Meir Kahane

[2]​ Kahane tomó como modelo a los propios Panteras Negras al reclamar el surgimiento de un «poder judío».

Al volver brevemente a los Estados Unidos es detenido por haber violado las condiciones de su prisión condicional y pasa un año en la cárcel.

[2]​ En Israel fue el fundador del partido Kach, inicialmente denominado Liga de Defensa Judía - Israel, y comienza a lanzar una campaña racista contra la comunidad negra judía del país.

[2]​ Kahane sería detenido varias veces por incitar a disturbios públicos.

En sus primeras elecciones, en 1973, obtiene unos 13 000 votos (0,8% del total) y no logra un escaño en el parlamento de Israel.

El primer ministro israelí, Menachem Begin, pidió entonces a Kahane que negociase con ellos, lo que aumentó la visibilidad y popularidad del propio Kahane en el país.

[2]​ Entre sus iniciativas parlamentarias, había proyectos de ley que pretendían ilegalizar el contacto sexual entre judíos y no judíos (incluidas penas de cárcel para los hombres árabes que mantuviesen relaciones con mujeres judías),[2]​ retirar la nacionalidad israelí a personas que no fueran judías[2]​ y expulsar a todos los palestinos de la propia Israel y de los territorios ocupados desde 1967.

[2]​ En julio de 1988 fue expulsado del parlamento por haber mostrado una soga con un nudo corredizo a un parlamentario árabe-israelí.

UU. por su participación en el atentado del World Trade Center de 1993.

[2]​ Tras este ataque, tanto Kahane Chai como Kach fueron ilegalizados en Israel, aunque muchos de sus líderes siguieron en la actividad política.

Observó que "la democracia y el judaísmo no son lo mismo".

[15]​Kahane opinaba que un estado judío y una democracia occidental eran incompatibles, ya que la democracia occidental es ciega a la religión, y un estado judío está orientado a la religión por su propio nombre.

En algunos de sus escritos, Kahane argumentó que Israel nunca debería iniciar una guerra por territorio, pero que si se iniciara una guerra contra Israel, se debería anexar el territorio bíblico.

Meir Kahane en 1984.