stringtranslate.com

Charles Munch (director)

Charles Munch ( pronunciación francesa: [ʃaʁl mynʃ] ; nacido Charles Münch ; 26 de septiembre de 1891 - 6 de noviembre de 1968) [1] fue un director sinfónico y violinista francés alsaciano . Destacado por su dominio del repertorio orquestal francés, fue mejor conocido como director musical de la Orquesta Sinfónica de Boston .

Vida y carrera

Munch nació en 1891 en Estrasburgo , Alsacia . Hijo del organista y director de coro Ernst Münch , era el quinto de seis hermanos. Era hermano del director Fritz Münch y primo del director y compositor Hans Münch . Aunque su primera ambición era ser maquinista de locomotoras, estudió violín en el Conservatorio de Estrasburgo . Su padre, Ernst, era profesor de órgano en el Conservatorio y actuaba en la catedral; también dirigió una orquesta con su hijo Charles en los segundos violines.

Después de recibir su diploma en 1912, Charles estudió con Carl Flesch en Berlín y Lucien Capet en el Conservatorio de París . Fue reclutado por el ejército alemán en la Primera Guerra Mundial, sirviendo como sargento artillero. Fue gaseado en Péronne y herido en Verdún . Aunque la mayor parte de su carrera la desarrolló en Francia y Estados Unidos, Munch consideraba que "como alsaciano y como músico, [era] pura y profundamente alemán, pero que [era] amigo de muchos países y primero y ante todo músico y director de orquesta". [2]

En 1920, Munch se convirtió en profesor de violín en el Conservatorio de Estrasburgo y concertino asistente de la Orquesta Filarmónica de Estrasburgo bajo la dirección de Joseph Guy Ropartz , quien dirigía el conservatorio. A principios de los años 1920 fue concertino de la Orquesta Gürzenich de Hermann Abendroth en Colonia . Luego se desempeñó como concertino de la Orquesta Gewandhaus de Leipzig con Wilhelm Furtwängler y Bruno Walter de 1926 a 1933. [1]

A la edad de 41 años, Munch hizo su debut como director en París el 1 de noviembre de 1932. La prometida de Munch, Geneviève Maury, nieta del fundador de la Nestlé Chocolate Company, alquiló la sala y contrató a la Walther Straram Concerts Orchestra. Munch también estudió dirección con el director checo Fritz Zweig , quien había huido de Berlín durante su estancia en la Krolloper de Berlín .

Tras este éxito, Munch dirigió los Concerts Siohan, la Orquesta Lamoureux , la nueva Orquesta Sinfónica de París , la Orquesta de Biarritz (verano de 1933), la Société Philharmonique de Paris (1935 a 1938) y la Orchestre de la Société des concerts du Conservatoire. (1937 a 1946). Se hizo conocido como defensor de Héctor Berlioz y se hizo amigo de Arthur Honegger , Albert Roussel y Francis Poulenc . Durante estos años, Munch estrenó obras de Honegger, Jean Roger-Ducasse , Joseph Guy Ropartz , Roussel y Florent Schmitt . Se convirtió en director de la Société Philharmonique de Paris en 1938 y apareció en la epopeya francesa Les Enfants du Paradis , filmada (1945) durante la ocupación alemana de París. Durante dos años enseñó dirección en la École Normale de Musique (de 1937 a 1939). Una de sus alumnas allí también fue la compositora y directora de orquesta checa Vítězslava Kaprálová . [3] [4]

Placa en la Place Émile Dreux, aldea de Voisins en Louveciennes , Yvelines , Francia

Munch permaneció en Francia dirigiendo la Orquesta del Conservatorio durante la ocupación alemana , creyendo que era mejor mantener la moral del pueblo francés. Se negó a realizar compromisos en Alemania y también se negó a interpretar obras alemanas contemporáneas. Protegió a los miembros de su orquesta de la Gestapo y contribuyó con sus ingresos a la Resistencia francesa . Por ello recibió la Legión de Honor con la cinta roja en 1945 y el grado de Comandante en 1952.

