de represión nunca llegaron a buen término, sólo sirvieron para agravar a la ya enfurecida población rusa y profundizar su desconfianza en el gobierno imperial. La sustitución de Trepov por PN Durnovo a finales de octubre marcó el comienzo de un período de represión aún más cruel contra los revolucionarios. [24] Indicativo de este nuevo período es el ataque del jefe de la Sección Especial de San Petersburgo, AV Gerasimov, al Sóviet de San Petersburgo. Para deleite del emperador Nicolás II , Gerasimov arrestó en masa a delegados del soviet el 3 de diciembre de 1905. Junto con esta represión y el fin de la Revolución de 1905 se produjo un cambio en la mentalidad de la policía política; Atrás quedaron los días de la policía moral de guantes blancos de Nicolás I : después de 1905, la policía política temía que el pueblo ruso estuviera tan ansioso por destruirlos como por deponer al Emperador. [25]

Tras el estallido de la Revolución de 1905 y el asesinato de Plehve, Piotr Stolypin , como nuevo Ministro del MVD y Presidente del Consejo de Ministros, creó una red nacional de Estaciones de Seguridad. En 1908 había 31 estaciones y más de 60 en 1911. En 1906 se organizaron dos secciones especiales más del Departamento de Policía. Se creó la Sección de Seguridad centralizada del Departamento de Policía [ ¿por quién? ] el 9 de febrero de 1907; estaba ubicado en el número 16 de Fontanka, San Petersburgo.

La exposición de Yevno Azef (que había organizado muchos asesinatos, incluido el de Plehve ) y Dmitri Bogrov (que asesinó a Stolypin en 1911) como agentes dobles de la Okhrana puso los métodos de la agencia bajo gran sospecha; La organización se vio aún más comprometida por el descubrimiento de muchos agentes dobles provocadores similares. En otoño de 1913, todas las estaciones de seguridad, excepto las originales de Moscú, San Petersburgo y Varsovia, fueron despedidas. El inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914 marcó un cambio de las actividades antirrevolucionarias del Departamento de Policía a la contrainteligencia ; sin embargo, los esfuerzos del departamento estaban mal sincronizados con las unidades de contrainteligencia del Estado Mayor y del Ejército .

La Revolución Rusa de 1917 (Revolución de Febrero y Revolución de Octubre)

Así como la Okhrana alguna vez había patrocinado sindicatos para desviar la energía activista de causas políticas, también la policía secreta intentó promover el partido bolchevique, ya que los bolcheviques parecían una alternativa relativamente inofensiva a los grupos revolucionarios más violentos. De hecho, para la Okhrana, Lenin parecía obstaculizar activamente el movimiento revolucionario al denunciar a otros grupos revolucionarios y negarse a cooperar con ellos. [26]

Para ayudar a los bolcheviques a expensas de otros revolucionarios, la Okhrana ayudó a Roman Malinovsky (un espía policial que había logrado ascender dentro de la jerarquía bolchevique y ganarse la confianza de Lenin) en su intento de convertirse en delegado bolchevique ante la Duma en 1912. Al final, la Okhrana confiscó los antecedentes penales de Malinovsky y arrestó a otros candidatos al escaño. [26]

Según los recuerdos transcritos de Nikolay Vladimirovich Veselago, ex oficial de la Okhrana y pariente del director del departamento de policía ruso Stepan Petrovich Beletsky , tanto Malinovsky como Joseph Stalin informaron sobre Lenin y entre sí, aunque Stalin no sabía que Malinovosky también estaba un agente de penetración. [27] [28] [29]

Malinovsky ganó el escaño y encabezó la delegación bolchevique en la Cuarta Duma hasta 1914, pero incluso con la información que Malinovsky y otros informantes proporcionaron a la Okhrana, la policía no estaba preparada para el ascenso del bolchevismo en 1917. Aunque la policía secreta tenía agentes dentro de la Como organización bolchevique, otros factores contribuyeron a la ineficacia de la Okhrana para evitar los acontecimientos de 1917. Entre estos factores estaba la prohibición de los espías policiales dentro del ejército promulgada por el viceministro del Interior Vladimir Dzhunkovsky , quien encontró la práctica deshonrosa y perjudicial para la moral. Si bien el comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914 desplazó la atención de la Okhrana inicialmente de contrarrestar a los revolucionarios a contrarrestar el espionaje alemán, el enfoque rápidamente cambió cuando se reveló [ ¿por quién? ] que los alemanes estaban financiando fuertemente a grupos revolucionarios rusos para desestabilizar el Imperio ruso. [30]

A pesar de la renovada atención, la Revolución Rusa de 1917 tomó por sorpresa a la policía secreta y al país. De hecho, el persistente enfoque de la Okhrana en los grupos revolucionarios puede haber resultado en que la policía secreta no apreciara plenamente el malestar popular profundamente arraigado que se estaba gestando en Rusia.

