El autobús Mercedes-Benz Citaro, conocido también con las siglas O 530, es el principal producto de las compañías Mercedes-Benz/EvoBus, usado para transporte público.Introducido en el año de 1997 reemplazando a la gama Mercedes-Benz O 405/O 405 N, hoy es fabricado en Mannheim (Alemania), Ligny-en-Barrois (Francia) y Sámano (España).Otras opciones incluyen el número y tipo de puertas a usar, así como la apariencia interna.Las opciones en cuanto a motores, están disponible con una poderosa planta motriz que cumple la norma Euro IV, propulsada a gas natural (modelo M 447 hLAG), con 252 HP o 326 HP, un modelo usado indistintamente para autobuses interurbanos articulados o para autobuses comunes usados en rutas de topografía difícil.Unas nuevas vigas extra permiten soportar colisiones frontales considerables contra vehículos más ligeros, sin que el espacio para los pies del conductor sea afectado.Aún con motores Euro5 y EEV, se puso a la venta junto con el modelo retocado del año 2006.Para el pasajero también hay beneficios, ya que el ruido de la mecánica es menor en el interior del habitáculo.Las luces de freno, posición, reversa, antiniebla e intermitencia traseras se han renovado e incorporado nuevo diseño de las tulipas, siendo ahora el vehículo mucho más visible, incluso en niebla densa, lo que mejora aún más la seguridad en el tráfico.Estos grupos ópticos traseros también los ha adoptado el nuevo Mercedes-Benz Tourismo, el autocar integral de la marca.Hasta enero de 2008, tres autobuses convertidos dan servicios, así como más ejemplares que están en preparación para ser puestos en marcha a futuro.En Latinoamérica, los autobuses Citaro no se encuentran presentes en grandes cantidades en el transporte público prefiriendo a carroceros locales para adquirir estos mismos a bajo coste, aunque también en algunos países se han efectuado pruebas con estos mismos.
Cabina del Citaro
Interior del modelo urbano estándar.
Las tres generaciones del Citaro, desde la primera versión (izquierda) al C2 (derecha).