Orquesta Sinfónica de Boston

Charles Munch en la Radio Húngara, 1966, Budapest

Munch debutó con la Orquesta Sinfónica de Boston el 27 de diciembre de 1946. Fue su director musical de 1949 a 1962. Munch también fue director del Festival de Música de Berkshire y del Berkshire Music Center ( Tanglewood ) de 1951 a 1962. Dirigió ensayos relajados que Los miembros de la orquesta apreciaron al autoritario Serge Koussevitzky . Entre sus alumnos en Tanglewood se encontraba Serge Fournier y el ganador del primer premio del Concurso Internacional de Directores de Orquesta , Seiji Ozawa . [5] Munch también recibió títulos honoríficos del Boston College , la Universidad de Boston , la Universidad Brandeis , la Universidad de Harvard y el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra .

Destacó en el repertorio francés moderno, especialmente en Claude Debussy y Maurice Ravel , y fue considerado un intérprete autorizado de Héctor Berlioz . Sin embargo, los programas de Munch también incluían regularmente obras de compositores como Bach, Haydn, Mozart, Beethoven, Schubert, Schumann, Brahms y Wagner. Su estancia de trece años en Boston incluyó 39 estrenos mundiales y 58 estrenos estadounidenses, y ofreció al público 168 obras contemporáneas. Catorce de estos estrenos fueron obras encargadas por la Sinfónica de Boston y la Fundación Musical Koussevitzky para celebrar el 75º aniversario de la Orquesta en 1956 (un encargo número 15 nunca se completó).

Munch invitó al ex director musical de la Sinfónica de Boston, Pierre Monteux , a dirigir, grabar y realizar una gira con la orquesta después de una ausencia de más de 25 años. Bajo Munch, los directores invitados se convirtieron en una parte integral de la programación de la Sinfónica de Boston, tanto en Boston como en Tanglewood.

Munch dirigió la Sinfónica de Boston en su primera gira transcontinental por los Estados Unidos en 1953. Se convirtió en el primer director en llevarla de gira al extranjero: Europa en 1952 y 1956, y Asia Oriental y Australia en 1960. Durante la gira de 1956, la Sinfónica de Boston Symphony fue la primera orquesta estadounidense que actuó en la Unión Soviética.

La Sinfónica de Boston bajo la dirección de Munch realizó una serie de grabaciones para RCA Victor de 1949 a 1953 en sonido monoaural y de 1954 a 1962 en versiones monoaural y estereofónica .

Selecciones de los ensayos de la Sinfónica de Boston con Leonard Bernstein , Koussevitzky y Munch se transmitieron a nivel nacional en NBC Radio Network entre 1948 y 1951. NBC transmitió partes de las actuaciones de la Orquesta entre 1954 y 1957. A partir de 1951, la BSO se transmitió a través de estaciones de radio locales en el área de Boston. A partir de 1957, las actuaciones de la Sinfónica de Boston bajo la dirección de Munch y directores invitados se difundieron a nivel regional, nacional e internacional a través del Boston Symphony Transcription Trust. Con Munch, la Sinfónica de Boston apareció en televisión. La primera transmisión televisiva de la BSO fue bajo la dirección de Bernstein en 1949 en el Carnegie Hall.

Orquesta de París

Munch regresó a Francia y en 1963 se convirtió en presidente de la École Normale de Musique . También fue nombrado presidente de la Guilde française des artistas solistes. Durante la década de 1960, Munch apareció regularmente como director invitado en América, Europa y Japón. En 1967, a petición del Ministro de Cultura de Francia, André Malraux , fundó la primera orquesta francesa asalariada a tiempo completo, la Orquesta de París , y dirigió su primer concierto el 14 de noviembre de 1967. Al año siguiente, murió de un ataque al corazón. Ataque sufrido en su hotel de Richmond, Virginia , mientras realizaba una gira por Estados Unidos con su nueva orquesta. Sus restos fueron devueltos a Francia donde está enterrado en el Cementerio de Louveciennes . EMI grabó sus últimas sesiones, incluido el Concierto para piano en sol de Ravel , con esta orquesta, y las publicó póstumamente.

Libros

En 1955, Oxford University Press publicó Soy un director de Munch en una traducción de Leonard Burkat. Se publicó originalmente en 1954 en francés como Je suis chef d'orchestre . La obra es una colección de los pensamientos de Munch sobre la dirección y el papel del director.