Los revolucionarios identificaron a la Okhrana como uno de los principales símbolos de la represión zarista , y su sede fue saqueada e incendiada el 27 de febrero de 1917. El recién formado Gobierno Provisional disolvió entonces toda la organización y liberó a la mayoría de los prisioneros políticos retenidos por el régimen zarista. Las revelaciones de los abusos anteriores de la Okhrana aumentaron la hostilidad pública hacia la policía secreta después de la Revolución de febrero de 1917 y hicieron que ser policía político fuera muy peligroso. Ese hecho, junto con la insistencia del Soviet de San Petersburgo en la disolución de la fuerza policial zarista regular, así como de la policía política, significó que la Okhrana desapareció rápida y silenciosamente. [31]

Organizaciones sucesoras

Algunos funcionarios de la Okhrana continuaron sus actividades en el período de la guerra civil (1917-1923) dentro de los Ejércitos Blancos , notablemente en el OSVAG  [ru] ( ruso : ОСВАГ - ОСВедомительное АГентство , romanizadoOSVAG - OSVedomitel'noe AGentsvo , lit.  'Información Agencia'). [32]

Después de la Revolución de Octubre de 1917 , el gobierno de la RSFSR bajo Vladimir Lenin reemplazó la Okhrana con una organización de seguridad soviética: la Cheka , mucho más grande y eficiente, en diciembre de 1917, complementada por el GRU (inteligencia militar) de octubre a noviembre de 1918. La Cheka y sus organizaciones sucesoras (en particular la GPU y la OGPU ) eventualmente se convirtieron en la KGB (1954-1991) después de la muerte del líder soviético Joseph Stalin en marzo de 1953. Después de la disolución de la Unión Soviética en diciembre de 1991, la KGB se dividió en el FSK ( posteriormente reorganizado en el FSB en 1995) y el SVR .