D. Kern Holoman escribió la primera biografía de Munch en inglés, Charles Munch . Fue publicado por Oxford University Press en 2011.

Grabaciones

La discografía de Munch es extensa, tanto en Boston en RCA Victor como en sus diversos puestos europeos y como director invitado en varios sellos, incluidos los ingleses Decca , EMI , Nonesuch , Erato y Auvidis-Valois.

Comenzó a grabar discos en París antes de la guerra, para EMI. Luego, Munch realizó una reconocida serie de grabaciones de rango de frecuencia completa (FFRR) de Decca a fines de la década de 1940. Después de varias grabaciones con la Filarmónica de Nueva York para Columbia, Munch comenzó a grabar para RCA Victor poco después de su llegada a Boston como director musical. Entre ellas se encontraban grabaciones memorables de Berlioz, Honegger, Roussel y Saint-Saëns.

Su primera grabación estereofónica con la Sinfónica de Boston, en el Symphony Hall de Boston en febrero de 1954, estuvo dedicada a una versión completa de La condenación de Fausto de Héctor Berlioz y se realizó simultáneamente en sonido monoaural y estereofónico experimental, aunque sólo se lanzó comercialmente la grabación mono. . La cinta estéreo sobrevive sólo fragmentariamente. La versión monoaural de esta grabación se agregó al registro nacional de sonido de la Biblioteca del Congreso. Entre sus últimas grabaciones en Boston se encontraba una interpretación en 1962 del poema sinfónico de César Franck Le chasseur maudit .

Al regreso de Munch a París, grabó discos de Erato con la Orquesta Lamoureux , y con la Orquesta de París volvió a grabar para EMI. También realizó grabaciones para otras compañías, incluida Decca/London.

Varias grabaciones de Munch han estado disponibles continuamente desde sus lanzamientos originales, entre ellas la Sinfonía para órgano de Saint-Saëns y Daphnis y Chloe de Ravel . RCA reeditó Munch dirige a Berlioz en un conjunto de discos múltiples, que incluye todas sus grabaciones de Munch. BMG/Japón ha publicado dos ediciones diferentes de las grabaciones RCA Victor de Munch en CD, 1998 y 2006. Esta última estaba compuesta por 41 CD y abarcaba todas, excepto un puñado, las grabaciones de Munch con la Sinfónica de Boston. En 2016, Sony lanzó todas las grabaciones de Munch en Columbia y RCA Victor, incluidas las actuaciones de la Orquesta Sinfónica de Boston, la Filarmónica de Nueva York y la Orquesta de Filadelfia. Muchos de ellos nunca habían sido lanzados oficialmente en disco compacto. En 2018, Warner Classics publicó una caja de CD completa con las grabaciones de Munch, extraídas de los archivos de los sellos del antiguo grupo EMI. Eloquence Australia lanzó una caja de CD con las grabaciones DECCA completas de Munch en 2020.

Televisión

La Sinfónica de Boston apareció en televisión con Munch a nivel local en WGBH-TV, Boston y a nivel nacional a través de una serie sindicada. La NHK retransmitió por todo Japón el concierto inaugural de la gira de la Sinfónica de Boston por Japón en 1960. Munch también apareció en cine o televisión con la Orquesta Sinfónica de Chicago, la Filarmónica Checa, la Orquesta de Radio y Televisión de Hungría, la Orquesta Nacional de la ORTF y la Orquesta de Radio-Canadá. Varias de estas actuaciones se han publicado en DVD.

Fuentes

Referencias

  1. ^ ab Cooper, Martín (2001). Münch [Munch], Charles. doi : 10.1093/gmo/9781561592630.article.19347. ISBN 978-1-56159-263-0.
  2. Charles Munch, citado por Bernard Gavoty en su prefacio de Je suis chef d'orchestre , París: 1954.
  3. ^ Holoman, 2011, p.47
  4. ^ Munch, 1955, pág.32
  5. ^ "Un tributo a Seiji Ozawa". BSO . Consultado el 11 de febrero de 2024 .

enlaces externos