Ver también

Notas

  1. ^ Corrin, Chris; Feihn, Terry (31 de julio de 2015). AQA Historia de nivel A Rusia zarista y comunista: 1855-1964. Hachette Reino Unido; Educación Hodder; Aprendizaje dinámico. pag. 44.ISBN _ 9781471837807. Consultado el 8 de noviembre de 2015 . En 1881 se creó una nueva policía secreta, la Okhrana .
  2. ^ Okhrana Británica en línea
  3. ^ Fischer, Ben B. (1997). Okhrana: las operaciones de París de la policía imperial rusa. Editorial DIANE (publicado en 1999). pag. 6.ISBN _ 9780788183287. Consultado el 10 de mayo de 2019 . La apertura en 1883 de la Oficina de Asuntos Exteriores de la Okhrana, con sede en París, fue impulsada por el desplazamiento de la actividad revolucionaria rusa del Imperio ruso a Europa occidental y central.
  4. ^ Salisbury, Harrison E. (1981). Noche Negra Nieve Blanca . Prensa Da Capo. págs. 122-123. ISBN 0-306-80154-X.
  5. ^ Evans, Charles T. Padre Gapon
  6. ^ "Forjar protocolos" de Charles Paul Freund. Revista Razón , febrero de 2000
  7. ^ Obispo, Patrick (19 de noviembre de 1999). "'Falsificador de los Protocolos de Sión nombrado ". El Telégrafo diario . N° 1638. París . Archivado desde el original el 28 de mayo de 2008 . Consultado el 8 de noviembre de 2015 . La investigación realizada por el destacado historiador ruso, Mikhail Lepekhine, en archivos abiertos recientemente ha descubierto que la falsificación es obra de Mathieu Golovinski , descendiente oportunista de una familia aristocrática pero rebelde que se dedicó a una vida de espionaje y trabajo de propaganda .
  8. ^ Lauchlan, Iain (3 de septiembre de 2005). "La Okhrana: vigilancia de la seguridad en la Rusia imperial tardía". En McKean, Robert B.; Thatcher, Ian D. (eds.). Rusia imperial tardía: problemas y perspectivas. Serie de prensa de la Universidad de Manchester. Manchester: Manchester University Press (publicado en 2005). pag. 50.ISBN _ 9780719067877. Consultado el 10 de mayo de 2019 . El alto nivel de secreto significó que los revolucionarios sólo podían adivinar el tamaño y la naturaleza de la Okhrana. En consecuencia, la oposición parece haber sobreestimado la omnisciencia de la policía secreta. La mayoría pensaba que había un Gabinete Negro en cada ciudad e incluso en muchos pueblos del imperio. Cuando un historiador soviético examinó los archivos, sólo encontró evidencia de siete oficinas de este tipo con un total de 49 empleados antes de 1914; Los informes de otros, señaló, "eran puras alucinaciones". Los activistas de la clandestinidad política imaginaban que las ciudades estarían infestadas de observadores e informantes, y temían que sus filas estuvieran plagadas de traidores. Los primeros detractores de la Okhrana estimaron que empleaba hasta 40.000 espías y se referían a ella como el puntal más importante del régimen zarista. Sin embargo, cuando los archivos de la policía cayeron en manos del Gobierno Provisional en 1917, sólo lograron descubrir a 600 informantes. Estudios recientes de los archivos han revelado que el Departamento de Policía nunca empleó a más de 2.000 informantes al mismo tiempo y la mayoría de ellos no eran espías de alto nivel. El presupuesto total de la Okhrana normalmente representaba menos del 10 por ciento del gasto total en policía, alcanzando un máximo de alrededor de cinco millones de rublos en 1914 [...].
  9. ^ Rusia prohibió el uso de la tortura en 1774: 8 de noviembre de 1774 г. последовало секретное Высочайшее повеление о том, чтобы присутственные места ни под каким видом не допускали при допросах телесны х истязаний «для познания о действиях истины».
  10. ^ Malcolm D. Evans, Rod Morgan (1999). Previniendo la Tortura . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 13.ISBN _ 0-19-826257-4.
  11. ^ "Patrones de tortura". Archivado desde el original el 14 de enero de 2009 . Consultado el 24 de abril de 2008 . Después de 1881, el zar ruso Alejandro III creó una policía secreta, la Okhrana, para luchar contra el terrorismo, y el uso de la tortura aumentó aún más.
  12. ^ Rusia y la Unión Soviética 1917-1941: Glosario Archivado el 3 de agosto de 2008 en la Wayback Machine Universidad Charles Sturt
  13. ^ The Russian Okhrana Marxists.org - Sección XVIII: "El costo de una ejecución" - "Después de 1905, la Okhrana tenía cámaras de tortura en Varsovia, Riga, Odessa y aparentemente en la mayoría de los grandes centros urbanos".
  14. ^ Fredric S. Zuckerman, "Policía política y revolución: el impacto de la revolución de 1905 en la policía secreta zarista", Revista de Historia Contemporánea 27 (1992): 281.
  15. ^ Ronald Hingley , La policía secreta rusa: operaciones de seguridad política moscovita, rusa imperial y soviética (Nueva York: Dorset, 1970), 75–6.
  16. ^ Richard J. Johnson, "Zagranichnaia Agentura: La policía política zarista en Europa", Revista de Historia Contemporánea 7 (1972): 226. Hingley, Policía secreta rusa , 87.
  17. ^ Hingley, Policía secreta rusa , 88–89.
  18. ^ Jonathan W. Daly, Autocracia bajo asedio: policía de seguridad y oposición en Rusia, 1866-1905 (DeKalb: Northern Illinois University Press, 1998), 138.
  19. ^ Hingley, Policía secreta rusa, 89.
  20. ^ Hingley, Policía secreta rusa, 94–5.
  21. ^ Hingley, Policía secreta rusa , 92.
  22. ^ Zuckerman, Policía política y revolución , 281.
  23. ^ Zuckerman, Policía política y revolución , 282, 5.
  24. ^ Daly, Autocracia bajo asedio , 173.
  25. ^ Zuckerman, “Policía política y revolución”, 285, 287, 289–290.
  26. ^ ab Hingley, Policía secreta rusa , 105
  27. ^ Dziak, John J. (1988). Chekisty: una historia de la KGB. Libros de Lexington. pag. 8.ISBN _ 978-0-669-10258-1.
  28. ^ Hyde, H. Montgomery (21 de marzo de 1982). Stalin. Prensa Da Capo. pag. 618.ISBN _ 978-0-306-80167-9.
  29. ^ Brackman, Roman (23 de noviembre de 2004). El expediente secreto de Joseph Stalin: una vida oculta. Rutledge. pag. 369.ISBN _ 978-1-135-75840-0.
  30. ^ Hingley, Policía secreta rusa , 106–9
  31. ^ Hingley, Policía secreta rusa , 111.
  32. ^ Ehrenburg, Ilya Grigoryevich (1962) [1960-1967]. Hombres, años - vida. vol. 2. Traducido por Bostock, Anna; Kapp, Yvonne . Londres: MacGibbon & Kee. pag. 93 . Consultado el 21 de enero de 2022 . En el Ejército Blanco había hombres de las Centenas Negras, ex miembros de la Okhrana (policía secreta zarista), gendarmes y verdugos. Ocuparon puestos importantes en la administración, la contrainteligencia y el Osvag.

Referencias

enlaces externos